La administración de Biden busca aumentar el límite de admisiones de refugiados a 125,000 a partir de octubre

El Departamento de Estado explicó en un comunicado que esta intención se establece "para abordar las necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo" y que reafirma la larga tradición de EEUU "para brindar un refugio seguro y una oportunidad a las personas que huyen de la persecución”.

Por:
Univision
En los últimos días, miles de migrantes cruzaron a EEUU a través del Río Grande y quedaron resguardados debajo de un puente en Del Rio, Texas. Las cámaras grabaron los movimientos de un lado a otro de la frontera en busca de comida. Más información aquí.
Video El impresionante timelapse que muestra a miles de migrantes cruzando en pleno día el Río Grande hacia EEUU

El Departamento de Estado informó que el presidente Joe Biden tiene la intención de aumentar a 125,000 el número de refugiados que podrán ingresar a los Estados Unidos para el año fiscal 2022 que inicia el próximo 1 de octubre.

Por medio de un comunicado, el portavoz Ned Price informó que “transmitió el Informe del Presidente al Congreso” en el que se recomienda subir las admisión de refugiados de 62,500 (en el año fiscal 2021) a 125,000 “para abordar las necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo”.

PUBLICIDAD

En mayo pasado, el presidente Biden aumentó el límite de admisión de refugiados -históricamente bajo- que había establecido el presidente Donald Trump en 15,000.

En ese momento, el presidente Biden “prometió su cumplir su promesa de aumentar el límite a 125,000 refugiados para el primer año fiscal completo de su presidencia”, explicó The New York Times.

Del total de refugiados que pretende recibir el presidente Biden, un máximo de 15,000 arribarían desde Lationoamérica, mientras que 10,000 lo harían provenientes desde Europa y Asia Central, 35,000 desde Oriente Medio y el sur asiático, 40,000 desde África, otros 15,000 de Asia Oriental y se reservarían 10,000 para cualquier región, explicó EFE.

De los 15,000 refugiados provenientes de América Latina, la agencia explico que se calcula que al menos 10,000 arribarán desde Guatemala, Honduras y El Salvador: "además de incluir venezolanos y nicaragüenses".


“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el reasentamiento de refugiados de acuerdo con nuestra larga tradición de brindar un refugio seguro y una oportunidad a las personas que huyen de la persecución”, se puede leer en el documento.

Tan solo buenas intenciones

Sin embargo, marcar el límite en 125,000 refugiados no significa que EEUU reciba a todos esas peronas. Si bien la cifra para el actual año fiscal se estableció en 62,500, el Departamento de Estado calcula que, "para cuando acabe este periodo, apenas habran llegado al país unas 12,500 con dicho estatus".


Es decir, para el año fiscal actual que cierra en unos días, tan solo se habrá recibido el 20% del límite establecido; una situación no muy diferente de los11,814 acogidos cuando Donald Trump era presidente. Un panorama que ha provocado numerosas críticas a la administación Biden desde organizaciones de derechos humanos.

PUBLICIDAD

Asimismo, la agencia asevera que Estados Unidos trabaja para recibir a más de 60,000 afganos -aunque con un estatus distinto- luego de la retirada de sus tropas de Afganistán y la toma de poder de los talibanes.

Mira también:

Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/texas-pueblo-fronterizo-del-rio-ayuda-autoridades-ola-migratoria" target="_blank">el epicentro de una ola migratoria</a>
<b> </b>en esa zona de la frontera sur tras 
<b>la llegada de más de 10,000 personas.</b>
El alcalde de la localidad, 
<a href="https://twitter.com/BrunoRalphy" target="_blank">Bruno Lozano</a>, informó de en la tarde de este jueves 
<b>había ya 10,503 migrantes debajo del puente</b> Del Río International Bridge, un incremento significativo frente a los 8,200 que había allí horas antes.
En un comunicado hecho llegar a la 
<a href="https://abcnews.go.com/US/10000-migrants-held-bridge-del-rio-texas/story?id=80070865" target="_blank">cadena ABC</a>, la Patrulla Fronteriza explicó que 
<b>está reuniendo a las personas debajo del paso internacional </b>"para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, mientras decide su custodia".
En una imagen aérea compartida por el congresista republicano Tony Gonzales en 
<a href="https://twitter.com/TonyGonzales4TX" target="_blank">su cuenta de Twitter</a> se puede apreciar el punto donde se encuentran los migrantes. "La Patrulla Fronteriza está completamente sobrepasada. #BidenBorderCrisis", escribió.
Apenas un día antes, el 16 de septiembre, el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó estas imágenes en las que se observa a un grupo nutrido de migrantes en la zona de Río Grande en Ciudad Acuña, México.
El miércoles 15, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, hizo un llamado en 
<a href="https://twitter.com/Kimiya_denisee/status/1438208149396279302" target="_blank">Twitter</a> a la administración federal para que le brindaran apoyo al ver la llegada de 
<b>más de 4,000 personas a su comunidad, donde la llegada de migrantes ha aumentado desde inicios de este año.</b>
La Patrulla Fronteriza indicó que espera enviar a más agentes a ese campamento, que 
<b>pasó de tener unos pocos cientos de inmigrantes hace unos días, a una multitud </b>que se apretuja durante el día. El alcalde de Del Río advirtió que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), quedaría poco resguardado.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, informó que había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional de ese estado 
<b>cerrar seis puntos de entrada a lo largo de la frontera con México </b>en respuesta a la que describió como una crisis migratoria grave.
En 
<a href="https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-statement-on-biden-administration-refusal-to-close-ports-of-entry" target="_blank">un comunicado</a> publicado en el portal del gobierno del estado, Abbott 
<b>criticó una vez más a la administración Biden:</b> "Ha cambiado a una estrategia diferente que abandona la seguridad fronteriza y, en cambio, facilita que las personas crucen ilegalmente y que los carteles exploten la frontera".
<b>En video:</b> La crisis en la frontera se ha agudizado en la zona de Acuña, México, donde miles de migrantes esperan que una Patrulla Fronteriza desbordada los procese.
1 / 10
Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una ola migratoria en esa zona de la frontera sur tras la llegada de más de 10,000 personas.
Imagen EFE/Congresista Tony Gonzales
En alianza con
civicScienceLogo