Biden y López Obrador acuerdan coordinar una estrategia común ante el flujo de migrantes a EEUU

Durante una llamada telefónica de 52 minutos, los mandatarios hablaron sobre migración, según informó Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca. "Sobre cómo coordinar el trabajo, coordinar los temas económicos, los pasos a tomar para reducir la migración hacia la frontera", aseguró.

Por:
Univision y Agencias
Durante una llamada telefónica, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador se centraron en el creciente paso de indocumentados por la frontera y la necesidad de más acciones para desalentar el cruce migratorio. Juan González, director del Consejo de Seguridad para el Hemisferio Occidental y quien estuvo presente en la conversación, dijo que ambos mandatarios se comprometieron a seguir trabajando en este tema y a enfocarse en las razones por las que más personas están saliendo de sus países. Más información en Univision Noticias.
Video Masivo flujo de migrantes en la frontera: el tema central de la llamada entre Biden y AMLO

El presidente Joe Biden trató de coordinar este viernes con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, una estrategia común ante el flujo "sin precedentes" de migrantes que está llegando a la frontera común.

Ambos líderes mantuvieron una reunión virtual que la Casa Blanca calificó de "constructiva" y López Obrador tildó de "cordial", en un momento en el que Biden está preocupado por la llegada a la frontera sur estadounidense de una cifra de indocumentados inédita en dos décadas.

PUBLICIDAD

La mayor parte de la llamada, de 52 minutos, fue sobre migración, agregó Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, "sobre cómo coordinar el trabajo, coordinar los temas económicos, los pasos a tomar para reducir la migración hacia la frontera y ellos (los mexicanos) han sido socios en todo eso a lo largo de los últimos meses”, dijo en conferencia de prensa.

Según explicó la presidencia mexicana en un comunicado el viernes por la tarde, los dos mandatarios abordaron la posibilidad de “ampliar las vías legales para migrantes y refugiados” y se comprometieron a promover esfuerzos en esta línea “con socios regionales clave y en foros multilaterales”.

Tanto Estados Unidos como México han enfatizado la importancia de gestionar los flujos de personas con un enfoque regional.

El encuentro virtual, al que la prensa no tuvo acceso, se produjo pocas semanas antes de la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, California, y en la que es probable que ambos líderes se vean en persona.

¿Cómo gestionar los flujos migratorios?

La Casa Blanca no aclaró si el presidente estadounidense hizo alguna petición concreta al mexicano para que refuerce la frontera sur de México e impida el paso de más inmigrantes indocumentados que se dirijan a EEUU.

Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca quiso distinguir la postura del presidente estadounidense de la de su predecesor, y recalcó que Biden no estuvo "amenazando al presidente mexicano en ningún sentido", como sí hizo Trump.

PUBLICIDAD

El encuentro virtual entre Biden y López Obrador se produjo una semana antes de que éste emprenda un viaje por Cuba y Centroamérica, países de origen de muchos de los migrantes que están llegando a la frontera común.

Ambos presidentes acordaron que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, visitará Washington este lunes "para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas", reveló López Obrador en un tuit tras la llamada.

Biden ha adelantado que su principal objetivo en la Cumbre de las Américas es "trazar un nuevo enfoque regional para mejorar la forma" en que se gestiona "de manera conjunta la migración en la región para la próxima década", afirmó en un comunicado este mes.

Flujo récord de migrantes en marzo

En marzo se registró un récord inédito en 22 años en las detenciones de indocumentados en la frontera de EEUU con México: las autoridades fronterizas interceptaron a migrantes 221,303 veces, el 33 % más que en febrero, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP).

La nacionalidad de los migrantes que llegan está cambiando también: el 40 % de los interceptados en marzo no eran ni de México ni de países centroamericanos, y muchos llegaron de Cuba, Nicaragua o Colombia, de acuerdo con los mismos datos.

El futuro del Título 42

De momento, Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo, en virtud de una norma conocida como Título 42 y que está amparada en la pandemia.

PUBLICIDAD

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC, en inglés) anunciaron recientemente su plan de rescindir el próximo 23 de mayo esa norma, que se impuso en 2020 bajo el mandato de Donald Trump y que Biden ha mantenido.

No obstante, ese plan está en manos de un juez de Louisiana, que ha suspendido por 14 días los preparativos de la Administración para acabar con esa norma.

El magistrado ha fijado una audiencia para el próximo día 13 de mayo, en la que podría adoptar una resolución definitiva sobre el futuro del Título 42.

Aunque no está claro si la medida acabará finalmente el 23 de mayo, el tema ha entrado con fuerza en el debate político, donde la oposición republicana trata de sacar rédito partidista a la perspectiva de una ola migratoria masiva cuando acabe esa norma.

A seis meses de las elecciones legislativas de noviembre, la Casa Blanca quiere evitar una crisis humanitaria en la frontera que pueda perjudicar a los candidatos demócratas, y ya prepara un plan para reforzar la zona limítrofe con México.

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo