Arrestan a 11 presuntos miembros de Mara Salvatrucha en California y Nevada

Las detenciones se produjeron el pasado martes: 4 en Los Ángeles y otros 7 en Las Vegas, como parte de un operativo en conjunto de agencias policiales estatales cuyo objetivo son narcotraficantes. Hay dos prófugos.

Por:
Univision y EFE

Cuatro sospechosos de pertenecer o colaborar con la violenta pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) fueron arrestados en Los Ángeles, California, y otros siete fueron capturados en La Vegas, Nevada, mientras dos están prófugos, informaron este miércoles las autoridades.

PUBLICIDAD

Las detenciones se produjeron el martes como parte de un operativo conjunto de agencias policiales de California, Nevada, Nueva York y Virginia.

Los 13 acusados -todos latinos- enfrentan cargos por violar el estatuto “Kingpin”, una ley federal cuyo objetivo son los narcotraficantes que realizan operaciones complejas y a largo plazo para distribuir grandes cantidades de drogas.

Casi 40 años después del nacimiento de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Los Ángeles, el gobierno de Estados Unidos presentó por primera vez cargos de terrorismo contra uno de sus líderes, Armando Eilú Melgar Díaz, quien desde El Salvador supuestamente controlaba a pandilleros en 13 estados del país. La Fiscalía General anunció que el ‘Proyecto Volcán’ es un esfuerzo policial que se enfoca en los cabecillas de la MS-13 que controlan territorios en este país. Más información aquí.
Video Gobierno presenta por primera vez cargos de terrorismo contra un miembro de la MS-13


Como se detalla en la acusación, la MS-13 que se originó en Los Ángeles ya se ha expandido a todo el país y está organizada en subgrupos locales como Hollywood Locos y Fulton.

Los miembros de Hollywood Locos operan en la mayoría de las ciudades en el suroeste del país, incluyendo importantes áreas metropolitanas como Los Ángeles y Las Vegas, asegura la investigación.

“Las pandillas son una de las claves para la distribución de narcóticos en la nación y su uso de armas para intimidar y generar violencia es flagrante”, destacó Patrick Gorman, agente especial a cargo de la División de Campo de San Francisco de la Oficina de Control de Armas, Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF).

Según resaltó Gorman, el trabajo conjunto de ATF con otras agencias federales y locales que llevó al arresto de los sospechosos sin duda ha mejorado la seguridad en estas ciudades.

La acusación incluyó a tres miembros conocidos como “Homeboys”, pandilleros que han superado los ritos de iniciación y pueden tomar decisiones en nombre de su grupo y de la Mara Salvatrucha.

Entre los señalados como Homeboys figura Adalí Arnulfo Escalante-Trujillo, alias “Buchaca”, de 43 años, sindicado de 17 delitos y señalado c omo uno de los principales líderes de Hollywood Locos en Las Vegas y quien, debido a su posición jerárquica dentro de la MS-13, ha tenido contacto directo con un miembro fundador de la pandilla que vive en El Salvador.

PUBLICIDAD

José Alfredo Ayala-Flores, alias “Blackie”, de 39 años, fue sindicado de siete delitos y adicionalmente se le señala como uno de los cabecillas que decide el castigo o la ejecución de otros miembros de la pandilla que no cumplen las reglas, o bien de pandilleros adversarios.


Álvaro Ernesto Pérez Carias, alias “Toro” de 50 años, está acusado de dos cargos de conspiración y distribución de drogas e igualmente es señalado como uno de los cabecillas y miembro fundador de Hollywood Locos.

Debido a problemas de suministro y a la pandemia del coronavirus, Pérez Carias “distribuyó personalmente grandes cantidades de metanfetamina de Los Ángeles a Las Vegas” en lo que va del año.

Otros dos acusados, Juan Ángel Reyes (también conocido como “Ángel” y “Mysterio”) y Eder Cruz-Salguero (conocido también como “Edgar Manolo Ramírez-Salguero” y “Venado”) se consideran fugitivos y las autoridades continúan su búsqueda.

Los países centroamericanos adolecen de un mismo mal: las pandillas, especialmente "Las Maras".
Estos grupos, de particular violencia, comparten un sentimiento gregario; sus miembros se profesan sentimientos como lealtad y solidaridad.
Los miembros de las maras tienen sus propias jergas, sus propios símbolos, señales y tatuajes que los identifican.
La estructura de una pandilla conocida como Mara está perfectamente jerarquizada y organizada.
Los tatuajes con los que visten su rostro tienen significados especiales. Es conocido por ejemplo que las lágrimas que se colocan debajo de los ojos corresponden a las personas a las que les han quitado la vida.
Y cuando hay disputas entre miembros de distintas maras, las peleas se caracterizan por su especial crueldad y violencia.
La "Mara Salvatrucha" es una de las más violentas maras, y considerada por muchos como la pandilla más violenta del mundo.
Su presencia ha alcanzado varios países centroamericanos e incluso el sur de México y algunas áreas de Estados Unidos.
La Mara Salvatrucha, por ejemplo, tuvo su origen en los años 80 en Los Ángeles; varios centroamericanos se organizaron para defenderse de otros grupos en aquel país.
Pero si ya estos grupos criminales estaban caracterizados por la violencia y crueldad, ahora se han dado indicios de unión a cárteles narcotraficantes mexicanos.
Los cárteles de México, así como las pandillas centroamericanas, han diversificado sus operaciones y sus áreas de acción.
Los gobiernos de muchos países, especialmente de Guatemala, han denominado al tema de las pandillas como un asunto de seguridad nacional.
1 / 12
Los países centroamericanos adolecen de un mismo mal: las pandillas, especialmente "Las Maras".
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo