Estos republicanos creen el cambio climático, pero no quieren ni hablar del 'Green New Deal'

En una ruptura con importantes líderes de su partido, especialmente Donald Trump, un grupo de republicanos formó un Caucus Climático Conservador para entrar en una discusión que hasta ahora monopolizan los demócratas con políticas liberales de las que ellos desconfían.

Por:
Univision y AP
El aumento del nivel del mar y la erosión obliga a decenas de familias autóctonas dejar sus tierras, donde han vivido desde hace más de dos siglos. Más noticias aquí.
Video Desplazados por el cambio climático: indígenas de Luisiana dejan tierras que desaparecen bajo el agua

El representante republicano de Utah John Curtis dice estar cansado de escuchar que sus colegas del Partido Republicano no se preocupan por el cambio climático o en detener el calentamiento global.

El exalcalde de Provo, Utah, quien trabaja en el Congreso desde 2017, asegura que los republicanos pueden promover soluciones climáticas seria mientras se mantienen fieles a sus principios conservadores. Para probar el punto, él ha formado el Caucus Climático Conservador, un grupo que busca educar a los republicanos sobre el tema y promover políticas de mercado para contrarrestar el llamado Green New Deal (Nuevo Pacto Verde) y otras propuestas demócratas.

PUBLICIDAD

“Quienes vean este caucus verán republicanos que se preocupan por esta Tierra, profundamente”, dijo Curtis en una conferencia de prensa para presentar la iniciativa, que tradicionalmente no figura entre las prioridades de los republicanos estadounidenses.

Los representantes Chris Stewart (izq) y John Curtis (der) encabezan el nuevo Cacus Climático Conservador con el que los republicanos quieren quitarle a los demócratas el monopolio del debate medioambiental.
Los representantes Chris Stewart (izq) y John Curtis (der) encabezan el nuevo Cacus Climático Conservador con el que los republicanos quieren quitarle a los demócratas el monopolio del debate medioambiental.
Imagen Rick Bowmer/AP

“Nosotros también queremos dejar esta tierra mejor que lo que la encontramos. No necesitamos matar la economía de EEUU para alcanzar nuestros objetivos climáticos. De hecho, es justo lo contrario. Hay manera de reducir emisiones sin sacrificar trabajos y principios estadounidenses. Y yo creo que los republicanos son los que deben liderizar esto”, afirmó Curtis.

Un total de 56 republicanos, un cuarto de la representación en la Cámara Baja, se sumó al caucus, incluyendo los representantes de mayor rango en los comités de Clima, Energía y Comercio, y Recursos naturales.

A pesar del liderazgo

Ninguno de los integrantes del liderazgo republicano en la Cámara de Representantes pertenece al nuevo grupo, aunque el líder de la minoría, Kevin McCarthy, ha prometido formar un grupo de trabajo en asuntos del clima y energía.

Muchos líderes republicanos, especialmente el expresidente Donald Trump, se han burlado de la idea del cambio climático, lo han calificado de un “fraude” y minimizado los efectos del calentamiento global que causan las emisiones producto de los combustibles fósiles.

Trump retiró a EEUU del Acuerdo Global de París sobre Cambio Climático ( al que Joe Biden regresó al empezar su gobierno) argumentado que afectaba la economía nacional.

Además, bajo su mandato, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) rehusó actualizar su página web destacando la evidencia de los efectos del cambio climático, incluyendo el aumento de temperaturas, la acidez de los océanos y las severas sequías e incendios forestales.

PUBLICIDAD

El representante Peter Meijer, de Michigan, también integrante del nuevo caucus, dijo que hace tiempo que los republicanos debían reconocer la realidad del cambio climático y adelantar soluciones que reducen las emisiones de carbono mientras se mantienen “alineados con nuestra comunidad de negocios”.

El Caucus Climático Conservador “no va a trae bolas de nieve al pleno de la cámara (…) Traeremos soluciones. No usamos esto como un punto de debate barato”, dijo Meijer, en referencia al episodio de 2015 cuando el senador demócrata de Oklahoma Jim Inhofe llevó nieve al recinto para ilustrar el problema del calentamiento global.

Meijer, es un nuevo congresista que votó en enero a favor del impeachment de Trump, reconoce que los republicanos tienen un problema de imagen cuando se trata de cambio climático, pero asegura que los demócratas tienen que responder por los excesos que cometen en su enfoque del problema.

“Muy frecuentemente nuestros colegas del otro partido ven el ambiente como un manto con el que pueden arropar cualquier política, como un adjetivo más en una justicia de definición nebulosa que puede incluir cualquier punto de agenda que ellos quieran”, afirmó Meijer.

Curtis, en cambio, votó contra el impeachment pero apoyó la creación de la comisión para investigar el asalto al Capitolio del 6 de enero por parte de seguidores del expresidente. El representante de Utah asegura que no ha hablado con Trump de la formación del caucus, que incluye algunos fuertes partidarios del exmandatario. “Somos pensadores independientes”, dijo Curtis.

Albert Martínez nos reseña un estudio reciente sobre el impacto del cambio climático en algunos países, e indica lo grave que resulta que el calor esté costando la vida de cada vez más personas en el planeta.
Video El cambio climático tiene impacto en la vida de las personas y es urgente tomar acción

Mientras del lado demócrata le dan la bienvenida a la iniciativa republicana, dicen esperar que no sea solo una búsqueda de crédito político con fines electorales o para diluir las críticas que se les hace de no estar en sintonía con los problemas planetarios.

PUBLICIDAD

“No hay más tiempo para medias tintas. SI mis colegas republicanos realmente quieren hacer algo, tienen que empezar a votar en favor de soluciones reales”, dijo Kathy Castor, representante demócrata de Florida.

David Doniger, estratega del Consejo Nacional de Defensa de Recursos, un grupo de defensa del medio ambiente, dijo que su organización da la bienvenida al compromiso republicano con el clima.

“La pregunta clave es: ¿van a apoyar límites a la contaminación por carbono para cortar las emisiones a la mitad en los próximos 10 años y alcanzar cero emisiones (de gases invernadero) para 2050?”, se preguntó Doniger.

<b>Miami</b>.
<br>
<br>El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/el-cambio-climatico-en-imagenes-fotos"><u>aumento de la temperatura de la Tierra</u></a> ha impulsado el aumento del nivel del mar, y en esta ciudad del sur de Florida ya se invierten millones de dólares al año para paliar las inundaciones cada vez más frecuentes. Sean Harper, director ejecutivo de Kin Insurance, dijo a GoBankingRates que 
<a href="https://www.gobankingrates.com/investing/real-estate/climate-change-will-seriously-hurt-homes-booming-towns/"><u>en Miami el precio de los seguros no para de aumentar</u></a>. La urbe es una referencia de los posibles problemas que podrían tener los propietarios como consecuencia del cambio climático.
<br>
<br>Algunos expertos creen que Miami podría experimentar inundaciones en días soleados durante 100 días del año para 2050, sin embargo, la industria de la construcción allí continúa a toda máquina. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/dia-de-tierra-lugares-impresionantes-amenazados-cambio-climatico-fotos"><u>Vea aquí ocho impresionantes lugares del planeta amenazados por el cambio climático</u></a>
<b>Los Ángeles</b>.
<br>
<br>El aumento del nivel del mar, los incendios forestales y el incremento de las temperaturas que ha impulsado el cambio climático ponen en riesgo a la ciudad más grande de California. El condado de Los Ángeles publicó un informe que proyecta que 
<a href="https://beaches.lacounty.gov/sea-level-rise/"><u>algunas playas podrían estar 100% bajo el agua para el 2100</u></a>.
<br>
<br>Según un análisis de GoBankingRates, de donde se basa esta galería, el aumento de la temperatura de la tierra está impactando a la economía en general y 
<a href="https://www.gobankingrates.com/investing/real-estate/climate-change-will-seriously-hurt-homes-booming-towns/"><u>en las próximas décadas afectará especialmente el valor de las propiedades y el costo de los seguros</u></a>.
<b>Nueva York</b>.
<br>
<br>La Gran Manzana es vulnerable a los huracanes más frecuentes y al aumento de las precipitaciones causados por el aumento de la temperatura terrestre, pero el aumento del nivel del mar podría afectarla severamente.
<br>
<br>El estado de Nueva York proyectó que el nivel del mar podría aumentar hasta 75 pulgadas para 2100 
<a href="https://www.dec.ny.gov/regulations/103889.html"><u>en la región del Bajo Hudson</u></a>, lo que tendría un gran impacto en las propiedades.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/huracanes-cada-vez-mas-frecuentes-mas-intensos-y-mas-destructivos"><u>Vea aquí los gráficos de 118 años de huracanes, cada vez son más frecuentes, más intensos y más destructivos</u></a>
<br>
<b>Seattle.</b>
<br>
<br>Las proyecciones en esta ciudad es que el aumento del nivel del mar podría alcanzar las 28 pulgadas y tener dos semanas con más de 90 grados de temperatura continuos en 2100.
<br>
<br>Si bien estos impactos pueden no ser devastadores, es probable que generen algunos cambios en la distribución de la ciudad y la vivienda.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/solo-un-cambio-radical-nos-salvaria-de-la-catastrofe-los-sombrios-pronosticos-de-100-expertos-en-el-clima-fotos-fotos"><u>Vea aquí los sombríos pronósticos de 100 expertos en el clima si la humanidad no hace transformaciones que detengan el cambio climático</u></a>
<br>
<b>Minneapolis.</b>
<br>
<br>Las precipitaciones han aumentado 35% en los días más húmedos en esta ciudad durante el último medio siglo, una tendencia que solo continuará. En las próximas décadas también podría enfrentar temporadas de sequía severas y aumentos en la temperatura.
<br>
<br>Si bien la ciudad ya maneja un plan de sostenibilidad, enfrentará desafíos importantes en el futuro si no hay cambios. 
<br>
<b>Denver.</b>
<br>
<br>Está lejos del mar y no será afectada por las inundaciones, pero esta urbe es la tercera ‘isla urbana’ más calurosa de Estados Unidos. Registra hasta 23 grados más de calor que las áreas circundantes.
<br>
<br>Con el aumento continuo de la temperatura terrestre el calor en la ciudad podría volverse peligroso.
<br>
<b>Las Vegas</b>.
<br>
<br>El aumento de la temperatura traerá más sequía a esta ciudad, que tiene el efecto de ‘isla urbana’ más grande de todas las urbes del país, mucho más calurosa que sus alrededores.
<br>
<br>El estado de 
<a href="https://climateaction.nv.gov/policies/climate-nv/#:~:text=In%20Nevada%2C%20average%20temperatures%20have,faster%20relative%20to%20rural%20areas."><u>Nevada proyecta varios impactos del cambio climátic</u></a>o: olas de calor, pérdida de nieve y más incendios forestales.
<b>Phoenix</b>.
<br>
<br>En esta ciudad el calor ya es extremo y solo se calentará más debido al cambio climático. Es posible que seis condados de Arizona sean prácticamente inhabitables por el calor en las próximas tres décadas, 
<a href="https://pinalpartnership.com/6-arizona-counties-may-be-uninhabitable-in-next-30-years-due-to-climate-change-study-shows/#:~:text=Six%20of%20Arizona's%20counties%20are,and%20Rhodium%20Group%20study%20found.&text=The%20study's%20findings%20listed%20Pinal,United%20States%20of%20being%20uninhabitable."><u>incluido el condado de Maricopa</u></a>, donde se encuentra Phoenix. 
<br>
<br>El condado de Pinal es el segundo con mayor riesgo por las temperaturas, y en todo el estado se podrían ver afectados los rendimientos de los cultivos e incrementarse los incendios forestales. Arizona ya está batiendo récords de calor con 110 y 115 grados fahrenheit al día en verano, y podría experimentar al menos 95 grados durante la mitad del año.
<br>
<b>Kansas City</b>.
<br>
<br>Como es el caso de otras urbes del medio oeste, la sequía y las olas de calor representan la mayor amenaza en esta ciudad de Missouri. Podría registrar un 
<a href="https://www.vox.com/a/weather-climate-change-us-cities-global-warming"><u>aumento anual promedio de cuatro grados Fahrenheit para mediados de siglo</u></a>. 
<br>
<br>En 2100 esa cifra podría ser hasta de 8 grados, por lo que el número de días por encima de los 105 grados aumentará de menos de uno a más de cinco por año. 
<br>
<b>Nueva Orleans.</b>
<br>
<br>La población de esta ciudad está creciendo rápidamente, aumentó 13.5% desde 2010, sin embargo los pronósticos para las próximas décadas son inquietantes.
<br>
<br>Nueva Orleans es la ciudad estadounidense 
<a href="https://weather.com/news/news/2020-09-01-hurricane-katrina-anniversary-new-orleans-rising-sea-levels-flooding"><u>más amenazada por el cambio climático</u></a>, según un informe de Weather.com. El devastador huracán Katrina de 2005 fue quizás un anticipo de lo que podría venir, además la ciudad literalmente se está hundiendo, hasta 2 pulgadas por año. Gran parte del área metropolitana de esta urbe protegida por diques ya está por debajo del nivel del mar.
1 / 10
Miami.

El aumento de la temperatura de la Tierra ha impulsado el aumento del nivel del mar, y en esta ciudad del sur de Florida ya se invierten millones de dólares al año para paliar las inundaciones cada vez más frecuentes. Sean Harper, director ejecutivo de Kin Insurance, dijo a GoBankingRates que en Miami el precio de los seguros no para de aumentar. La urbe es una referencia de los posibles problemas que podrían tener los propietarios como consecuencia del cambio climático.

Algunos expertos creen que Miami podría experimentar inundaciones en días soleados durante 100 días del año para 2050, sin embargo, la industria de la construcción allí continúa a toda máquina. Vea aquí ocho impresionantes lugares del planeta amenazados por el cambio climático
Imagen The Washington Post/The Washington Post via Getty Im
En alianza con
civicScienceLogo