Los senadores demócratas y Kyrsten Sinema llegan a un acuerdo sobre el proyecto de ley económico

La senadora Kyrsten Sinema, demócrata por Arizona, quien fue vista como el voto fundamental, dijo en un comunicado que había aceptado cambios en las disposiciones fiscales y energéticas de la medida y que estaba lista para "avanzar" en el proyecto de ley.

Por:
AP
Joe Manchin, uno de los demócratas más conservadores del Congreso, anunció que llegó a un acuerdo con el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, para apoyar varios componentes del programa de gobierno del presidente Joe Biden. El nuevo paquete de gastos de más de $669,000 millones incluye la reducción del déficit, rebajas en los medicamentos, medidas contra el cambio climático, programas de seguridad energética y aumenta el impuesto a las corporaciones. Lee aquí más información sobre el respaldo del senador Joe Manchin a la agenda legislativa de Biden.
Video El senador demócrata Joe Manchin cambia su postura y acuerda respaldar la agenda legislativa de Biden

Los demócratas del Senado llegaron a un acuerdo sobre los cambios en su legislación económica principal, según anunciaron el jueves por la noche, superando el principal obstáculo para impulsar una de las principales prioridades del año electoral del presidente Joe Biden en los próximos días.

La senadora Kyrsten Sinema, demócrata por Arizona, quien fue vista como el voto fundamental, dijo en un comunicado que había aceptado cambios en las disposiciones fiscales y energéticas de la medida y que estaba lista para "avanzar" en el proyecto de ley.

PUBLICIDAD

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, dijo que los legisladores habían logrado un compromiso “que creo que recibirá el apoyo” de todos los demócratas. Su partido necesita la unanimidad para aprobar la medida en el Senado 50-50, junto con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

Schumer ha dicho que espera que el Senado pueda comenzar a votar sobre la medida de energía, medio ambiente, salud e impuestos el sábado. La aprobación por la Cámara Baja, que los demócratas controlan estrechamente, podría llegar la próxima semana.

La aprobación final del Congreso de la medida del año electoral completaría una asombrosa salvación de última hora de los amplios objetivos nacionales de Biden, aunque de forma más modesta.

Las luchas internas demócratas avergonzaron a Biden y lo obligaron a reducir una versión de 10 años mucho más grande y ambiciosa de $3.5 billones, y luego una alternativa de $2 billones, dejando el esfuerzo casi muerto.

Este proyecto de ley, negociado por Schumer y el senador Joe Manchin, el demócrata conservador e inconformista de Virginia Occidental, recaudaría $739,000 millones en ingresos.

Eso vendría de los aumentos de impuestos para las personas con altos ingresos y algunas grandes corporaciones, recaudaciones de impuestos reforzadas del IRS y restricciones en los precios de los medicamentos, lo que ahorraría dinero para el gobierno y los pacientes.

Mira también:

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo