China exhorta a EEUU y Corea del Norte a evitar "una escalada de las tensiones"

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló que el presidente Xi Jinping "sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos en la península coreana". El secretario de Estado, Rex Tillerson, sostiene que China está empezando a reconocer que Pyongyang también es "una amenaza para los intereses chinos".

Por:
Univision y EFE
Xi Jinping, presidente de China
Xi Jinping, presidente de China
Imagen AP

China pidió este lunes a Estados Unidos y Corea del Norte que "actúen con moderación y eviten una escalada de las tensiones" tras el envío de un portaaviones nuclear estadounidense a la península coreana.

PUBLICIDAD

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, remarcó en rueda de prensa que el gobierno de Xi Jinping "sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos en la península coreana".

El Comando de Pacífico estadounidense confirmó el pasado sábado que ha movilizado el portaaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson y su grupo de ataque hacia aguas cercanas a Corea del Norte en respuesta a las últimas provocaciones del régimen de Kim Jong-un, que el pasado 5 de abril lanzó un misil de medio alcance al mar.

El Carl Vinson, bajo el control de la Tercera Flota (Pacífico Oriental), ha suspendido una visita prevista a Australia y ha puesto rumbo a la península coreana, donde ya estuvo desplegado hace apenas un mes para participar en maniobras militares anuales con Corea del Sur.

El cambio de rumbo del Carl Vinson se da justo después de que la pasada semana el presidente estadounidense, Donald Trump, se reuniera en Florida con su homólogo chino, Xi Jinping, y ambos discutieran la necesidad de evitar nuevas provocaciones de Pyongyang, aliado de Pekín.

El secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, aseguró este domingo en el programa Face the Nation' de CBS que Pekín entiende el peligro que supone el programa nuclear de Corea del Norte y se ha comprometido a tomar medidas para deternerlo.

"Creo que incluso China está empezando a reconocer que esto representa una amenaza incluso para los intereses chinos", añadió Tillerson, según recoge CNN en Español.

El gobierno de Corea del Norte suele tener una retórica belicista, amenazando a EEUU, Corea del Sur y el resto del mundo con represalias militares cada vez que se siente amenazado por los países de la comunidad internacional que le son hostiles. En cambio, este 9 de abril fue festivo en el país comunista, en celebración del día en el que Kim Jong-il, padre del actual presidente, fue nombrado jefe de la Comisión Nacional de Defensa, cargo que compartiría a partir de 1997 con el de Secretaría General del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte en sustitución de su fallecido padre Kim Il-sung.
Para marcar la fecha, en Pyongyang se realizaron diferentes eventos, como bailes colectivos en plazas y parques (frecuentes en días de celebración) y un maratón que marca el inicio de la temporada turística de la por lo general aislada capital norcoreana.
Los competidores del maratón en el estadio Kim Il-sung, abuelo del actual líder norcoreano Kim Il-jom. En la carrera suelen participar muchos atletas llegados del mundo entero desde que en 2000 fue abierto a la participación de corredores internacionales.
Como este corredor, que realiza ejercicios de calentamiento antes del arranque de la competencia, que se realiza desde 1981. El de este año fue la vigésima séptima edición.
El maratón de Pyongyang está catalogado como una carrera "bronce", según la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas. Las demás categorías con "oro" y "plata". La capital norcoreana está en el nivel de competencias como las de Ciudad de México, Barcelona o Ginebra.
Un niño en la ruta del maratón de Pyongyang. Al fondo se ve la silueta piramidal del hotel Ryugyong. La estructura de 105 pisos empezó a levantarse en 1987 pero se detuvo en 1992 cuando Corea del Norte empezó a travesar una dura crisis económica tras la caída de la Unión Soviética.
Una competidora es saludada por gente que asistió a la carrera. En 2011 se completó el exterior el hotel Ryugyong y se esperaba que fuera inaugurado en 2012 para celebrar el centenario del “presidente eterno” Kim Il-sung, pero la ceremonia fue postergada para el año siguiente. En 2017, la instalación no ha sido inaugurada aún.
Una mujer camina bajo cerezos floridos en una calle de Pyonyang. Como en varias partes de Asia (y hasta en el archienemigo norcoreano, Washington) la primavera coincide con la floración de los árboles de cerezos, característicos de esa región.
El sábado 8 de abril, la agencia official de noticias de Corea del Norte, KCNA, distribuyó esta foto sin fecha del líder norcoreano Kim Jong-un visitando una granja de hongos en Pyongyang. Es posible que en el transcurso de la semana, pasado el fin de semana festivo, se vuelva a escuchar el discurso duro desde Corea del Norte, a medida que se aproximan los buques de guerra estadounidenses. (Foto: AFP/KCNA vía KNS)
1 / 9
El gobierno de Corea del Norte suele tener una retórica belicista, amenazando a EEUU, Corea del Sur y el resto del mundo con represalias militares cada vez que se siente amenazado por los países de la comunidad internacional que le son hostiles. En cambio, este 9 de abril fue festivo en el país comunista, en celebración del día en el que Kim Jong-il, padre del actual presidente, fue nombrado jefe de la Comisión Nacional de Defensa, cargo que compartiría a partir de 1997 con el de Secretaría General del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte en sustitución de su fallecido padre Kim Il-sung.
Imagen Getty Images

"El presidente Xi (Jinping) entiende claramente, y creo que está de acuerdo, en que la situación se ha intensificado y ha alcanzado un cierto nivel de amenaza que requiere tomar acciones", dijo Tillerson.

PUBLICIDAD

Corea del Sur alertó el mes pasado que Washington tiene sobre la mesa la acción militar contra Corea del Norte si hay una provocación.

Pero a pesar de las afirmaciones de Tillerson, China no ha dado señales de ningún cambio en su enfoque con respecto a Pyongyang después de la reunión con el presidente Donald Trump de la semana pasada, destacó CNN.

"Durante la cumbre presidencial entre China y EEUU en Mar-a-Lago, ambas partes dijeron que estaban comprometidas con el objetivo de la desnuclearización de la Península, que continuarían llevando a cabo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU relacionadas con Corea del Norte, y acordaron mantener una estrecha comunicación y coordinación en el tema", declaró la portavoz Chunying.

El secretario de Estado, que se encuentra de visita en Seúl, dijo que si Pyongyang eleva la amenaza de su programa de armas nucleares no está descartado un conflicto militar.
Video Tillerson afirma que atacar a Corea del Norte es una "opción que está sobre la mesa"
En alianza con
civicScienceLogo