Cómo verificar tú mismo fotos, videos y otros contenidos en estas elecciones de medio término

Las desinformaciones abundan en época electoral. Aquí te damos herramientas útiles para ayudarte a saber qué es verdad o mentira entre los numerosos mensajes que circulan en redes sociales con motivo de las elecciones de medio término.

Screen Shot 2021-09-04 at 5.15.43 PM.png
Por:
Equipo elDetector.
La plataforma de verificación de datos de Univision Noticias ahora es parte de la Third Party Fact-Checking Program (3PFC), la red de verificadores independientes de datos de Meta. Según Carlos Chirinos, editor político de Univision Noticias, esto permitirá hacer un combate aún más fuerte contra la desinformación y permitirá que los contenidos de elDetector tengan un mayor alcance. Conoce cómo funciona elDetector y cómo puedes ayudar en la lucha contra la información falsa. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Ayudará a combatir la desinformación”: elDetector se une a la red de verificadores independientes de Meta

En época electoral, abundan en redes sociales las desinformaciones y los mitos sobre todo lo que rodea el proceso, como dudas acerca de la votación por correo, el conteo de votos o la validez de los resultados. Se difunden memes, cadenas o videos que pueden ser tendenciosos y confundir a los votantes sobre lo que es verdad y lo que es mentira.

Con motivo de las elecciones de medio término de este 8 de noviembre, elDetector te ofrece esta guía para que tú mismo puedas verificar esos contenidos que parezcan “sospechosos”.

PUBLICIDAD

Antes de comenzar con las herramientas digitales, queremos recordarte nuestra principal recomendación: Chequea antes de compartir, sobre todo si esa foto, mensaje o video altera tus emociones.

Si una supuesta declaración política te parece indignante, te causa frustración, te sorprende mucho o te parece “demasiado buena para ser verdad”, merece la pena confirmar si es cierto. Así no pierdes tiempo ni energía en algo que, quizás, no es verdadero.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

Verifica fotos con Google Imágenes, TinEye, Yandex o Bing

El buscador más popular en línea tiene a disposición instrumentos para comprobar la veracidad de una foto o imagen. En Google Imágenes o con Google Lens, puedes rastrear el origen probable de ese contenido con una búsqueda inversa de imágenes: solo tienes que subir el archivo que quieras verificar o copiar su link y dar clic en “buscar”. Y Google Maps te permite recorrer un barrio, una avenida o una calle en modo Street View para dar con la ubicación de un lugar sobre el que se difunda una información sospechosa.

Otras opciones fáciles de usar si necesitas verificar una imagen son TinEye, que funciona de forma similar a Google Imágenes, y Yandex, que además de ayudarte a dar con el origen cronológico de la foto que buscas, si contiene texto te ofrece resultados aparte solo con el mensaje escrito. También puedes recurrir a Bing, que es útil para identificar el rostro de personas.

PUBLICIDAD

La directora de arte de elDetector, Arlene Fioravanti, señala otras particularidades a tener en cuenta cuando se trata de imágenes que pudieron ser manipuladas, como se recoge en esta verificación. Buscar logos, que pudieran revelar al autor de un meme; si hay una marca de agua propia de alguna aplicación móvil (como FaceApp) o de un banco de imágenes (como Getty o Alamy); o si hay distorsión en las caras o los cuerpos de las personas, que pudieron ser alteradas digitalmente, son varias de sus observaciones.

Para chequear videos, usa InVID o Youtube Data Viewer

En contextos de tensión política, como las épocas electorales, es vital que puedas contar con una forma de confirmar si lo que se atribuye a los candidatos es verdad, más allá de que se trate de un video con apariencia “realista”, ya que pudo ser tomado en otra fecha o lugar, que no lo hace falso, pero sí podría estar fuera de contexto o haber sido manipulado.

Otra herramienta asociada a Google, en este caso porque se puede usar como una extensión en su navegador Chrome, es InVid (In Video Veritas, que traducido del latín sería “la verdad en video”).

Con ella, puedes introducir la URL de la web donde está el video o subirlo desde tu equipo y analizarlo por fotogramas clave, búsqueda de miniaturas e identificar metadatos (los detalles que ayudan a ubicarla con mayor precisión), tanto en clips como en imágenes.

Como parte de su Caja de Herramientas para verificar un contenido, Factchequeado, medio aliado de elDetector, menciona a Youtube Data Viewer, que te permitirá saber si un video de esa plataforma se ha subido en una fecha previa a la que te indican.

PUBLICIDAD

También la Red Internacional de Periodistas ( IJNet, en inglés) pone a disposición de la audiencia nueve formas de verificar imágenes y videos, las cuales puedes ver aquí.

Y si aún no estás convencido con los resultados que obtuviste tras usar estas herramientas, siempre puedes acudir al chatbot de elDetector en WhatsApp, donde nos puedes enviar textos, fotografías o videos para que los chequeemos por ti.

Otras recomendaciones

Recuerda que Lupita, la protagonista de la campaña en 2020 para hacer frente a la desinformación de Univision Noticias y Luminate, en alianza con la Red Internacional de Verificación de Datos ( IFCN, en inglés), te ofrece 10 claves para detectar contenidos falsos, manipulados, engañosos o sacados de contexto. Algunas de ellas son:

  • Resiste el impulso de compartir de inmediato.
  • Lee el contenido completo, no sólo el título.
  • Investiga el origen: quién lo escribe, dónde se publicó y en qué fecha.
  • Examina el URL (dirección del sitio web que lo publica.)
  • Observa quiénes son los expertos.

También te sugerimos seguir los consejos prácticos que nos brindaron dos expertas en combatir la desinformación como Cristina Tardáguila, de la Agencia Lupa, y Laura Zommer, de Chequeado, cuando verificamos como falsa la afirmación sobre la supuesta muerte del papa emérito Benedicto XVI, en julio de 2022.

Es importante fijarte si lo comparte una página humorística (o de sátira, que es bastante común en temas políticos), si es una cadena de WhatsApp sin fuentes o si se trata de una noticia sobre una personalidad importante o poderosa, pues seguramente no llegará como un rumor, sino como una noticia de una fuente oficial, son parte de sus recomendaciones.

PUBLICIDAD

Fuentes

Univision Noticias. elDetector. 10 claves para detectar noticias falsas. 21 de julio de 2020.

Univision Noticias. elDetector. ¿Cómo no dejarte engañar con videos falsos y verificar imágenes por tu cuenta? Usa estas herramientas. 17 de julio de 2021.

Univision Noticias. elDetector. ¿Te llegó la foto de Marilyn Manson y creíste que envejeció muy rápido? Es falso: la imagen está manipulada. 14 de octubre de 2021.

Univision Noticias. elDetector. Chequea antes de compartir: elDetector de Univision apoya la Semana Nacional de la Alfabetización en Noticias. 24 de enero de 2022.

Univision Noticias. elDetector. Benedicto XVI no falleció: así puedes verificar esos mensajes falsos que "matan" a una personalidad. 16 de julio de 2022.

Univision Noticias. elDetector y Brennan Center for Justice. Cinco verdades sobre las elecciones y los mitos que se crean en torno a ellas. 25 de octubre de 2022.

Página web de Luminate Group .

Google Imágenes .

Google Lens .

Google Maps .

TinEye .

Yandex .

Bing .

InVid .

Youtube Data Viewer .

Red Internacional de Periodistas (IJNET). Nueve herramientas para verificar imágenes y videos.

Factchequeado. Caja de herramientas para la verificación de datos.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo