Filtran transcripción en la que Trump amenaza a Peña Nieto con enviarle tropas; México lo niega

Según informaciones a las que tuvo acceso la prensa, la advertencia habría sido hecha durante la conversación telefónica del viernes entre los dos presidentes. Trump sugirió que así frenaría a los "bad hombres", un término con el que califica a los narcotraficantes y a indocumentados que considera como criminales.

Por:
Univision

Cinco días después de que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el mandatario Donald Trump hablaran por teléfono para aliviar las tensiones que generó la construcción del muro, la conversación resurge en forma de fuerte controversia, hasta el punto de que el gobierno mexicano se vio obligado a intervenir.

PUBLICIDAD

Por un lado, la agencia AP da a conocer el extracto de una supuesta transcripción –no confirmada por Univision Noticias– de la llamada en la que el mandatario estadounidense habría amenazado con enviar tropas a su vecino para detener a los "bad hombres", un término que Trump ha usado en el pasado para referirse a los narcotraficantes y a los indocumentados que considera como criminales.

Por el otro, México lo niega.

Este jueves, además, una fuente de la Casa Blanca afirma que el presidente estadounidense estaba bromeando con Peña Nieto cuando aseguró que podía enviar los militares.

Los "bad hombres"

AP explica que la llamada entre los presidentes pretendía remendar las diferencias entre ambos, luego de que hace una semana se resquebrajaran las relaciones por la insistencia de Trump para la construcción del muro fronterizo y la firma de una orden ejecutiva que materializa la medida.

"Tienes a un grupo de 'bad hombres' allá", le habría dicho Trump a Peña Nieto en el intercambio, cuya transcripción fue filtrada a esta agencia de noticias por un funcionario en condición de anonimato, de quien no precisaron de qué gobierno es. "No estás haciendo suficiente para detenerlos. Creo que tus militares están asustados. Nuestros militares no lo están, así que podría enviártelos para atender ese asunto".

Mientras tanto, en México ya circulaba una versión similar de esta conversación con tono amenazante por parte de Trump. La periodista mexicana Dolia Estévez, quien cubre la información de la Casa Blanca desde Washington, le aseguró al medio de Carmen Aristegui (Aristegui Noticias) que "fue una conversación muy ofensiva donde Trump humilló a Peña Nieto”.

PUBLICIDAD

La reportera Estévez agregó que Trump le dijo a Peña Nieto que "realmente ni quería ir a México en agosto pasado" y otras fuertes aseveraciones, como: "No necesito a los mexicanos, no necesito a México, vamos a construir el muro y ustedes van a pagar les guste o no".

En una comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno mexicano asegura que "la publicación está basada en absolutas falsedades y con evidente mala intención".

"Las afirmaciones que usted hace sobre dicha conversación no corresponden a la realidad de la misma. Durante la llamada, el Presidente Peña Nieto fue claro y enfático en señalar las diferencias de posiciones respecto a algunas afirmaciones hechas por el presidente Trump en público y que repitió durante su diálogo", se lee en el comunicado de la Cancillería mexicana.

En una entrevista radial, el vocero de la presidencia Eduardo Sánchez insistió en que ambas versiones "son disparates", que "es absolutamente falso que el presidente Trump haya amenazado con enviar tropas a la frontera" y que "no hubo humillación a Peña Nieto".

Sánchez también recurrió a las redes sociales para rechazar categóricamente la supuesta amenaza de Trump.


La declaración del mandatario estadounidense se da en momentos en que ambos países resuelven una disputa por la construcción del muro fronterizo y cuando las tensiones están en su clímax por la firma de una orden ejecutiva que ratifica el levantamiento de la valla y el pago por parte de México. Peña Nieto ha insistido –antes y después de la campaña presidencial estadounidense– que no lo financiará.

PUBLICIDAD

Hace una semana, Peña Nieto canceló su visita a la Casa Blanca justo cuando una comisión de la cancillería mexicana se encontraba en Washington discutiendo el nivel de la relación bilateral que regiría entre ambos países en los próximos cuatro años de gobierno. Al final, tras la conversación acordaron que se abstendrían de hablar en público sobre el muro.

El mismo día, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, planteó que una posible solución al pago de la pared fronteriza sería la imposición de un impuesto de 20% sobre todos los productos que México venda en Estados Unidos. Más tarde, el gobierno de Trump se contradijo al asegurar que esa era solo una posibilidad entre "una bandeja de opciones" que eran evaluadas.

Vea también:

Fotos: así detiene la Patrulla Fronteriza a los migrantes que cruzan el Río Grande
"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Esta madre salvadoreña y su hijo cruzaron por balsa el Río Grande hace tan solo diez minutos, presumiblemente ayudados por coyotes. Muchas familias se entregan voluntariamente a los agentes cuando ven a la Patrulla Fronteriza: esperan, tras una detención de unos días, reunirse con familiares en otros puntos de Estados Unidos mientras esperan ir a corte.
Tres migrantes venidos de El Salvador caminan mientras se le acerca una furgoneta de la Patrulla Fronteriza. Son una madre y su hijo por un lado, y menor no acompañado por otro. Dicen que acaban de conocerse tras cruzar uno de los sitios más habituales para el cruce: delante de Reynosa, México, y a unas millas de McAllen, Estados Unidos.
Nelson, de 9 años, con su madre. Por este sector fronterizo, el Valle del Río Grande, pasaron casi 7 de cada 10 inmigrantes que fueron detenidos en octubre en la frontera sur por cruzar ilegalmente. Es este perfil, el de una madre o padre con algún hijo, es el que más crece: un 118% más de detenidos que un año atrás, según datos gubernamentales.
Este grupo de migrantes suma 7 personas. Al cabo de unos 15 minutos, llega una furgoneta para llevárselos a un centro de detención temporal. Los vehículos suelen esperar en fila cerca del río a que los agentes les avisen si encuentran más inmigrantes. A veces incluso mandan autobuses debido al alto número de migrantes centroamericanos.
La agente Marlene Castro encuentra a otro grupo, esta vez son 15. Por el radiotransmisor informan de 21 migrantes más encontrados en la misma zona al cabo de unos minutos. A los padres y madres, la agente de la Patrulla Fronteriza les pide los documentos que demuestran que son los progenitores.
La mayoría cita la multiplicidad de crisis en sus países para justificar su partida hacia Estados Unidos. Vienen principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. Algunos dicen que buscarán asilo, aunque muchos otros muestran mucha confusión sobre los procesos migratorios y sus próximos pasos en Estados Unidos.
Arantza acaba de llegar a Texas con su madre y su hermana mayor desde El Salvador. Lleva en la mano una Blackberry destartalada que encontró en el camino y que no funciona. Mañana cumple años. Con los dedos de la mano indicado cuántos: 4.
1 / 8
"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Imagen Damià S. Bonmatí
En alianza con
civicScienceLogo