Trump, Biden, Claudia y Xóchitl

"Trump, Biden, Claudia y Xóchitl pueden recuperar el entusiasmo binacional de hace más de dos décadas. Hay muchas cosas que se pueden hacer juntos en materia migratoria, de seguridad y a nivel comercial. Estos vecinos distantes -como los describió el periodista Alan Riding- están más cerca que nunca y la idea de un nuevo comienzo siempre es emocionante".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"En el 2024 mexicanos y estadounidenses escogeremos uno de varios posibles futuros".
"En el 2024 mexicanos y estadounidenses escogeremos uno de varios posibles futuros".
Imagen NOTIMEX

No suele ocurrir que haya elecciones presidenciales el mismo año en México y Estados Unidos. Pasa solo cada 12 años cuando coinciden los calendarios electorales en ambos países. Y esa coincidencia es una oportunidad para comenzar de nuevo o para arreglar las cosas que no han funcionado. En este 2024 las combinaciones de posibles ganadores apuntan a destinos muy distintos.

PUBLICIDAD

Las opciones, desde luego, son: Trump-Claudia, Trump-Xóchitl, Biden-Claudia y Biden-Xóchitl. Llama la atención que las candidatas mexicanas sean conocidas por su primer nombre -y más cercanas a los votantes- que los candidatos estadounidenses, identificados por sus apellidos y más distantes de la gente.

En el 2024 mexicanos y estadounidenses escogeremos uno de varios posibles futuros. Para México, por ejemplo, no es lo mismo que gane Trump a que gane Biden. Si Trump regresa a la Casa Blanca podemos esperar, según reportó The New York Times, las mayores deportaciones masivas de la era moderna, enormes campos de detención de indocumentados y una notable reducción de la entrada de extranjeros a Estados Unidos.

México nunca pagó por el muro en la frontera, como quería Donald Trump en su primera presidencia, ni el expresidente logró construir muchas millas más de barreras. Pero su retórica antiinmigrante y las restricciones por el Covid-19 limitaron considerablemente la entrada de indocumentados. Podemos esperar mucho más de lo mismo.

Si Joe Biden gana las cosas tampoco serán fáciles para México. En un solo día de diciembre entraron más de 12,600 migrantes ilegalmente a la frontera sur de Estados Unidos. Multiplica eso por 365 y verás el tipo de crisis que hay. Y por eso Biden va a pedir -¿exigir?- mucha mayor ayuda de México para limitar la entrada de indocumentados.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dobló las manos, primero con Trump y luego con Biden, convirtiendo a México en la policía migratoria de Estados Unidos y en su sala de espera para los solicitantes de asilo político (con el programa Quédate En México). El reto para Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez sería romper ese precedente. México no tiene por qué hacer el trabajo de la patrulla fronteriza estadounidense con centro y sudamericanos que están huyendo de la violencia y la pobreza.

PUBLICIDAD

Además de la migración, los nuevos mandatarios de México y Estados Unidos tendrán que enfrentar de una manera distinta el problema de la violencia. No podemos aceptar como normal que haya casi 30,000 asesinatos por año en México. Estados Unidos puede ayudar mucho controlando el flujo de armas que van al sur de la frontera. Pero las dos estrategias que ha intentado México desde el 2006 -la guerra contra el narco y abrazos, no balazos- han sido un reverendo fracaso.

Xóchitl y Claudia tienen que calmar los gritos extremistas de los republicanos que piden intervenciones y operaciones militares estadounidenses contra los carteles mexicanos de las drogas. Y la mejor manera de lograrlo es con una estrategia que libere carreteras y poblaciones, refuerce la presencia y poderío de las policías estatales y locales, y reduzca significativamente los asesinatos y desaparecidos. Ese será el gran reto de su sexenio.

Y ahora lo obvio. La cercanía entre México y Estados Unidos hace cada vez más factible que empresas mexicanas reemplacen productos que vienen desde China. No, México no será la nueva China. Pero el concepto de near shoring es mucho más que un slogan. No hay ninguna razón por la que, en industrias específicas, empresas mexicanas puedan suministrar partes y productos a Estados Unidos a precios competitivos y más rápidamente que los chinos.

No importa qué presidente o presidenta gané en cada país, hay ventajas geográficas y de vecindario que deben ser mejor aprovechadas. La extensión natural de esta colaboración comercial sería un acuerdo migratorio para trabajadores mexicanos en Estados Unidos, tipo Unión Europea. Pero las circunstancias actuales en la frontera sur impiden, incluso, abrir el tema en las conversaciones.

PUBLICIDAD

Hay que aprovechar las coincidencias en este 2024.

Recuerdo perfectamente una reunión en Guanajuato en febrero del 2001 entre los presidentes George W. Bush y Vicente Fox. El optimismo entre los dos nuevos mandatarios se desbordaba. Hablaban de “toda la enchilada”; un término acuñado por el canciller Jorge Castañeda para describir un ambicioso acuerdo migratorio entre ambos países. Pero los actos terroristas del 9/11 lo destruyeron todo y comenzó la actual era antiinmigrante en Estados Unidos.

Trump, Biden, Claudia y Xóchitl pueden recuperar el entusiasmo binacional de hace más de dos décadas. Hay muchas cosas que se pueden hacer juntos en materia migratoria, de seguridad y a nivel comercial. Estos vecinos distantes -como los describió el periodista Alan Riding- están más cerca que nunca y la idea de un nuevo comienzo siempre es emocionante.

El 2024 abre esa oportunidad. Esto solo ocurre cada 12 años…

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo