Colapsos del Silicon Valley Bank y Signature: ¿Qué puede pasar a partir de ahora?

¿Funcionarán las medidas del gobierno para evitar una crisis generalizada del sistema bancario tras los recientes colapsos de dos bancos?

Por:
Univision
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Qué pasa con los depósitos cuando un banco colapsa en EEUU?

Dos bancos que servían a la industria tecnológica han colapsado debido a retiros masivos, las agencias del gobierno están tomando medidas de emergencia para apuntalar al sistema bancario y el presidente Joe Biden está prometiendo a la ciudadanía que sus ahorros están bien resguardados.

Todo esto recuerda a la crisis financiera emanada de los precios inflados del sector vivienda hace 15 años, sin embargo, el ritmo de los acontecimientos esta vez parece más acelerado.

PUBLICIDAD

En los últimos tres días, el gobierno estadounidense intervino a dos instituciones financieras luego de un retiro masivo de depósitos en el Silicon Valley Bank, basado en Santa Clara, California. Es el colapso bancario más grande de Estados Unidos desde el de Washington Mutual en 2008.

¿Cómo ocurrió esto? ¿Y bastarán las medidas que ha anunciado el gobierno?

Aquí una serie de preguntas y respuestas sobre la crisis bancaria:

¿Por qué colapsó el Silicon Valley Bank?

El Silicon Valley Bank ya había sido afectado por las dificultades que han enfrentado las compañías tecnológicas en meses recientes y por la estrategia de la Reserva Federal de aumentar agresivamente las tasas de interés para combatir la inflación.

El banco poseía miles de millones de dólares en bonos del Tesoro y otros títulos, lo cual es común entre los bancos ya que son una inversión segura. Sin embargo, el valor de bonos previamente emitidos ha estado empezando a bajar ya que pagan menos intereses comparados con los más recientes, que se vendieron cuando el banco central estadounidense ya había aumentado las tasas.

¿Qué hizo el gobierno el domingo?

La Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) decidieron garantizar todos los depósitos en el Silicon Valley Bank, así como los del Signature Bank, que fue intervenido el domingo. Es importante que acordaron garantizar todos los depósitos, más allá del límite legal de 250,000 dólares.

PUBLICIDAD

Muchas de las jóvenes empresas tecnológicas e inversiones de riesgo del Silicon Valley tienen mucho más que 250,000 dólares en el banco. Por ende, hasta un 90% de los depósitos del banco no estaban asegurados. Si el gobierno no hubiera intervenido, muchas compañías se hubieran quedado sin el dinero necesario para pagar nómina, facturas y seguir operando.

El objetivo de garantizar los depósitos es evitar un retiro masivo de los ahorros, al prometer que las cuentas de particulares y corporaciones serán protegidos, calmando así los ánimos de la ciudadanía.

¿Qué debería ocurrir en adelante si funciona el plan del gobierno?

A diferencia de los métodos más complejos empleados para rescatar a la economía en la crisis financiera de 2007-08, esta vez la estrategia de la Reserva Federal es mucho más simple. Ha establecido una nueva entidad crediticia con el nombre burocrático de “Programa de Financiamiento de Bancos a Término”.

El programa proveerá préstamos a bancos, cajas de ahorros y otras instituciones financieras hasta por un año. Los bancos deberán apartar los bonos del Tesoro y otros títulos de respaldo oficial como colateral.

A fines del año pasado, los bancos estadounidenses tenían bonos del Tesoro y papeles similares con unos 620.000 millones de dólares de pérdidas no realizadas, según la FDIC. Eso significa que tendrían que sufrir enormes pérdidas si se ven obligados a vender esos papeles en caso de retiros masivos.

¿Cómo llegaron los bancos SVB y Signature a una situación tan grave?

Irónicamente, gran parte de esos 620,000 millones de dólares están vinculados a la estrategia reciente del banco central de aumentar las tasas de interés.

PUBLICIDAD

En su afán por enfriar la economía y combatir la inflación, la Fed ha estado aumentando gradualmente su tasa de interés referencial, de casi cero a 4.6%. Eso indirectamente hizo subir los rendimientos de los bonos del Tesoro, particularmente los de dos años, que llegaron a 5% hasta fines de la semana pasada.

Cuando se ofrecen bonos nuevos con tasas de interés más altas, eso deprime el valor de los bonos ya vendidos con tasas más bajas en caso de venderse. Los bancos no están obligados a registrar esas pérdidas hasta que venden esos títulos, lo que Silicon Valley tuvo que hacer.

¿Cuán importates son las garantías del gobierno?

Son muy importantes. Legalmente, la FDIC tiene que buscar la estrategia menos costosa cuando interviene a un banco. En el caso de Silicon Valley o Signature, eso significará acatar las normas establecidas, es decir, proteger sólo 250,000 dólares por cada depositante.

Al anunciar que protegerá más de esos 250,000 dólares, el gobierno está reconociendo que el colapso de esos bancos constituía “un riesgo sistémico”. La junta directiva del banco central llegó a esa conclusión. La FDIC y la secretaria del Tesoro coincidieron en ello.

¿Tendrá que hacerse cargo de la factura el contribuyente?

El gobierno dice que la intervención de estos bancos no le costará nada al contribuyente. En lugar de ello, cualquier pérdida del fondo de seguros de la FDIC sería compensada por una tarifa adicional cobrada a los bancos.

Sin embargo, Krishna Guha, un analista del banco de inversiones Evercore ISI, dijo que la oposición política argumentará que las tarifas más altas de la FDIC “eventualmente serán pagadas por los bancos más pequeños y las empresas comunes”. Eso, en teoría, podría costarle a consumidores y negocios a largo plazo.

PUBLICIDAD

¿Funcionará todo esto?

Guha y otros analistas sostienen que la respuesta del gobierno ha sido robusta y debería estabilizar el sistema bancario, aunque las acciones de bancos medianos similares a Silicon Valley y Signature cayeron en picada el lunes.

“Creemos que este tremendo disparo de cañón será suficiente para callar cualquier intento de retiros masivos de otros bancos regionales y para restaurar una estabilidad relativa en los próximos días”, escribió Guha en un boletín a sus clientes.

Hay muchas razones que pueden explicar por qué una familia se volvió multimillonaria. En algunos casos se trata de herencias enormes y en otros de negocios familiares que crecieron hasta convertirse en imperios. El portal moneyinc.com determinó cuáles son las familias más adineradas en 2022 y estos son los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">20. La familia Lee</h3>
<br>
<br>La mayor parte de la fortuna de la familia, que se estima en 8,400 millones de dólares, se deriva de Samsung. La empresa no siempre produjo dispositivos electrónicos. Cuando fue fundada en 1938 por Lee Byung-Chul, exportaba frutas, verduras y pescado. Comenzó a producir artículos electrónicos en 1969. 
<br>
<br>Cuando Lee falleció, 
<b>su nieto Lee Kun-hee</b> (quien aparece en la fotografía con su esposa Ra-Hee Hong durante la inauguración de los juegos olímpicos de Londres 2012) tomó las riendas de la empresa. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. La familia Johnson</h3>
<br>
<br>La fortuna de esta familia, que suma 21,200 millones de dólares, proviene del establecimiento de SC Johnson. Samuel Curtis Johnson fundó la empresa en 1886 después de adquirir una empresa de pisos de parquet. Posteriormente, su hijo Herbert Fisk Johnson dirigió la empresa hasta 1928. Hoy en día, 
<b>la empresa es dirigida por Herbert Fisk Johnson III</b> (en la imagen), quien es quinta generación de la dinastía en llevar las riendas de la compañía. 
<br>
<br>La empresa cuenta con una cartera diversa de productos de limpieza para el hogar, como el ambientador Glade, la cera para muebles Pledge, el limpiador de ventanas Windex, la cera para zapatos Kiwi, el detergente Shout y las bolsas Ziploc. Además de producir productos de limpieza, la familia participa en negocios de administración de patrimonio, banca y seguros bajo Johnson Financial Group. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. La familia Lauder</h3>
<br>
<br>Fue idea de Estee Lauder iniciar un negocio familiar con su nombre en 1947. Comenzó la empresa después de recibir su primer pedido importante de productos para el cuidado de la piel por un valor de 800 dólares. Hoy, la compañía tiene 31 marcas de maquillaje diferentes, que generan 14,300 millones de dólaresen ingresos y 
<b>la fortuna familiar asciende a $32,000 millones</b>. 
<br>
<br>El negocio de Estee tuvo éxito en los años noventa cuando se embarcó en una ola de compras. Durante ese tiempo, adquirió Bobbi Brown, La Mer y MAC. Actualmente, la nieta de Estee, Aerin (en la fotografía), es la directora de imagen y estilo de la empresa.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. La familia Rausing</h3>
<br>
<br>Hans Rausing y su hermano Gad Rausing heredaron Tetra Pak en 1983 después de la muerte de su padre. 
<b>Cuando los hermanos heredaron la empresa, ya era el principal líder en envasado de alimentos</b>. 
<br>
<br>Mientras el padre de Hans estaba vivo, trabajó como director ejecutivo. En los años ochenta, Hans se retiró del negocio y vendió una parte de su negocio a Gad por 7,000 millones de dólares. La fortuna familiar, no obstante, asciende a 32,500 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. La familia Hartono</h3>
<br>
<br>Esta familia indonesia es propietaria de la compañía de cigarrillos Djarum. Djarum es el tercer mayor fabricante de cigarrillos de clavo de olor del mundo. Debido a la prohibición de los cigarrillos de clavo de olor en los Estados Unidos, la empresa se centra principalmente en la producción de cigarrillos premium. 
<br>
<br>Oei Wei Gwan compró la compañía de cigarrillos en 1950. Cuando Oei murió en 1963, se la dejó a sus hijos, R. Budi Hartono y Michael Hartono, quienes actualmente acumulan una fortuna de 32,500 millones de dólares. Un reporte de 2006 indicó que Indonesia tiene el mayor porcentaje de fumadores jóvenes del mundo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. La familia Albrecht</h3>
<br>
<br>Esta familia hizo su fortuna a través de su cadena de supermercados de descuento llamada Aldi, que tiene al menos 10,000 tiendas en todo el mundo. La idea del negocio familiar comenzó cuando 
<b>la madre de Karl y Theo Albrecht fundó un establecimiento de comestibles en 1913</b>. En la imagen, aparece uno de ellos en los años treinta. 
<br>
<br>Después, los hijos descubrieron formas de expandir la pequeña tienda hasta convertirla en el negocio que es actualmente. Dado que la familia tenía al menos 300 tiendas en los años sesenta, los hijos dividieron los activos a la mitad. Su fortuna se calcula en 32,600 millones de dólares.
<h3 class="cms-H3-H3">14. La familia Pritzker</h3>
<br>
<br>Su viaje comenzó con A.N. Pritzker, cuando decidió invertir en bienes raíces y empresas mientras trabajaba en el bufete de abogados de su padre. En algún momento, dejó la empresa para concentrarse en sus inversiones. Eventualmente, la familia descubrió una forma de proteger las inversiones de A.N. de los impuestos a través de una red de fideicomisos. 
<br>
<br>Para 1999, 
<b>la familia había construido un imperio de más de 200 empresas, con un valor de 33,700 millones de dólares</b>. En la imagen, Nicholas Pritzker, CEO de la cadena de hoteles Hyatt y la filántropa Susan Pritzker. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. La familia Kwok</h3>
<br>
<br>Kwok Tak-seng estableció una compañía de bienes raíces llamada Sun Hung Kai Properties en 1963. Kwok decidió incursionar en todos los sectores del negocio inmobiliario, desde residencial hasta comercial y actualmente la familia tiene una fortuna de 34,000 millones de dólares. 
<br>
<br>Cuando falleció en 1990, su empresa pasó a manos de su hijo mayor, Walter, quien aparece a la izquierda de la fotografía.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. La familia Thomson</h3>
<br>
<br>Todo comenzó en 1934, cuando Roy Thomson adquirió un periódico en Ontario, Canadá. Poco después compró más periódicos y estaciones de radio. En los años cincuenta, era dueño de 19 periódicos y era presidente de la Asociación de Editores de Periódicos Canadienses. Aún así, continuó expandiendo su imperio mediático comprando más periódicos y estaciones de televisión. En la década de 1970, ya había establecido su empresa, The Thomson Corporation, y tenía más de 200 periódicos en Canadá. 
<br>
<br>Antes de su muerte en 1976, nombró a su nieto David como eventual sucesor de su hijo Kenneth y al hijo de David como sucesor de Kenneth. Cuando David se convirtió en presidente de The Thomson Corporation, adquirió Reuters. Además, la familia tiene inversiones en una empresa llamada Woodbridge y acumula una fortuna de 34,800 millones de dólares.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. La familia Quandt</h3>
<br>
<br>La familia tuvo éxito una vez que Herbert Quandt convirtió a BMW de una empresa de automóviles en apuros a una de las mayores empresas de automóviles de lujo. Herbert, quien falleció en 1982, se desempeñó como propietario de BMW antes de permitir que su hija Susanne y su hijo Stefan se hicieran cargo. 
<b>Los nietos se han convertido en una de las personas más ricas de Alemania debido a su puesto en BMW. </b>La fortuna familiar asciende a 35,000 millones de dólares.
<br>
<br>En la fotografía, Stefan y Susanne aparecen en una fotografía de 2009 con la viuda de Herbert, Johanna, quien falleció en 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. La familia Ferrero</h3>
<br>
<br>Esta familia era propietaria de una pastelería en Italia en los años cuarenta. En poco tiempo, se convirtieron en una fábrica conocida como el Grupo Ferrero. En los años cincuenta, la familia decidió comenzar a producir dulces para el mercado internacional. En poco tiempo, la familia tenía oficinas en Austria, Bélgica y los Países Bajos. En 2015, la familia realizó dos adquisiciones. Primero, adquirió Oltan, que comercia con avellanas en Turquía. Posteriormente, adquirió Thorntons, una empresa de confitería de chocolate del Reino Unido. 
<b>Actualmente tienen una fortuna de 36,200 millones de dólares. </b>
<br>
<br>En la imagen, Maria Franca Ferrero, viuda, y su hijo Giovanni Ferrero (segundo por la izquierda) llegan al funeral de Michele Ferrero en Alba, en el norte de Italia. El multimillonario Michele Ferrero, quien se convirtió en el hombre más rico de Italia con un imperio de confitería construido sobre su popular propagación de Nutella, murió a los 89 años el 15 de febrero de 2015.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. La familia Cox </h3>
<br>
<br>James M. Cox. James comenzó como aprendiz para Middletown Weekly Signal. Después consiguió un trabajo como asistente de Paul Sorg en Washington DC, y con su ayuda, compró el Dayton Evening News. Una vez que asumió, lo convirtió en una casa de periódicos de la tarde que se enfocaba en noticias locales e internacionales. 
<br>
<br>En 1908, se postuló para el Congreso como demócrata, pero luego se concentró en la reestructuración de su empresa, Cox Enterprises, en 1920. Cuando James murió, su hijo James Cox Jr. se convirtió en presidente de Cox Enterprises y Cox Broadcasting Corporation. Cox Jr. comenzó a adquirir varias empresas de cable pequeñas en Pennsylvania a principios de la década de 1960. 
<b>Cuando Cox Jr. murió en 1974, sus dos hermanas, Barbara Cox y Anne Cox, se hicieron cargo. </b>
<br>
<br>Hoy, el imperio Cox, valuado en 36,900 millones de dólares, está dirigido por Jim Kennedy (nieto de James Cox) y Anne Cox, quien falleció en 2020 y quien aparece a la izquierda de esta imagen.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. La familia Chearavanont </h3>
<br>
<br>La familia está detrás de Charoen Pokphand Group, que es el mayor productor mundial de alimentos para animales y ganado. Esta empresa creció aún más en 2017 tras un aumento en el valor de su participación en la aseguradora china Ping An. Al principio, dos hermanos, Chia Ek Chor y Choncharoen Chiaravanont vendían semillas a los agricultores tailandeses. 
<br>
<br>Actualmente, la empresa, 
<b>que tiene varios establecimientos en Tailandia (como el de la imagen)</b>, está dirigida por el hijo de Chia Ek Chor, Dhanin, y la familia tiene una fortuna de 37,900 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. La familia Wertheimer </h3>
<br>
<br>El abuelo de Alain y Gerard Wertheimer, Pierre Wertheimer, colaboró con Chanel en 1924. Chanel acordó asociarse con Frechman porque opinó que podía vender sus perfumes a más clientes. Antes de 1924, los perfumes de Chanel solo estaban disponibles para los clientes de las boutiques de Chanel en París. 
<br>
<br>En 1954, Frechman se hizo cargo oficialmente de Chanel. Alain y Gerard asumieron el papel de copropietarios de Chanel en 1996 después de la muerte de su padre. Los hermanos, 
<b>que actualmente tienen una fortuna de 48,600 millones de dólares</b>, aparecen en esta imagen con la reina Isabel II en 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. La familia Dumas</h3>
<br>
<br>Hermes es una casa de diseño de lujo francesa que se especializa en artículos de cuero, accesorios de estilo de vida, joyería, perfumería y muebles para el hogar. 
<b>Thierry Hermes fundó la empresa en 1837. </b>
<br>
<br>Inicialmente, Thierry fabricaba productos de cuero solo para nobles y miembros de la realeza. Cuando su hijo Charles Emile se hizo cargo de Hermes, introdujo la guarnicionería como un nuevo producto para la empresa. Mientras Charles continuaba introduciendo nuevos productos en la empresa, los Dumas entraron en escena. Charles entonces decidió entrenar a sus yernos, Robert Dumas, Francis Puech y Rene Guerrand. Robert introdujo accesorios como bufandas y cinturones en Hermes. Más tarde se haría cargo de la empresa. 
<br>
<br>Cuando se jubiló en 2005, entregó la empresa a su primo, Axel Dumas (en la fotografía). La familia acumula una fortuna de 53,100 millones de dólares.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. La familia Ambani </h3>
<br>
<br>Dhirubhai Ambani fundó Reliance Industries –un conglomerado de empresas dedicado principalmente a la industria energética y las telecomunicaciones– en Bombay en 1966. La compañía se convirtió en una de las más importantes de la India. Dhirubai murió sin dejar un testamento en 2002. Sus dos hijos, Mukesh y Anil, lucharon por el control de la empresa. Su madre, Kokilaben, ayudó a los hijos a llegar a un acuerdo y dividir el negocio. 
<br>
<br>Mukesh, en la imagen, se convirtió en presidente y director general de Reliance Industries. 
<b>Hizo que la empresa aumentara su valor al firmar acuerdos importantes con Google y Facebook</b>. La familia tiene una fortuna de 64,500 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. La familia Koch </h3>
<br>
<br>Fred Koch fundara Koch Industries, que comenzó como una empresa petrolera, en 1940. Koch Industries comenzó a procesar artículos como minerales, papel y fertilizantes. Más tarde, la empresa tuvo el éxito suficiente para adquirir empresas como Guardian Industries, Molex, Invista, etcétera. 
<br>
<br>Tras el fallecimiento de Fred, su patrimonio se dividió en partes iguales entre sus cuatro hijos; Charles, Fred, David y William. Charles y David (en la imagen) se convirtieron después en propietarios mayoritarios. David Koch falleció en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. La familia Mars</h3>
<br>
<br>Esta familia es propietaria de Mars Inc., que es una exitosa empresa de confitería que lleva su apellido. Según Biz Vibe, Mars Inc. fue clasificada como la compañía de chocolate número uno en ventas, con ingresos anuales netos promedio de 18,000 millones. Algunas de las marcas producidas por la compañía incluyen Snickers, M&Ms y la barra Milky Way. Franklin Mars fundó Mars Inc. en 1911.
<br>
<br>Desde muy joven, había aprendido de su madre cómo mojar a mano los dulces de chocolate. Decidió abrir esta empresa con su segunda esposa, Ethel. Antes de fallecer a los 50 años, le pasó su empresa a su hijo mayor, Forrest Mars, quien falleció en 2016. La familia acumula una fortuna de 142,000 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. La familia Walton</h3>
<br>
<br>Esta familia tiene éxito gracias a su negocio familiar, Walmart. Según Forbes, el negocio es la razón por la cual la familia es la más rica de los Estados Unidos. Sam Walton fundó Walmart en 1962 con su hermano Bud. Para 1967, la empresa había abierto 24 sucursales. Además de invertir en Walmart, Sam decidió diversificar su cartera invirtiendo en Arvest Bank. 
<br>
<br>La familia posee el 96% de sus acciones en el banco, cuyo valor ronda los 45,000 millones de dólares.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Casa de Saúd</h3>
<br>
<br>La familia real de Arabia Saudita, la casa de Saúd, tiene más de 15,000 miembros. No obstante, solo 2,000 tienen la mayoría de la fortuna familiar, que se calcula en 1.4 billones de dólares. Su principal fuente de ingresos es el petróleo. 
<br>
<br>De acuerdo con Naira Metrics, la casa de Saúd es propietaria del 98.2% de la principal petrolera de Arabia Saudita, Saudi Aramco, que controla la mayoría de extracciones en la península arábiga. 
<br>
<b>Mira también: </b>El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, estudió a 32 parejas con similitudes en su apariencia que no tenían ningún tipo de relación entre ellos. Sigue las últimas noticias en Univision.
1 / 22
Hay muchas razones que pueden explicar por qué una familia se volvió multimillonaria. En algunos casos se trata de herencias enormes y en otros de negocios familiares que crecieron hasta convertirse en imperios. El portal moneyinc.com determinó cuáles son las familias más adineradas en 2022 y estos son los resultados.
Imagen OZAN KOSE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo