Estas son las tareas pendientes de Trump para su segundo año en la Casa Blanca

Tras un explosivo primer año de presidencia, Trump no ha logrado avanzar en puntos claves de su campaña como la construcción del muro fronterizo con México y el endurecimiento de las leyes migratorias o eliminar Obamacare. ¿Qué tiene pendiente en su agenda?

Por:
Univision
Algunos de los puntos pendientes que el presidente Donald Trump tiene para su segundo año en el Despacho Oval.
Algunos de los puntos pendientes que el presidente Donald Trump tiene para su segundo año en el Despacho Oval.
Imagen Olivier Douliery / Bloomberg vía Getty Images

En su vertiginosa campaña electoral, Donald Trump prometió cambios drásticos con respecto al gobierno anterior, en economía y migración, en leyes y relaciones internacionales.

PUBLICIDAD

Sin embargo, al final de su primer año, por la lógica de la negociación política en Washington de la cual carecía de experiencia y, aparentemente, de conocimiento, al presidente le quedaron varias cosas en el tintero, particularmente la derogación de la ley de salud Obamacare.

Obamacare

No haber podido derogar la Ley de Cuidados de Salud Asequibles, también conocida como Obamacare, es la gran frustración que dejó 2017 a Trump y los republicanos.

Aunque atravesaron dos intentos fallidos para desmontarla, una promesa permanente de los conservadores desde que entró en vigencia hace 8 años, es de esperar que los republicanos intenten una nueva acción contra la ley que tanto detestan y que consideran que otorga demasiada injerencia al gobierno en la administración en la salud de los ciudadanos.


Trump decretó que el sistema estaba colapsando, aunque lo cierto es que las acciones (e inacciones) de su gobierno han complicado la aplicación de la ley, como el final de algunos subsidios, o el recorte de periodo de inscripción y hasta la promoción de los planes de salud disponibles.

El mayor golpe en ese proceso de desmantelamiento se produjo en diciembre con la aprobación de la nueva Ley de Impuestos que eliminó la obligación individual de adquirir seguros de salud o pagar una multa, base importante de las bolsas de seguros más económicos que son el atractivo de Obamacare.

Inmigración y seguridad fronteriza

El prometido muro con México es el símbolo del reforzamiento de la seguridad fronteriza que el presidente Trump promueve como condición previa a cualquier reforma integral del sistema migratorio, algo que todos en Washington consideran necesario pero que nadie concuerda en cómo acometer.

PUBLICIDAD

El presidente ha dado su apoyo a la iniciativa que presentaron los senadores republicanos Tom Cotton y David Perdue en agosto pasado que busca controlar la inmigración de indocumentados y reducir en mucho la que se realiza legalmente.


Ese plan, con alguna modificación, sigue siendo la aspiración de la Casa Blanca, que quiere reducir el número de inmigrantes que se aceptan anualmente en el país, eliminar la llamada “lotería de visas”, reducir los permisos para trabajadores no especializados y reducir la inmigración en cadena, de manera que ciudadanos y residentes solo puedan pedir la entrada de cónyuges e hijos menores de edad.

Un punto delicado es el manejo de los dreamers, los beneficiarios del programa DACA a quienes ambos partidos quieren otorgar una solución permanente, aunque difieran en cuanto a cómo podrían hacer para obtener un status migratorio permanente y eventualmente un camino a la ciudadanía.

Infraestructura

Trump había prometido presentar un ambicioso plan de infraestructura apenas llegar al gobierno, pero pasado un año es todavía un punto pendiente.

Durante la campaña, Trump destacó cómo naciones europeas y asiáticas disponen de mejores aeropuertos o vías de comunicación, mientras que ese sector, que antes era el orgullo de los estadounidenses, está en franco deterioro.


Aunque los detalles del plan no se conocen aún, se estima que la Casa Blanca está preparando un plan que implica una inversión de 200,000 millones de dólares, que serían usados para promover inversiones por parte de los estados de hasta 1,000 millones de dólares, en desembolsos por parte de los gobiernos locales e inversiones privados para reparación de autopistas, carreteras, puentes y canales de navegación.

PUBLICIDAD

El costo asociado puede ser difícil de vender entre los republicanos, quienes siempre se han sido renuentes a la expansión del gasto público. Inversiones en obras públicas ha sido siempre una bandera de los demócratas, por lo que algunos consideran que Trump los colocará en una disyuntiva si es que deciden no respaldar el programa que presente.

En este caso hay propuestas de incluir un impuesto adicional a la gasolina para pagar por la factura, pero cualquier cosa que asemeje a impuesto gubernamental genera rechazo entre los republicanos, quienes se ufanan de la reforma de impuestos que aprobaron el mes pasado.

