Fiscal impuesto por el gobierno de Venezuela reabre investigación por Panamá Papers

Tarek William Saab dijo que harán allanamientos y nuevas pesquisas contra Adrián Velásquez Figueroa y Claudia Díaz, edecán y tesorera de Hugo Chávez señalados en el trabajo periodístico mundial en el que participó Univision.

Tamoa Calzadilla
Por:
Tamoa Calzadilla.
Los allanamientos se producen tras las filtraciones de documentos del bufete Mossack Fonseca
Los allanamientos se producen tras las filtraciones de documentos del bufete Mossack Fonseca
Imagen Univision

El nuevo fiscal general venezolano, Tarek William Saab –nombrado por la Asamblea Constituyente impuesta por el gobierno de Maduro– anunció que reabrirá la investigación contra los funcionarios señalados en los reportajes de Panamá Papers.

PUBLICIDAD

Saab comentó en rueda de prensa que la administración anterior, liderada por Luisa Ortega Díaz (hoy en el exilio), paralizó esas pesquisas por órdenes superiores. Dijo saberlo gracias a la declaración que obtuvo de algunos fiscales.

Declaró que esta vez se ordenarán nuevos allanamientos y búsquedas necesarias para establecer la responsabilidad de personajes de la administración pública que se enriquecieron "con el desvío de recursos públicos (...) y cobro de comisiones que generan nuevas modalidades delictivas".

Adrián Velásquez Figueroa, exedecán de Hugo Chávez, y Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fuera tesorera y primera enfermera de las dolencias del polémico mandatario, fueron señalados en la investigación Panamá Papers, que coordinó el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), gracias a la filtración que recibió el periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

Univision Noticias publicó piezas periodísticas que mostraron que la pareja llevó su dinero a paraísos fiscales y se fue a vivir a República Dominicana. También que el militar que cuidaba la integridad de Chávez mantenía una cuenta en un banco suizo.


Al menos dos allanamientos se realizaron en el apartamento de la pareja en el norte de Caracas, la capital venezolana. El primero ocurrió el 14 de abril de 2016, 11 días después de que la investigación saliera a la luz.

En videos grabados por los vecinos se pudo ver cómo funcionarios policiales cargaron con pertenencias –incluidos uniformes militares– que pertenecían a Velásquez y Díaz.


Una segunda intervención en la propiedad y revisión de vehículos y motos de alta cilindrada perteneciente a la pareja se produjo el 21 de abril.


Univision Noticias ha intentado comunicarse infructuosamente con Velásquez, Díaz y un hermano de Velásquez también vinculado a los negocios y empresas.

PUBLICIDAD

En abril de 2016 Josmel José Velásquez Figueroa, hermano de Adrián, fue detenido junto a la madre de ambos como consecuencia de las investigaciones que inició la Fiscalía, entonces encabezada por Luisa Ortega Díaz. Esos son los procedimientos que dice el nuevo fiscal que fueron paralizados.

Saab recordó, “para dar contexto”, que las investigaciones sobre el bufete panameño Mossack Fonseca revelaron importantes hallazgos no solo en Venezuela (también anunció acciones contra exfuncionarios de Pdvsa y otros). “Quiero recordar que la periodista maltesa Dafne Caruana Galizia fue asesinada en el mes de octubre con una bomba colocada en su vehículo, por haber dado a conocer estos casos”.

Adrián Velásquez, jefe de seguridad del palacio presidencial de Venezuela, y Claudia Díaz, quien fue enfermera del Presidente, aparecen en los correos filtrados de la firma panameña Mossack Fonseca, conocida por hacer que las fortunas de narcos, empresarios, políticos sean difíciles de rastrear.
Video Así blindaron su fortuna el escolta y la tesorera de Chávez


Panamá Papers fue un escándalo mundial. Las revelaciones de nombres y procedimientos de funcionarios públicos y hasta delincuentes que usaron al bufete panameño Mossack Fonseca para esconder impresentables fortunas dio pie a investigaciones, renuncias y allanamientos.

Sin embargo, Venezuela fue uno de los países que silenció los hallazgos, pese a que medios nacionales e internacionales mostraron con documentos e investigaciones sólidas que algunas de esos “tesoros” escondidos en paraísos fiscales ameritaban ser investigados.

Al contrario, en Islandia el primer ministro renunció apenas se conoció que estaba vinculado a una empresa ubicada en paraíso fiscal. En Panamá se allanaron las oficinas del bufete Mossack Fonseca, y en Perú y otras regiones se abrieron investigaciones oficiales contra los mencionados.

PUBLICIDAD

En Colombia, la Fiscalía General de la República anunció el pasado 5 de diciembre el llamado a imputación de cargos de 24 personas vinculadas con la investigación. Con eso subren a 44 las personas que han sido vinculadas a los Panamá Papers.

En 2017, una nueva investigación mundial reveló cómo los superricos en el mundo esconden fortunas en paraísos fiscales: Paradise Papers. Aquí puede ver algunos de los hallazgos.

Una nueva filtración de documentos pone luces en cómo los superricos y empresas multimillonarias esconden sus ganancias para reducir el pago de impuestos.
Video Qué es y cómo se hizo Paradise Papers
El mismo periódico alemán 
<b><a href="http://www.sueddeutsche.de/">Süddeutsche Zeitung</a></b> que recibió la filtración de Panamá Papers, obtuvo este nuevo lote de correos, registros, nóminas y presentaciones. Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas, entre otras operaciones.
Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas.
Frederik Obermaier y Bastian Obermayer son los reporteros del diario alemán que volvieron a compartir su hallazgo con el
<b> <a href="https://www.icij.org/">Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación</a> (ICIJ</b>, por sus siglas en inglés).
<br>
El consorcio, liderado por Marina Walker y Gerad Ryle, con sede en Washington (EEUU), se encargó de la coordinación de 382 periodistas de 96 medios en 67 países del mundo.
<br>
<a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/appleby-un-bufete-de-abogados-offshore-con-un-historial-de-fallas-en-el-cumplimiento-de-normas-corporativas"><b>Appleby</b></a> es una de las firmas de abogados más importantes en Bermuda, con 100 años de trayectoria. El acceso a su base de datos, sumada a la de Asiaciti Trust (Singapur) y los registros de 19 jurisdicciones hasta ahora desconocidos permitieron relacionar empresas, encontrar accionistas y beneficiarios reales de las compañías y comprender operaciones.
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/temas/paradise-papers">La investigación revela</a></b> qué hacen con su dinero al meno
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/interactivo-las-conexiones-offshore-de-13-asesores-donantes-y-miembros-del-gabinete-de-donald-trump">s 13 personas cercanas al presidente </a></b>de Estados Unidos, Donald Trump. Entre ellos su secretario de Comercio, sus principales donantes y algunos asesores.
<br>
El secretario de comercio estadounidense, 
<b><a href="http://www.univision.com/univision-news/world/commerce-secretary-wilbur-ross-benefits-from-business-ties-to-putins-inner-circle">Wilbur Ross</a>, tiene acciones en una empresa de transporte marítimo llamada Navigator Holdings LTD</b> que cuenta entre sus clientes a Sibur, la empresa petroquímica rusa cuyos dueños son el yerno del presidente Vladimir Putin y un magnate ruso sancionado por Estados Unidos.
<br>
<b>La estatal petrolera venezolana PDVSA</b> también está en la lista de importantes clientes de la empresa de Wilbur Ross, hombre del gabinete de Trump, quien preside un gobierno que impuso sanciones contra esa empresa y otras figuras del gobierno venezolano.
<br>
La empresa minera 
<b><a href="http://www.glencore.com/">Glencore</a>,</b> con sede en Suiza y ramificaciones en el mundo pero particularmente en América Latina, es uno de los principales clientes de Appleby. En Argentina, Chile, Colombia se descubrieron algunos de los esquemas y negociaciones bajo la sombra de los paraísos fiscales.
<br>
En Brasil se encontró un ministro de Agricultura con empresa offshore. En Argentina un ministro de Finanzas y en México los periodistas hallaron maniobras financieras opacas de una organización religiosa. Los periodistas se comunicaban por la red interna Athena, en la foto.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/pugna-entre-walmart-mexico-y-la-firma-legal-appleby-evidencia-la-oposicion-a-mas-control-anticorrupcion-en-los-paraisos-fiscales">Una pugna entre Walmart México y Appleby</a></b> permite ver la reticencia del bufete de abogados a aplicar normas anticorrupción de otras jurisdicciones diferentes a la de Bermuda.
<br>
En Guatemala, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/la-fiebre-offshore-de-la-elite-centroamericana-el-caso-de-los-campollo-en-guatemala">una familia guatemalteca multimillonaria, Los Campollo</a></b>, usa esquemas offshore que no habían salido a la luz.
<br>
Entre las empresas que aparecen en esta filtración se cuentan grandes emporios como 
<b>Apple, Nike, McDonald's o Walmart.</b>
<br>
Se conocía que Yuri Milner hizo grandes inversiones en Twitter y Facebook, lo que no se conocía era 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/empresas-propiedad-del-kremlin-hicieron-importantes-inversiones-en-twitter-y-facebook">la relación del gobierno ruso con las inversiones de Milner</a></b>.
<br>
Uber también es cliente de Appleby.
<br>
La base de datos revela que la cantante pop Madonna tiene acciones en una compañía de suministros médicos y el músico y activista social Bono, que figura con su nombre completo, Paul Hewson, poseía acciones en una compañía registrada en Malta que invirtió en un centro comercial en Lituania
Un importante donante del consorcio de periodistas que lidera esta investigación, Pierre Omidyar (fundador de eBay), tiene un vehículo de inversión en Cayman Island. Su portavoz dijo que lo declaraba al IRS (Oficina de impuestos estadounidense).
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/el-principal-recaudador-de-fondos-de-justin-trudeau-esta-vinculado-a-maniobras-fiscales-offshore">El principal donante del primer ministro de Canadá</a></b>, Justin Trudeau, se llama Stephen Bronfman y ha tenido una relación por años con el mundo offshore. Trudeau fue elegido en medio de una promesa de justicia social y lo que él llamó justicia fiscal (considera injusto que la clase media y los más pobres paguen más impuestos que la gente rica y poderosa).
<br>
¿Tiene relación esta investigación con los
<a href="http://www.univision.com/temas/papeles-de-panama"> <b>Papeles de Panamá</b></a>
<b>? Sí, hay empresas y documentos que se encontraron en este lote y pudieron vincularse a los obtenidos en la anterior base de datos. La nueva filtración ofrece un valor agregado:</b> revela datos de registros corporativos desconocidos para los periodistas como los de la Isla del Hombre (Isle of Man) e Islas Caimán.
<br>
Así como las anteriores filtraciones, Paradise Papers se abrirá para la consulta del público en los próximos días.
<br>
1 / 20
El mismo periódico alemán Süddeutsche Zeitung que recibió la filtración de Panamá Papers, obtuvo este nuevo lote de correos, registros, nóminas y presentaciones. Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas, entre otras operaciones.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo