El Departamento de Estado informó que el presidente Joe Biden tiene la intención de aumentar a 125,000 el número de refugiados que podrán ingresar a los Estados Unidos para el año fiscal 2022 que inicia el próximo 1 de octubre.
La administración de Biden busca aumentar el límite de admisiones de refugiados a 125,000 a partir de octubre
El Departamento de Estado explicó en un comunicado que esta intención se establece "para abordar las necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo" y que reafirma la larga tradición de EEUU "para brindar un refugio seguro y una oportunidad a las personas que huyen de la persecución”.
Por medio de un comunicado, el portavoz Ned Price informó que “transmitió el Informe del Presidente al Congreso” en el que se recomienda subir las admisión de refugiados de 62,500 (en el año fiscal 2021) a 125,000 “para abordar las necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo”.
En mayo pasado, el presidente Biden aumentó el límite de admisión de refugiados -históricamente bajo- que había establecido el presidente Donald Trump en 15,000.
En ese momento, el presidente Biden “prometió su cumplir su promesa de aumentar el límite a 125,000 refugiados para el primer año fiscal completo de su presidencia”, explicó The New York Times.
The U.S. will restore its global leadership in resettling the world’s most vulnerable. This is critical to U.S. foreign policy and national security objectives, and reflects America's core values. I look forward to my upcoming consultations with Congress on this matter.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) September 20, 2021
Del total de refugiados que pretende recibir el presidente Biden, un máximo de 15,000 arribarían desde Lationoamérica, mientras que 10,000 lo harían provenientes desde Europa y Asia Central, 35,000 desde Oriente Medio y el sur asiático, 40,000 desde África, otros 15,000 de Asia Oriental y se reservarían 10,000 para cualquier región, explicó EFE.
De los 15,000 refugiados provenientes de América Latina, la agencia explico que se calcula que al menos 10,000 arribarán desde Guatemala, Honduras y El Salvador: "además de incluir venezolanos y nicaragüenses".
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el reasentamiento de refugiados de acuerdo con nuestra larga tradición de brindar un refugio seguro y una oportunidad a las personas que huyen de la persecución”, se puede leer en el documento.
Tan solo buenas intenciones
Sin embargo, marcar el límite en 125,000 refugiados no significa que EEUU reciba a todos esas peronas. Si bien la cifra para el actual año fiscal se estableció en 62,500, el Departamento de Estado calcula que, "para cuando acabe este periodo, apenas habran llegado al país unas 12,500 con dicho estatus".
Notas Relacionadas
Es decir, para el año fiscal actual que cierra en unos días, tan solo se habrá recibido el 20% del límite establecido; una situación no muy diferente de los11,814 acogidos cuando Donald Trump era presidente. Un panorama que ha provocado numerosas críticas a la administación Biden desde organizaciones de derechos humanos.
Asimismo, la agencia asevera que Estados Unidos trabaja para recibir a más de 60,000 afganos -aunque con un estatus distinto- luego de la retirada de sus tropas de Afganistán y la toma de poder de los talibanes.
Mira también:








