Más para United: ahora se muere un conejo gigante en uno de sus vuelos

Simon, un conejo de 10 meses y tres pies de grande, fue enviado desde Reino Unido a EEUU al ser comprado por un personaje famoso. La compañía aérea ha abierto una investigación para saber cómo falleció.

Por:
Univision
El animal fue encontrado sin vida en la zona de carga de la nave luego de que fuera transportado de Londres a Chicago. Según su dueña, el conejo estaba sano antes de abordar el avión.
Video Muere conejo transportado en la aerolínea United Airlines

La aerolínea United Airlines vuelve a los medios de comunicación y, otra vez, con una noticia que no le beneficia. Después de la polémica expulsión de un médico de uno de sus aviones, ahora la empresa enfrenta la acusación de que un conejo, "candidato a ser el más grande del mundo", falleció en un vuelo entre Reino Unido y Estados Unidos. El animal tenía 10 meses y medía tres pies (unos 90 centímetros).

La aerolínea ha abierto una investigación para saber por qué Simon -como se llamaba el animal- murió tras salir desde el aeropuerto de Heathrow de Londres al de O'Hare, en Chicago. Según su dueña, Annette Edwards, el conejo había sido sometido a un reconocimiento veterinario horas antes de viajar que no detectó ningún problema.

PUBLICIDAD

"Estaba como una rosa", dijo Edwards a la agencia Associated Press. "Algo muy extraño pasó y quiero saber qué fue", dijo al diario The Sun. Además, se quejó porque durante mucho tiempo ha estado enviando conejos a todo el mundo sin que haya tenido este tipo de problemas.

Simon era la cría de Darius, el conejo de 52 pulgadas (1.32 metros) considerado el más grande del mundo con sus 50 libras (23 kg) de peso. Según la cuidadora, Simon estaba llamado a convertirse en el próximo conejo en alcanzar este récord mundial.

Edwards informó que Simon había sido adquirido por una celebridad -que no identificó- y ahora está "muy molesto". La cuidadora, una apasionada de los conejos, se hizo famosa hace unos años tras someterse a cirugia plástica para parecerse a Jessica Rabbit, el conocido personaje de la película '¿Quién mató a Roger Rabbit?'.

La dueña del conejo muerto, caracterizada como la protagonista de la película '¿Quién mató a Roger Rabbit?'.
La dueña del conejo muerto, caracterizada como la protagonista de la película '¿Quién mató a Roger Rabbit?'.
Imagen Facebook

United, que ha lanzado una investigación, dijo que se encuentra "triste" por lo ocurrido. Además, se ha puesto en contacto con Edwars para ofrecerle ayuda.

"La seguridad y bienestar de todos los animales que viajan con nosotros es de vital importancia para United Airlines y nuestro equipo PetSafe", indicó la compañía en un comunicado.

La criadora afirmó que United estaba revisando las cámaras de seguridad para determinar qué pasó exactamente para que Simon perdiera la vida.

El hombre afirmó ser un médico y dijo que necesitaba ver a sus pacientes a la mañana siguiente. Fue seleccionado al azar por United para dejar el vuelo de 5:40 pm de O'Hare a Louisville. La linea ya había ofrecido $800 por pasajero en la búsqueda de voluntarios a abandonar el avión, pero nadie estuvo dispuesto por lo que decidieron hacerlo al azar. Los pasajeros fueron retirados para que personal de la aerolínea pudiera llegar a Louisville para tomar un vuelo al día siguiente.
Video En video: Sacan a la fuerza a un hombre que se negó a abandonar un vuelo sobrevendido

Datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos muestran que 35 animales murieron en 2015 en vuelos nacionales. United fue responsable de 9 de esas muertes, lo que la convirtió en la compañía más mortífera de las estadounidenses para mascotas.

PUBLICIDAD

Este nuevo episodio vuelve a poner a la compañía aérea bajo los focos de los medios, después de que un pasajero fuera expulsado de uno de sus vuelos de manera violenta. A primeros de abril, un médico fue obligado a bajarse del avión debido a que había una sobreventa de boletos. Las imágenes de cómo había sido arrastrado dieron la vuelta al mundo y obligaron a la compañía -que en principio había culpado al pasajero- a disculparse.

<b>La vaca sagrada. </b>Al hacerse masivo el viaje en avión en el siglo XX, los presidentes de los Estados Unidos comenzaron a desplazarse en vuelos oficiales. El primero en tener una aeronave especializada para un presidente fue Franklin D. Roosevelt. Luego de utilizar un bombardero B-24 reconfigurado, Roosevelt cambió en la década del 40 a un nuevo avión C54-Skymaster que se conoció como la ‘vaca sagrada’
<b>. </b>
<b>Independencia.</b> Después de la muerte de Roosevelt en la primavera de 1945, el entonces vicepresidente Harry S. Truman se convirtió en jefe de Estado. Truman reemplazó el C-54 Skymaster por una modificación del C-118 Liftmaster y lo llamó 
<i>Independence</i> 
<i>(Independencia).</i>
<b>Llegan los Jets.</b> En la presidencia de Eisenhower se incorporaron otros dos aviones de hélice al servicio presidencial y se añadió servicio telefónico y teletipo. La era Kennedy introdujo los jet Boeing y se diseñó un distintivo exterior para el avión que aún se conserva.
<b>Juramento en <i>Air Force One</i></b>. El 22 de noviembre de 1963, un avión SAM 26000 transportó al presidente John F. Kennedy hasta Dallas, Texas, donde esa tarde sería asesinado. En ese mismo avión el vicepresidente Lyndon B. Johnson prestó juramento como el nuevo mandatario luego de la muerte de Kennedy. El avión también llevó el cuerpo de Kennedy de vuelta a Washington y voló sobre el Cementerio Nacional de Arlington mientras era sepultado.
<b>Los viajes de Nixon.</b> El mismo SAM 26000 también llevó al presidente Richard Nixon en sus viajes históricos a la República Popular China y a Rusia en 1972. Más adelante, en el mismo año, el SAM 26000 se convirtió en la aeronave de reemplazo cuando otro 707, SAM 27000, lo sustituyó.
<b>El avión que más trabajó. </b>El SAM 27000 fue la aeronave presidencial que sirvió a más presidentes que cualquier otra. Entró en servicio bajo el mandato de Nixon y luego sirvió a Gerald R. Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, y George H. W. Bush hasta su reemplazo en 1990 por el Boeing 747.
<b>Sin modificaciones.</b> En los dos mandatos de Ronald Reagan no hubo grandes cambios para el Air Force One, tan solo el comienzo de la fabricación de los actuales Boeing 747. Fotografía de 1988.
<b>Despacho en el aire. </b>El presidente Ronald Reagan habla por teléfono desde un asiento del Air Force One.
<b>Comienzo de la era 747.</b> El primer Boeing 747 fue entregado en 1990, durante la administración de George H. W. Bush.
<b>Declaraciones.</b> Aunque el Air Force One tiene dos pisos, al igual que un Boeing 747 regular, su interior está reconfigurado para permitir las tareas presidenciales. Bill Clinton se acerca a los periodistas en el área de prensa del avión en 1996.
<b>Todas las comidas garantizadas.</b> Bill Clinton en la oficina del avión, 1997. La zona inferior de los 747 sirve principalmente como espacio de carga, llevando el equipaje y las provisiones de comida. Puede contener alimentos hasta para 2,000 personas cuando está completamente cargado, algunas de ellas almacenadas en congeladores. Se preparan en dos cocinas, que están equipadas para alimentar a 100 personas a la vez.
<b>Bien equipado. </b>El avión presidencial vuela sobre el Monte Rushmore en 2001. A bordo del Air Force One existen instalaciones médicas, incluida una mesa de operaciones funcional, suministros médicos de emergencia y una farmacia.
<b>Pareja presidencial.</b> El avión tiene cuartos separados para los invitados, altos funcionarios, personal del Servicio Secreto y medios de comunicación. La suite del presidente incluye un vestidor privado, gimnasio, baño, duchas y una oficina privada. George W. Bush y su esposa Laura en el Air Force One en 2001.
<b>Máxima seguridad y confidencialidad.</b> Muchas de las características del Air Force One se consideran 'Información Clasificada' por razones de seguridad. En esta fotografía de 2001, agentes del servicio secreto revisan el equipaje antes de ser ingresado al avión.
<b>Intimidad presidencial.</b> Espacio interior del avión presidencial, 2009.
<b>Reuniones de alto nivel.</b> Barack Obama en la oficina privada del Air Force One, 2009.
<b>Preparado para ataques.</b> Los aviones también pueden funcionar como centro de mando militar en caso de un incidente como un ataque nuclear. Las modificaciones operacionales incluyen la posibilidad de reabastecimiento en vuelo y medidas contra misiles antiaéreos. Fotografía del interior del Air Force One, 2009.
<b>Espacios de trabajo a toda hora</b>. Barack Obama en una de las salas del Air Force One con algunos funcionarios de la Casa Blanca. 2009.
<b>Atiende invitados.</b> El presidente Barack Obama recibe la visita del legendario beisbolista Willie Mays en camino al juego de estrellas de St Louis, en 2009.
<b>Regreso a casa. </b>Barack Obama regresa al Air Force One luego de una parada por combustible en Las Azores, Portugal, en uno de los últimos vuelos de este periodo presidencial. Noviembre 2016.
<b>El nuevo inquilino. </b>Donald Trump dejó su avión personal, visto muchas veces durante la campaña, para utilizar el Air Force One, como le corresponde como primer mandatario de EEUU. Febrero 2017.
<br>
1 / 21
La vaca sagrada. Al hacerse masivo el viaje en avión en el siglo XX, los presidentes de los Estados Unidos comenzaron a desplazarse en vuelos oficiales. El primero en tener una aeronave especializada para un presidente fue Franklin D. Roosevelt. Luego de utilizar un bombardero B-24 reconfigurado, Roosevelt cambió en la década del 40 a un nuevo avión C54-Skymaster que se conoció como la ‘vaca sagrada’ .
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo