Siria ensombrece la cumbre de Mar-a-Lago entre Xi y Trump (y la invitación a que visite China)

El mandatario chino cursó la invitación durante el encuentro previo que ambos celebraron en el club privado que el magnate posee en Florida. Al margen del evento, Trump anunció desde allí el ataque de EEUU a una base militar siria. La guerra en Siria ha sido motivo de discordia entre ambos países y se espera que sea uno de los temas de discusión este viernes.

Por:
Univision y AFP
Donald Trump y su esposa, Melania, ofrecieron una cena al presidente de china Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, en su residencia Mar-a-Lago en West Palm Beach, en Florida, previo a las reuniones bilaterlaes que mantendrán ambos líderes.
Donald Trump y su esposa, Melania, ofrecieron una cena al presidente de china Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, en su residencia Mar-a-Lago en West Palm Beach, en Florida, previo a las reuniones bilaterlaes que mantendrán ambos líderes.
Imagen JIM WATSON/AFP/Getty Images

El esperado primer encuentro ente el presidente, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jimping, quedó en parte eclipsado por el anuncio del mandatario estadounidense del ataque de EEUU a una base militar siria, pero según trascendió este viernes Trump aceptó una invitación para visitar China este mismo año.

PUBLICIDAD

La agencia oficial de noticias china Xinhua adelantó que el presidente estadounidense aceptó "con placer" una invitación de Xi Jinping para realizar una visita de Estado este 2017, en una fecha aún por determinar, algo que confirmó posteriormente el jefe de la diplomacia estadounidense Rex Tillerson, quien destacó el ambiente positivo que se dio durante el encuentro bilateral.

"Tanto la atmósfera como la química entre los dos líderes fue positiva ... todos nos sentimos muy bien con los resultados de esta cumbre", dijo en declaraciones a la prensa.

Ha sido una cumbre de dos días en la que no han trascendido acuerdos concretos pero según indicó el presidente chino en una comparecencia conjunta de ambos mandatarios: "Llegamos a muchos entendimientos comunes, el más importante es profundizar nuestra amistad y construir una especie de confianza".

Trump celebró el "formidable avance" de sus relaciones con China, sin dar más detalles, y dijo espera tener una relación "sobresaliente" con Xi.

Ambos líderes cenaron en el club privado que el magnate posee en Florida, Mar-a-Lago, un día antes de la reunión que sustuvieron este viernes para discutir un amplio rango de asuntos como el contencioso nuclear de Corea del Norte, la relación comercial entre ambos países y la situación en Siria.

El conflicto sirio terminó por dominar parte del diálogo después de que Trump hiciera público en la noche del jueves -poco después de haber recibido a Xi- un ataque a una base militar en Siria, según dijo, en respuesta al ataque con armas químicas contra la población civil en una localidad al norte del país dominada por la oposición al líder Bashar al-Asad.

Los misiles crucero Tomahawk son difíciles de interceptar debido a su pequeño tamaño. Además, tienen gran precisión para alcanzar sus objetivos y viajan a 550 millas por hora.
Video Así son los misiles Tomahawk utilizados por Estados Unidos en Siria

Situación en Siria

China no dio a conocer la posición de Xi sobre el conflicto pero en el pasado se ha alineado con Rusia y, como como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto, se han negado a sancionar el régimen de al-Asad.

PUBLICIDAD

El gobierno chino a través del ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamamiento este viernes a "evitar un nuevo deterioro de la situación" en Siria tras el bombardeo estadounidense contra una base militar del régimen sirio, y condenó "el uso de armas químicas, por parte de cualquier país", según recoge la agencia AFP.

"Estamos profundamente conmocionados" por el ataque en Jan Sheijun, "que condenamos firmemente (...) Nos oponemos al uso de armas químicas, por parte de cualquier país, organización o individuo, e independientemente de las circunstancias y el objetivo", afirmó Hua Chunying, portavoz del ministerio.

China aboga por su parte por "una investigación independiente y completa". "Necesitamos pruebas irrefutables", destacó Hua.

Sin embargo, "en relaciones internacionales, China se opone siempre al uso de la fuerza y recomienda el diálogo para resolver pacíficamente los conflictos (...) Pedimos así una resolución política de la cuestión siria", añadió.

"Lo urgente por el momento es evitar cualquier deterioro de la situación (...) esperamos que todas las partes implicadas mantendrán la calma y evitarán cualquier escalada de las tensiones", insistió la portavoz de la diplomacia china.

Preguntada por la legitimidad del presidente sirio, Hua respondió que "el presidente Bashar al Asad fue elegido por el pueblo sirio (...) Es el pueblo sirio el que tiene que determinar el futuro del país".

Siria es uno de los asuntos discordia entre las dos potencias.

China vetó hasta seis veces en 2011, junto a Rusia, cualquier resolución sobre Siria, oponiéndose ferozmente a toda intervención estadounidense.

PUBLICIDAD

El pasado 28 de febrero, un nuevo veto de China y Rusa entorpeció una resolución de la ONU que preveía sanciones contra Siria por su utilización de armas químicas en el conflicto.

El jueves por la tarde en la ONU, China se encontraba entre los diez miembros del Consejo que buscaban evitar un nuevo enfrentamiento entre Rusia y las potencias occidentales, proponiendo una resolución de compromiso que pide una investigación sobre el presunto ataque químico contra la ciudad de Jan Sheijun.

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE
En alianza con
civicScienceLogo