Antes de su visita a Moscú, Tillerson arremete contra Rusia por "fracasar" en impedir el mortal ataque químico en Siria

El secretario de Estado, quien se prepara para su primera visita oficial a Rusia, criticó la manera como el gobierno de Vladimir Putin supervisó el arsenal químico sirio, su obligación bajo un acuerdo de 2013.

Por:
Univision

A dos días de su primera visita a Moscú como secretario de Estado, Rex Tillerson fustigó a Rusia este domingo al asegurar que su inacción permitió el ataque químico en Siria que dejó cerca de 80 muertos, incluyendo decenas de niños.

PUBLICIDAD

"Creo que el real fracaso fue el fracaso de Rusia en honrar sus compromisos de los acuerdos de armas químicas alcanzados en 2013" bajo el gobierno del expresidente Barack Obama, dijo Tillerson en una entrevista con el programa This Week de ABC. "El fracaso relacionado con el reciente ataque y con el reciente y terrible ataque con un arma química es en gran medida un fracaso por parte de Rusia en cumplir con su compromiso con la comunidad internacional", agregó el funcionario y exjefe de la gigante petrolera Exxon.

Son las palabras más duras que han salido sobre Rusia de algún funcionario de alta jerarquía de Estados Unidos y distan de la postura que tenía el presidente Donald Trump cuando llegó al poder hace poco más de dos meses, cuando abogó por reparar la relación Washington-Moscú a pesar de las denuncias de que ese país buscó influir en el proceso electoral estadounidense para favorecer al empresario convertido en político.

Bajo los acuerdo de 2013, Moscú se comprometió a asegurar y destruir el armamento químico del gobierno de Bashar al-Asad, que lleva seis años enfrascado en una lucha con rebeldes y extremistas del Estado Islámico que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados en una de las peores crisis humanitarias de la historia reciente.

Tras el ataque en el que según Turquía se usó el prohibido gas sarín, Estados Unidos lanzó 59 misiles Tomahawk contra una base siria desde la cual asegura salió el arma química que golpeó a la localidad de Khan Sheikhoun. Fue el ataque químico más mortífero desde 2013, cuando cientos de personas fallecieron en un bombardeo similar en los suburbios de Damasco. Sin embargo, el gobierno sirio ha negado haber estado detrás de esos ataques.

PUBLICIDAD

Duras palabras de McMaster


El asesor en temas de seguridad de la Casa Blanca, H.R. McMaster, coincidió con Tillerson al asegurar que los "patrocinadores" de Siria, Rusia e Irán, han permitido la "campaña de asesinatos en masa" de al-Asad en contra de sus ciudadanos.

"Estamos preparados para hacer más. De hecho, estábamos preparados para hacer más hace dos días. El presidente tomará las decisiones que sean necesarias en el mejor interés del pueblo estadounidense", dijo McMaster al programa Fox News Sunday.

El asesor de Trump también lanzó una advertencia a Moscú: "¿Quieren entablar una relación de competencia y un potencial conflicto, o quieren tener una relación en la que podamos encontrar áreas de cooperación que sean de mutuo interés?".

Los aliados de al-Asad: se cruzó la "línea roja"


Tanto Vladimir Putin, de Rusia, como Hassan Rouhani, de Irán, dijeron que las "agresivas acciones" en contra de Siria han violado las leyes internacionales. Y, este domingo, un centro de comando conjunto de fuerzas rusas, iraníes y las milicias que apoyan al gobernante sirio dijeron que el ataque estadounidense cruzó una "línea roja" y que responderán a cualquier nueva "agresión".

"De ahora en adelante responderemos a cualquier agresor y a cualquier quiebre de las líneas rojas (...) y Estados Unidos conoce nuestra capacidad para responder bien", dijeron en un comunicado citado por la agencia Reuters.

El respaldo de las fuerzas rusas ha sido crucial para al-Asad, pues sus soldados estaban perdiendo terreno hasta que ese país intervino en el conflicto en septiembre de 2015.

PUBLICIDAD

Ve también:

Fuerzas militares de EEUU lanzaron el jueves por la noche cerca de 60 de misiles Tomahawk contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad desde que comenzó la guerra civil en ese país.
El ataque se produjo después de que el presidente 
<a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump"><b>Donald Trump </b></a>anunciara que estaba reevaluando su postura sobre Siria tras el ataque con un arma química que dejó el martes más de 80 muertos, incluyendo decenas de niños.
Esta imagen tomada de un video de la TV oficial siria, un canal del gobierno sirio que se corresponde con la información obtenida independientemente por la AP, muestra los hangares y aviones incendiados tras el ataque de Estados Unidos con misiles Tomahawk, base aérea Sharyat, viernes 7 de abril de 2017.
Washington, al igual que otras potencias occidentales, considera que el responsable del ataque es el régimen sirio, mientras que Rusia afirmó que las armas químicas estaban en un refugio de los rebeldes.
El ataque estadounidense causó nueve muertos, contando a cuatro niños, y cuantiosos daños materiales, anunció la agencia oficial siria Sana.
"Esta noche llamo a todas las naciones civilizadas a unirse para buscar un fin a esta matanza y derramamiento de sangre y también acabar con el terrorismo de todo tipo", sostuvo Trump desde su mansión de Mar-a-Lago, Florida, donde celebra un encuentro con el presidente chino, Xi Jinping.
Por su parte, el presidente sirio, Bashar al-Asad calificó este viernes la intervención estadounidense como "imprudente e irresponsable", informó la agencia AFP.
La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) dijo que el ataque estadounidense destruyó casi completamente la base aérea y mató a cuatro soldados, entre ellos un oficial.
"Tenemos la confirmación de la muerte de cuatro militares, entre ellos un general de brigada de la Fuerza Aérea. El aeropuerto fue casi totalmente destruido: la zona de estacionamiento de aviones, el depósito de combustible y el edificio de defensa aérea fueron pulverizados", indicó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.
Rusia advirtió a Estados Unidos por el ataque. "Hay que pensar en las consecuencias negativas. Toda la responsabilidad, si hay una acción militar, estará sobre los hombros de aquellos que la inicien", afirmó el embajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reaccionó al ataque de uno de sus aliados afirmando que la actuación de EEUU es un pretexto. "El presidente Putin considera los ataques estadounidenses en Siria son una agresión contra un Estado soberano y una violación del derecho internacional, por si fuera poco, con un pretexto inventado", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Nueve aviones de la Fueza Aérea siria fueron "destruidos", afirmó este viernes la televisión rusa, que difundió imágenes de la base siria atacada.
Estados Unidos avisó a las fuerzas rusas antes del ataque ya que los lanzamientos, dijo el Pentágono, estaban dirigidos para evitar "la muerte de civiles y en cumplimento de la Ley de Conflicto Armado".
<br>
Esta es la primera orden militar de Trump para hacer uso de la fuerza desde que llegara a la Casa Blanca, ya que otras operaciones en Siria, Yemen e Irak se llevaron a cabo bajo autorización delegada a sus comandantes.
Por ahora, no ha habido voto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria tras el ataque químico, especialmente por la posición de bloqueo de Moscú.
1 / 15
Fuerzas militares de EEUU lanzaron el jueves por la noche cerca de 60 de misiles Tomahawk contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad desde que comenzó la guerra civil en ese país.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo