Esta es la "exitosa" fórmula de los insultos de Trump

Un lenguaje simple, sin profundidad, repetitivo y lleno de epítetos. Es lo que usa el presidente contra sus “enemigos” como los medios “deshonestos”, en una estrategia que analiza el lingüista de la Florida International University Phillip Carter.

Tamoa Calzadilla
Por:
Tamoa Calzadilla.
El presidente Donald trump ha pasado buena parte de su presidencia enfrascado en un pulso con ciertos medios.
El presidente Donald trump ha pasado buena parte de su presidencia enfrascado en un pulso con ciertos medios.
Imagen Arte David Maris

El presidente Donald Trump ha roto el molde de su cargo con no pocas cosas. Pero sin duda el uso de la herramienta Twitter para lanzar dardos contra sus enemigos lo ha hecho pasar a la historia de este país como el primer mandatario que agrede tan abierta y constantemente a medios y periodistas.

PUBLICIDAD

Aunque para muchos esto no lo hará merecer un busto en un museo de Washington, para sus casi 47 millones de seguidores sus tuits agresivos son populares y celebrados. Por ejemplo, el mensaje que más se ha compartido en la historia del usuario @realdonaldtrump ha sido el más violento y explícito: un retuit de una animación que lo hace protagonista de una gran golpiza contra un supuesto boxeador que es CNN y resulta abatido.

La víctima más reciente de sus insultos es el fiscal general Jeff Sessions a quien llama Mr Magoo, como el célebre personaje de las caricaturas, según fuentes del Washington Post.

Se sabe que compartir o dar Rt no significa estar de acuerdo. Puede que el usuario considere que otros deben ver eso. Sin embargo, la opción del corazón, o 'me gusta' quiere decir empatía con lo que está escrito, como indica su nombre.

De esos tuits del presidente en los que escribe el término 'noticias falsas', el que fue mejor recibido por sus seguidores fue el anuncio de los premios a la peor prensa ("corrupta y deshonesta"), galardones que finalmente hizo públicos la noche del miércoles 17 de enero.

Desde que en marzo de 2009 abrió su cuenta @realdonaldtrump, el hoy presidente de EEUU ha dedicado casi 200 mensajes al tema que parece obsesionarle: 186 hasta la noche del 17 de enero, cuando anunció los 'premios a la prensa corrupta y deshonesta'.


Gracias a la herramienta trumptwitterarchive.com podemos saber que el presidente ha usado su cuenta de Twitter para atacar directamente 38 veces al diario The New York Times, 34 a la acdena de noticias CNN y 31 a la televisora NBC.

PUBLICIDAD

De las veces que se dedica a escribir la frase 'noticia falsa', el 90% se refiere a la prensa en general o lo que él llama 'medios principales'. El resto enfila contra periodistas y conductores de programas o columnas. Desde el incio de este año escogió un nuevo objetivo de sus ataques: Michael Wolff, el autor del libro 'Fire and fury', de quien ha escrito que está "mentalmente trastornado".

Cuando usa el término suele acompañarlo con otros descalifitativos: 'deshonestos' es su segundo predilecto. También usa 'sucios', 'asquerosos' o dice que son 'un chiste'. Al NYT logró calarle el epíteto de 'fallido' y lo usa cada vez que lo nombra, dibuja así un patrón o fórmula que el lingüista y profesor de Inglés en Florida International University, Phillip Carter, ayuda a definir:

"Una idea simple, sin profundidad ni explicaciones + adjetivo negativo junto al sujeto (apodos) + repetirlo siempre + que parezca gracioso = lograrás que aunque alguien no crea realmente que el New York Times miente o falla, diga 'Failing NYT".

Carter considera que Twitter es un medio muy efectivo y ayuda a que Trump lo utilice "porque no tiene mucho por decir, no puede profundizar mucho, puede repetir una, dos o tres ideas una vez tras otra".

"Usa un lenguaje, un nivel cognitivo muy básico, que hasta un niño lo puede entender, y de hecho la forma de las peleas e insultos son como de niños, yo soy esto, tú aquello y es un mensaje simple que llega a mucha gente"

Para el profesor, el uso de apodos y su repetición consante es tan efectivo como peligroso viniendo de alguien con tanto poder de comunicar e influir como el presidente de EEUU.

"De la misma manera que acuñó 'La torcida Hilary', 'El mentiroso Ted' y 'Noticia falsa tal periódico' va creando la idea fija de que alguien es de una manera", Carter también recuerda que los usa como en la literatura, para recrear personajes y que sea fácil identificarlos de la manera que él quiere. "Trump crea su propia verdad", "es una manera que usa para burlarse de otros".

PUBLICIDAD

"Los mejores lideres saben utilizar el mensaje para manipular al pueblo, para bien o mal. Por ejemplo, Martin Luther King Jr. los usó para bien, fueron muy emotivos, emocionantes. Pero a la vez los dictadores y otras figuras de la historia saben usar el lenguaje para convencer al pueblo de una idea, o engañar. Como Hugo Chávez, que sabía manipular y usar el lenguaje de convencer al pueblo, por cierto también a través del Twitter, como ahora lo hace Donald Trump".

A finales del año 2017, el presidente Trump explicó por qué usa Twitter: “Uso las redes sociales no porque me guste, sino porque es la única forma de luchar contra una "prensa" MUY deshonesta e injusta. Las "fuentes" falsas y no existentes se utilizan con más frecuencia que nunca. Muchas historias y amp; ¡informa una ficción pura!”. Ese tuit recibió más de 200, 000 'me gusta' de sus seguirores.

Esto es lo que piensan periodistas y líderes de organizaciones gremiales sobre el uso del término 'fake news' por parte del presidente y dicen por qué debe preocuparnos.

Vea también:

Donald Trump pide sacar a la fuerza al ancla de Univision Jorge Ramos, cuando en una rueda de prensa el periodista intentaba preguntarle cómo pensaba deportar a 11 millones de indocumentados de EEUU. (25 de agosto de 2015)
"Aló Presidente" era un programa dominical conducido por Hugo Chávez, sin tiempo determinado. Llegó a durar hasta siete horas. El mandatario lo usaba, entre otras cosas, para arremeter contra sus "enemigos": opositores, dirigentes, medios y periodistas. (1 de agosto de 2004)
Hugo Chávez cumplió su amenaza de no renovarle la concesión al canal Radio Caracas Televisión, que se había convertido en un férreo opositor a su gobierno. Empleados de la planta sufrieron el cierre de operaciones. (27 de mayo, 2007)
Periodistas de la Cadena Capriles (de los diarios Últimas Noticias, El Mundo Economía y Negocios y Líder) marchaban por una calle del centro de Caracas para protestar una ley de Educación que imponía limitaciones al periodismo, cuando fueron atacados brutalmente con palos y golpes por un grupo de seguidores del chavismo. La agresión sigue impune. (13 de agosto, 2009).
El presidente Hugo Chávez acostumbraba a mostrar la portada de los periódicos que lo criticaban para pedir boicots y atacar periodistas. Sin embargo, el que tiene en la mano es Últimas Noticias, el de mayor circulación nacional que fue comprado y doblegado en su línea editorial. Se convirtió entonces en un órgano oficial de propaganda chavista. En la foto lo levanta como fe de vida en medio de su convalecencia del cáncer que finalmente lo venció. (4 de julio, 2011).
Jim Acosta fue víctima de los ataques verbales de Donald Trump durante su primera conferencia de prensa como presidente electo. "¡Tú eres noticia falsa!", le increpó el mandatario, mientras Acosta le pedía que lo dejara contestar a sus acusaciones. “¡Nos está atacando! ¿Nos puede conceder una pregunta? Sr. Presidente electo, está atacando nuestra organización de noticias ¿Nos puede dar la oportunidad de hacerle una pregunta?”, insistía el periodista. “No, no, tú no, tu organización… ¡cállate!. No seas maleducado, no te voy a conceder una pregunta, ustedes dan noticias falsas”, dijo el Presidente. (11 de enero. 2017).
El entonces candidato Trump le quitó las credenciales y el acceso a sus eventos de campaña a The Washington Post, por publicar noticias que el magnate consideró desfavorables. Martin Baron, el director ejecutivo del diario, respondió en un comunicado que "no es nada más que un repudio al papel de una prensa libre e independiente. Cuando la cobertura no corresponde a lo que el candidato quiere que sea, entonces una organización noticiosa es proscrita". (13 de junio, 2016).
La periodista Katy Tur, de NBC, fue blanco de los ataques del candidato republicano durante la campaña. En la visita de Trump al centro de Miami él le dijo desde el podio: "Tenemos multitudes enormes. Hay algo pasando y no lo están reportando. Katy, usted no lo está reportando... pero hay algo pasando, Katy". Eso provocó el abucheo inmediato de sus seguidores a la reportera. (2 de noviembre de 2016)
<br>
Megyn Kelly, quien fuera ancla de Fox News, le hizo una pregunta incómoda a Trump durante su campaña: “Usted ha llamado a las mujeres que no le gustan cerdos gordos, perras, guarras y animales asquerosos. ¿Le suena al temperamento de un hombre que deberíamos elegir como Presidente?”. Eso provocó que el empresario la llenara de insultos a través de su cuenta en Twitter y sugiriera que tenía la menstruación: "brotaba sangre por todas partes". En la foto ella modera un debate. (28 de enero, 2015).
1 / 9
Donald Trump pide sacar a la fuerza al ancla de Univision Jorge Ramos, cuando en una rueda de prensa el periodista intentaba preguntarle cómo pensaba deportar a 11 millones de indocumentados de EEUU. (25 de agosto de 2015)
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo