La Cancillería mexicana lanza una campaña para defenderse de "ataques inaceptables" de políticos republicanos

El canciller Marcelo Ebrard se reunió este lunes con el embajador y los cónsules acreditados en EEUU a quienes pidió desplegar una campaña para defender al país de los ataques de "legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano". "¿Cómo se atreven estos señores a pedir una intervención en nuestro país?", cuestionó.

Por:
Univision y EFE
Las autoridades estadounidenses instan a reconsiderar cualquier viaje a México tras la desaparición de tres mujeres texanas en Nuevo León, y la muerte de cuatro estadounidenses en Tamaulipas. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Texas recomienda evitar México en Spring Break mientras que AMLO dice que es más seguro que EEUU

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, instruyó este lunes a sus diplomáticos en Estados Unidos desplegar una "campaña de información y defensa" ante los "ataques inaceptables" de algunos miembros del Partido Republicano, amplificados tras el secuestro de cuatros ciudadanos estadounidenses en Matamoros y la muerte de dos de ellos.

En una reunión celebrada en Washington DC en la que participaron el embajador y los 52 cónsules, Ebrard dijo que México no va a "permitir" que EEUU "atropelle" a su gobierno al señalar la crisis del fentanilo, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

PUBLICIDAD

"Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?", dijo el canciller de acuerdo con el comunicado.

La cancillería de México se refirió específicamente a los ataques de "legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano", los cuales calificó de "inaceptables".

Tras el secuestro de los cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros el pasado 3 de marzo, los senadores republicanos Roger Marshall y Rick Scott introdujeron en el Congreso dos propuestas para autorizar la actuación del Ejército de Estados Unidos en contra de los carteles mexicanos.

La oposición republicana ha pedido declarar terroristas a los cárteles mexicanos y ha propuesto una intervención militar en territorio mexicano, algo que ha descartado la Casa Blanca pero que ha enfurecido al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado a los republicanos de "mequetrefes" e "intervencionistas".

A la propuesta de los senadores republicanos, López Obrador respondió la semana pasada: “Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas de Estados Unidos que distribuyen el fentanilo o cómo se distribuye la droga en Estados Unidos”.

Ebrard destaca que México es aliado de EEUU en la lucha contra el narcotráfico

En la reunión con los funcionarios diplomáticos, Ebrard señaló que en la estrategia en contra del fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos y que inclusive la guerra contra el narcotráfico las fuerzas federales mexicanas han perdido muchos efectivos.

PUBLICIDAD

Ebrard refirió que en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanillo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales.

El canciller mexicano pidió al embajador y a los cónsules "sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos”, dice el comunicado.


La DEA informó que en 2022 incautó 50.6 millones de píldoras de prescripción falsas mezcladas con fentanilo y 10,000 libras de polvo de fentanilo, el equivalente a "más de 379 millones de dosis potencialmente mortales". El fentanillo es ahora la "amenaza más mortal de drogas que enfrenta este país", según la agencia.

El Departamento de Estado ha recomendado a los ciudadanos estadounidenses evitar los estados mexicanos de Tamaulipas, Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas, que considera extremadamente peligrosos por la presencia de grupos de delincuencia organizada vinculados por lo general al narcotráfico.

Consultado este lunes en su habitual rueda de prensa sobre las nuevas recomendaciones sobre seguridad del Departamento de Estado, el presidente López Obrador respondió a Univision34 Los Ángeles que es más seguro México que Estados Unidos.

Mira también:

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo