Operación de evacuación de Afganistán se acelera sin interferencia ni hostilidad del Talibán, según el Pentágono

El Departamento de Defensa informa que unas 12,000 personas han salido por el aeropuerto de Kabul, cuyo control recuperaron las fuerzas estadounidenses tras una caótica jornada el lunes cuando fue invadido por miles de afganos que buscaban salir del país.

Por:
Univision
Ante la preocupación por los ciudadanos americanos que aún siguen en Afganistán, el presidente Joe Biden ratificó que las tropas estadounidenses no se retirarán de este país hasta no evacuarlos a todos. Asimismo, a través de una entrevista con la cadena ABC News, el mandatario admitió que el “caos” era inevitable en la salida de EEUU de territorio afgano.
Video Joe Biden afirma que tropas americanas permanecerán en Afganistán hasta evacuar a ciudadanos estadounidenses

El aeropuerto de Kabul “permanece seguro y abierto para operaciones”, informaron este jueves los portavoces del Pentágono, quienes explicaron que han tomado medidas para ayudar a acelerar el proceso de evacuación de ciudadanos estadounidenses, de países aliados y afganos que necesitan salir del país ahora bajo el control del grupo extremista islámico Talibán.

De acuerdo con el Departamento de Defensa, han sido sacados de la capital afgana 7,000 personas en los últimos tres días, mientras que 5,200 tropas están desplegadas en el terreno en labores de seguridad de la terminal.

PUBLICIDAD

“En las últimas 24 horas llegaron 13 aviones C-17 con tropas y equipos adicionales. También han salido 12 aviones C-17 con más de 2,000 pasajeros con destino a paraísos seguros”, informó el general Hank Mayor.

“El aumento refleja un aumento en la capacidad de las rampas (de despegue) y del puente aéreo, un procesamiento más rápido de las evacuaciones y de una mayor información y fidelidad de registro”, aseguró Hank.

Además, el portavoz dijo que hasta ahora han salido de Afganistán por esa vía unas 12,000 personas.

“Eso incluye ciudadanos estadounidenses, personal de la embajada, personas designadas por el Departamento de Estado como solicitantes (de asilo) y otras evacuaciones coordinadas con el Departamento de Estado”, aseveró Hank.

La descripción que hace el Pentágono muestra un cuadro muy diferente al que se vivió la caótica jornada del lunes, cuando miles de afganos invadieron las pistas de aterrizaje e interceptaron aviones en un desesperado intento por huir del país, que la víspera había visto cómo Kabul quedaba en manos de los talibanes.

"Tenemos un acuerdo con el Talibán"

La noche del miércoles en una entrevista con el canal ABC, el presidente Joe Biden aseguró que, aunque espera que las evacuaciones se completen antes del 31 de agosto que él estableció como fecha límite para el retiro, las fuerzas armadas permanacerán en el país hasta que salga el último ciudadano estadounidense de Afganistán.

El Pentágono planifica aumentar los vuelos de sus aviones de transporte hasta 24 al día.

Mientras los estadounidenses mantienen el control de la terminal aérea, comandos de milicianos talibanes vigilan las rutas de acceso. Ha habido informes de que estos no dejan pasar a afganos que quieren salir del país.

PUBLICIDAD

El Departamento de Estado ha advertido a los estadounidenses que siguen en el país que no está en capacidad de garantizarles la llegada segura al aeropuerto.

Sin embargo, John Kirby, portavoz del Pentágono aseguró que los comandantes estadounidenses en el terreno tienen contacto con los líderes talibanes y les han advertido que cualquier acto hostil contra ciudadanos estadounidenses o bajo la protección de EEUU será retribuido duramente.

“Tenemos un acuerdo (con el Talibán) y hasta ahora están facilitando una ruta segura al aeropuerto”, dijo Kirby, quien añadió que “el aeropuerto está asegurado y los comandantes en el terreno están mejorando el nivel de seguridad permanentemente”.

Ante una pregunta sobre cómo se podrá garantizar la seguridad de quienes sigan en Kabul y tengan problemas en acceder al aeropuerto, Kirby aclaró que por ahora “no hay planes para extender el perímetro de seguridad más allá de la terminal”.

Washington quiere completar las evacuaciones antes de la fecha límite de retirada fijada por el presidente Biden el 31 de agosto.

Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Combatientes talibanes posan para una fotografía en Wazir Akbar Khan. El grupo sigue adelante en sus esfuerzos para formar un “gobierno islámico inclusivo”. Han mantenido conversaciones con exlíderes afganos y habrá negociaciones con el mulá Abdul Ghani Baradar, jefe político del Talibán, quien regresó al país esta semana.
<br>
Carteles con imágenes de mujeres fueron pintados de blanco en la fachada de un salón de belleza de Kabul. El nuevo liderazgo talibán que llegó al poder en Afganistán ha dicho que no buscará venganza contra quienes han luchado contra él y que protegerá los derechos de las mujeres afganas dentro de las reglas de la ley Sharia.
<br>
Un hombre sostiene la bandera de Afganistán durante una protesta contra el talibán en Jalalabad, el 18 de agosto. Militantes talibanes atacaron a los manifestantes en el este de Afganistán que se atrevieron a quitar la bandera blanco y negro del grupo y reemplazarla con la bandera tricolor del país. 
<br>
<br>Al menos una persona murió en la refriega que alimentó los temores sobre cómo los insurgentes mantendrán el poder por la fuerza en esta nación. 
<br>
En Kabul, grupos de combatientes con fusiles han patrullado los vecindarios donde se encuentran muchas embajadas, así como mansiones de la elite afgana. En la fotografía un militante talibán saluda a los que pasan por un punto de control en Kabul, el 18 de agosto.
<br>
El Talibán ha prometido mantener la seguridad, pero los residentes locales dicen que grupos de hombres armados van puerta a puerta en busca de afganos que colaboraron con los estadounidenses o el gobierno derrocado. No está claro si son milicianos o criminales que se hacen pasar por ellos.
<br>
En medio de la incertidumbre, miles de afganos han tratado de huir del país, mientras Estados Unidos y sus aliados tratan con dificultad de poner orden en su retirada caótica. La fotografía del 17 de agosto muestra a varios hombres ayudando a una mujer y a su hijo heridos por combatientes talibanes que intentaban mantener el control de la multitud fuera del aeropuerto de Kabul.
<br>
Los militantes talibanes han estado permitiendo que afganos con pasaporte continúen hacia el aeropuerto,pero muchos de los que quieren huir no tienen este documento. Cada vez que el portón se abría aunque fuera unos centímetros, decenas trataban de entrar a empujones. El Talibán disparaba ocasionalmente al aire para dispersarlos. En fotografía un niño herido en uno de estos enfrentamientos muy cerca del aeropuerto.
<br>
Soldados alemanes ayudan a una mujer que se desmayó por el calor dentro del aeropuerto de Kabul el 18 de agosto. Para muchos afganos ha sido imposible entrar al aeródromo, aunque fueron convocados por las embajadas.
<br>
Dos mil personas, incluidos 325 ciudadanos estadounidenses, fueron evacuados de Afganistán en 18 vuelos durante las últimas 24 horas, según el Pentágono. El vocero John Kirby dijo que aspiran a sacar entre 5,000 y 9,000 personas del país por día. En la fotografía un grupo de afganos abordando un avión militar francés en el aeropuerto de Kabul, el 17 de agosto.
<b>En video: Estados Unidos pretende evacuar hasta 9,000 personas diarias de Afganistán</b>
<br>
<br>Fuerzas estadounidenses intensifican la evacuación de civiles en Afganistán y planean trasladar hasta 9,000 personas cada día, realizando un vuelo humanitario por hora. El Talibán aceptó permitir un "paso seguro" para las evacuaciones.
1 / 11
Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Imagen Rahmat Gul/AP
En alianza con
civicScienceLogo