Poder judicial

Es previsible que este año Trump continúe su esfuerzo de cubrir las vacantes de jueces en las cortes federales, no solo en la Corte Suprema, sino particularmente en cortes de apelación. Hasta ahora Trump ha nominado 8 jueces de apelación, la mayor cantidad de un presidente en su primer año de ejercicio desde Richard Nixon.


El mandatario tiene en sus manos la posibilidad de definir 26 puestos (21 heredados de Barack Obama quedaron vacantes por la negativa de la mayoría republicana a considerar sus nominaciones.
y 6 que quedaron vacantes el año pasado)

Con un promedio de 66 años de edad, el mayor del último medio siglo, se estima que 150 jueces de apelaciones pueden optar por el retiro.

La decisión de 2013 de la entonces mayoría demócrata de eliminar la necesidad de 60 votos para confirmar jueces -que tomaron para superar el bloqueo republicano a las nominaciones del expresidente Obama- está funcionando como un bumerang y ahora en la oposición son incapaces de impedir que el ejecutivo de ese giro ideológico a las cortes federales.

PUBLICIDAD

Aunque la mayoría tiene sólidas credenciales académicas y notable experiencia como asistentes de jueces, algunos han expresado posiciones políticamente extremas que con los estándares anteriores posiblemente no habrían recibido el visto bueno de los senadores.


Algunos se quejan de que Trump está haciendo a las cortes federales menos diversas, y apuntan el hecho de que de los 18 nominados que ha presentado hasta ahora, 16 son blancos y 14 son hombres.

Los magistrados para las cortes de apelación no son sometidos al mismo escrutinio que reciben los candidatos a la Corte Suprema de Justicia, pero esos circuitos procesan decenas de miles de casos al año y en la gran mayoría zanjan las soluciones. Menos de un centenar de pleitos llegan al Supremo, por lo que podría decirse que las cortes menores tienen mayor influencia en la vida de los ciudadanos.

Un poder judicial más conservador puede revertir algunos avances preciados por los liberales, como los derechos de la mujer, particularmente el acceso al aborto y la salud reproductiva, la protección de las minorías, la promoción de derechos políticos y hasta algunas protecciones para las minorías.

<b>Hagámoslo.</b> Esta imagen muestra una conversación íntima entre Donald Trump y su par israelí Benjamín Netanyahu en su encuentro en Jerusalén. La expresión del presidente estadounidense al escuchar al primer ministro de Israel lo muestra atento a la idea que le dicen al oído en la Ciudad Santa. A finales de 2017 Donald Trump decidió que era tiempo de mudar la sede de la embajada de EEUU a Jerusalén, lo que fue criticado por la mayoría de los líderes mundiales, pero fue apoyado por Netanyahu.
<b>Así de diferente.</b> En la ceremonia de toma de posesión, los rostros de los presidentes Donald Trump y Barack Obama mostraban cordialidad entre ellos. Parecía que habían terminado los ataques y contraataques entre el candidato y el presidente saliente, que se iniciaron mucho antes de la campaña. A un año del comienzo de la nueva administración, Donald Trump sigue concentrado en cambiar cada una de las decisiones más influyentes de su predecesor, especialmente en salud, inmigración y medio ambiente.
<b>Satisfacción.</b> Al regresar de un viaje a Indiana, donde reveló algunos detalles de la reforma de impuestos que luego sería aprobada por el Senado, Donald Trump hizo un particular gesto durante la caminata al bajar del helicóptero donde siempre es flanqueado por las cámaras de los reporteros que cubren las noticias en la Casa Banca.
<b>Yo soy más fuerte. </b>Aunque ya estamos acostumbrados a los saludos oficiales entre Donald Trump y Vladimir Putin, en la expresión que mostraron los mandatarios al saludarse en la reunión del G-20 en Alemania está claro lo que querían mostrarse entre ellos y al mundo.
<br>
<b>Cambio de tono.</b> Donald Trump camina con una expresión reflexiva al salir de su primer mensaje ante el pleno del Congreso a pocos días del comienzo de su mandato. Aunque lanzó un duro mensaje nacionalista, el discurso fue menos agresivo que en la campaña. Habló de la "recuperación de la grandeza estadounidense" y e hizo un primer llamado a la unidad nacional, por primera vez en un tono más ‘presidencial’.
<b>Momento feliz.</b> Donald
<b> </b>Trump no paró de mostrarse a gusto durante su visita al papa Francisco en el vaticano en mayo de 2017. Esta es la fotografía más recordada del evento, tomada cuando el mandatario y su familia posan junto al sumo pontífice para una foto oficial. La sonrisa amplia de Donald Trump contrasta con las otras expresiones de los personajes en la imagen.
<b>En su terreno.</b> A la salida de un encuentro bilateral, Donald Trump cede el paso cortésmente a la canciller alemana Ángela Merkel. La confiada expresión del presidente estadounidense parece gritar al mundo que todo está bajo su control.
<b>Como cualquiera.</b> La decisión que tomó Donald Trump de mirar el eclipse solar con el ceño fruncido no fue la mejor idea, por lo peligroso que eso es para los ojos. Sin embargo, al mirar el fenómeno sin ningún instrumento expresaba su capacidad de hacer las cosas como un ciudadano corriente, que no espera ninguna ayuda.
<br>
<b>Político en Puerto Rico.</b> Luego de una discusión pública entre Donald Trump y Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan, Puerto Rico, el presidente y la funcionaria puertorriqueña se encontraron. La expresión del presidente cuando saluda a la alcaldesa parece mostrar que está a gusto estrechando su mano, a pesar de su dura posición hacia los boricuas, a quienes advirtió que la ayuda federal no sería para siempre.
<b>Abran Paso.</b> Durante la cumbre de la OTAN en mayo de 2017, el presidente no solo intentó expresar con su rostro fortaleza política, sino también física. Cuando los mandatarios se preparaban para tomarse la foto oficial, Trump buscó su puesto en la primera fila de la toma. El empujón que dio frente a las cámaras al primer ministro de Montenegro, Dusko Markovic, es uno de los momentos más recordados del evento.
<b>¿Sorprendido por los precios? </b>Donald Trump haciendo compras en un supermercado es algo que probablemente no había pasado en muchísimo tiempo. Sin embargo, su rostro lo muestra conforme y a sus anchas. Fue durante un viaje a Salt Lake City, Utah, donde recorrió un centro de distribución de alimentos en diciembre de 2017.
<b>Bendito entre mujeres.</b> Un grupo de atletas que forman de la Universidad de Washington rodean a Donald Trump en un jardín de la Casa Blanca. El presidente las recibió para felicitarlas por sus victorias en las competencias atléticas universitarias del año en EEUU. Mostró simpatía.
<b>El más alto de ese lado del mundo.</b> La cabeza del presidente Donald Trump, más alto que sus pares los asiáticos, sobresale cuando camina en fila junto a los mandatarios de la asociación de países del este de Asia (ASEASN) en Filipinas, a finales de 2017. El magnate estadounidense expresa su satisfacción en la particular caminata.
<b>Chócala con todos.</b> A su llegada al aeropuerto de Dallas, Texas, en octubre de 2017, el presidente Donald Trump fue recibido por algunos estudiantes que lograron acercarse lo suficiente para saludarlo. El presidente no dudó en dejar claro su emoción ante este gesto.
<b>Emoción navideña.</b> El presidente Donald Trump hace un gesto de sorpresa cuando su esposa Melania enciende el tradicional árbol de Navidad de la Casa Blanca el 30 de noviembre de 2017. En la primera navidad del magnate como presidente esta costumbre cumplió 95 años de ser implementada.
<b>Orgullo militar.</b> Donald Trump caminaba junto a su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-In, quien le daba la bienvenida a Seúl en noviembre de 2017. El rostro del presidente expresa satisfacción con lo que está mirando, probablemente los soldados estadounidenses que también estaban saludando.
<b>Tortura asiática.</b> El presidente Donald Trump no dudó en incorporarse al juego de manos entrelazadas que hicieron los mandatarios del sureste asiático durante una reunión en noviembre de 2017. El curioso momento fue uno de los más recordados de la primera gira de Donald Trump por Asia.
<b>Acorralado por los (hijos de los) periodistas.</b> El día de Halloween de 2017 el presidente Donald Trump recibió en el Salón Oval a los hijos de los corresponsales que cubren las noticias en la Casa Blanca. En un momento del peculiar encuentro el presidente hizo un gesto en el que parece defenderse de la avalancha de preguntas de los pequeños, enmascarados para la ocasión.
<b>Comida china para la cena. </b>Ante la pareja presidencial china,
<b> </b>el presidente Donald Trump mira con un gesto de particular extrañeza durante la cena oficial con Xi Jinping y su esposa en Beijing, en noviembre de 2017.
<b>Un día perfecto.</b> Una de las fotografías más recordadas de la toma de posesión de Donald Trump fue tomada durante el tradicional baile con la primera dama. La expresión exagerada que hace el mandatario a los presentes durante el baile muestra su emoción y control en el primer día como presidente de los Estados Unidos. Fue criticado el lenguaje corporal de los cuerpos de la pareja unida en el baile.
1 / 20
Hagámoslo. Esta imagen muestra una conversación íntima entre Donald Trump y su par israelí Benjamín Netanyahu en su encuentro en Jerusalén. La expresión del presidente estadounidense al escuchar al primer ministro de Israel lo muestra atento a la idea que le dicen al oído en la Ciudad Santa. A finales de 2017 Donald Trump decidió que era tiempo de mudar la sede de la embajada de EEUU a Jerusalén, lo que fue criticado por la mayoría de los líderes mundiales, pero fue apoyado por Netanyahu.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo