Aprueban fondos para desastres naturales que incluye a Puerto Rico e ignora la exigencia de Trump de dinero para el muro

El acuerdo bipartidista concretado en el Senado destina $19,100 millones en asistencia a estados afectados por incendios forestales, huracanes e inundaciones en un paquete que no incluye fondos para el muro como exigía Trump. Con él, se destraba una negociación de meses por la que el presidente dijo públicamente que no quería entregar más fondos a Puerto Rico.

Por:
Univision
Tras casi dos años del paso del huracán María por la isla, quienes perdieron sus viviendas se ven atrapados por el enfrentamiento entre el gobierno de Trump y los políticos locales sobre la cifra enviada para la reconstrucción.
Video Miles de puertorriqueños esperan ayuda federal para reconstrucción en medio de polémica por recursos

Diferentes senadores anunciaron este jueves que finalmente han alcanzado un acuerdo sobre el paquete de asistencia para desastres naturales, con la que se destraba una negociación de meses por la que el presidente Donald Trump declaró públicamente y en distintas ocasiones que no quería entregarle más fondos a Puerto Rico.

Según un comunicado emitido por el senador republicano Richard C. Shelby, de Alabama, el paquete destinará 19,100 millones de dólares para ayuda a los afectados por desastres naturales como tornados, inundaciones, huracanes, fuegos o volcanes entre 2017 y 2019.

PUBLICIDAD

Además, incluye $600 millones de dólares para asistencia alimentaria a Puerto Rico y $304 millones para el programa de desarrollo comunitario subsidiado para la recuperación de desastres (CDBG, por sus siglas en inglés) en la isla, una partida que era una demanda fundamental de los demócratas.

Sin embargo, el paquete no contempla fondos para el muro ni para la crisis en la frontera, otra demanda del presidente Trump que, según él mismo declaró este jueves, accedió a negociar más adelante y por separado para no afectar a este paquete de ayuda.

"Quiero agradecer al presidente Trump por destrabar la negociación para ofrecer esta ayuda para desastres que los estadounidenses tanto necesitan", dijo el senador Shelby.

"Puerto Rico tenía que ser tratado justamente"

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Congreso, Chuck Schumer, se mostró satisfecho con el dinero que el paquete incluye para Puerto Rico y dijo que su partido votará a favor.

"Los demócratas dijimos que Puerto Rico tenía que ser tratado justamente y lo será", dijo Schumer, quien aseguró haber sugerido que solo se tratara la asistencia para desastres y no la seguridad fronteriza. "Cada vez que el presidente se mete en algo, las cosas se complican. Es mejor que simplemente nos deje hacer nuestro trabajo".

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Donald Trump aseguró que a Puerto Rico se le entregaron $91,000 billones tras el desastre dejado por los huracanes, lo que fue contestado de manera vehemente por el gobernador, quien sustentó sus dichos con una gráfica.
Video ‘Que nos enseñe el cheque’, respondió Ricardo Rosselló a Donald Trump tras sus alegaciones a través de Twitter


Además de fondos para atajar la crisis en la frontera, Trump ha solicitado en distintas ocasiones a sus colaboradores ideas para reducir la cantidad de recursos destinados a Puerto Rico, incluyendo la limitación de cupones de alimentos (food stamps, en inglés) para los más necesitados. En enero, también se supo que el presidente no descartaba desviar fondos de la ayuda de Puerto Rico para construir el muro con México.

PUBLICIDAD

La oposición de Trump para destinar fondos adicionales a Puerto Rico es motivo de confrontación con los demócratas en la Cámara de Representantes, que insistían en que no se aprobaría un paquete de asistencia para desastres de entre 13,000 y 14,000 millones de dólares para los estados sureños si no incluía ayuda adicional para Puerto Rico, que quedó devastado por el paso de dos huracanes en 2017.


El acuerdo llega nueve días antes del comienzo de la temporada de huracanes y se espera que el Senado la apruebe esta misma tarde. Y, aunque la Cámara de Representantes está en un receso de una semana, según político la propuesta podría aprobarse en un voto oral este mismo viernes, después de que lo apruebe el Senado, según Politico.

Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Vista aérea del Río La Plata, en Toa Alta, justo después de huracán y seis meses después.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
Eduardo Cabán y su gallo Coco, al que rescató durante el ciclón en Fajardo.
Parque de pelota en Juana Matos, en Cataño, inundado después del huracán y seis meses después.
Una residencia duramente golpeada por el mar en Manatí, norte de la isla, permanece en el mismo lugar seis meses después.
El techo de una residencia en Corozal que aún tiene toldos azules para proteger a sus residentes de las inclemencias del tiempo.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan justo después del ciclón y al día de hoy.
Como quedó y cómo está al día de hoy la costa de Humacao, este, uno de los municipios más golpeados por María.
Los condominios Dos Marinas, en Fajardo, este.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan.
Vista aérea de Humacao, después del huracán y ahora.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
1 / 13
Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Imagen AFP/GettyImages
En alianza con
civicScienceLogo