El FBI publica un nuevo documento desclasificado sobre los ataques del 11 de septiembre

Se trata del primer registro de investigación que se divulga desde que el presidente Joe Biden ordenó una revisión de desclasificación de materiales que durante años han permanecido fuera de la vista del público.

Por:
Univision y AP
El 11 de septiembre de 2001, un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales en Estados Unidos y los estrellaron en diferentes puntos. Casi 3,000 personas murieron en los ataques contra las Torres Gemelas del World Trade Center, el Pentágono y Pennsylvania. En este vigésimo aniversario de los atentados, marcado por un año turbulento debido a la pandemia, el país se une para recordar la memoria de las víctimas. Más información aquí.
Video Nueva York recuerda a las víctimas de los atentados del 9/11, el trágico día que marcó a Estados Unidos

El FBI publicó el sábado por la noche un documento recientemente desclasificado relacionado con el apoyo logístico brindado a dos de los secuestradores saudíes en el período previo a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El documento detalla los contactos que los secuestradores tenían con asociados sauditas en Estados Unidos, pero no proporciona pruebas de que altos funcionarios del gobierno saudita fueran cómplices del complot.

PUBLICIDAD

Publicado en el vigésimo aniversario de los ataques, el documento es el primer registro de investigación que se divulga desde que el presidente Biden ordenó una revisión de desclasificación de materiales que durante años han permanecido fuera de la vista del público.

El documento de 16 páginas es un resumen de una entrevista del FBI realizada en 2015 con un hombre que tenía contacto frecuente con ciudadanos saudíes en EEUU que apoyaron a los primeros secuestradores que llegaron al país antes de los ataques.

Biden ordenó la semana pasada al Departamento de Justicia y otras agencias que realicen una revisión de desclasificación y divulguen los documentos que puedan durante los próximos seis meses. Se había enfrentado a la presión de las familias de las víctimas, que durante mucho tiempo habían buscado los registros mientras entablaban una demanda en Nueva York que alegaba que funcionarios del gobierno saudí apoyaban a los secuestradores.


El documento fue revelado el sábado por la noche, horas después de que Biden asistiera a los eventos conmemorativos del 11 de septiembre en Nueva York, Pensilvania y el norte de Virginia. Los familiares de las víctimas se habían opuesto anteriormente a la presencia de Biden en eventos ceremoniales siempre que los documentos permanecieran clasificados.

Así te contamos cómo ocurrieron los homenajes de este 20 aniversario del 11/S

El gobierno saudí ha negado durante mucho tiempo cualquier participación en los ataques. La Embajada de Arabia Saudita en Washington ha apoyado la desclasificación total de todos los registros como una forma de "poner fin a las acusaciones infundadas contra el Reino de una vez por todas". La embajada dijo que cualquier acusación de que Arabia Saudita fuera cómplice era "categóricamente falsa".

PUBLICIDAD

El documento se publica en un momento políticamente delicado para Estados Unidos y Arabia Saudita, dos naciones que han forjado una alianza estratégica, aunque difícil, particularmente en asuntos de contraterrorismo.

El gobierno de Biden publicó en febrero una evaluación de inteligencia que implicaba al príncipe heredero, Mohammed bin Salman, en el asesinato en 2018 del periodista estadounidense Jamal Khashoggi, pero generó críticas de los demócratas por evitar un castigo directo del propio príncipe heredero.

Los familiares de las víctimas aplaudieron la publicación del documento como un paso significativo en su esfuerzo por conectar los ataques con Arabia Saudita.

"Los hallazgos y conclusiones de esta investigación del FBI validan los argumentos que hemos hecho en el litigio sobre la responsabilidad del gobierno saudita en los ataques del 11 de septiembre", dijo Jim Kreindler, abogado de los familiares de las víctimas, en un comunicado. "Este documento, junto con la evidencia pública recopilada hasta la fecha, proporciona un plan de cómo (Al Qaeda) operaba dentro de EEUU con el apoyo activo y consciente del gobierno saudita", agregó.

Eso incluye que los funcionarios sauditas intercambien llamadas telefónicas entre ellos y los operativos de Al Qaeda y luego tengan "reuniones accidentales" con los secuestradores mientras les brindaron asistencia para instalarse y encontrar escuelas de vuelo, añadió el abogado.

El papel de Arabia Saudita

Con respecto al 11 de septiembre se ha especulado sobre la participación oficial del reino desde poco después de los ataques, cuando se reveló que 15 de los 19 atacantes eran sauditas. Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda en ese momento, era de una familia prominente de ese país.

PUBLICIDAD

Estados Unidos investigó a algunos diplomáticos sauditas y a otros con vínculos con el gobierno que conocieron a los secuestradores después de su llegada a EEUU, según documentos que ya han sido desclasificados.

Aun así, el informe de la Comisión del 11/S no encontró en 2004 "ninguna evidencia de que el gobierno saudita como institución o altos funcionarios sauditas financiaran individualmente" los ataques que Al Qaeda planeó, aunque señaló que las organizaciones benéficas vinculadas a Arabia Saudita podrían haber desviado dinero al grupo.

El escrutinio particular se ha centrado en los dos primeros secuestradores que llegaron al país, Nawaf al-Hazmi y Khalid al-Mihdhar, y el apoyo que recibieron.

En febrero de 2000, poco después de su llegada al sur de California, se encontraron en un restaurante musulmán con un ciudadano saudí llamado Omar al-Bayoumi que les ayudó a encontrar y arrendar un apartamento en San Diego. Al-Bayoumi tenía vínculos con el gobierno saudita y anteriormente había atraído el escrutinio del FBI.

Bayoumi ha descrito su reunión en el restaurante con Hazmi y Mihdhar como un "encuentro casual", y el FBI durante su entrevista hizo múltiples intentos para determinar si esa caracterización era precisa o si en realidad se había arreglado con anticipación.


La entrevista de 2015 que forma la base del documento fue la de un hombre que estaba solicitando la ciudadanía estadounidense y que años antes había tenido contactos repetidos con ciudadanos sauditas que, según los investigadores, proporcionaron "apoyo logístico significativo" a varios de los secuestradores. La identidad del hombre está tachada en todo el documento, pero se describe que trabajó en el consulado saudita en Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Eso incluye a Bayoumi, según el documento.

También se hace referencia en el documento a Fahad al-Thumairy, en ese momento un diplomático acreditado en el consulado saudita en Los Ángeles que, según los investigadores, encabezaba una facción extremista en su mezquita.

El documento dice que el análisis de comunicaciones identificó una llamada telefónica de siete minutos en 1999 al teléfono de la casa de la familia de de dos hermanos de Arabia Saudita que se convirtieron en futuros detenidos en la prisión de la Bahía de Guantánamo, Cuba.

Tanto Bayoumi como Thumairy abandonaron Estados Unidos semanas antes de los ataques.

Un bombero de Nueva York participa en los eventos del vigésimo aniversario de los ataques del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> en el World Trade Center de en Nueva York, el 11 de septiembre de 2021, a veinte años del peor atentado terrorista de la historia mundial.
Una bandera estadounidense junto con una foto de las desaparecidas Torres Gemelas colocadas en el nombre de Daniel P. Trant, un operador financiero que murió el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre,</a> durante la ceremonia de homenaje.
Policías y bomberos neoyorquinos sostienen una bandera estadounidense, mientras una banda toca el Himno Nacional, al inicio de la ceremonia del vigésimo aniversario de los atentados en lo que se conoció como la Zona Cero de la tragedia.
Fotos de las víctimas del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> que son llevadas por familiares y amigos mientras asisten a la ceremonia que conmemora el vigésimo aniversario de los ataques.
El líder de la mayoría del Senado, el demócrata por Nueva York, Chuck Schumer, llega a la ceremonia en recuerdo de la jornada del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> en la Zona Cero. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también estuvo en la ceremonia.
El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, al llegar a la ceremonia en Nueva York, el lugar donde murió la mayoría de las 2,997 víctimas de la jornada, en la que hubo dos atentados más en el Pentágono, a las afueras de Washington DC, y en Pennsylvania.
Agentes de la Policía de la Autoridad Portuaria, agencia propietaria del complejo del World Trade Center, asisten a la ceremonia de conmemoración anual en la plaza del Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre de 2021 en Nueva York.
Flores colocadas a nombre de Frank Spinelli en el monumento del 11 de septiembre. Durante la ceremonia hubo seis momentos de silencio, que marcaron cuándo fueron impactadas las torres y cuando cayó cada una. También marcaron el impacto en el Pentágono y la caída del avión en Shanksville, Pennsylvania.
Una mujer coloca flores en el Monumento Nacional del 11 de septiembre. Ese día 19 terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales y los desviaron para llevarlos a sus objetivos.
Aunque los 20 años de la tragedia tienen una resonancia mayor, en general la ceremonia ha seguido el patrón grave de los años previos, con la lectura de cada uno de los nombres de las personas fallecidas en los ataques.
Katie Mascali es consolada por su prometido, Andre Jabban, mientras observa en el monumento el nombre de su padre Joseph Mascali, un teniente de bombero de la compañía de Rescate 5 que murió con el colapso de los edificios.
(De izquierda a derecha) el ex presidente Bill Clinton, la exprimera dama Hillary Clinton, el expresidente Barack Obama, la exprimera dama Michelle Obama, el presidente Joe Bien y la primera dama Jill Biden asisten en la ceremonia de conmemoración en la plaza del Museo y Memorial Nacional el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre de 2021</a> en la ciudad de Nueva York.
Durante el gobierno de Barack Obama, el 2 de mayor de 2011, EEUU logró abatir a Osama bin Laden, el líder de la red terrorista Al Qaeda, a la cual pertenecían los 19 hombres que secuestraron los aviones con los que se realizaron los ataques.
El expresidente George W. Bush y la exprimera dama Laura Bush rezan una oración mientras asisten a la conmemoración en el Monumento Nacional del Vuelo 93 en Shanksville, Pensilvania, el 11 de septiembre de 2021.
La vicepresidenta Kamala Harris encabezó la ceremonia en Shanksville, Pennsylvania, lugar donde cayó el vuelo 93 de United Airlines. Harris destacó el espíritu de colaboración con el que los pasajeros del avión se unieron para tratar de recuperar el control de la aeronave.
<br>
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, habla durante una ceremonia para conmemorar el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre, en la fachada oeste del Pentágono en Washington, DC el 11 de septiembre de 2021.
Poco después del mediodía, llegó a Shanksville el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden, para colocar una ofrenda floral en el Muro de los Nombres que recuerda a los pasajeros y tripulantes del vuelo 93 que se estrelló en esa zona rural a unos 20 minutos de Washington DC.
Una mujer llora en el Monumento del 9/11 en Nueva York, donde dos fosos inmensos donde estuvieron las Torres Gemelas y por los que caen cascadas que caen por centenares de pies conforman un mausoleo que invita al recogimiento y respeto en memoria de los fallecidos.
La gente se abraza durante una ceremonia en el Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre, un lugar que para muchos se ha convertido en un cementerio donde ir a recordar a sus seres queridos.
Los restos de un millar de personas que estaban en las Torres Gemelas aquel día no ha sido identificados todavía.
Cintas con los nombres de personas fallecidas en los atentados colocadas en las rejas de una iglesia cercana a la Zona Cero en ocasión de la jornada del vigésimo aniversario de los atentados.
Miembros de la banda New Jersey Piper pasan debajo de una inmensa bandera en Jersey City, al frente de Nueva York, a la otra orilla del río Hudson.
Visitantes caminan al amanecer en el Empty Sky 9/11 Memorial en Jersey City, en el que están inscritos los nombres quienes murieron el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> de 2001 en el ataque en la vecina ciudad de Nueva York. Al fondo se ve la WTC1, la torre que se edificó donde estuvieron las torres gemelas.
Un gaitero toca su instrumento durante la ceremonia de conmemoración en Weehawken, Nueva Jersey. Al fondo el perfil del Bajo Manhattan, zona que quedó inutilizada por semanas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"Nunca olvidaremos", la camiseta que lleva Manuel DaMota durante los eventos de conmemoración en Nueva York mientras abraza a su madre Bárbara, resume el clima prevaleciente entre los estadounidenses desde que hace 20 años el país sufrió el peor ataque terrorista de su historia.
1 / 25
Un bombero de Nueva York participa en los eventos del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre en el World Trade Center de en Nueva York, el 11 de septiembre de 2021, a veinte años del peor atentado terrorista de la historia mundial.
Imagen ED JONES/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo