¿Es el fin de la amistad? Tanto México como Estados Unidos saldrán perdiendo en esta confrontación

El potencial distanciamiento amenaza con deshacer décadas de cooperación entre los dos países vecinos, que han hecho tanto por superar una larga historia de desconfianza.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Donald Trump y Enrique Peña Nieto durante su encuentro en la Ciudad de México en agosto de 2016.
Donald Trump y Enrique Peña Nieto durante su encuentro en la Ciudad de México en agosto de 2016.
Imagen Getty Images

El desacuerdo diplomático entre México y Estados Unidos sobre quién pagará el muro fronterizo del presidente Donald Trump amenaza con ponerle fin a una de las relaciones más estables e importantes que Washington ha disfrutado en América Latina.

PUBLICIDAD

La abrupta cancelación ocurrida el jueves de la visita prevista del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a Estados Unidos amenaza con provocar mayor incertidumbre sobre el destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha servido como un eje económico estable entre ambos vecinos desde 1994.

El potencial distanciamiento amenaza con deshacer décadas de cooperación entre los dos países vecinos que han hecho tanto por superar una larga historia de desconfianza. "Ha habido una constante profundización de las relaciones de trabajo en los últimos 25 años, con disputas ocasionales", dijo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un grupo de estudio de Washington.

"Había el entendimiento de que hay demasiado en juego como para no tener ese nivel de cooperación. Ahora ese entendimiento parece estar siendo cuestionado desde este lado de la frontera", agregó.

Read this article in English

Durante la campaña electoral, Trump se comprometió a gritos a renegociar el TLCAN, argumentando que en su forma actual es demasiado unilateral en favor de México, citando un déficit comercial de 60,000 millones de dólares.

Funcionarios estadounidenses y mexicanos comenzaron las conversaciones sobre el futuro del TLCAN el miércoles, y Peña Nieto y Trump debían reunirse la próxima semana en lo que parecía ser una muestra de la voluntad de llegar a un acuerdo amistoso.

<b>Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana.</b> Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
<b>Comienzo (o fin) del muro en el Border Field State Park, en San Diego, California. </b>A comienzos de los años 80 del siglo pasado la frontera entre Estados Unidos y México, en el lugar donde la línea fronteriza llega hasta el océano Pacífico (en el Border Field State Park, en San Diego, California), había un muro sencillo de acero corrugado que llegaba hasta la parte superior de la playa. Había helicópteros girando por encima del muro, pero todavía era posible entrar a México desde Estados Unidos, y viceversa, con gran facilidad. Ahora el muro se extiende hasta el lugar donde rompen las olas, bien entrado en el mar y permanece vigilado las 24 horas del día.
<b>Sección del muro que separa la ciudad de Tecate, en México, del territorio de Estados Unidos.</b> Por lo general, en la frontera sur de Estados unidos las ciudades del lado mexicano están pegadas a la línea fronteriza, mientras que del otro lado existe todavía mucho campo abierto. Es el caso de Tecate, una ciudad famosa por la cerveza del mismo nombre. En 2012 recibió la etiqueta turística de “Pueblo mágico”, por sus bellos paisajes y la calidez de su gente. Aunque Tecate es una ciudad fronteriza relativamente segura, las montañas tanto hacia el este como hacia el oeste a lo largo de la frontera pueden ser peligrosas para los migrantes. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, como se observa en la foto, mantiene una permanente vigilancia de la zona.
<b>Sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México. </b>El incremento en la vigilancia en el sector de Tijuana y la costa del Pacífico hizo que los migrantes se desplazaran hacia el este, donde hay menos patrullaje pero el terreno es más accidentado y difícil. Es el caso del sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México, y que los estadounidenses suelen usar como parque recreativo. Los traficantes, tanto de personas como de drogas, solían utilizar vehículos todo terreno para colarse entre los estadounidenses que hacían deporte con este tipo de autos. Por eso, y a pesar de los difícil del terreno, las autoridades del norte decidieron extender el muro por medio de las dunas.
<b>La valla se vuelva una barrera contra choches en el Valle Imperial de California. </b>Pese a todo lo que se dice sobre el cierre de la frontera de Estados Unidos, no todas las brechas en el muro fronterizo de California se deben al terreno accidentado. La valla fronteriza termina y es reemplazada por una simple barrera para evitar el paso de vehículos en una llanura del desierto en el Valle Imperial de California, al borde de las cultivadas tierras que hay al oeste de Calexico. Aquí la Patrulla Fronteriza está virtualmente ausente si se la compara con otros lugares fronterizos. Muy de vez en cuando los agentes preguntan por la nacionalidad y el oficio de la gente que se mueve por la zona, pero en general en el Valle no hay más que soledad.
<b>Alta valla que separa a las ciudades de Mexicali, en México, y Calexico, en Estados Unidos.</b> Mexicali, del lado mexicano, y Calexico, del lado de Estados Unidos, son ciudades hermanas separadas por un alto muro. En Mexicali hay cerca de 160 maquiladoras, fábricas dedicadas a la manufactura parcial en la cadena de producción trasnacional, que hacen de la ciudad un próspero centro de comercio. Pero la ciudad se ha visto afectada por el no menos próspero negocio del contrabando y el tráfico de drogas. Debido a que se ha hecho difícil pasar por encima de la cerca, los carteles suelen recurrir a construir túneles clandestinos –equipados con alumbrado eléctrico y con ventilación– que se extienden por debajo de la cerca y llegan bien adentro de Calexico.
<b>La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más activas del mundo.</b> Anualmente ingresan a Estados Unidos más de cinco millones de camiones y más de 10,000 largos trenes de carga, que mueven buena parte de la economía de los dos países. Pero los camiones y los trenes vienen de lejos y van lejos. No se quedan en la zona. Las que hacen que bulla la frontera son las personas que la habitan. A lado y lado de la línea fronteriza viven más de 14 millones de personas que vienen y van tratando de aprovechar lo mejor de la proximidad entre los dos países. Solo el año pasado ingresaron a Estados Unidos más de 40 millones de peatones por la frontera con México.
1 / 7
Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana. Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
Imagen James Whitlow Delano

Pero todo comenzó a desmoronarse el miércoles en la tarde cuando Trump anunció la ampliación del muro fronterizo existente como parte de su política para reducir la inmigración ilegal. En comentarios a los medios de comunicación culpó a los inmigrantes mexicanos de quitarles los empleos a los estadounidenses, así como de crear inseguridad en las calles de las ciudades estadounidenses.

PUBLICIDAD

Repitió su insistencia de que México pagaría el muro, aunque no especificó cómo.

Peña Nieto respondió el miércoles por la tarde repitiendo su propia postura de que no había forma de que México pagara el muro.

El jueves por la mañana, Trump envió un tuit en el que hacía parecer que le había retirado la invitación al presidente mexicano. "Si México no está dispuesto a pagar el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la próxima reunión", escribió.

Historia de la frontera

Las relaciones entre México y Estados Unidos han sido tensas desde el nacimiento de ambos países. México perdió más de la mitad de su territorio ante Estados Unidos como resultado de la intervención estadounidense en México de 1846 a 1848, y Estados Unidos, de manera notoria, se entrometió en los asuntos de México durante las décadas posteriores. Pero las relaciones habían mejorado notablemente después de la firma del TLCAN.

Ahora, Trump parece empeñado en redefinir los intereses mundiales de Estados Unidos, sin importar el daño que podría causar a su vecino del sur, escribió el historiador mexicano Lorenzo Meyer , en el diario mexicano Reforma, el jueves.

En un mensaje grabado, el presidente mexicano dijo que los consulados del país en EEUU se convertirán en "defensorías de los migrantes" y que "México no pagará ningún muro".
Video Peña Nieto: "Lamento y repruebo la decisión de EEUU de continuar la construcción de un muro"

Se estaba quitando el "velo" de la interdependencia en las relaciones entre Estados Unidos y México y a México sólo le quedaba "que minimice el daño", escribió, y quizás "disminuir su enorme dependencia del vecino del norte y recuperar algo de su independencia... y dignidad".

En el peor de los casos, si las relaciones entre México y Estados Unidos se descarrilaran, las consecuencias podrían ser alarmantes para la administración Trump. "La seguridad fronteriza se derrumbaría. También podríamos tener una recesión económica en México y más mexicanos y centroamericanos entrando por la frontera", dijo Shifter.

PUBLICIDAD

La cooperación policial y judicial enormemente mejorada, así como el intercambio de información de inteligencia con México en la guerra contra las drogas, "necesitan comunicárseles mejor a nuestro presidente", añadió Maureen Meyer, analista para México de la Oficina de Washington para América Latina. "Lo último que querría Estados Unidos es crear una crisis económica en su vecino del sur", añadió.

Nacionalismo

Trump ha puesto a Peña Nieto en un aprieto, según los expertos. Por un lado, está bajo presión para defender el orgullo nacional mexicano, mientras que al mismo tiempo está consciente de los riesgos económicos de un enfrentamiento con Washington.

"El terreno político ha cambiado en México. Ya no es políticamente popular levantarse y decir 'caramba, debemos tener una relación estrecha con Estados Unidos'", dijo Eric Olsen, un experto en América Latina del Woodrow Wilson Center, en Washington.

Tras décadas de relativamente buenas relaciones entre los dos vecinos, Trump ha atizado las viejas enemistades. Los mexicanos detestan principalmente su odiosa retórica de campaña, tachando a los inmigrantes mexicanos de violadores y criminales, así como sus vituperios contra el TLCAN.

"Por lo tanto (Peña Nieto) está siendo empujado en esa dirección. A demostrar firmeza, a demostrar autoestima, a defender el honor nacional de México", añadió Olsen.

El portavoz presidencial, Sean Spicer, comunicó la medida a los periodistas a bordo del Air Force One. El anuncio tuvo lugar poco después de que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto cancelara su visita a Washington.
Video La Casa Blanca anuncia un impuesto fronterizo del 20% a las importaciones mexicanas para pagar el muro

A pesar de ser profundamente impopular a nivel doméstico, muchos de los críticos de Peña Nieto se unieron en su defensa el jueves.

PUBLICIDAD

El expresidente mexicano Vicente Fox dijo en Twitter que Trump "no debe meterse con México". Y añadió: "Te ganamos la partida, maestro", agregó Fox después de que Peña Nieto canceló la visita. "Tuviste que echarte para atrás".

Y los críticos de Trump no tardaron en reaccionar. "Sencillamente, cualquier propuesta política que eleve los costos de la Corona, el tequila, o las margaritas es una idea terriblemente mala. Muy triste", escribió en Twitter la senadora republicana por Carolina del Sur Lindsay Graham.

Lazos económicos

Dejando el nacionalismo a un lado, "hay un elemento práctico aquí", subrayó Olsen, "el sustento de la gente depende de la relación con EEUU (y) México depende de Estados Unidos para su seguridad".

Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de México (77.6%) y Estados Unidos suministra el 50% de las importaciones mexicanas, según datos oficiales.

Si fueran un país, los 10 estados a ambos lados de la frontera serían la cuarta economía más grande del mundo.

El comercio entre México y los Estados Unidos ha venido creciendo anualmente a un promedio de más del 11%.

"Peña Nieto y sus asesores entienden la importancia de las relaciones entre México y Estados Unidos y sabemos que las propuestas de Trump podría causar estragos en la economía y la política mexicanas, ya de por sí turbulentas", según Peter Hakim, alto miembro quien fue el presidente anterior de Diálogo Interamericano.

"También saben que un enfrentamiento con Trump, no importa cuán atractivo sea para muchos mexicanos, sería peor", escribió en un análisis de las relaciones entre Estados Unidos y México el mes pasado para el Latin America Advisor.

PUBLICIDAD

También hay buenos, aunque no muy bien comprendidos, motivos económicos para que Estados Unidos evite una confrontación.

México es el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos (representa el 13% de las exportaciones e importaciones), generando de forma directa casi 1.2 millones de empleos en Estados Unidos, superado sólo por Canadá, según la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.

México también se ha convertido en un aliado en los últimos años en el control de una oleada migratoria de los países centroamericanos asolados por pandillas, especialmente Honduras y El Salvador.

Para evitar el conflicto, el gobierno mexicano probablemente tendrá que tomar algunas medidas impopulares para responder a sus exigencias, aunque quizás ganará algunas concesiones a cambio", añadió Hakim, sugiriendo iniciativas conjuntas para frenar la migración, incluso quizás algunos costos compartidos en la construcción de barreras físicas en algunos sitios de la frontera.

"Van a tener que encontrar un punto intermedio", dijo Olsen. "Pero dudo que sea 'bueno… nosotros vamos a pagar el muro'. No creo que eso suceda", añadió, sugiriendo que era más probable que Trump tratara de recuperar los costos a través de impuestos indirectos.

"Yo no veo ninguna forma desde un punto de vista político en que Peña Nieto podría estar de acuerdo en pagar el muro. Sería un suicidio político", agregó.

En alianza con
civicScienceLogo