Los futbolistas mexicanos Diego Reyes y Héctor Herrera llevaron dinero a Malta para pagar menos impuestos

Teóricamente los futbolistas tenían que pagar impuestos del 35% sobre sus ingresos depositados allí, pero una Ley maltesa les permitió terminar pagando tan solo el 5%

Peniley Ramírez
Por:
Peniley Ramírez.
Teóricamente los futbolistas tenían que pagar impuestos de 35% sobre sus ingresos depositados en malta, pero una ley del país les permitió terminar pagando tan solo el 5%.
Video Los futbolistas mexicanos Diego Reyes y Héctor Herrera se beneficiaron de paraísos fiscales

A simple vista los futbolistas Diego Reyes y Héctor Herrera solo tienen en común algunos logros: forman parte de la selección de fútbol mexicana, desarrollan su carrera profesional en Europa y juegan en el mismo equipo portugés, el FC Porto.

Pero la investigación global Paradise Papers permitió descubrir otra coincidencia, disimuladamente guardada: ambos abrieron compañías en el paraíso fiscal de Malta, con estructuras muy similares y que les ahorraron decenas de miles de euros en impuestos.

PUBLICIDAD

Malta es una isla situada en el Mediterráneo con grandes ventajas para inversores y considerada paraíso fiscal. Teóricamente los futbolistas tenían que pagar impuestos del 35% sobre sus ingresos depositados allí, pero una Ley maltesa les permitió terminar pagando tan solo el 5%, según confirmó para esta investigación global el periodista portugués Micael Pereira.

La investigación es producto de una gran filtración mundial al Süddeutsche Zeitung e investigada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), del que Univision Noticias es socio.

“No es ilegal tener una inversión, participar en una sociedad extranjera o que tenga actividades fuera. Es ilegal no reportar el ingreso o usar esas sociedades para ocultar ingresos obtenidos incluso en México”, dijo a Univision Oscar Molina, administrador de grandes contribuyentes del fisco mexicano.

Compañías en Malta

Meses después de fichar con el equipo portugués en 2014, Reyes creó en la isla de Malta Nemo Limited y Pelon Investments Limited, dos sociedades que permiten explotar derechos de propiedad intelectual y que también estaban asociadas entre sí, de acuerdo con documentos obtenidos por Univision como parte de la investigación Paradise Papers.

El jugador Héctor Herrera había seguido un camino casi idéntico, en el mundo futbolístico como el financiero. En 2013 comenzó su aventura futbolística europea al fichar por el FC Porto. Y casi de seguido, se adentró también en una operación económica similar.

PUBLICIDAD

El 7 de febrero de 2014 funda dos empresas en el paraíso fiscal de Malta. Una se llamaba Herrera Holdings Limited y ese año también funda Herrera Management Limited, que es propiedad de la primera empresa que Herrera abrió en Malta. Univision buscó a ambos jugadores, pero se negaron a dar una entrevista.

Como en la fórmula seguida por Diego Reyes, la misión de la primera firma son las inversiones y la segunda son los derechos de propiedad intelectual en el campo deportivo. Y como con los negocios de Reyes, una compañía es propiedad de la otra.

El administrador de grandes contribuyentes en el Sistema de Administración Tributaria, el fisco mexicano, explicó que la regla de impuestos para estos jugadores tocaba al fisco de Portugal, ya que al momento de las transferencias a Malta ellos llevaban más de 180 días residiendo allí.

"Si ha estado más de ese período de tiempo como sido residente fiscal allá, ahí es donde debe de pagar el impuesto sobre la renta por ahora", detalló Molina.

En las compañías de ambos jugadores estaban también como directivos sus representantes deportivos, Matías Bunge y Nicky Blair, hijo del exprimer ministro británico Anthony Blair.

Luis Ramón Carazo, experto en negocios deportivos, dijo a Univision que muchas veces los jugadores comienzan a ganar grandes cantidades de dinero muy jóvenes y sin tener una preparación profesional, por lo que dejan en manos de sus representantes muchos de sus negocios.

"Si no fueron bien asesorados, si quien lo hizo no es profesional y se arriesgaron por desconocimiento o por ambición, esto no te exime de que en un momento dado puedas tener un problema, porque quien te está aconsejando te está prometiendo un paraíso fiscal y al final resultó un infierno", afirmó Carazo.

PUBLICIDAD

Aunque la mayoría de la actividad profesional de estos jugadores en los últimos años se ha desarrollado en Portugal, Carazo explicó que ellos ganan también en México primas y bonos de publicidad con la Selección Nacional. Esta fracción de sus ingresos sí debe pagar impuestos en México.

El fisco de Portugal, como el de México, tienen secreto fiscal, por lo cual no fue posible conocer si estos impuestos fueron o no declarados.

El encargado del fisco aseguró que este y los otros casos divulgados en Paradise Papers serán investigados, al igual que hicieron el año pasado con Panama Papers. La filtración anterior, en la que también Univision participó, permitió al gobierno mexicano recuperar unos 20 millones de dólares en impuestos que no habían sido declarados.

"Este tipo de publicaciones han ayudado a que los capitales que no se declararan vuelvan al país. Nos ayuda mucho a generar esa percepción del riesgo de que si estás ocultando un ingreso de México o tienes un ingreso que no lo ha reportado en México nos vamos a enterar", dijo Molina.

Puede leer más de esta historia en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Proceso y Tribuna Expresso, socios del proyecto colaborativo Paradise Papers.

El mismo periódico alemán 
<b><a href="http://www.sueddeutsche.de/">Süddeutsche Zeitung</a></b> que recibió la filtración de Panamá Papers, obtuvo este nuevo lote de correos, registros, nóminas y presentaciones. Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas, entre otras operaciones.
Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas.
Frederik Obermaier y Bastian Obermayer son los reporteros del diario alemán que volvieron a compartir su hallazgo con el
<b> <a href="https://www.icij.org/">Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación</a> (ICIJ</b>, por sus siglas en inglés).
<br>
El consorcio, liderado por Marina Walker y Gerad Ryle, con sede en Washington (EEUU), se encargó de la coordinación de 382 periodistas de 96 medios en 67 países del mundo.
<br>
<a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/appleby-un-bufete-de-abogados-offshore-con-un-historial-de-fallas-en-el-cumplimiento-de-normas-corporativas"><b>Appleby</b></a> es una de las firmas de abogados más importantes en Bermuda, con 100 años de trayectoria. El acceso a su base de datos, sumada a la de Asiaciti Trust (Singapur) y los registros de 19 jurisdicciones hasta ahora desconocidos permitieron relacionar empresas, encontrar accionistas y beneficiarios reales de las compañías y comprender operaciones.
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/temas/paradise-papers">La investigación revela</a></b> qué hacen con su dinero al meno
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/interactivo-las-conexiones-offshore-de-13-asesores-donantes-y-miembros-del-gabinete-de-donald-trump">s 13 personas cercanas al presidente </a></b>de Estados Unidos, Donald Trump. Entre ellos su secretario de Comercio, sus principales donantes y algunos asesores.
<br>
El secretario de comercio estadounidense, 
<b><a href="http://www.univision.com/univision-news/world/commerce-secretary-wilbur-ross-benefits-from-business-ties-to-putins-inner-circle">Wilbur Ross</a>, tiene acciones en una empresa de transporte marítimo llamada Navigator Holdings LTD</b> que cuenta entre sus clientes a Sibur, la empresa petroquímica rusa cuyos dueños son el yerno del presidente Vladimir Putin y un magnate ruso sancionado por Estados Unidos.
<br>
<b>La estatal petrolera venezolana PDVSA</b> también está en la lista de importantes clientes de la empresa de Wilbur Ross, hombre del gabinete de Trump, quien preside un gobierno que impuso sanciones contra esa empresa y otras figuras del gobierno venezolano.
<br>
La empresa minera 
<b><a href="http://www.glencore.com/">Glencore</a>,</b> con sede en Suiza y ramificaciones en el mundo pero particularmente en América Latina, es uno de los principales clientes de Appleby. En Argentina, Chile, Colombia se descubrieron algunos de los esquemas y negociaciones bajo la sombra de los paraísos fiscales.
<br>
En Brasil se encontró un ministro de Agricultura con empresa offshore. En Argentina un ministro de Finanzas y en México los periodistas hallaron maniobras financieras opacas de una organización religiosa. Los periodistas se comunicaban por la red interna Athena, en la foto.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/pugna-entre-walmart-mexico-y-la-firma-legal-appleby-evidencia-la-oposicion-a-mas-control-anticorrupcion-en-los-paraisos-fiscales">Una pugna entre Walmart México y Appleby</a></b> permite ver la reticencia del bufete de abogados a aplicar normas anticorrupción de otras jurisdicciones diferentes a la de Bermuda.
<br>
En Guatemala, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/la-fiebre-offshore-de-la-elite-centroamericana-el-caso-de-los-campollo-en-guatemala">una familia guatemalteca multimillonaria, Los Campollo</a></b>, usa esquemas offshore que no habían salido a la luz.
<br>
Entre las empresas que aparecen en esta filtración se cuentan grandes emporios como 
<b>Apple, Nike, McDonald's o Walmart.</b>
<br>
Se conocía que Yuri Milner hizo grandes inversiones en Twitter y Facebook, lo que no se conocía era 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/empresas-propiedad-del-kremlin-hicieron-importantes-inversiones-en-twitter-y-facebook">la relación del gobierno ruso con las inversiones de Milner</a></b>.
<br>
Uber también es cliente de Appleby.
<br>
La base de datos revela que la cantante pop Madonna tiene acciones en una compañía de suministros médicos y el músico y activista social Bono, que figura con su nombre completo, Paul Hewson, poseía acciones en una compañía registrada en Malta que invirtió en un centro comercial en Lituania
Un importante donante del consorcio de periodistas que lidera esta investigación, Pierre Omidyar (fundador de eBay), tiene un vehículo de inversión en Cayman Island. Su portavoz dijo que lo declaraba al IRS (Oficina de impuestos estadounidense).
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/el-principal-recaudador-de-fondos-de-justin-trudeau-esta-vinculado-a-maniobras-fiscales-offshore">El principal donante del primer ministro de Canadá</a></b>, Justin Trudeau, se llama Stephen Bronfman y ha tenido una relación por años con el mundo offshore. Trudeau fue elegido en medio de una promesa de justicia social y lo que él llamó justicia fiscal (considera injusto que la clase media y los más pobres paguen más impuestos que la gente rica y poderosa).
<br>
¿Tiene relación esta investigación con los
<a href="http://www.univision.com/temas/papeles-de-panama"> <b>Papeles de Panamá</b></a>
<b>? Sí, hay empresas y documentos que se encontraron en este lote y pudieron vincularse a los obtenidos en la anterior base de datos. La nueva filtración ofrece un valor agregado:</b> revela datos de registros corporativos desconocidos para los periodistas como los de la Isla del Hombre (Isle of Man) e Islas Caimán.
<br>
Así como las anteriores filtraciones, Paradise Papers se abrirá para la consulta del público en los próximos días.
<br>
1 / 20
El mismo periódico alemán Süddeutsche Zeitung que recibió la filtración de Panamá Papers, obtuvo este nuevo lote de correos, registros, nóminas y presentaciones. Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas, entre otras operaciones.
Imagen David Maris
Una nueva filtración de documentos pone luces en cómo los superricos y empresas multimillonarias esconden sus ganancias para reducir el pago de impuestos.
Video Qué es y cómo se hizo Paradise Papers
En alianza con
civicScienceLogo