Biden advierte a Corea del Norte: "Habrá respuesta si optan por una escalada"

El presidente Joe Biden dijo ayer en rueda de prensa que EEUU está "consultando a socios y aliados" sobre las recientes provocaciones de Pyongyang y que esperan "responder en consecuencia". Corea del Norte confirmó este viernes que estuvo probando un "nuevo tipo" de misil teledirigido.

Por:
Univision y Agencias
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, anunció que Corea del Norte disparó dos misiles balísticos. De acuerdo con autoridades japonesas, estadounidenses y surcoreanas, constituye la primera prueba de armas de este tipo desde la llegada de Biden a la presidencia.
Video Corea del Norte reta a Biden: lanza dos misiles balísticos sobre el mar de Japón

El presidente Joe Biden declaró este jueves con relación a la reciente prueba misilística por parte de Corea del Norte que "habrá respuesta si optan por una escalada".

“Estamos consultando con nuestros aliados y socios”, declaró Biden en su primera conferencia de prensa en solitario desde que llegó a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

“Y habrá respuesta si optan por una escalada. Responderemos en consecuencia. Pero también estoy dispuesto a la diplomacia en cierta forma, pero tiene que estar condicionada a que concluya en la desnuclearización”, agregó el mandatario estadounidense.

Este mismo viernes, Pyongyan confirmó que probó un “nuevo tipo” de misil teledirigido.


En el ensayose dispararon dos proyectiles que acertaron en el blanco en el mar, reportó la agencia de noticias norcoreana KCNA.

El periódico norcoreano Rodong Sinmun difundió en su página de internet fotografías en las que se ve cuando uno de los misiles despega de un vehículo de lanzamiento.

Ri Pyong Chol, un alto funcionario que supervisó la prueba, dijo que el desarrollo de la nueva arma “es de gran importancia para incrementar el poder militar del país y disuadir todo tipo de amenazas militares existentes en la península coreana”, según el reporte de KCNA.

Funcionarios japoneses dijeron que las armas probadas el jueves eran misiles balísticos que están prohibidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Funcionarios surcoreanos dijeron que Corea del Norte disparó otros dos misiles el domingo, pero posiblemente fueron misiles crucero que no están prohibidos.

Consejo de seguridad analizará el tema

Estados Unidos solicitó una reunión del comité del Consejo de Seguridad de la ONU que vigila las sanciones contra Corea del Norte y tendrá lugar este viernes por la mañana a puertas cerradas. El comité incluye a representantes de las 15 naciones del consejo.

PUBLICIDAD

Los lanzamientos de prueba constituyen la primera provocación norcoreana de importancia desde que Biden asumió la presidencia en enero.

Algunos expertos señalan que Corea del Norte busca presionar al gobierno de Biden para reforzar su posición en futuras conversaciones.

A mitad del período presidencial anterior, cuando parecía que había ciertos avances en las negociaciones bilaterales entre Washington y Pyongyang, el fracaso de la reunión bilateral entre Donald Trump y Kim Jong Un en Vietnam marcó un estancamiento del proceso, a pesar de que ambos mandatarios se encontraron luego y hasta se dieron la mano, en un histórico cruce de la frontera coreana protagonizado por Donald Trump.

Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Los esfuerzos de Kim para aliviar la tensión con el presidente Donald Trump han llegado a un punto muerto, luego que ambos tuvieran una cumbre en junio en Singapur. Ambos lados ahora insisten en comenzar las negociaciones de otra manera. Washington quiere que Kim se comprometa a la desnuclearización primero, pero Pyongyang quiere que se garantice su seguridad y un acuerdo de paz poniendo fin de manera formal a la Guerra de Corea.
Kim asistió al desfile pero no habló ante la gente ni los invitados, entre los cuales estaban el jefe del parlamento chino y altos delegados de países que tienen lazos estrechos con Corea del Norte. En la imagen, el líder norcoreano Kim Jong Un, derecha, levanta la mano junto con el más alto funcionario chino, Li Zhanshu, durante el desfile.
El estadista sénior Kim Yong Nam, jefe del parlamento norcoreano, estableció el tono relativamente amable para el evento con un discurso de apertura en el que enfatizó las metas económicas del régimen, no su poderío económico.
El fuerte énfasis en la economía demuestra la nueva estrategia del líder Kim Jong Un de situar el desarrollo en primer plano.
En la parada militar resaltaron los tanques y hubo menos misiles de lo usual: los más avanzado y letales no fueron mostrados esta vez.
Corea del Norte exhibió sus últimos misiles en su desfile de febrero, sin embargo, y Washington apenas se inmutó.
En la primera parte del evento, desfilaron muchas unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas, junto con algunos estudiantes.
Luego el enfoque cambió a organizaciones civiles, desde enfermeras hasta trabajadores de construcción, muchos acompañados de flotas coloridas.
En la fotografía, los soldados marchan frente a una imagen del antiguo líder norcoreano Kim Il Sung.
1 / 10
Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Imagen Kin Cheung / AP
En alianza con
civicScienceLogo