Nueve puntos que explican la denuncia que acusa a Donald Trump de violar la Constitución

Varios letrados acusan al presidente de violar una cláusula de la Carta Magna. Uno de ellos explica por qué lo hacen y qué puede ocurrir ahora.

moeh.jpg
Por:
Eduardo Suárez.
El presidente republicano estaría infringiendo una cláusula que prohíbe a líderes y gobiernos extranjeros buscar favores por medio de sus empresas, según la organización.
Video Centro Prorresponsabilidad y Ética en Washington demanda a Donald Trump por “violar la Constitución”

Un grupo de letrados y académicos presentó este lunes una denuncia contra Donald Trump por violar la Constitución. La denuncia, cuyos 37 folios se pueden leer aquí, solicita a la Justicia que obligue al presidente a cumplir la cláusula que prohíbe a cualquier cargo público recibir “cualquier regalo, recompensa, cargo o título de cualquier tipo de cualquier rey, príncipe o Gobierno extranjero” sin el consentimiento expreso del Congreso.

¿Por qué se presenta ahora la denuncia? ¿Cuáles son sus argumentos? ¿Qué ocurriría si el tribunal admite tramitarla? A continuación intento responder estas y otras preguntas con la ayuda de Richard Painter, que es uno de los letrados que ha presentado la denuncia y que trabajó entre 2005 y 2007 como abogado en la Casa Blanca durante el mandado de George W. Bush.

1. ¿Qué cláusula puede haber violado Trump?

PUBLICIDAD

La denuncia acusa a Trump de violar una cláusula incluida en el primer artículo de la Constitución. Esa cláusula se conoce como Emoluments Clause y prohíbe a los cargos públicos recibir cualquier regalo o remuneración de un Gobierno extranjero sin buscar antes el consentimiento expreso del Congreso.

Los orígenes de esta cláusula se remontan a 1651m cuando Holanda prohibió a sus embajadores aceptar “cualquier regalo directo o indirecto” de cualquier país europeo. Impresionados por esta medida, los revolucionarios de EEUU incluyeron una cláusula similar. Primero en los llamados Artículos de la Confederación que rigieron el Gobierno justo después de la independencia y luego en el primer artículo de la Constitución.

Esta cláusula no se le había aplicado a ningún presidente pero nunca antes los ciudadanos habían elegido un presidente con intereses económicos tan vastos, complejos y secretos como los de Trump. “Esos intereses están creando incontables conflictos de intereses y una influencia sin precedentes de gobiernos extranjeros”, argumenta la denuncia, que subraya que la cláusula “no es una reliquia de una era que ya no existe sino una expresión de quienes conocían muy bien la naturaleza humana y los requisitos del autogobierno”.

2. ¿Por qué la denuncia se presenta ahora?

“Llevamos dos meses hablando sobre este asunto y Trump acaba de tomar posesión. Por eso presentamos la denuncia precisamente ahora”, me explica el letrado Richard Painter, que trabajó durante dos años en la Casa Blanca para Geoge W. Bush.

PUBLICIDAD

“Este asunto no tiene nada que ver con las batallas partidistas”, dice Painter a quienes les acusan de no dejar gobernar a Trump. “Es inconstitucional recibir pagos de gobiernos extranjeros sin el permiso expreso del Congreso. El presidente podría ir al Congreso controlado por los republicanos y conseguir permiso para recibir estos pagos o al menos algunos de esos pagos pero no lo hará. Y el motivo por el que no lo hará es que el Senado y la Cámara de Representantes no le darían carta blanca para recibir esos pagos. Querrían saber de donde viene ese dinero y el presidente no quiere hacer pública esa información como tampoco quiere que veamos sus impuestos”.

3. ¿Quién presenta la denuncia?

La denuncia la presentan tres profesores de Derecho y cinco miembros de Citizens for Responsibility and Ethics in Washington (CREW) en el distrito sur de Nueva York.

CREW es una organización sin ánimo de lucro y sin filiaciones partidistas que se fundó en 2002 con la misión de impulsar un Gobierno más ético y menos influido por los intereses económicos. En su consejo se sientan personas que han trabajado para presidentes demócratas y republicanos y su misión no es combatir las políticas demócratas o republicanas sino mejorar la transparencia del Gobierno y luchar contra la influencia de los grupos de presión.

4. ¿Está autorizada CREW a presentar esa denuncia?

Algunos juristas recuerdan que sólo tiene derecho a presentar esta denuncia una persona o una organización que haya sufrido o pueda sufrir “un daño concreto y directo” por las actividades económicas del presidente. Los juristas de CREW son conscientes de ese extremo y por eso la denuncia presenta a la organización como una víctima de Trump por tener que desviar recursos de otros asuntos para examinar las actividades de Trump.

PUBLICIDAD

Así argumenta la organización su posición: “CREW se ha visto forzada a desviar recursos esenciales y limitados (incluyendo tiempo y dinero) de otros asuntos importantes que habría gestionado a asuntos relacionados con el denunciado que han consumido la atención del público y de los medios. Sin la intervención de este tribunal, CREW seguirá sufriendo ese desvío de sus recursos durante lo que queda del mandado del denunciado y se verá forzada a litigar y educar al público sobre sus violaciones de la Constitución en lugar de proseguir con su misión de alertar sobre asuntos éticos de cualquier parte del Gobierno”.

Es pronto para saber si esos argumentos serán suficientes. Como explica aquí el New York Times, el Tribunal Supremo autorizó a una organización de derechos civiles a presentar una denuncia con un argumento similar en 1982. Pero desde entonces los magistrados han sido mucho más restrictivos a la hora de decidir quién está autorizado a denunciar.

5. ¿Cómo ha violado Trump la Constitución según la denuncia?

Los autores de la denuncia acusan al presidente de violar la llamada cláusula de emolumentos de cinco maneras distintas:

  • Alquilando parte de la Torre Trump a entidades que son propiedad de gobiernos extranjeros.
  • Aceptando reservas de diplomáticos de otros países en su hotel de Washington.
  • Gestionando transacciones vinculadas a gobiernos foráneos en recintos que son propiedad de las empresas de Trump.
  • Aceptando pagos de televisiones públicas por versiones del programa The Apprentice.
  • Gestionando intereses económicos vinculados a gobiernos extranjeros en otros países.
PUBLICIDAD

6. ¿Qué solicita la denuncia al tribunal?

La denuncia aspira a que el tribunal declare que el presidente está vulnerando la cláusula de emolumentos de la Constitución y que tome medidas para que no lo siga haciendo.

7. ¿Qué ejemplos concretos pone la denuncia?

La denuncia recuerda que la entidad bancaria china ICBC y la autoridad de turismo de Abu Dhabi están entre los inquilinos de la Torre Trump y considera sus contratos de alquiler una violación de la cláusula de emolumentos. Los letrados subrayan que el contrato del ICBC expira durante el mandato de Trump y que su renegociación es un problema ético añadido para el presidente.

El hotel de Trump en Washington.
El hotel de Trump en Washington.
Imagen Milli Legrain

La denuncia cita el hotel de Trump en la capital como un problema grave para el presidente. Una semana después de las elecciones, el hotel albergó un evento especial para la comunidad diplomática. Decenas de embajadores fueron recibidos con champán, comida, una visita guiada y una rifa de estancias en varios hoteles de Trump. El hotel ha contratado un “director de ventas diplomáticas” para potenciar los lazos con las embajadas y tiene un recinto que ha bautizado como “el salón presidencial”. El hotel está ubicado en un edificio histórico que es propiedad del Gobierno federal y Trump incumple los términos del contrato de alquiler.

La denuncia explica que Trump aspira a cerrar contratos en países como India, los Emiratos Árabes, Indonesia o Turquía y recuerda que muchos de esos contratos dependen de la autorización del Gobierno. También explica que uno ed sus edificios tiene un crédito de 950 millones de dólares con el Banco de China, que es propiedad del Gobierno de Beijing.

PUBLICIDAD

8. ¿Qué puede ocurrir a partir de ahora?

Es difícil saberlo. La denuncia se le ha asignado a la jueza Ronnie Abrams, que deberá determinar primero si quienes han presentado la demanda están autorizados a hacerlo. Los abogados de Trump aseguran que los negocios del presidente no son una violación de la Constitución.

“La cláusula de emolumentos nunca ha llegado a un tribunal pero nunca hemos tenido un presidente similar”, explica el letrado Painter. “Si no fuera el presidente sino otro miembro el Gobierno quien estuviera en esta situación, esa persona sería despedida de inmediato. Durante mis años en la Casa Blanca, yo hablé con personas del equipo de George W. Bush y les dije que debían dejar de dar clases en universidades alemanas. Hubo situaciones así y Bush vendió sus acciones en varias empresas y puso su dinero en un fondo ciego”.

9. ¿Hay más acciones legales contra Trump?

La denuncia de CREW es la única que se ha presentado hasta ahora contra Trump pero no es la única acción legal que preparan los críticos del presidente. ACLU, que defiende desde hace décadas los derechos civiles, está buscando un hotel o una casa de huéspedes de Washington que se atreva a presentar una denuncia como la de CREW. Entretanto, ha presentado una solicitud de información para conocer más detalles sobre el alquiler del hotel de Trump en la capital.

Además de la denuncia, CREW ha presentado una queja sobre el hotel de Trump ante la agencia federal que gestiona los edificios que son propiedad del Estado. Una cláusula prohíbe alquilar edificios históricos a cargos públicos.

Donald y Melania Trump suben las escaleras de la Casa Blanca para tomar el té con los Obama antes de los actos de toma de posesión. Melania llevó un regalo a Michelle, una caja que se asemeja mucho a las de la joyería Tyffany de Nueva York y que Michelle no supo donde colocar protagonizando 
<a href="http://www.univision.com/noticias/el-momento-incomodo-en-el-que-melania-trump-le-entrega-un-regalo-a-michelle-obama-video">el momento raro del encuentro</a>.
Horas antes de la toma de posesión de Donald Trump como 45° presidente de Estados Unidos el presidente saliente, Barack Obama, y la primera dama, Michelle Obama, recibieron en la Casa Blanca a Donald y Melania Trump.
El encuentro entre los Obama y los Trump fue distendido, lejos de la solemnidad de los actos de la toma de posesión.
Melania Trump entregó un regalo a Michelle Obama. Michelle Obama se mostró sorprendida, aunque 
<a href="http://www.univision.com/noticias/el-regalo-las-escaleras-y-el-saludo-mira-las-diferencias-de-protocolo-entre-los-obama-y-los-trump-video">ella también llevó un obsequio a Laura Bush</a> en la primera toma de posesión de Barack Obama como presidente, en 2009.
Al ser preguntado momentos antes por los periodistas si tenía un último mensaje para los estadonidenses, Barack Obama contestó "gracias".
Uno de los últimos momentos en el Despacho Oval del presidente Obama captado a través de la ventana.
El vicepresidente saliente, Joe Biden, y su esposa, Jill, también han recibido al matrimonio Pence.
Hillary Clinton, oponente demócrata de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y su marido, el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Hillary Clinton acudió con un traje pantalón blanco, un estilo y color que ya utilizó en campaña por su simbolismo: es el color de las sufragistas y el que escogieron 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/por-que-hay-mujeres-que-votan-vestidas-de-blanco">muchas mujeres que votaron por ella el 8 de noviembre</a>.
Bernie Sanders, oponente de Hillary Clinton en las primarias del Partido Demócrata, acudió a la inauguración.
El 43° presidente de Estados, George W. Bush, y su esposa, Laura Bush, a la llegada al acto.
Bernie Sanders y John McCain en un divertido momento juntos. Los dos veteranos senadores demuestran tener una buena relación a pesar de sus diferencias políticas.
Dick Cheney, el que fuera vicepresidente entre 2011 y 2009 bajo el mandato de George W. Bush, en un momento de la toma de posesión.
Bernie Sanders y John McCain bromean con el senador Cory Gardner durante la inauguración.
Primer plano de Hillary Clinton, con un gesto tenso, antes de salir junto a Bill Clinton a la fachada oeste del Capitolio, donde juró como presidente Donald Trump.
Vista del mall de Washington D.C. a primera hora de la mañana a la espera de los asistentes a la toma de posesión.
Se espera que las calles de la capital se llenen tanto de simpatizantes del presidente electo como de manifestantes.
El asesor del presidente, Steve Bannon, y el futuro Jefe de Staff de la Casa Blanca, Reince Priebus.
Dos de los hijos del presidente, Donald Trump Jr. e Ivanka Trump, a su llegada a los actos de toma de posesión.
A través de un hueco de la fachada se ve como Donald y Melania Trump caminan hacia el escenario en medio de la multitud.
Jared Kushner, Donald Trump III y Vanessa Trump a su llegada a a la fachada oeste del Capitolio.
Barron, Eric y Tiffany Trump, tres de los hijos de Donald Trump, en los actos oficiales de toma de posesión.
Los asesores de Donald Trump, Kellyanne Conway y Steve Bannon.
Jared Kushner, Donald Trump III y Vanessa Trump.
Barron Trump, en el tunel de salida a la explanada.
Michelle Obama saluda sonriente a Ivanka Trump.
El presidente electo Trump, con el puño cerrado ante los asistentes a la inauguración.
El presidente electo Donald Trump entra en el escenario donde fue proclamado presidente de los Estados Unidos.
El presidente electo Trump saluda al presidente saliente Obama momentos antes de que comience la ceremonia de toma de posesión.
Una multitud presencia la ceremonia de inauguración en la explanada del Capitolio.
Donald Trump escucha los discursos de la ceremonia con su esposa Melania y su hijo Barron a sus espaldas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, jura el cargo frente al jefe de la Corte Suprema, John Roberts, observado por su mujer Melania y sus hijos Barron, Donald, Ivanka y Tiffany.
Vista general del Capitolio durante la ceremonia.
Vista del Mall de Washington D.C. donde los asistentes presencian los actos de toma de posesión.
El presidente Donald Trump se abraza con su familia tras ser proclamado presidente.
Vista del Capitolio donde tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión.
Mientras la ceremonia transcurría en el Capitolio, en otras partes de la capital se producían protestas contra el nuevo presidente, Donald Trump. Estas son imágenes tomadas por nuestros enviados especiales en Columbus Circle.
Numerosas pancartas contra el racismo, la homofobia, el sexismo y la guerra.
Los manifestantes acusan a Trump de autoritarismo.
Protestas en Union Station.
Un grupo de manifestantes rompió los cristales de esta sucursal bancaria en 13St NW, nos informó sobre el terreno nuestra enviada especial Olivia Liendo.
Esta limusina también sufrió la rotura de sus cristales.
Un momento del discurso de investidura del presidente Trump. El discurso estuvo plagado de los mensajes populistas y gestos que caracterizaron la campaña del republicano.
El ex presidente Obama observa el discurso de Trump.
Los gestos del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron duros en algunos momentos de su discurso.
Mientras los simpatizantes de Trump celebraban a su nuevo presidente...
...las protestas se sucedían en el resto de la ciudad. En la imagen, unos activistas corren tras ser alcanzados por una granada antidisturbios.
En las protestas también se produjeron enfrentamientos con la policía.
Un exultante presidente Trump saluda a sus simpatizantes.
El presidente Trump acompaña al ex presidente Obama hacia el helicóptero en el que abandonará el Capitolio.
El Marine One despega con Barack y Michelle Obama desde los alrededores del Capitolio.
El presidente Trump y el vicepresidente Pence despiden a los Obama.
Comparativa de las asistencias a las inauguraciones de Trump en 2017 (izquierda) y Obama en 2009 (derecha).
Los incidentes han proseguido en toda la ciudad en paralelo a los actos oficiales.
Una manifestante moja en leche el rostro de otra activista para mitigar los efectos de los gases lacrimógenos.
Vista del salón donde se realizó el almuerzo inaugural.
El presidente Trump saluda a su rival en las pasadas elecciones, Hillary Clinton.
Detalle del plato con la tarjeta que señala el lugar del presidente en el almuerzo.
Donald y Melania Trump en un momento del almuerzo que tuvo lugar tras el juramento del 45° presidente de Estados Unidos.
Hillary Clinton responde a las palabras elegiosas que le dedica en su discurso Donald Trump.
Trump usó palabras de admiración hacia Hillary Clinton, la que fue su encarnizada rival durante el pasado año.
El matrimonio Trump pasa revista a las tropas.
El Cuerpo de Pífano y Tambor del Viejo Ejército Estados Unidos marcha durante el desfile inaugural.
El vehículo blindado bautizado como 'La Bestia' transporta al presidente durante el desfile inaugural.
La comitiva presidencial se desplaza camino a la Casa Blanca.
Barron Trump mira por la ventana de la limusina presidencial.
Donald y Melania Trump saludan a pie a los espectadores durante el desfile.
Donald Trump saluda a los simpatizantes durante el desfile con la primera dama Melania Trump y su hijo Barron Trump.
Los Trump frente a la tribuna donde contemplarán el paso del desfile inaugural.
El presidente de Estados Unidos saluda a los participantes en el desfile Junto a su hijo Barron.
El escenario del tradicional baile inaugural.
El evento contó con un variado repertorio de música y baile.
El matrimonio Trump aparece en escena para su primer baile como presidente y primera dama de Estados Unidos.
Los Trump eligieron bailar 'My way', una canción que, según el periodista Anderson Cooper, representa a la perfección la personalidad del presidente.
Al baile del matrimonio presidencial unieron Mike Pence y su mujer y los hijos con pareja de Donald Trump.
1 / 74
Donald y Melania Trump suben las escaleras de la Casa Blanca para tomar el té con los Obama antes de los actos de toma de posesión. Melania llevó un regalo a Michelle, una caja que se asemeja mucho a las de la joyería Tyffany de Nueva York y que Michelle no supo donde colocar protagonizando el momento raro del encuentro.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo