Sheinbaum rechaza la acusación de Kristi Noem de que alentó las protestas en Los Ángeles

La mandataria mexicana respondió a las acusaciones que le lanzó la secretaria de Seguridad Nacional, en presencia del presidente Donald Trump, sobre las manifestaciones en California, en las que se ha visto banderas del vecino del sur en manos de algunos participantes.

Por:
Univision y Agencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia mañanera que su gobierno no está de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la acusó de alentar a protestas violentas en Los Ángeles. En un mensaje en redes sociales, Sheinbaum se defendió de las acusaciones y aseguró que eso era "absolutamente falso". Sigue aquí nuestra cobertura especial sobre las protestas en Los Ángeles.
Video Claudia Sheinbaum niega que alentara a protestas violentas en Los Ángeles

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum desmintió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, luego de que la funcionaria estadounidense la acusó de alentar las protestas en Los Ángeles.

En una publicación en su cuenta de X, Sheinbaum respondió a una señalamiento que lanzó en su contra Noem el martes desde la Oficina Oval al decir que la mandataria está “alentando protestas violentas”.

PUBLICIDAD

“Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles”, dijo la presidenta.

Agregó que eso “es absolutamente falso” ya que ella ha condenado la violencia en las protestas que iniciaron el fin de semana en Los Ángeles tras las acciones migratorias contra inmigrantes en esa ciudad de California.

Algunos de los manifestantes en las protestas se han enfrascado en choques violentos con las fuerzas federales y locales. Imágenes de las protestas muestran a muchos de los manifestantes ondeando banderas de México y otras naciones latinoamericanas en rechazo a las acciones de ICE contra los inmigrantes.

Tras las manifestaciones que comenzaron el viernes pasado, Trump ordenó el despliegue de 4,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines , una medida que el gobierno local ha dicho tiene como fin subir la tensión en las protestas.

“Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente condeno las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento”, sostuvo Sheinbaum en la publicación.

Un video que Sheinbaum adjuntó a la publicación la muestra en su conferencia de prensa del lunes condenando la violencia en las protestas.

El choque de Sheinbaum y Noem por las protestas en LA

Noem lanzó las críticas contra Sheinbaum durante una reunión que el presidente Donald Trump sostuvo ante medios en la Oficina Oval.

La exgobernadora de Dakota del Sur hizo las acusaciones contra la presidenta luego de que un periodista le preguntó a Trump si había hablado con Sheinbaum luego de que la mandataria condenó la violencia en las protestas.

“Claudia Sheinbaum salió y alentó más protestas en Los Ángeles, y la condené por ello”, dijo Noem. “No debería estar alentando las protestas violentas que están ocurriendo. La gente puede protestar pacíficamente, pero la violencia que estamos viendo es inaceptable y no va a suceder en Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

Trump no intervino mientras Noem lanzaba las acusaciones contra Sheinbaum.

En su publicación en X respondiendo a los dichos de Noem, Sheinbaum añadió que su posición “ es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México”.

“Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará”, agregó Sheinbaum.

Tras la acusación de Noem, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores mexicana, un órgano bipartidista que reúne a los mandatarios estatales en el país, defendió a la presidenta.

"La presidenta Sheinbaum nunca ha llamado a protestas violentas", dijo el organismo en un comunicado. "Por el contrario, ha reiterado en múltiples ocasiones que las manifestaciones deben ser pacíficas, con apego a la ley y al respeto mutuo".

En semanas recientes la presidenta mexicana ha dicho que promoverá que las comunidades de inmigrantes mexicanas se movilicen, pero en contra de la propuesta de aplicar un impuesto al envío de remesas desde Estados Unidos al exterior.

Sheinbaum ha sido crítica de la propuesta incluida en el proyecto presupuestario que ya aprobó la Cámara de Representantes y que actualmente se encuentra bajo análisis en el Senado. Aunque inicialmente el paquete presupuestario incluía la propuesta de gravar el envío de remesas en un 5%, luego los legisladores redujeron el porcentaje al 3.5%.

PUBLICIDAD

Mira también:

Una redada de ICE en una planta procesadora de carne deja casi 100 personas detenidas. Al respecto, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, explica qué herramientas tienen los empleadores para verificar si los trabajadores tienen permiso para trabajar en Estados Unidos y cuáles son los riesgos que tienen los inmigrantes al usar documentos falsos. No dejes de ver: Revelan imágenes de los operativos de ICE en Los Ángeles que dejan varios inmigrantes detenidos.
Video ¿Qué herramientas tienen los empleadores para verificar el estatus migratorio de sus trabajadores? Te contamos
En alianza con
civicScienceLogo