El fuerte cruce verbal entre Mitt Romney y George Santos en el Congreso: "Deberías estar avergonzado"

El senador republicano por Utah se mostró muy crítico con el cuestionado representante neoyorquino cuando percibió que se había colocado en un lugar destacado en el Congreso antes del discurso del Estado de la Unión. "Debería estar sentado en la última fila y permanecer callado", declaró después Romney a los periodistas.

Por:
Univision y AP
El senador republicano Mitt Romney, confrontó a su compañero de partido George Santos por asistir al Discurso del Estado de la Unión cuando siguen las investigaciones sobre las supuestas invenciones sobre su historia de vida. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Nunca voy a callarme e irme al fondo de la sala”: el mensaje de Santos a Romney

La presencia del representante republicano George Santos en un lugar privilegiado antes del discurso del presidente Joe Biden sobre el Estado de la Unión fue recibida con una fuerte reprimenda de un compañero de partido, el senador Mitt Romney.

"Deberías estar avergonzado", se puede leer, hasta en cuatro ocasiones, en los labios de Romney, quien increpó a Santos cuando entró en la Cámara y lo vio, en el pasillo, saludando a todos.

PUBLICIDAD

Las cámaras captaron el intercambio de palabras. Romney dijo más tarde que no oyó lo que le había respondido Santos, que se enfrenta a múltiples investigaciones y ha reconocido haber maquillado su currículum e incluso mentido sobre su historia de vida.

"No debería estar en el Congreso (...) y espero que lo saquen", dijo Romney a los periodistas después. "Pero no debería estar ahí, y si tuviera algo de vergüenza no estaría ahí".

El senador agregó en el pasillo del Capitolio que "maquillar el CV es decir que tuviste un A cuando tuviste una A-" y que asegurar que te graduaste por una universidad a la que ni siquiera fuiste es mentir.

El intercambio sirve de muestra del malestar que Santos está provocando entre los conservadores tradicionales críticos con la deriva hacia la derecha de los elementos más extremistas del partido.

El descontento con Santos no solo fue de Romney

Congresistas republicanos escucharon el intercambio entre Romney y Santos. Un legislador citado por la AP dijo que había un descontento generalizado por el hecho de que Santos se hubiera situado en un lugar tan destacado. El congresista pidió el anonimato para comentar lo que otros dijeron sobre el tema.

El pasillo central básicamente le dio a Santos la oportunidad de acaparar el centro de atención saludando al presidente Biden y a otros funcionarios prominentes a medida que entraban en la Cámara por el pasillo.


Cuando los senadores entraron en fila en la Cámara, Romney vio a Santos y le dejó claro lo que pensaba.

PUBLICIDAD

"No esperaba que estuviera allí de pie, intentando estrechar la mano de todos los senadores y del presidente", manifestó Romney.

El senador republicano dijo que, dadas las investigaciones, Santos "debería estar sentado en la última fila y permanecer callado, en lugar de desfilar delante del presidente y de la gente que entra en la sala".

Pero Santos, por contra, optó por situarse claramente a la vista de todos, convirtiéndose por un tiempo en la cara del Partido Republicano.

Santos le responde a Romney en un tuit

Santos replicó con un tuit: "¡Eh @MittRomney, solo un recordatorio de que NUNCA serás PRESIDENTE!".

Una vez que su historia personal empezó a desvelarse, la presencia de Santos en la Cámara de Representantes por Nueva York se ha convertido en un problema de difícil salida para su partido, dada su ajustada mayoría.

Santos ha reconocido haber inventado, y a veces mentido, sobre partes de su educación, experiencia laboral e incluso la propia religión e historia de su familia.

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunió en privado con el congresista la semana pasada en medio de un torbellino de posibles investigaciones dentro y fuera del Capitolio. Santos anunció que se apartaría de sus tareas los comités para los que había sido designado.

McCarthy dijo el martes que la situación de Santos se resolvería en el Comité de Ética de la Cámara. Otros republicanos de Nueva York han pedido a Santos que dimita del Congreso. Santos se enfrenta a otras investigaciones fuera del Congreso.

Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/resultados-elecciones-en-estados-unidos-2022-congreso-medio-termino">Sigue aquí los resultados electorales.</a></b> 
<br>
<br>Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones. 
<br>
<br>Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ . 
<br>
<br>Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
<b>1. Kathy Hochul (demócrata): </b>Se proyecta como la próxima gobernadora del estado de Nueva York. Hochul será 
<b>la primera mujer en ser electa para ese cargo en el estado</b>, ya que aunque hasta ahora estaba ejerciendo como gobernadora lo había hecho 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuomo-acusaciones-acoso-sexual-disculpas-renuncia">en sustitución de su predecesor, Andrew Cuomo, quien renunció</a> por un escándalo de acoso sexual. Hochul era la vicegobernadora y también fue congresita del área de Buffalo.
<b>2. Maura Healey (demócrata):</b> Será la primera gobernadora abiertamente lesbiana en la historia de Estados Unidos y la primera mujer electa como gobernadora en su estado. Además, Healey tiene como compañera de fórmula a otra mujer, Kim Driscoll (junto a Healey en la primera foto), por lo que el estado se convierte en uno de los primeros en tener a dos mujeres al frente de forma simultánea, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>3. Sarah Huckabee Sanders (republicana): </b>conocida a nivel nacional por haber sido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/sarah-huckabee-sanders-secretaria-prensa-trump-primarias-republicanas-arkansas">secretaria de prensa durante la presidencia de Donald Trump</a>, Sanders se convierte en estas elecciones en 
<b>la primera mujer elegida gobernadora en Arkansas</b>, un puesto que ocupó durante más de una década el padre de Sanders, por lo que también hace historia siendo la primera persona al frente del mismo estado que dirigió su padre, según CNN. En Arkansas también ha sido elegida Leslie Rutlegde como la primera mujer vicegobernadora, por lo que ese estado se convierte en el primero, junto a Massachussetts, en tener a dos mujeres al frente, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>4. Maxwell Frost (demócrata): </b>Es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/maxwell-frost-primer-miembro-de-la-generacion-z-en-llegar-al-congreso">el primer representante de la llamada generación 'Z' en el Congreso</a></b>, por el distrito 10 del estado de Florida. Frost es un cubanoestadounidense de 25 años, la edad mínima para entrar al Congreso. Fue uno de los organizadores de la protesta 
<i>March For Our Lives</i> y busca impulsar leyes de control de armas más estrictas.
<b>En video:</b> Maxwell Frost es un afrocubano que derrotó previamente a nueve candidatos demócratas para llegar a la boleta electoral.
<b>5. Álex Padilla (demócrata):</b> Alex Padilla será el 
<b>primer senador latino electo de California. </b>Padilla ocupó el escaño que dejó Kamala Harris cuando se convirtió en vicepresidenta y ahora gana un mandato completo de seis años. Es hijo de mexicanos y antes fue secretario de Estado de California. 
<br>
<br>
<b>Mira también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/por-que-el-senador-democrata-alex-padilla-aparece-dos-veces-en-la-boleta-electoral-aclaramos-la-duda-para-los-votantes-video">¿Por qué Álex Padilla aparecía dos veces en la boleta electoral? Aclaramos las dudas</a>
<b>6. Rob Bonta (demócrata):</b> se convirtió en el primer fiscal general filipino-estadounidense electo de California. Bonta nació en Filipinas y emigró con su familia a EEUU cuando era un bebé. Desde el año pasado ocupaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/xavier-becerra-confirmado-senado-secretario-de-salud">el cargo que dejó Xavier Becerra tras convertirse en secretario de Salud y Servicios Humanos</a> de EEUU.
<b>7. Delia Ramírez (demócrata):</b> hija de inmigrantes de Guatemala, será la primera latina electa para el Congreso por el estado de Illinois, representando al 3er Distrito Congresional. Ramírez es representante estatal del área de Chicago y ha sido la primera guatemalteca-estadounidense en servir en la Asamblea General de Illinois.
<b>8. Wes Moore (demócrata): </b>ganó la gobernación de Maryland y se ha convertido en la primera persona negra en ocupar ese cargo en el estado y apenas 
<b>el tercer gobernador negro de todo el país</b>. Moore es un veterano de la Armada y posterior ejecutivo de una organización sin fines de lucro. Venció a un republicano apoyado por Donald Trump.
<b>9. Aruna Miller (demócrata):</b> también en Maryland, Miller se convirtió en la primera persona asiática en ocupar el puesto de vicegobernadora del estado. Miller es la compañera de fórmula de Moore y fue electa en la misma boleta. Llegó a Estados Unidos desde India con su familia siendo una niña. Es miembro de la Cámara de Delegados del estado.
<b>10. Marcy Kaptur (demócrata): </b>ha sido reelecta para su mandato número 21 por el 9no Distrito de Ohio. Kaptur ya es 
<b>la representante con más años de servicio de la historia de la Cámara Baja</b> (fue electa en 1982) pero cuando jure para su nuevo período en enero romperá el récord de 40 años combinados de la también demócrata representante por Maryland, Barbara Mikulski.
<b>11. Markwayne Mullin (republicano): </b>se convertirá en 
<b>el primer senador nativo estadounidense de Oklahoma en casi 100 años</b>. Mullin es miembro de la Nación Cherokee y actualmente es representante federal por el 2ndo Distrito Congresional de Oklahoma. Antes que Mullin, el otro senador nativo estadounidense fue el demócrata Robert Owen, también de la Nación Cherokee, de 1907 a 1925.
<b>12. Summer Lee (demócrata):</b> apoyada por el senador Bernie Sanders, Lee se ha convertido en la primera congresista negra representando a Pennsylvania. Lee es actuamlente representante estatal del área de Pittsburgh.
<b>13. Katie Britt (republicana): </b>se ha convertido en la primera mujer electa para el Senado de EEUU por Alabama. Britt reemplaza a su antiguo jefe, el también republicano Richard Shelby, que se jubila. Con anterioridad otras dos mujeres han estado en el Senado por Alabama, pero solo para ocupar vacantes, no fueron electas. Britt fue directora ejecutiva del Consejo Empresarial de Alabama.
<b>14. Robert Garcia (demócrata): </b>se convertirá en el primer inmigrante de la comunidad LGBTQI+ en integrar el Congreso de EEUU, representando al Distrito 42 de California. García emigró desde Lima, Perú a la edad de 5 años. Actualmente es el alcalde de Long Beach.
<b>15. Becca Balin (demócrata):</b> será la primera mujer electa para el Congreso de EEUU representando al distrito general de Vermont. Hasta ahora ese estado era el único que no había enviado a ninguna mujer al Congreso de EEUU. Balin también será la primera persona LGBTQI+ elegida para el Congreso en Vermont.
<b>En video:</b> Kathy Hochul asumió el cargo de gobernadora de Nueva York en agosto de 2021 cuando el exgobernador Andrew Cuomo renunció a su puesto. Este martes, la demócrata venció en las urnas al candidato republicano Lee Zeldin. Aunque Hochul ganó por amplia ventaja en la ciudad de Nueva York, el voto republicano se impuso en algunas zonas rurales.
1 / 18
Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. Sigue aquí los resultados electorales.

Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones.

Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ .

Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
Imagen Michael Dwyer/AP
En alianza con
civicScienceLogo