"Me extorsionaron, mataron a mi hijo": el FBI abre línea telefónica para denunciar crímenes de la MS-13

En respuesta a la “violencia extrema” que ejercen los miembros de la mara salvatrucha en varias comunidades hispanas de Estados Unidos, el Buró Federal de Investigaciones creó un enlace directo para tomar los reportes de víctimas y testigos de esta pandilla.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Agentes federales especializados en la pandilla y que hablan español estarán disponibles las 24 horas del día. El FBI, que abrió esta línea en respuesta a la “violencia extrema” que ejerce la mara salvatrucha, promete proteger la identidad de los que llamen.
Video "Esos maras me extorsionaron": el FBI lanza una línea de teléfono para denunciar a miembros de la MS-13

LOS ÁNGELES, California.- Sylvia oculta su rostro y su voz ha sido distorsionada para proteger su identidad. Esta inmigrante centroamericana fue forzada a pagarle “una cuota” a la pandilla MS-13 en alguna ciudad de Estados Unidos y cuando se negó a seguir haciéndolo, asesinaron a su hijo. Ella está ahora bajo el resguardo del gobierno federal y sigue colaborando para encarcelar a los homicidas.

“Me extorsionaron por cuatro años, casi. Me dijeron que si yo no pagaba cada ocho días que me iban a lastimar a mi familia. Tanto, que yo hice… pues me quitaron a mi hijo, me mataron a mi hijo”, relata con pesar Sylvia en un video que este martes difundió el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

PUBLICIDAD

La grabación es parte de una campaña del FBI, la Fiscalía de Maryland y otras dependencias federales para combatir las actividades criminales de la mara salvatrucha en EEUU. Este esfuerzo incluye la línea telefónica nacional 1-866-STP-MS13 o 1-866-787-6713 en la cual comenzaron a recibir denuncias contra la pandilla.


Las autoridades confían en que el testimonio de Sylvia alentará a víctimas y testigos que han callado por miedo a los actos sanguinarios de esta banda, que se fundó en Los Ángeles en la década de 1980. “Yo quiero decirles a las madres que no tengan miedo, que esto sí existe, es real. Existe el FBI, un detective para ayudar. Yo sé que sí existe”, insiste Sylvia en el breve video.

Agentes entrenados sobre el funcionamiento de la MS-13 y que hablan español atenderán los reportes. “Si tiene cualquier información sobre actividades de la MS-13 en la comunidad, sin importar la ubicación, llámeles. Usted tiene el compromiso del FBI y protegeremos su identidad. Seguiremos cada denuncia que recibamos”, dijo Jennifer Boone, agente especial de la oficina del FBI en Baltimore, en una conferencia realizada este martes en Washington DC para anunciar tales acciones.

Este esfuerzo se enfoca además en los padres de niños que barrios dominados por la Mara. "También le pedimos a los padres, familiares y amigos que hablen con sus hijos sobre el peligro de entrar a este violenta pandilla", expresó Boone. "La MS-13 trata de infundir miedo en nuestros vecindarios y escuelas, reclutando a nuevos miembros de edades tan cortas como 11 y 12 años", indicó.

PUBLICIDAD

Se calcula que hay más de 100,000 miembros de la MS-13 en al menos 40 estados de EEUU. En años recientes, los crímenes de la banda han sido particularmente violentos en la costa este, aunque hace unos meses se registró un brutal retorno a la escena criminal en el lugar donde nació, Los Ángeles.


Se cree que una de sus clicas en esta metrópoli está detrás de al menos siete asesinatos ocurridos en dos años. Varias víctimas fueron desmembradas a machetazos y sus restos arrojados a un cañón.

“Usan la violencia extrema para mandar un mensaje y tener control de sus comunidades. No solo matan a sus rivales, los decapitan y desmiembran para extender el miedo”, advirtió el fiscal federal de Maryland, Robert Hur, quien alertó que la Mara ha replicado las mismas tácticas violentas y el sistema de extorsiones que usa en El Salvador para financiar sus actividades delictivas.

“Entiendo que algunas víctimas y testigos conocen las actividades criminales de la pandilla y no le llaman a la Policía porque tienen miedo de lo que la MS-13 les puede hacer. Están preocupados de que si cooperan con las autoridades la pandilla sabrá quiénes son y se vengará”, señaló el fiscal, subrayando que estos casos se están manejando “con mucho cuidado” para proteger a los denunciantes.

Esta campaña se lanza un día después de que un miembro de la pandilla, Carlos Alas Brizuela, alias ‘Truco’ y ‘Stewie’, de 29 años, se declaró culpable en una corte federal de Maryland de un cargo de crimen organizado relacionado con su participación en dos asesinados, dos intentos de homicidio y un secuestro. Dos víctimas fueron atacadas con machetes y navajas.

PUBLICIDAD

Otra persona fue apuñalada fatalmente solo porque usaba unos tenis Nike Cortez. Ya le habían advertido que solo la MS-13 los podía portar. Después de ese crimen, Brizuela les dijo a los jefes de la clica que “había matado a un pandillero rival”, según la acusación.

Brizuela enfrenta una condena de entre 29 y 36 años de prisión. Un total de 29 personas han sido acusadas en este caso, de las cuales 13 ya se declararon culpables.

La policía indicó que la víctima supuestamente era integrante de la misma Mara y que su cuerpo fue abandonado en una carretera estatal.
Video Miembros de la Mara Salvatrucha apuñalan más de 100 veces a un joven en Virginia
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Algunas de ellas ingresan a través de sus parejas, pero luego se van adaptando a la convivencia, se involucran en crímenes y ya no pueden salir.
La desigualdad social, la violencia sexual, el maltrato infantil, la deserción escolar y el fácil acceso a las drogas, son algunos factores que también influyen para que ellas entren a la MS-13.
“Buscan un grupo que les ofrezca protección, afecto, recursos e identidad”, cita un informe sobre las mujeres en las maras en Centroamérica que elaboró el grupo Interpeace.
Embarazarse o tener hijos es la principal razón de su salida de la organización. En la imagen, Rumalda Fernández, integrante de la MS-13, cuidaba a sus hijos en una cárcel de Honduras.
Otras salen muertas de las maras. En la foto se observa el cadáver de una mujer que falleció debido a la guerra entre pandillas en Guatemala.
Cada vez más mujeres son señaladas en acusaciones criminales contra la Mara Salvatrucha. A veces solo aparece una entre decenas de hombres arrestados.
Ingrid Estela Hernández es una mujer de la MS-13 que está en la lista de los pandilleros más buscados del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Maggie Sankikian era la única mujer entre decenas de integrantes y asociados de la Mara que fueron acusados por cometer múltiples delitos en Los Ángeles. Ella ya cumple una sentencia de 18 años en una prisión estatal por narcotráfico.
1 / 9
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo