'Papa John' (el fundador) demanda a Papa John's (la pizzería) en medio del escándalo por supuesto racismo

El uso de la expresión peyorativa 'nigger' en una conferencia para referirse a los afroestadounidenses forzó a John Schnatter a renunciar a la presidencia de la compañía que él mismo fundó. Pero ahora, está demandando a la cadena de pizzerías por la manera "tosca e incomprensible" en que lo han tratado en medio de la polémica.

Por:
Univision
John Schnatter dimitió después de usar una palabra racista en una conferencia telefónica en mayo. La cadena de pizzerías anunció que nombrará a un nuevo presidente en unas semanas.
Video Renuncia el presidente y fundador de Papa John’s tras usar palabra racista

El fundador de Papa John’s John Schnatter demandó este jueves a la compañía que él mismo creó tras acusarlos de no haberle ofrecido una respuesta adecuada a una solicitud de documentos internos que hizo antes de renunciar a la presidencia de esa cadena de pizzerías hace dos semanas en medio de un escándalo por el uso de una palabra racista.

Schnatter presentó la demanda en una corte de Delaware después de que pidiera a la compañía acceso a documentos para revisar las acusaciones por conducta inapropiada que le hicieron.

PUBLICIDAD

Según explicaron sus abogados en un comunicado, quieren revisar los documentos de la compañía "por la manera tosca e incomprensible en que la compañía le ha tratado desde la publicación de la historia que lo acusa falsamente de usar insultos racistas", dijeron los abogados en un comunicado.

Por su parte, los abogados de Papa John's negaron las alegaciones de la demanda y dijeron que la compañía está contrariada por la decisión de su fundador que calificaron de "innecesaria y una pérdida de tiempo".

ARCHIVO - Esta fotografía del 21 de diciembre de 2017 muestra la imagen de publicidad de la cadena de pizzas Papa John’s en un establecimiento de la marca en Quincy, Massachussetts. (AP Foto/Charles Krupa, Archivo)
ARCHIVO - Esta fotografía del 21 de diciembre de 2017 muestra la imagen de publicidad de la cadena de pizzas Papa John’s en un establecimiento de la marca en Quincy, Massachussetts. (AP Foto/Charles Krupa, Archivo)
Imagen Charles Krupa/AP


El pasado 12 de julio, Schnatter renunció a la presidencia de la compañía que él mismo fundó hace 34 años tras revelarse que había empleado una expresión racista en una conferencia telefónica.

El escándalo se generó cuando revista Forbes publicó que el expresidente de la compañía había empleado “la palabra con N” ( ‘nigger’), una expresión peyorativa para referirse a los afroestadounidenses, durante una conferencia en mayo sobre temas de comunicación con la agencia Laundry Service.

La polémica provocó una brusca caída en las ventas y lo obligó a disculparse públicamente y renunciar al cargo. Sin embargo, después aseguró arrepentirse de esa última decisión.


Según las explicaciones que ofreció Schnatter, él empleó esa palabra citando a otra persona que la usaba y aseguró que le dijo a la compañía con la que hablaba que él nunca la emplearía.

Tras la renuncia de su fundador, Papa John's comenzó a retirar de su publicidad la cara del fundador de la empresa, que ya no aparecerá en logotipos ni anuncios televisivos.

PUBLICIDAD

Papa John’s ha reconocido en documentos presentados ante autoridades regulatorias que el papel público de Schnatter como promotor comercial de la compañía podría ser una desventaja si su reputación resultó dañada.

Los problemas de la imagen de la compañía a causa del racismo comenzaron el año pasado por unos comentarios que Schnatter hizo sobre la costumbre de algunos jugadores de fútbol americano de arrodillarse durante la ejecución del himno nacional.

Luego de publicar un tuit racista, que provocó la cancelación de su
<b><a href="https://www.univision.com/entretenimiento/roseanne-barr-envio-el-tuit-racista-pero-todo-su-equipo-de-trabajo-sufre-por-ese-error-fotos"> popular programa</a></b> de televisión '
<b><a href="https://www.univision.com/albuquerque/kkrg/musica/classic-hip-hop/90s-show-roseanne-making-a-comeback">Roseanne</a></b>' el pasado 29 de mayo, la actriz y comediante 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/abc-cancela-el-programa-roseanne-tras-comentarios-racistas-de-su-protagonista-video">Roseanne Barr</a></b> reconoció que el incidente le provocaba 
<b>remordimientos</b> y que buscaba
<b> perdón</b>.
En su 
<b><a href="https://www.facebook.com/note.php?note_id=10156531718058331">primera entrevista</a></b> después de la debacle que creó al publicar 53 caracteres en su cuenta de Twitter, la también productora de televisión reiteró sus disculpas y admitió que no entendía la 
<b>hostilidad</b> que recibía por su 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/abc-cancela-el-relanzamiento-de-la-serie-roseanne-tras-comentarios-racistas-de-la-actriz">comentario impensado</a></b>. Mucho menos comprendía por qué 
<b>no la perdonaban</b> por el desliz.
Al conversar con su amigo el 
<b>rabino <a href="https://shmuley.com/">Shmuley Boteach</a></b> en un podcast titulado ‘Repentance, Jewish Values, and the Pain We Cause Others’ (Arrepentimiento, valores judíos y el dolor que causamos a otros) un día después de la cancelación del programa, Barr reiteró que no tuvo la intención de 
<b>ofender a nadie</b> cuando la noche del 28 de mayo escribió que “si los Hermanos Musulmanes y ‘El planeta de los simios’ tuvieran un hijo: vj” en referencia a 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/reforma-migratoria/una-asesora-de-obama-dice-que-boehner-se-ha-comprometido-con-la-reforma-migratoria">Valerie Jarrett</a></b>, una asesora afroestadounidense del expresidente 
<b>Barack Obama</b>.
“Es bien difícil decir esto, pero no quise decir lo que ellos piensan que yo dije. Y eso, es lo que es 
<b>tan doloroso</b>. Pero tengo que aceptar que
<a href="https://www.facebook.com/note.php?note_id=10156531718058331"> <b>herí a la gente</b></a>. Cuando lastimas a las personas, aunque sea sin querer, 
<b>no hay excusa</b>”, afirmó Barr en la entrevista cuya transcripción editada Boteach divulgó este domingo.
Entre lágrimas, la controvertible comediante de 65 años volvió a pedir perdón por su ofensiva comparación. “
<b>Me disculpo</b> con cualquiera que piense, o se sienta ofendido y que piense que quise decir algo que, de hecho, no quise decir. Fue 
<b>mi ignorancia</b> y no hay excusa para esa ignorancia”.
Una partidaria del presidente Donald Trump, tanto en la vida real como en el personaje que interpretaba la extinta serie, Barr apuntó que ella es muchas cosas, incluso 
<b>una bocona</b>, “pero por Dios, 
<b>no soy estúpida</b>. Nunca hubiera dicho deliberadamente que una persona negra es un mono. Simplemente no haría eso. 
<b>Yo no hice eso</b> y la gente piensa que hice eso. Eso simplemente 
<b>me mata</b>”.
Durante la extensa conversación con Boteach, la comediante explicó que como parte de su búsqueda de absolución está manejando el dolor que ha causado. “Le dije a Dios: ‘Estoy dispuesta a aceptar las consecuencias que esto acarree porque sé que 
<b>hice mal</b>. Voy a aceptar las consecuencias, y lo he hecho. Pero ellos no se detienen. 
<b><a href="https://www.facebook.com/note.php?note_id=10156531718058331">No aceptan mi disculpa</a></b> o explicación. Y me he convertido en un 
<b>imán de odio</b> y como una judía, eso es horrible. 
<b>Eso es horrible</b>”.
Pese a que insistió en que no trataba de excusar su comportamiento sino explicarlo, repitió que al momento de escribir las infames palabras que le 
<b><a href="https://www.univision.com/entretenimiento/roseanne-barr-envio-el-tuit-racista-pero-todo-su-equipo-de-trabajo-sufre-por-ese-error-fotos">costaron el trabajo</a></b> estaba bajo los efectos de la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/roseanne-barr-culpa-a-una-pastilla-para-dormir-por-sus-tuits-y-la-farmaceutica-responde-el-racismo-no-es-un-efecto-secundario">droga Ambien</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/roseanne-barr-culpa-a-una-pastilla-para-dormir-por-sus-tuits-y-la-farmaceutica-responde-el-racismo-no-es-un-efecto-secundario">,</a> cuyo fabricante aclaró que el racismo no era uno de sus efectos secundarios del medicamento que se usa tratar la ansiedad y el insomnio.
En respuesta a la tormenta de reacciones que provocó su tuit racista, que se convirtió en una tendencia ese día, Barr 
<b>borró el mensaje</b> e inmediatamente ofreció disculpas a sus 889,000 seguidores y a la propia Jarrett.
Hasta ese 29 de mayo, la serie 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/de-la-expectativa-del-relanzamiento-a-la-cancelacion-por-comentarios-racistas-asi-fue-la-nueva-etapa-de-roseanne">Roseanne</a></b> era la reina indiscutible de los ‘ratings’, pese a que la familia Connor incursionaba en el complicado y divisorio tema de la política partidista. Tanto éxito había tenido la comedia que la cadena ABC había armado la programación de la próxima temporada de otoño alrededor de las tribulaciones de esta familia de trabajadores.
Después de dos décadas, el programa, que se emitió originalmente entre el 1988 y el 1997, había desafiado todos los pronósticos para instalarse cómodamente como la comedia favorita de la televisión clásica. Pero un tuit de su protagonista amenazó la continuidad del taller de trabajo.
Tratando de aprovechar esa popularidad, un mes después de la cancelación del programa, ABC 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/roseanne-sin-roseanne-barr-tras-el-escandalo-racista-de-la-actriz-la-serie-regresa-sin-su-creadora-y-estrella-principal">anunció un spin-off </a></b>de ‘Roseanne’, pero sin Barr. El título del nuevo proyecto es '
<b>The Conners</b>' que debutará con la nueva programación de otoño.
Para que la rencarnación del proyecto se diera, Barr, quien producía y ayudaba en los libretos de la serie original, renunció a toda participación creativa y financiera en el nuevo programa.
Luego de divulgar el contenido de la entrevista, el rabino Boteach conversó con el portal de noticias de entretenimiento TMZ y recordó que en su trayectoria de trabajo Barr se había destacado por ser una 
<b><a href="http://www.tmz.com/2018/06/25/rabbi-shmuley-boteach-forgive-roseanne/">provocadora</a> </b>a quien le gustaba
<b> empujar los botones de la gente</b>, pero que no era una racista.
Boteach también señaló que Barr había atravesado por todas las etapas del perdón como el llanto, la admisión de culpa, la penitencia y el arrepentimiento y que merecía una 
<b><a href="http://www.tmz.com/2018/06/25/rabbi-shmuley-boteach-forgive-roseanne/">segunda oportunidad</a></b>.
1 / 15
Luego de publicar un tuit racista, que provocó la cancelación de su popular programa de televisión ' Roseanne' el pasado 29 de mayo, la actriz y comediante Roseanne Barr reconoció que el incidente le provocaba remordimientos y que buscaba perdón.
Imagen Robert Trachtenberg/ABC via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo