Más de 100 congresistas demandan la salida inmediata de Stephen Miller de la Casa Blanca

En una carta dirigida a la Casa Blanca, 107 congresistas reclaman la salida del asesor del presidente en materia de inmigración alegando que "un nacionalista blanco documentado no tiene lugar en ninguna administración presidencial, y especialmente no en una posición tan influyente". Organizaciones judías y grupos de derechos civiles también han hecho una petición similar.

Por:
Univision
Stephen Miller, asesor principal del presidente Trump en materia migratoria.
Stephen Miller, asesor principal del presidente Trump en materia migratoria.
Imagen Evan Vucci/AP

Más de 100 congresistas, organizaciones judías y grupos de derechos civiles están demandando a la Casa Blanca la salida inmediadata de Stephen Miller, hombre clave en el diseño de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, tras conocerse hace poco más de una semana correos electrónicos filtrados en los que afloran sus vínculos con ideas nacionalistas blancas antes de su trabajo dentro de la Administración Trump.

PUBLICIDAD

Los correos electrónicos de Miller fueron divulgados en un reporte del grupo de investigaciones, Southern Poverty Law Center (SPLC). La información trasluce cómo Miller promovió una retórica antiinmigrante y el supremacismo blanco durante la campaña electoral de 2016.

Miller es uno de los arquitectos de varias de las más controversiales políticas de inmigración impulsadas por el presidente, como la separación de familias en la frontera, el veto migratorio a ciudadanos de ciertos países de mayorías musulmanas a EEUU o la reducción al mínimo en la cantidad de refugiados que EEUU admite anualmente, así como los intentos de limitar la ciudadanía para inmigrantes legales.

"Más del 80% de los correos revisados están relacionados o aparecen en cadenas (de mails) vinculadas con temas migratorios y raciales", detalla el reporte del SPLC.


La carta que demanda la salida de Miller subraya que "un nacionalista blanco documentado no tiene lugar en ninguna administración presidencial, y especialmente no en una posición tan influyente".

El representante demócrata Don Beyer dijo en un tuit que 107 miembros de la Cámara Baja, muchos de ellos del caucus hispano y del caucus judío, suscribieron la petición.

PUBLICIDAD

"Hay una línea directa e inaceptable entre las opiniones nacionalistas blancas expresadas en los correos electrónicos de Stephen Miller y las políticas discriminatorias que concibió y promovió en la Casa Blanca, incluyendo la separación familiar, la prohibición de los musulmanes y los enormes recortes en la admisión de refugiados", subrayó Beyer en otro tuit.


Es llamativo que también un republicano de la Cámara de Representantes, el diputado Mike Coffman (Colorado), apoya el pedido de renuncia de Miller.

Aparte de esa petición, más de 50 grupos nacionales de derechos civiles, incluyendo la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y el Consejo Musulmán de Asuntos Públicos, enviaron otra carta a la Casa Blanca con una demanda similar.

"Los partidarios de la supremacía blanca y los neonazis no deberían poder servir en ningún nivel de gobierno, y mucho menos en la Casa Blanca. Stephen Miller ha alimentado el fanatismo, el odio y la división con su retórica y políticas extremas a lo largo de su carrera. La reciente exposición de su profundo racismo es una prueba más de que no es apto para el servicio y que debería abandonar inmediatamente su puesto", indica la carta que dirigen directamente al presidente Trump.

Aparte, grupos judíos que equiparan la información de los correos filtrados con el antisemitismo, también están pidiendo la renuncia de Miller, a pesar de que el funcionario también es de origen judío.

La Liga Antidifamación, la Unión para el Judaísmo Reformista, J-Street y varias organizaciones judías progresistas, incluyendo IfNotNow y Bend The Arc, se han sumado a la presión contra uno de los principales asesores del presidente.

PUBLICIDAD

"Como judíos estadounidenses, estamos indignados de que esta administración utilice el creciente antisemitismo por el cual es responsable al abrazar a los nacionalistas blancos como Miller", dice una petición de estas organizaciones enviada al gobierno.

David Glosser, un tío de Miller, en una columna de opinión publicada el 13 de de agosto en el sitio Politico calificó a su sobrino de "hipócrita sobre inmigración".

"He observado con consternación y horror cada vez mayores que mi sobrino, que es un hombre educado y muy consciente de su herencia, se haya convertido en el arquitecto de las políticas de inmigración que repudian la base misma de la vida de nuestra familia en este país", dijo en aquel texto Glosser, cuya hermana es la madre de Miller.

Tras las numerosas peticiones de renuncia, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley, citado por Yahoo News, declaró: "El Sr. Miller condena el racismo y el fanatismo en todas sus formas, mientras que quienes lo difaman tratan de negar su identidad judía, que es una forma perniciosa de antisemitismo; esta vergonzosa difamación deshonra los recuerdos de las víctimas judías de la persecución antisemita en todo el mundo".

A pesar de que fue llamado para que testificara ante el Congreso sobre el plan de enviar en autobuses, a ciudades santuario, a los indocumentados que cruzaron la frontera, la Casa Blanca dijo que el funcionario no comparecerá. Miller es considerado como una pieza clave en la creación de estas medidas y hasta es calificado por activistas de ser un racista y un supremacista blanco. Por su parte, el mandatario lo considera una persona “excelente”.
Video Stephen Miller, el señalado por los demócratas de ser el arquitecto de las políticas migratorias del gobierno Trump
El asesor del presidente Donald Trump, Stephen Miller, es conocido por su férrea posición en contra de la inmigración, incluso es reconocido como uno de los ideólogos del gobierno en su política antiinmigrante. Uno de sus puntos más polémicos los expuso durante una rueda de prensa en la Casa Blanca donde, en una discusión con el reportero de CNN Jim Acosta, insistió que para aceptar a un inmigrante uno de los requisitos principales debe ser que hable inglés.
La investigadora Jennifer Meldensohn, fundadora de #resistencegeanology, indagó en bases de datos públicas y herramientas web como ancestry.com y familysearch.com. Allí encontró la evidencia de que la bisabuela de Miller, refugiada europea de origen judío que llegó a EEUU a finales del siglo XIX, solo hablaba 
<a href="http://dle.rae.es/?id=cC0P95H">yidis</a>. “Stephen Miller está a favor de los inmigrantes que hablan inglés, pero el censo de 1910 muestra que su propia bisabuela no podía”, publicó Mendelsohn en su Twitter y mostró documentos históricos.
Stephen Miller ha insistido en que solo los inmigrantes con preparación deben ser aceptados en EEUU. Renee Stern Steinig, expresidenta de la Sociedad de Genealogía judía de Long Island y colaboradora del movimiento #resistencegeanology, encontró que al bisabuelo inmigrante de Miller le fue negada la ciudadanía estadounidense en 1932, pero que luego le fue concedida. Steinig publicó los documentos en su cuenta de Facebook y escribió: “Acabo de encontrar la petición de naturalización de Nison (alias Max) Miller, bisabuelo inmigrante del asesor de Trump Stephen Miller. ¡Un tipo de mirada fuerte! Su petición fue rechazada. La razón: Ignorancia” (...). La investigadora también encontró que antepasados de Miller se beneficiaron de la 'inmigración en cadena'.
Durante una entrevista a NPR el jefe del gabinete de Donald Trump y ex secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, justificó el trato de su gestión a los inmigrantes diciendo: “Ellos no hablan inglés. Ellos no se integran bien. Ellos no tienen habilidades. No son malas personas. Ellos están viniendo por una razón. Y yo simpatizo con sus razones. Pero las leyes son las leyes (...)”.
“Aquí está la abuela materna de John Kelly, Teresa, una niña en el censo de 1900”, publicó Mendelsohn junto a los documentos históricos. “Su padre, un jornalero llamado John DeMarco había estado aquí por 18 años. No se hizo ciudadano, no podía leer, escribir o hablar inglés”, aseguró.
El representante republicano de Virginia, Bob Goodlatte, ha respaldado públicamente las políticas del presidente Donald Trump. "No apoyo un camino especial hacia la ciudadanía que recompense a quienes han violado nuestras leyes de inmigración", escribió en su portal web.
Otra investigadora, Megan Smolenyak, publicó en su cuenta de Twitter: “Solo por diversión, el abuelo inmigrante de Bob Goodlatte mintió en una respuesta a una pregunta de ciudadanía en el censo de 1920. Pretendió que era ciudadano estadounidense desde 1916 (NO) (...)”, aseguró en la publicación junto a los documentos históricos.
Dan Scavino, director de redes sociales del gobierno de Donald Trump, ha criticado públicamente la inmigración familiar que el gobierno describe califica de "en cadena". En su cuenta de Twitter escribió: “La migración en cadena es escandalosa en EEUU. (Marcó) un récord de 1.8 millones de inmigrantes en 2016, 14 millones desde 2006”.
Mendelsohn indagó sobre los antepasados inmigrantes de Scavino y publicó: “Entonces Dan. Digamos que Víctor Scavino llegó de Canelli, Italia en 1904, entonces su hermano Héctor en 1905, su hermano Gildo en 1912, su hermana Esther en 1913 y su hermana Clotilde y su padre Giusseppe en 1916, y todos vivían juntos en Nueva York. ¿Crees que eso podría contar como migración en cadena?
La colaboradora de la cadena Fox News Tomi Lahren, ha criticado públicamente a los inmigrantes, especialmente a los 
<i>dreamers</i>. En su cuenta de Twitter escribió: “Somos de hecho una nación de inmigrantes. Somos también una nación de leyes. Respeten nuestras leyes y serán bienvenidos. Si no, adiós #DACA”.
Mendelsohn indagó sobre los 
<a href="https://twitter.com/CleverTitleTK/status/904764041662431233">antepasados de Lahren y publicó</a>: “¿Ciudadanos respetuosos de la ley como su tatarabuelo, acusado por un gran jurado de falsificar documentos de naturalización?”, y mostró los documentos históricos.
“No puedes venir a este país con pocas habilidades, poca educación, sin entender el idioma y no puedes venir a nuestro país porque alguien te dice que se siente bien. Eso no es en lo que se basa este país”, 
<a href="https://twitter.com/foxnews/status/995467839900352512?lang=es">dijo Lauren en una intervención en Fox News.</a>
“Excepto que el censo de 1930 dice que la bisabuela 3x de Tomi había estado aquí por 41 años y todavía hablaba alemán. Su segunda bisabuela había estado aquí por 10 años. No habló inglés ¿El bautismo de su bisabuelo de 1895 de MN (Minnesota)? Escrito en noruego”, publicó sobre los antepasados de Lahren la investigadora Mendelsohn y mostró los documentos históricos.
Jennifer Mendelsohn comenzó el movimiento #resistancegenealogy luego de que el congresista republicano Steve King publicara en su Twitter: "No podemos restaurar nuestra civilización con los bebés ajenos".
“Aquí está Freda, la madre de @SteveKingIA, de 4 años, llegando a EEUU con su hermano de dos años y una hermanita en 1894. #BebésdeOtrasPersonas”, publicó la investigadora junto a los documentos históricos.
¿Por qué Estados Unidos se beneficia al tener aquí toneladas de personas de países desastrosos?”, escribió Tucker Carlson, presentador de la cadena Fox News.
Mendelsohn buscó en los archivos históricos y encontró una carta del bisabuelo de Tucker, fechada en 1913, donde cuenta cómo dejó la pobreza de Italia por la promesa de EEUU. “Principalmente debido a la escasez de oportunidades, el aislamiento de la vida en las montañas y los problemas para mantener una población que va en aumento, y finalmente a causa de esa ‘pasión por los viajes’ que alcanza a los jóvenes en un momento determinado, me embargaron un deseo violento de dejar el país y buscar fortuna en el extranjero”, dice el mensaje del bisabuelo del presentador. 
<br>
1 / 17
El asesor del presidente Donald Trump, Stephen Miller, es conocido por su férrea posición en contra de la inmigración, incluso es reconocido como uno de los ideólogos del gobierno en su política antiinmigrante. Uno de sus puntos más polémicos los expuso durante una rueda de prensa en la Casa Blanca donde, en una discusión con el reportero de CNN Jim Acosta, insistió que para aceptar a un inmigrante uno de los requisitos principales debe ser que hable inglés.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo