Por qué la propuesta de Biden para sancionar severamente el tráfico de fentanilo recibe fuertes críticas

El llamado del presidente Joe Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión para imponer sanciones penales severas en respuesta al aumento vertiginoso de muertes relacionadas con el potente opioide fentanilo fue criticado por los proponentes de la reducción de daños que dicen que ese enfoque podría empeorar el problema y por los republicanos que alegan que se tata de un problema fronterizo.

Por:
Univision y AP
Sigue causando múltiples reacciones el discurso del Estado de la Unión del presidente Joe Biden, que estuvo marcado por ovaciones demócratas y abucheos republicanos. Mientras los primeros afirman que el mandatario estuvo enérgico y fue concreto y generoso con sus contradictores, los segundos lo señalan de provocador, mentiroso y exagerado. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego y las analistas Pili Tobar y María Herrera Mellado abordan los momentos clave de la noche del martes. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Discurso del Estado de la Unión frente a un Congreso dividido: ¿fue el presidente Biden conciliador o provocador?

El llamado del presidente Joe Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión para imponer sanciones penales severas en respuesta al aumento vertiginoso de muertes relacionadas con el potente fentanilo están siendo criticados por ambos lados de la controversia.

Por una parte los proponentes de la reducción de daños dicen que ese enfoque podría empeorar el problema, mientras que los republicanos en el Congreso se burlaron de los comentarios y culparon a las políticas fronterizas de los demócratas por profundizar la crisis.

PUBLICIDAD

Las reacciones pusieron de manifiesto cómo la prevención de las muertes por drogas toca profundas diferencias políticas, prácticas y filosóficas que existen en el país, incluso al abordar esta implacable crisis de sobredosis en Estados Unidos relacionada con más de 100,000 muertes al año.

Después de presentar a un padre de New Hampshire, cuya hija de 20 años murió hace ocho años por una sobredosis de fentanilo, Biden presentó una estadística sombría: “ El fentanilo está matando a más de 70,000 estadounidenses al año”.

Algunos legisladores gritaron “Es la frontera”. La voz de uno, el representante Andy Ogles, republicano de Tennessee, resonó claramente: “¡Es su culpa!”.

Biden hizo una pausa, sonrió y continuó, exponiendo su enfoque para hacer frente a la crisis, incluido el llamado a inspeccionar más paquetes y carga que ingresen al país.

Las críticas a Biden por su propuesta sobre el fentanilo

Una frase en particular ("Severas sanciones para tomar medidas enérgicas contra el tráfico de fentanilo") generó aplausos en la cámara de la Cámara, pero también fue blanco de las críticas de los defensores de la reducción de daños que trabajan para contener la crisis.

Si bien estos defensores apoyan otros aspectos del marco de Biden, su opinión es que manejar la crisis en gran medida como un problema de aplicación de la ley la empeora.

Pare ellos, las “sanciones severas” de las que habló Biden están vinculadas con la inclusión permanente de drogas relacionadas con el fentanilo en el nivel más alto de sustancias controladas. Esto implica castigos más fuertes y dificulta el trabajo de los investigadores. Todos los medicamentos relacionados con el fentanilo están incluidos en ese nivel hasta 2024, pero depende del Congreso hacer que esa categorización sea permanente.

PUBLICIDAD

“Cuando criminalizas el problema, creas un estigma en torno a las sustancias”, dijo Maritza Pérez Medina, directora de asuntos federales de Drug Policy Alliance. “Si las personas saben que se van a meter en problemas por usar sustancias, se mostrarán renuentes a pedir ayuda”.

Harry Cullen, organizador del grupo de defensa de la reducción de daños P.A.I.N., dijo que los esfuerzos para controlar el suministro de fentanilo han llevado a la aparición de otras sustancias aún más peligrosas en el suministro de medicamentos, como la xilazina, que se usa como sedante veterinario, y los nitazenes, otra clase de opioides.

“Redoblar la criminalización no es el camino a seguir”, dijo Cullen.

Los defensores de la reducción de daños piden una mayor disponibilidad de tratamientos médicos y medidas para prevenir sobredosis mortales, como la dotación de suministros para detectar fentanilo en otras drogas y naloxona, un medicamento que revierte las sobredosis de opioides.

Cuando se le preguntó acerca de la decepción de algunos defensores de la salud pública porque Biden no implementó nuevas iniciativas de tratamiento, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo el miércoles que Washington “tiene más trabajo por hacer”.

La administración ha avanzado en algunos esfuerzos más que los gobiernos anteriores, como permitir que se use más dinero federal para la naloxona y facilitar la prescripción de medicamentos contra la adicción.

Fentanilo: el paso por la frontera con México

No todos criticaron el enfoque de Biden. Anne Zink, directora médica del Departamento de Salud de Alaska y presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales, dijo en un comunicado que agradece sus esfuerzos para prevenir sobredosis, hacer que el acceso al tratamiento sea equitativo e interrumpir el tráfico de fentanilo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, entre algunos republicanos, la crisis de sobredosis se considera principalmente como un problema fronterizo y de aplicación de la ley.

El fentanilo y los opioides sintéticos relacionados son potentes y pueden transportarse en pequeñas cantidades. Cuando comenzaron a tener un gran impacto en los Estados Unidos hace aproximadamente una década, se producían sobre todo en laboratorios en China y se enviaban al país.

Con el tiempo eso ha cambiado. Los expertos dicen que la mayor parte del suministro ahora se fabrica en México usando químicos importados de China. La droga se agrega tanto a medicamentos con recetas falsas como a otras drogas ilegales. Las autoridades dicen que la droga es traída a Estados Unidos principalmente a través de puertos de entrada legales, eludiendo la detección.

Algunas personas que sufren una sobredosis de fentanilo no saben que lo están usando. Pero en otros casos, los usuarios de drogas lo buscan específicamente.

El miércoles, 21 fiscales generales estatales republicanos escribieron una carta a Biden y al secretario de Estado, Andrew Blinken, pidiéndoles que designaran a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.

“Los mismos cárteles que producen y trafican este químico peligroso también están asesinando a rivales y funcionarios del gobierno, emboscando y matando a estadounidenses en la frontera y participando en una insurgencia armada contra el gobierno mexicano”, decía la carta. “Esta peligrosa actividad terrorista que ocurre en nuestra frontera no disminuirá a menos que intensifiquemos nuestra respuesta”.

PUBLICIDAD

El año pasado, un grupo de fiscales republicanos solicitó al presidente que declarara el fentanilo como arma de destrucción masiva. No ha habido respuesta.

El presidente Joe Biden 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-ultimas-noticias-discurso-estado-de-la-union-de-joe-biden-reforma-migratoria" target="_blank">pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión</a>, el primero desde que los votantes en las elecciones de medio término de 2022 entregaron el control de la Cámara de Representantes a los republicanos. 
<br>
<br>Al enfrentarse a un Congreso dividido, Biden, sin embargo, hizo un llamado esperanzador, en el que dijo que el electorado estadounidense no está interesado en que sus líderes electos “luchen por pelear” y que “hay no hay razón por la que no podamos trabajar juntos”.
El presidente Joe Biden y la primera dama, la doctora Jill Biden, dejan la Casa Blanca la noche de este martes 7 de febrero de 2023 para dirigirse al Capitolio, donde el mandatario pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión.
Pese a que Biden hizo varios llamados a la "unidad" durante su discurso, el mensaje estuvo permeado por la división bipartidista palpable en Washington D. C. 
<br>
<br>En varias ocasiones, la vicepresidenta Kamala Harris aplaudió las palabras del presidente, mientras que el líder de la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantuvo un gesto reservado durante la mayor parte del mensaje.
Algunos de los invitados especiales de Biden. De izquierda a derecha: RowVaughn Wells, madre de Tyre Nichols; Brandon Tsay, el joven que desarmó al autor de la masacre de Monterey, California; el vocalista de la banda irlandesa U2, Bono; Paul Pelosi, esposo de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova.
El presidente, durante su discurso, hizo un reconocimiento a la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (en la fotografía, con traje rosa). "Quiero dar un reconocimiento especial a quien creo que será considerada la mejor líder de la Cámara en la historia de este país, Nancy Pelosi", afirmó.
El senador por Vermont, Bernie Sanders, y el líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, Chuck Schumer, poco antes de que comenzara el discurso sobre el Estado de la Unión. Sanders fue uno de los pocos legisladores que usó una mascarilla en el recinto. La Casa Blanca anunció el 30 de enero que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/la-casa-blanca-anuncia-fecha-para-poner-fin-a-emergencia-sanitaria-por-covid-19" target="_blank">prevé levantar las restricciones</a> por la pandemia de covid-19 el próximo mayo. 
<br>
El presidente Joe Biden saluda a los jueces retirados de la Suprema Corte, Anthony Kennedy (izquierda) y Stephen Breyer (derecha), quienes fueron invitados al discurso en un gesto poco común para este tipo de mensajes.
Uno de los pocos momentos en el discurso en el que hubo una ovación bipartidista fue cuando Biden se refirió al Medicare y al Seguro Social. "Tenemos unanimidad", reaccionó el presidente. "Medicare es algo que salva vidas [...] y parece que todos estamos de acuerdo, vamos a respaldar a las personas de la tercera edad".
La congresista republicana, la ultraderechista Marjorie Taylor Greene, increpa a Biden durante el discurso, y le grita: "¡Mentiroso!", en un gesto que se sumó a los frecuentes abucheos de algunos miembros de la bancada republicana, un escenario inédito en la historia de los discursos sobre el Estado de la Unión.
Rodney Wells y RowVaugh Wells (al centro de la imagen) en el momento en que Biden hizo mención a su hijo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tyre-nichols-video-muerte-policias-memphis" target="_blank">Tyre Nichols</a>, quien murió tras recibir una brutal golpiza a manos de un grupo de policías de Memphis. 
<br>
<br>Al referirse al hecho, Biden afirmó: "
<b>No hay palabras para describir la angustia y el dolor de perder a un hijo</b>. Pero imagina lo que es perder a un hijo a manos de la Ley”.
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, recibe una ovación después de que Biden se refiriera a la guerra en durante el discurso. “Embajadora, EEUU está firme en nuestro apoyo a su país. 
<b>Estaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario</b>”, dijo el presidente.
Durante su discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden pidió una acción bipartidista del Congreso para solucionar la crisis en la frontera e invitó a que se aprueben algunos puntos de su reforma migratoria. Además, insistió en que haya un camino a la ciudadanía para dreamers, beneficiarios de TPS, trabajadores agrícolas y empleados esenciales. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-ultimas-noticias-discurso-estado-de-la-union-de-joe-biden-logros-economicos " target="_blank">el segundo discurso del Estado de la Unión del presidente Biden</a></b>.
1 / 12
El presidente Joe Biden pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión, el primero desde que los votantes en las elecciones de medio término de 2022 entregaron el control de la Cámara de Representantes a los republicanos.

Al enfrentarse a un Congreso dividido, Biden, sin embargo, hizo un llamado esperanzador, en el que dijo que el electorado estadounidense no está interesado en que sus líderes electos “luchen por pelear” y que “hay no hay razón por la que no podamos trabajar juntos”.
Imagen Kevin Dietsch/AP
En alianza con
civicScienceLogo