"Putin pagará el precio": Biden refuerza su retórica contra Rusia buscando el apoyo interno

Pocas veces un mensaje anual del presidente dedica tanto tiempo a temas de política exterior. Pero esta vez, al presidente Biden la crisis en Ucrania le permitió apuntalar la coalición interna para unirse en la lucha por la democracia de la que Washington se ha convertido en líder mundial.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
El presidente de EEUU inició su discurso del Estado de la Unión resaltando la labor que el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y su pueblo han realizado para frenar el avance ruso y acusó a Vladimir Putin de desencadenar una “guerra premeditada”. Asimismo, aseguró que con las sanciones aplicadas debilitarán a las tropas invasoras y prometió quitarle las “ganancias malversadas a los oligarcas de Rusia”. Más información aquí.
Video "Pensó que podía dividirnos. Putin estaba equivocado“: Biden abre el discurso del Estado de la Unión dando su respaldo a Ucrania

El primer discurso del Estado de la Unión de Joe Biden estuvo marcado por la invasión a Ucrania. Raras veces en un mensaje presidencial anual se le dedica tanto tiempo a asuntos de política exterior. Pero esta vez fue distinto porque se trató de la alocución de un líder en tiempo de guerra.

Si el año pasado Biden estaba en otra guerra, contra el coronavirus, esta vez la pandemia pasó a un segundo plano en el orden del mensaje, para dar preferencia a la situación en Ucrania con una mezcla de alabanzas a la resistencia del pueblo ucraniano y amenazas al presidente ruso Vladimir Putin.

PUBLICIDAD

Biden se presentó ante un pleno de la Cámara de Representantes más lleno que el año pasado, cuando el coronavirus limitó la asistencia de congresistas y no permitió que hubiera invitados, pero sin el lleno de congresistas que suele ir a esos eventos. Por ejemplo, en el pasillo de entrada al salón no estaba el número de congresistas que se agolpa para darle la mano al mandatario.

Ya en el podio, por segunda vez flanqueado en un discurso ante una sesión bicameral por dos mujeres (la vicepresidenta, Kamala Harris, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi) Biden empezó hablando de cómo el coronavirus había impedido la asistencia a aquel evento del año pasado, pero inmediatamente se concentró en el tema del momento: la crisis generada por la invasión rusa a la ex república soviética.

Los colores de Ucrania presentes en el discurso del Estado de la Unión

Era un punto inevitable. Desde antes de que el presidente hablara, se podía ver cómo varios congresistas llevaban prendas con los colores azul y amarillo de la bandera de Ucrania. Ya la Casa Blanca había filtrado un endurecimiento de sanciones contra Moscú en la forma de prohibición a los aviones rusos a que usen el espacio aéreo estadounidense, algo que ya hicieron Canadá y otros países europeos.

“La libertad triunfará sobre la tiranía”, la frase con la que el presidente empezó hablando de la crisis ucraniana generó una cerrada ovación de pie de parte del pleno, tanto demócratas como republicanos. Fue la primera de varias que recibiría Biden en los 10 minutos que dedicó al tema.

PUBLICIDAD

“A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan el precio de su agresión, provocan más caos. Siguen moviéndose. Y los costos y las amenazas para Estados Unidos y el mundo siguen aumentando”, afirmó Biden.

La embajadora Oksana Markarova estuvo presente en el primer discurso del Estado de la Unión del presidente Joe Biden, quien envió su solidaridad al pueblo ucraniano en medio de los ataques rusos. La primera dama de la nación, Jill Biden, estuvo sentada junto a la diplomática y tras aplaudirla en señal de agradecimiento, junto al Congreso y el primer mandatario, le dio un sentido abrazo. Más información aquí.
Video Así fue la conmovedora ovación a la embajadora de Ucrania en EEUU durante el discurso del Estado de la Unión


En un punto, el presidente se dirigió a la embajadora ucraniana en Washington, Oksana Markarova, invitada especial de la primera dama, Jill Biden, quien, notablemente emocionada por el apoyo de la clase política estadounidense a la lucha de su país contra las fuerzas invasoras, levantó el puño en señal de resistencia.

Es notable que Biden no hiciera referencia a la “irresponsabilidad temeraria” como muchos han calificado la orden de Putin de poner en “alerta” a sus fuerzas nucleares. La Casa Blanca ha ignorado las declaraciones del líder ruso porque, consideran los expertos, fue un exceso retórico que no cambia nada en la dinámica militar entre ambas potencias nucleares.

Ucrania como refugio del complicado panorama interno

Era lógico que el presidente quisiera arrancar el evento con el punto en el que puede contar con más apoyos bipartidistas. Por lo general, las crisis que involucran la seguridad nacional quedan fuera del debate político electoral. Aunque las cosas han cambiado en EEUU y hasta esos temas trascendentales de la política exterior se han convertido en campo para el pulso entre facciones.

El cálculo de Biden parece haber sido certero a juzgar por cómo logró convocar el respaldo a la posición que la Casa Blanca ha asumido ante el Kremlin, ratificando el liderazgo que ejerce sobre la coalición de naciones agrupadas en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

PUBLICIDAD

“Putin puede rodear Kiev con tanques, pero nunca ganará los corazones y las almas del pueblo ucraniano. Nunca extinguirá su amor por la libertad. Él nunca debilitará la determinación del mundo libre”, dijo el mandatario en su mensaje, en el que, sin embargo, insistió en que no comprometerá tropas estadounidenses para defender Ucrania.

Como ha venido haciendo desde que la crisis con Rusia empezó a agravarse semanas atrás, Biden recordó que se sentirá el impacto dentro de EEUU y lo más directo será en el costo de la gasolina en las estaciones de servicios.

Biden prometió liberar unos 60 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica para bajar los precios, aunque, más allá de una declaración de buenas intenciones del presidente y un reconocimiento de que sabe que hay un problema que agobia a los ciudadanos, es poco probable que esa cantidad vaya a tener un efecto en los precios del crudo.

El impacto de la inflación en las elecciones de mitad de período

“Demasiadas familias están luchando para mantenerse al día con las facturas”, dijo Biden en un momento de honestidad que le iba a resultar imposible de esquivar. La presión sobre los precios, producto del desajuste creado por la pandemia, la sienten los estadounidenses, según muestran los sondeos de opinión.

“La inflación les está robando las ganancias que de otro modo podrían tener. Lo entiendo. Es por eso que mi máxima prioridad es tener los precios bajo control”, dijo el presidente e hizo la ‘sugerencia’ al sector empresarial de tratar de mantener sus costos bajos en vez de reducir los sueldos de los estadounidenses.

PUBLICIDAD

Que Biden dedicara 10 minutos de los 63 en total que invirtió a hablar de una crisis en el exterior, cuando el panorama en casa luce tan complicado, da idea de que la coyuntura para la paz mundial es grave.

Pero al final, con las elecciones de mitad de período dentro de pocos meses, la suerte de los demócratas en las urnas y el futuro de sus exiguas mayorías en el Congreso puede que no vayan a depender tanto de la lucha por la democracia en tierras lejanas, como de la manera cómo logren vivir en casa.

La inflación puede ser para el presidente y los suyos un enemigo más dañino que el presidente ruso.

La entrada de Joe Biden a la sala. “Hablaré sobre el progreso que hemos logrado juntos durante el último año y mi visión para construir una América mejor”, tuiteó el presidente una hora antes de comenzar.
El presidente entrega copias del discurso a la vicepresidenta, Kamala Harris, y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, justo antes de empezar el discurso. Ambas son las primeras mujeres en ocupar estos importantes cargos en Estados Unidos. 
<br>
<b>En video: Biden pide al Congreso aprobar una reforma migratoria lo antes posible</b>
El comienzo del discurso del Estado de la Unión, con un ataque frontal a Putin: "Hemos aprendido que, cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos".
Biden anunció que, en alianza con sus aliados, decidió cerrar el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, “aislando aún más a Rusia y agregando una presión adicional a su economía”.
Biden presentó a la embajadora de Ucrania invitada esta noche al recinto del Congreso. Oksana Markarova se puso de pie y fue ovacionada. La primera dama, Jill Biden, estaba a su lado y después de los aplausos la abrazó.
Biden hizo referencia a la histórica inflación que se ha registrado en las últimas semanas. Indicó que para combatir el alza de los precios, apostará por reducir los costos y no los salarios de los estadounidenses. En la fotografía la representante republicana Marjorie Taylor Greene, en uno de los momentos que Biden fue interrumpido por congresistas opositores.
Algunos de los invitados del presidente al discurso: JoJo Burgess (abajo derecha), de la organización de trabajadores del acero New Employee, y Refynd Duro, enfermera de Ohio. 
<br>Al centro Joshua Davis, junto al segundo caballero Douglas Emhoff. “En Virginia, conocí a un niño de 13 años llamado Joshua Davis. Tanto él como su papá tienen diabetes tipo 1, lo que significa que necesitan insulina todos los días. La insulina cuesta alrededor de $10 por vial”.
<br>Aseguró que las compañías farmacéuticas cobran a familias como Joshua y su papá hasta 30 veces más.
<br>
El presiente sin mascarilla. "Hace solo unos días, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los CDC, emitieron nuevas pautas para las mascarillas: la mayoría de los estadounidenses en la mayor parte del país ahora pueden estar libres de máscaras".
Biden agradeció al magistrado de la Corte Suprema Stephen Breyer por sus años de servicio, ya que pronto se retirará de su cargo. El presidente nominó para su sustitución a la jueza Ketanji Brown Jackson.
Biden se refirió a la ayuda a los veteranos militares. Danielle Robinson, al centro en la foto, fue invitada al discurso ya que su esposo, quien fue veterano de guerra, murió de una forma rara de cáncer de pulmón. Robinson es defensora de los exmilitares que han estado expuestos a peligros ambientales y otros riesgos para la salud mientras prestaban servicio.
Mitch McConnell, líder de la minoría del Senado, escucha el discurso de Biden. El presidente señaló que la respuesta contra la violencia no es reducir los recursos a la policía, sino dar más recursos.
Biden pidió al Congreso "que financie la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud. ARPA-H tendrá un propósito singular: impulsar avances en el cáncer, el Alzheimer, la diabetes y más".
El presidente Biden habló de la necesidad de reactivar la producción industrial estadounidense. Justo en ese momento se escuchó el cántico "EEUU, EEUU" (USA, USA) siendo entonado desde el lado de la bancada demócrata.
<br>
“Somos más fuertes hoy que hace un año. Y seremos más fuertes dentro de un año de lo que somos hoy", dijo Biden finalizando su discurso.
"Ahora es nuestro momento de enfrentar y superar los desafíos de nuestro tiempo. Y lo haremos, como un solo pueblo”, finalizó el presidente. Luego de despidió de Harris y Pelosi y se acercó a los congresistas en la sala.
1 / 16
La entrada de Joe Biden a la sala. “Hablaré sobre el progreso que hemos logrado juntos durante el último año y mi visión para construir una América mejor”, tuiteó el presidente una hora antes de comenzar.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo