¿Trató de forma humillante el presidente Donald Trump a su par mexicano Enrique Peña Nieto en su conversación telefónica del pasado viernes? Casi una semana después de la llamada entre ambos, se siguen conociendo detalles, aunque son varias las versiones de lo ocurrido. Esto es lo que sabe realmente hasta ahora:
Todo lo que se sabe hasta ahora de la polémica llamada entre Trump y Peña Nieto
En un primer momento, apareció la supuesta transcripción en la que el presidente de EEUU amenazó con mandar tropas a Peña Nieto. Luego, México lo negó. Y ahora una fuente de la Casa Blanca asegura que fue una forma jocosa de hablar. Repasamos lo que se conoce hasta ahora de esa polémica conversación.
La llamada
Los mandatarios conversaron el pasado 27 de enero por teléfono. El intercambio se dio justo después de que Peña Nieto se negara a viajar a Washington para reunirse con Trump, y luego de que el mandatario estadounidense firmara una orden ejecutiva que daba un paso más hacia la construcción del muro fronterizo y establecía que la valla sería pagada por México.
Una filtración
Cinco días después de que Peña Nieto y Trump hablaran para aliviar las tensiones, la conversación revivió, pero como una fuerte controversia. La agencia AP y la web Aristegui Noticias dieron a conocer este miércoles extractos del intercambio en el que, según estos medios, el presidente estadounidense habría amenazado con enviar tropas a su vecino para detener a los "bad hombres", un término empleado por el mandatario estadounidense para calificar a los narcotraficantes y a los indocumentados que considera criminales.
Según AP, la llamada pretendía remendar las relaciones, sobre todo después de la negativa de Peña Nieto de viajar a Washington.
"Tienes a un grupo de 'bad hombres' allá", ponía en boca de Trump esta transcripción. "No estás haciendo suficiente para detenerlos. Creo que tus militares están asustados. Nuestros militares no lo están, así que podría enviártelos para atender ese asunto", agregaba.
Una versión similar de la conversación ya circulaba en México. La periodista mexicana Dolia Estévez, quien cubre la información de la Casa Blanca desde Washington y colabora con la publicación Forbes, le aseguró al medio de Carmen Aristegui (Aristegui Noticias) que "fue una conversación muy ofensiva donde Trump humilló a Peña Nieto”.
Estévez agregó que el presidente estadounidense dijo a Peña Nieto que "realmente ni quería ir a México en agosto pasado" y otras fuertes aseveraciones: "No necesito a los mexicanos, no necesito a México, vamos a construir el muro y ustedes van a pagar les guste o no".
Este jueves, el diario The Washington Post también cita a una fuente anónima que reitera que la llamada estuvo marcada por la "hostilidad" y la insistencia de Trump de que México debe financiar el muro.
No hay una versión única de los hechos y hasta el momento no se ha difundido el audio del intercambio telefónico.
Los desmentidos
El primero en reaccionar a las dos informaciones –a la de AP y a la de Aristegui Noticias– fue el gobierno mexicano. La información es "errónea", "no existen bases que puedan sustentarla", le respondió la Secretaría de Relaciones Exteriores a la agencia AP.
Aclaración de la #SRE a nota a @AP_Noticias pic.twitter.com/PfnBDDPAFZ
— SRE México (@SRE_mx) February 2, 2017
Las "afirmaciones que usted hace sobre dicha conversación no corresponden a la realidad", sus fuentes le mintieron, "el tono fue constructivo" y los equipos de ambos países seguirían reuniéndose para encontrar soluciones a la disputa por el muro, le respondieron a la periodista Estévez en otro comunicado.
Aclaración de la #SRE a nota @DoliaEstevez @AristeguiOnline @ProyectoPuente pic.twitter.com/f1EhtFTqYd
— SRE México (@SRE_mx) February 1, 2017
Luego, en una entrevista radial, el vocero de la presidencia de México, Eduardo Sánchez, rebatió –nuevamente– ambas versiones. "Son disparates", dijo. "Es absolutamente falso que el presidente Trump haya amenazado con enviar tropas a la frontera", agregó. "No hubo humillación a Peña Nieto".
Y en su cuenta de Twitter continuó con las aclaraciones. Dijo escuetamente que, aunque en la conversación hubo diferencias entre los presidentes, ambos acordaron mantener el diálogo.
Es falso que el Presidente de EUA haya amenazado con enviar tropas a México.
— Eduardo Sánchez H. (@ESanchezHdz) February 2, 2017
Sin embargo, este jueves el canciller mexicano, Luis Videgaray, reconoció en una entrevista en CNN que en efecto Trump había ofrecido ayuda a Peña Nieto para el combate del narcotráfico en el país, aunque aclaró que no hubo amenazas de enviar tropas.
Una confirmación desde EEUU
Este jueves, una fuente anónima de la Casa Blanca dijo a la agencia AP que los comentarios de Trump habían sido hechos de forma jocosa y "coloquial", y que se realizó en referencia a la cooperación de los dos países en la lucha contra los cárteles mexicanos de la droga.
"Esos comentarios fueron informales y formaron parte de una discusión sobre cómo Estados Unidos y México podrían colaborar para combatir a los cárteles de la droga y otros elementos delictivos y hacer la frontera más segura", dijo la fuente a la agencia estadounidense, que si bien matizaba lo que había trascendido de la conversación, al mismo tiempo confirmaba que Trump hubiera usado el comentario de las tropas con el presidente de México.
A pesar de esta versión de AP, hasta el momento la Casa Blanca no ha difundido un comunicado oficial sobre el tema.
Vea también:
En fotos: Cómo se ve en la actualidad el muro fronterizo
![<b>Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana.</b> Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fe9%2Fca%2F57f41a9c47fa96252dd451696f34%2FMexican_Border_Panos_002_chico.jpg&w=1280&q=75)





