Gobierno de Biden impondrá sanciones contra Rusia por su intromisión en las elecciones de EEUU

La intrusión informática a la empresa SolarWinds es una de las causas para la reacción estadounidense, lo que se suma al aumento de tropas rusas en la frontera con Ucrania, una preocupación también compartida por los socios de la OTAN.

Por:
Univision y AP
El presidente Joe Biden anunció que a partir del 1 de mayo se comenzarán a retirar todas las tropas estadounidenses de Afganistán. La decisión del mandatario pone fin a la guerra más larga en la que haya participado el país en toda su historia. Se espera que el proceso culmine antes del 11 de septiembre, cuando se cumplen 20 años de los ataques a las Torres Gemelas y el Pentágono. Más información aquí.
Video Tras casi 20 años de guerra y 2,488 soldados estadounidenses muertos, Biden retirará tropas de Afganistán

La administración Biden ha anunciado este miércoles que está preparada para imponer sancionar a personas y entidades rusas en represalia el hackeo de SolarWinds (la empresa encargada del arsenal de EEUU) y los esfuerzos para interrumpir las elecciones estadounidenses, según personas familiarizadas con el asunto citadas por medios estadounidenses.

Como parte de las medidas, que podrían anunciarse este mismo jueves, Washington podría anunciar sanciones contra una docena de personas, incluidos funcionarios del gobierno y de inteligencia, y aproximadamente 20 entidades, según una de las personas conocedoras del tema, que pidió no ser identificada porque el asunto era delicado. También se espera que Estados Unidos expulse hasta 10 funcionarios y diplomáticos rusos del país, dijo la fuente a CNN.

PUBLICIDAD

Este anuncio se produce después de que los 30 miembros de la OTAN anunciaron su preocupación sobre el incremento de fuerzas de Rusia cerca de Crimea y Ucrania, explicó el secretario de Estado, Antony Blinken, en Bruselas este miércoles.

“Lo más impresionante de hoy es que todos los aliados han expresado las mismas preocupaciones”, dijo Blinken, quien habló al lado del secretario de la Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Las tropas rusas en la frontera de Ucrania, de acuerdo con las autoridades locales. En total, suman más de 50,000 en la región, añadidos a los batallones asignados anteriormente, que son otros 40,000 elementos. Este movimiento supone el mayor crecimiento bélico ruso en la frontera ucraniana desde 2014, cuando fuerzas desde Rusia invadieron y ocuparon Crimea.

“Responde a un patrón de agresión rusa, lo que despierta preocupaciones”. explicó Stoltenberg. “Los aliados (de la OTAN) apoyamos la soberanía e integridad de Ucrania y pedimos a Rusia que pare inmediatamente y respete los acuerdos internacionales”.

La reacción rusa

La concentración de fuerzas militares en el oeste de Rusia es parte de ejercicios militares en un contexto de amenazas de la OTAN, afirmó el martes el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu.

Las maniobra, que han preocupado a la vecina Ucrania y dado pie a advertencias de la OTAN durarán dos semanas más, agregó.

En un discurso ante altos mandos castrenses, Shoigu señaló que las actuales maniobras fueron una respuesta a lo que describió como los continuos esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN para incrementar sus fuerzas cerca de las fronteras con Rusia.

PUBLICIDAD

En las últimas tres semanas, las fuerzas militares rusas han destacado dos ejércitos y tres formaciones aerotransportadas en las regiones occidentales “como respuesta a las actividades bélicas de la alianza que amenazan a Rusia”, señaló el ministro de defensa.

“Los efectivos han mostrado su total presteza para cumplir tareas que garanticen la seguridad del país”, apuntó.

Estados Unidos y sus aliados han mostrado alarma por la concentración de efectivos rusos a lo largo de la frontera con Ucrania y por el aumento de las violaciones a una tregua en el este de Ucrania, donde separatistas apoyados por Rusia y fuerzas ucranianas están enfrascadas en una lucha desde que Moscú se anexó la península ucraniana de Crimea en 2014.

Más de 14,000 personas han muerto en los combates en la región oriental de Ucrania, y los esfuerzos para negociar una solución política se han estancado. El jefe de la OTAN describió el martes el reciente despliegue ruso como la concentración más grande de efectivos cerca de la frontera con Ucrania desde 2014.

El presidente estadounidense Joe Biden manifestó preocupación por el despliegue ruso y “exhortó a Rusia a que disminuya las tensiones” en una llamada telefónica sostenida el martes con el presidente ruso Vladimir Putin, dijo la Casa Blanca.

<b>La represa Hoover</b>.
<br>
<br>La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945. 
<br>
<br>La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en 
<a href="https://www.history.com/news/new-deal-infrastructure-projects-fdr"><u>una investigación</u></a> de History.com, realizada a propósito del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-dice-que-aceptaria-plan-de-infraestructura-de-2-billones-con-apoyo-republicano"><u>plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso</u></a> que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-presenta-proyecto-presupuestario-para-el-ano-fiscal-2022"><u>busca financiamiento</u></a> para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.
<b>El puente Triborough</b>.
<br>
<br>Este fue uno de los principales proyectos que ayudó a financiar la Administración de Obras Públicas, un puente que conecta Manhattan, Queens y The Bronx, en Nueva York.
<br>
<br>Conocido ahora como puente Robert F. Kennedy, fue inaugurado en 1936. “La gente está demandando que gobiernos actualizados sustituyan a los antiguos, y exigen puentes como el Triborough en lugar de los antiguos ferris’, dijo Roosevelt durante la ceremonia de inauguración de la obra.
<br>
<b>El ‘River Walk’ de San Antonio</b>.
<br>
<br>A finales de la década de 1930, la ciudad de San Antonio, Texas, obtuvo fondos de la Administración de Obras Públicas para mejorar la infraestructura a lo largo del río en el corazón de la ciudad.
<br>
<br>Con este dinero se construyeron puentes y caminerías que hicieron del centro de San Antonio un área apetecible para visitantes y empresas. Hoy, el ‘River Walk’ es un importante centro económico de la ciudad.
<br>
<b>El aeropuerto LaGuardia</b>.
<br>
<br>La Administración de Obras Públicas financió la construcción o mejora de aproximadamente 800 aeropuertos, y uno de los más grandes fue este aeropuerto de Queens, Nueva york.
<br>
<br>Se inauguró en 1939 con el nombre de ‘Aeropuerto Municipal de Nueva York’. Más tarde la ciudad lo cambió en honor a Fiorello La Guardia, quien era el alcalde cuando abrió el terminal.
<br>
<br>Además de edificios y carreteras, la Administración de Obras Públicas también financió obras de arte, entre ellas 
<a href="https://livingnewdeal.org/projects/marine-air-terminal-mural-flushing-ny/"><u>el mural que pintó el artista James Brooks</u></a> dentro de la Terminal Aérea Marina del aeropuerto. 
<br>
<b>Represa de Chickamauga</b>. 
<br>
<br>Una ley promovida por el ‘New Deal’ en 1933 aprobó la creación de la Autoridad del Valle de Tennessee, una corporación pública para aprovechar los recursos de ese estado. Uno de los proyectos más grandes que asumió esta entidad fue la represa Chickamauga, ubicada en el río Tennessee a las afueras de la ciudad de Chattanooga.
<br>
<br>En la fotografía Roosevelt en una visita a la presa en construcción en 1938. Antes de ser inaugurada en 1940, la región sufría costosos daños por inundaciones y enfermedades transmitidas por mosquitos. 
<br>
<b>El túnel Lincoln</b>. 
<br>
<br>Fue otro de los proyectos que la Administración de Obras Públicas impulsó en la ciudad de Nueva York. El canal central del túnel se abrió al tráfico en 1937, lo que permitió a los conductores viajar entre Nueva York y Nueva Jersey por debajo del río Hudson. Más tarde se agregaron dos canales más: el tubo norte en 1945 y el tubo sur en 1957.
<br>
<b>El parque de la ciudad de Nueva Orleans</b>.
<br>
<br>Con fondos de la Administración de Obras Públicas se mejoró la infraestructura del parque principal de la ciudad más poblada de Louisiana. La construcción de caminos, aceras y puentes en el parque dio trabajo a decenas de miles de personas durante la ‘gran depresión’ y benefició a los residentes con un nuevo espacio público.
<br>
<b>El puente San Francisco-Oakland Bay</b>.
<br>
<br>Fue un proyecto de la ‘corporación financiera de reconstrucción’, una agencia que comenzó bajo Hoover pero se convirtió en parte de los esfuerzos del ‘New Deal’ de Roosevelt para mejorar la infraestructura del país. 
<br>
<br>Su construcción comenzó en 1933 y se inauguró en 1936. Con su longitud de ocho millas fue en ese momento el puente más largo del mundo.
<br>
<b>La autopista ‘Arroyo Seco’</b>.
<br>
<br>El ‘New Deal’ también fue responsable de la primera autopista del país. La Administración de Obras Públicas y la Administración del Progreso de las Obras, ambas creadas por Roosevelt, ayudaron a financiar esta vía. 
<br>
<br>Ahora conocida como Pasadena Freeway o 110, la autopista ‘Arroyo Seco’ conecta a Los Ángeles con Pasadena, en California. Se abrió al tráfico entre 1938 y 1940, y redujo los viajes 27 a 12 minutos entre estos dos puntos
<br>
<b>En video. <b>“Una inversión única en una generación”: Joe Biden impulsa su plan de infraestructura.</b></b>
<br>
<br>El presidente Joe Biden encabezó la primera reunión de su gabinete para impulsar su ambicioso plan de infraestructura, para el cual propone aumentar la tasa de impuestos a corporaciones.
1 / 10
La represa Hoover.

La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945.

La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en una investigación de History.com, realizada a propósito del plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso que busca financiamiento para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.
Imagen Ethan Miller/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo