Cinco días, tres gobernadores: Wanda Vázquez asume el poder en un Puerto Rico convulsionado

La secretaria de Justicia y segunda en la línea de sucesión juramentó cuatro horas después de que el Tribunal Supremo anuló la asunción de Pedro Pierluisi sentenciando que fue inconstitucional. En su primer mensaje a los puertorriqueños, la nueva gobernadora llamó a la estabilidad y al diálogo. Sin embargo, su ascenso al poder está lejos de poner punto final a la incertidumbre que ha arropado a la isla en este verano.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El Tribunal Supremo de la isla declaró inconstitucional el nombramiento de quien fue designado por Ricardo Rosselló para ser su sucesor. La decisión lleva a que la secretaria de Justicia deba presidir el gobierno de Puerto Rico.
Video Wanda Vázquez asume la gobernación de Puerto Rico, tras anularse la juramentación de Pierluisi

SAN JUAN, Puerto Rico. - Hace diez días, la secretaria de Justicia Wanda Vázquez admitió que prefería no tener que asumir la gobernación de Puerto Rico y que lo haría únicamente porque así lo exige la Constitución. Pero una inédita decisión del Tribunal Supremo la obligó este miércoles a tomar el poder en medio de la profunda crisis política en la isla.

Vázquez se convirtió en la tercera persona que jura el cargo en los últimos cinco días. Tuvo que hacerlo, además, tan solo cuatro horas después de que el máximo tribunal sentenció que la juramentación de Pedro Pierluisi el viernes pasado fue inconstitucional, por no contar con el aval de las dos Cámaras de la Legislatura.

PUBLICIDAD

La funcionaria, segunda en la línea de sucesión, juramentó en el Tribunal Supremo junto a su esposo e hija en una sala atestada de periodistas, diferente a como lo hizo Pierluisi el viernes pasado, a puertas cerradas en casa de su hermana. Le correspondió hacerlo porque la secretaría de Estado se encuentra vacante.

Tras asumir el cargo de gobernadora, Wanda Vázquez envió su primer mensaje a los puertorriqueños, en el que hace un llamado a la estabilidad, la reconstrucción y el diálogo.

"Hoy, además de responder a un deber, respondo a un emplazamiento colectivo que exige darle estabilidad a nuestras instituciones gubernamentales, pulcritud a los procesos y participación amplia a todos los sectores en el ejercicio democrático que es la gobernanza de un pueblo", declaró en un mensaje que se transmitió en directo por la cuenta de Facebook de La Fortaleza de Puerto Rico.

En su primer mensaje como gobernadora del pueblo puertorriqueño, Vázquez anunció que convocará a diversos sectores y partidos políticos para un "diálogo conciliador e inclusivo". Señaló que "el respeto a la voluntad del pueblo será la base de la reconstrucción de Puerto Rico".
Video "Es importante darle estabilidad al país, certeza a los mercados y asegurar los fondos de reconstrucción”: Wanda Vázquez a Puerto Rico

Aquí puedes leer el texto íntegro del mensaje de la nueva gobernadora de Puerto Rico.

Su llegada al sillón ejecutivo, sin embargo, estaría lejos de poner punto final a la incertidumbre y más bien podría abrir nuevas pugnas políticas y avivar las manifestaciones que ocasionaron la renuncia de Ricardo Rosselló.

Principalmente porque es vista como una funcionaria demasiado cercana a la administración caída en desgracia e incluso afronta una investigación en la oficina de ética gubernamental por su desempeño como cabeza del Departamento de Justicia. En esa pesquisa, la oficina de ética evalúa si la abogada de 53 años fue negligente al no investigar el hallazgo de vagones repletos de suministros que jamás llegaron a los damnificados del huracán María en el 2017.

PUBLICIDAD

A ello se han sumado recientemente las críticas por la lentitud con la que el Departamento de Justicia decidió investigar si hubo comisión de delito en el chat de Telegram donde Rosselló y su equipo cercano insultaban y se mofaban de opositores, periodistas y hasta aliados del oficialismo, y compartían información sensible del gobierno con un exfuncionario que ahora hace lobby a favor de empresas privadas.

Manifestantes advirtieron el viernes pasado, cuando se hizo efectiva la renuncia de Rosselló, que mantendrán la ‘lucha’ mientras sea necesario. “Vázquez se tiene que ir (...) no merece ese puesto”, dijo Vanely de León, una joven de 18 años, en el Viejo San Juan.

Genera anticuerpos dentro del oficialismo

Wanda Vázquez, que se convirtió en la segunda mujer en ostentar la gobernación local, también genera escozor dentro del oficialismo.

Thomas Rivera Schatz, el presidente del Senado que lideró la demanda en el Tribunal Supremo para remover a Pierluisi, la emprendió en su contra el año pasado y probablemente se incline porque otra figura del Partido Nuevo Progresista sea quien gobierne hasta las elecciones del 2020.

Ello podría concretarse si ocurre lo siguiente: Vázquez nombra a un secretario de Estado (Pierluisi dejó claro en la víspera que de ser removido del cargo no permanecería en la secretaría de Estado), las dos Cámaras legislativas confirman al designado y, posteriormente, ella renuncia a la gobernación.

Una columna de Rivera Schatz que será publicada este jueves en el diario El Vocero desliza quién podría ser. Debe “tener los mejores accesos y contactos en el Congreso y la Casa Blanca, incluyendo con el Presidente (Donald) Trump quien, guste o no, estará allí hasta enero de 2021 y tiene en sus manos tratar mejor a Puerto Rico en las ayudas urgentes que tanto necesitamos para la recuperación y nuestra economía. Una persona sin amarres con grupos de intereses particulares ni buitres (...) Esa persona está a nuestro alcance. Yo se lo solicité y está disponible. Con esa persona completaremos este cuatrienio con éxito”, escribió de acuerdo con un avance de la columna publicada por ese periódico.

Según analistas, la persona a la que se refiere Rivera Schatz es la actual delegada de la isla en Washington, Jenniffer González, cuyo nombre fue mencionado fuertemente en las últimas semanas como potencial secretaria de Estado.

PUBLICIDAD

Pero, en este momento, se desconoce qué decisión tomaría Vázquez y la incertidumbre que ha arropado a Puerto Rico en este verano ha demostrado que se pueden cumplir escenarios impensados. Y en cuestión de horas.

Sí está claro el rechazo hacia Vázquez que en el pasado expresó públicamente Rivera Schatz. En el 2018 pidió con vehemencia su salida de Justicia cuando fue acusada de haberse inmiscuido en un caso judicial que involucró a su hija.

De hecho, la pugna de Rivera Schatz con Vázquez quedó evidenciada en una de las conversaciones del chat de Rosselló con su equipo, quienes celebraron cuando una jueza no halló causa para continuar con el caso. En una de las conversaciones, el mandatario planificó un viaje al exterior junto a su secretario de Estado –Luis Rivera Marín, quien renunció días después de que fuese desvelado– con el objetivo de dejar a Vázquez como gobernadora interina y mortificar así a Rivera Schatz.

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, optó por ser cauteloso cuando se le preguntó este miércoles sobre la posibilidad de que González se convierta en secretaria de Estado y luego en gobernadora. “(En la Legislatura) vamos a hacer la evaluación que corresponda”, afirmó.

A Vázquez le esperan dos retos inmediatos. El primero, restaurar la confianza en Washington con el fin de que el Congreso no frene los fondos federales que Puerto Rico necesita para la reconstrucción después del huracán María. El segundo, sacar al gobierno de la parálisis generada por la hemorragia de renuncias de funcionarios en medio de la crisis política.

"Para nuestras generaciones futuras, queremos paz, tranquilidad, seguridad y justicia”, uno de los mensajes vistos en un nuevo día de protestas en Puerto Rico, el décimo consecutivo. Una multitud se lanzó a las calles de San Juan para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rossello, tras la filtración un chat lleno de insultos en el que participaron el gobernador y varios colaboradores, así como la presentación de cargos federales de corrupción contra su gobierno
“Cuando la tiranía es ley la revolución es orden”, otro de los carteles. La manifestación en San Juan ocurre un día después de que Rosselló declaró que no renunciaría al cargo, aunque prometió que no buscará reelegirse ni seguir al frente de su partido político.
“Nuestro coraje es más fuerte que tu resistencia #RickyRenuncia”. Las 889 páginas de conversación en la aplicación cifrada Telegram entre el gobernador y 11 aliados cercanos y miembros del gobierno, todos hombres, muestran a Roselló y sus colaboradores insultando a mujeres y mofándose de otros políticos.
Miles de personas llenaron la autopista Las Américas, una importante vía de San Juan. Algunas de ellas llevaron camisetas y banderas negras.
El Nuevo Día, el diario de mayor circulación en la isla, se sumó a la presión titulando su noticia principal: "Gobernador, es hora de escuchar a la gente: tiene que renunciar”.
Los organizadores bautizaron la marcha como “660.510 + 1”, en alusión al número de personas que votaron a Rosselló y una más, para rechazar su argumento de que no renuncia porque fue elegido por el pueblo.
“Nos levantamos unidos y vestidos de Revolución”, otra de las consignas de la protesta. "Sé que no es suficiente disculparse", dijo Rosselló el domingo. "Un sector importante de la población ha estado protestando durante días. Soy consciente de la insatisfacción y la incomodidad que sienten. Solo mi trabajo ayudará a restablecer la confianza de estos sectores".
“El que lo hereda no lo hurta y tu hiciste las dos”, se lee en otra de las pancartas. Roselló es hijo del exgobernador Pedro Rosselló, quien viajó a la isla luego de la difusión del polémico chat.
“El plan de Ricky: Destruir la educación del país, destruir la salud, llenar los bolsillos a sus amigos, mofarse y menospreciar al pueblo. ¡Plan Cumplido!”. Roselló es Es graduado del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) con un doctorado en genética.
“Que no haya autoridad que me inunde en silencio por defender a mi país”, un mensaje escrito en una de las pancartas vistas en la masiva manifestación. La filtración de los chats se sumó a las críticas por el manejo de la emergencia por los huracanes de 2017, la presunta corrupción en el gobierno y el proceso de quiebra de la isla.
“Estás marcado, corrupción lleva tus iniciales”, otro de los mensajes. Las manifestaciones en contra de Rosselló provocaron que al menos cuatro cruceros cancelaran sus visitas a Puerto Rico.
La polémica de los chats llegó mientras el territorio estadounidense trata de recuperarse del huracán María y reestructurar parte de los 70,000 millones de dólares que tiene en deuda tras 13 años de recesión.
“Yo no me dejo” una de las consignas que repiten los manifestantes. Rosselló fue elegido gobernador en noviembre de 2016 con casi el 50% de los votos, y ya había anunciado sus planes de buscar un segundo mandato.
“Tu tienes que pagar por tu traición, bandolero”. Algunos funcionarios han expresado su preocupación sobre el impacto que una posible renuncia tendría sobre la ya frágil economía de la isla.
El representante de Puerto Rico en el Congreso de EEUU, algunos aspirantes a la nominación demócrata y otros legisladores han pedido al gobernador que se retire después de nueve días de protestas.
“Soy de la generación del Yo no me dejo”. Según la constitución de Puerto Rico el gobernador que dimite debe ser sustituido por el secretario de Estado, pero Luis Rivera Marín dejó el cargo en medio del escándalo por el chat. La siguiente en la línea de sucesión sería la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez.
Los boricuas Ricky Martin, Bad Bunny y Residente, así como una serie de políticos estadounidenses, incluyendo congresistas de ambos partidos han solicitado la renuncia de Roselló. También lo hizo la representante sin voto de Puerto Rico en el Congreso,
Rosselló fue elegido gobernador en noviembre de 2016 con casi el 50% de los votos, y ya había anunciado sus planes de buscar un segundo mandato.
El gobernador pertenece al Partido Nuevo Progresista que busca que la isla obtenga reconocimiento como estado.
1 / 19
"Para nuestras generaciones futuras, queremos paz, tranquilidad, seguridad y justicia”, uno de los mensajes vistos en un nuevo día de protestas en Puerto Rico, el décimo consecutivo. Una multitud se lanzó a las calles de San Juan para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rossello, tras la filtración un chat lleno de insultos en el que participaron el gobernador y varios colaboradores, así como la presentación de cargos federales de corrupción contra su gobierno
Imagen Eric Rojas/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo