La guerra abierta entre Donald Trump y Ron DeSantis por la nominación presidencial republicana

Desde los previsibles despectivos sobrenombres, como 'Desanctimonius' y 'Ron albóndiga', hasta acusaciones y amenazas de más alto calibre, la obsesión de Trump con el gobernador de Florida ha llegado a niveles raramente vistos en etapas tan tempranas de las campañas presidenciales. DeSantis finalmente comenzó a responder.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
En un mitin de campaña realizado el sábado por la noche en Waco, Texas, el expresidente Donald Trump arremetió, sin fundamento, contra lo que él calificó como una “mala conducta de la fiscalía”. En su discurso, el exmandatario se refirió a las investigaciones, entre ellas la del gran jurado de Nueva York, calificándolas de ataques políticos. ¿Qué lectura puede hacerse de las palabras de Trump? Mira el debate y el análisis en Línea de Fuego. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video El expresidente arremete en un mitin de campaña contra los que él llama sus “enemigos”

El expresidente Donald Trump no hizo ningún esfuerzo por disimular su disgusto ante la posibilidad de que Ron DeSantis se pueda lanzar a la nominación presidencial republicana para 2024. “No somos amigos”, dijo Trump enfáticamente en una entrevista el lunes con Fox News.

A pesar de que el actual gobernador de Florida, quien fue un entusiasta partidario de Trump en la campaña presidencial de 2020, aún no ha anunciado oficialmente su candidatura, Trump lo ha convertido en el centro de sus más violentos ataques, declarando una guerra interna como nunca antes había visto el Partido Republicano.

PUBLICIDAD

Desde los previsibles y despectivos sobrenombres como 'Desanctimonius' y 'Ron Albóndiga' hasta acusaciones y amenazas de más alto calibre, la obsesión del expresidente con el gobernador de Florida ha llegado a niveles raramente vistos en etapas tan tempranas de las campañas presidenciales.

Esto está dándole una oportuna tregua a personajes como Nikki Haley, la única republicana que ha anunciado su candidatura, o el exvicepresidente Mike Pence y otros que puedan estar preparando sus lanzamientos.

La entrevista de Trump con Fox News

En una conversación de más de una hora con Sean Hannity, uno de los más vocales partidarios de Trump dentro de Fox News, el expresidente describió a DeSantis como un político " desesperado".

Trump dijo que su potencial rival estaría “trabajando en una pizzería o en un bufete de abogados” si no hubiera recibido su respaldo en la primaria republicana para la gobernación de Florida en 2018, cuando DeSantis derrotó al comisionado de agricultura Adam Putnam, quien era el favorito para suceder al exgobernador Rick Scott.

Trump dijo que DeSantis le rogó por su respaldo con "lágrimas en los ojos".

“Conocía a Ron un poco. No muy bien, pero lo conocía como alguien que me defendió”, dijo el expresidente en referencia a su primer impeachment en la Cámara de Representantes, de la que DeSantis formaba parte en 2018.

"Ayudé a mucha gente a ser elegida", continuó Trump, para agregar que "entré ellos estaba Ron que estaba perdiendo". "No había manera. Se acabó. Estaba muerto. Iba a abandonar. Estaba listo".

PUBLICIDAD

“Ron, estás tan atrás que ni con el respaldo de George Washington combinado con el gran, gran Abraham Lincoln. Si tuvieras su respaldo, no creo que pudieras ganar a Ron", afirma que le dijo el entonces presidente a DeSantis.

Trump agregó que le pidió a DeSantis que redactara un texto para hacer público su respaldo. “Escribe lo que te gustaría que diga y déjame verlo”, dijo, siempre según su versión de la conversación. “Pensé que era terrible, así que lo cambié, lo hice genial. Le di un gran respaldo”, dijo.

DeSantis habla, finalmente

Esa entrevista ilustra bien las líneas que han seguido unos ataques que bien se podrían calificar de preventivos, ya que DeSantis había venido optando por guardar silencio sobre lo que de él decía el expresidente, al tiempo que esquivaba el asunto de su potencial candidatura.

Pero esa estrategia parece haber comenzado a cambiar. En una entrevista con Piers Morgan transmitida por el servicio de video por suscripción Fox Nation la semana pasada, DeSantis no eludió, como han hecho casi siempre otros republicanos, la pregunta de qué lo diferencia de Trump.

De hecho, se vanaglorió de lo que calificó como una gestión marcada por la falta del "drama diario", en una aparente referencia a la interminable serie de escándalos sucedidos durante el gobierno de Trump.

También dijo que él hubiera gestionado de manera diferente la pandemia del covid-19, empezando por despedir al doctor Anthony Fauci, quien fue el asesor médico principal del gobierno durante esos años y que ganó enorme popularidad, particularmente entre los críticos de Trump.

PUBLICIDAD

"Mi entendimiento del liderazgo, yo busco personal para el gobierno que tenga la agenda de la gente no la suya propia. La forma en que gestionamos el gobierno es diferente: sin drama diario, concentrados en una visión global y anotar puntos en el marcador", dijo.

Sobre si no había respondido a las acusaciones de Trump como parte de una estrategia, dijo: "Simplemente no estoy siguiéndolas. Me atacan todos los días, para mí es ruido de fondo, no me parece importante estar peleando con gente en redes sociales, no va a lograr nada para los que represento".

La semana anterior, por ejemplo, después de que Trump anunció una eventual imputación y arresto en su contra que nunca se materializaron, como resultado de la investigación de un gran jurado de Manhattan sobre el caso de Stormy Daniels, DeSantis dijo en una rueda de prensa: “No sé lo que implica pagar dinero por el silencio a una estrella porno para asegurar el silencio sobre algún tipo de supuesta aventura”.

La declaración despertó la furia de Trump, quien respondió en su red social Truth Social: "Ron DeSanctimonious probablemente se enterará de las FALSAS ACUSACIONES E HISTORIAS FALSAS en algún momento en el futuro, a medida que envejece, es más sabio y más conocido”.

Trump vaticinó en la misma publicación que DeSantis sería “injustamente e ilegalmente atacado por una mujer, incluso compañeros de clase que son 'menores de edad' (¡o posiblemente un hombre!). ¡Estoy seguro de que querrá luchar contra estos inadaptados como yo!”.

PUBLICIDAD

Se abre la veda entre los dos principales aspirantes republicanos a la presidencia en 2024

DeSantis parece haber despertado la irritación de Trump al haber estado visitando estados importantes para las primarias republicanas como Iowa, New Hampshire y Carolina de Sur, con la excusa de promover su libro 'El Coraje de Ser Libre'.

Las distintas paradas en la gira promocional del libro del gobernador de Florida han sido interpretadas, no solo por Trump, como unas mal disimuladas actividades de campaña electoral.

En los eventos, DeSantis habla de su agenda donde abundan los temas de “guerras culturales” como la iniciativas legislativas “antiwoke”, sus ataques contra la vacuna del covid-19 o su lucha por derechos de los padres, que son muy populares entre los votantes conservadores más extremos, precisamente los mismos que son vitales para las aspiraciones presidenciales de Trump.

Según un reporte de NBC News, la campaña de Trump vetará a cualquier persona que trabaje para el gobernador de Florida para unirse a la eventual campaña o gobierno en caso de ganar las elecciones de 2024.

Según el reporte, Justin Caporale, un actual miembro de la campaña de Trump que en sí mismo es un exoperativo de la campaña de DeSantis en 2018 y exmiembro de su equipo de gobierno, confirmó la decisión que podría privar al esfuerzo presidencial DeSantis de valioso y necesario talento.

Durante las primarias presidenciales es normal que operativos de la campaña de un candidato consiga trabajo en las campañas de otros. El julio de 2016, por ejemplo, Kellyanne Conway, quién llegó a ser una de las principales asesoras de Trump en la Casa Blanca, se unió a la campaña del expresidente después de haber trabajado con Ted Cruz. De hecho, acusó a Trump de mentiroso y de no ser un verdadero conservador.

Qué dicen las encuestas del enfrentamiento entre Trump y DeSantis

A pesar de que Trump ha aumentado su ventaja en las últimas encuestas, algo que no se cansa de recordar a través de sus publicaciones en las redes sociales, DeSantis parece estar ganando terreno en los cruciales primeros estados en el calendario de primarias.

PUBLICIDAD

Una nueva encuesta del Centro de Estudios Políticos Estadounidenses de Harvard y Harris Poll muestra a Trump con una cómoda ventaja de 26 puntos sobre Desantis, 50% a 24%, una ganancia de cuatro puntos desde febrero.

Pero una reciente encuesta sobre un hipotético ‘cara a cara’ de Public Opinion Strategies le dio a DeSantis ocho puntos de ventaja sobre de Trump en Iowa, el primer estado de las primarias republicanas y muestra a los dos principales contendores republicanos empatados en New Hampshire, el segundo estado en votar.

Sin embargo, cuando la misma encuesta pidió a los encuestados que eligieran entre varios contendientes, Trump y DeSantis resultaron empatados en Iowa, mientras que el expresidente lideraba por 12 puntos en New Hampshire, lo que explica porque Trump ataca tan fuertemente a DeSantis mientras que ha dejado prácticamente en paz al resto de sus posibles rivales.

Lo anterior pone de relieve la necesidad de Trump de tener un gran número de contendientes en las próximas primarias, a fin de dividir el voto en su contra y ganar el mayor número de estados antes de que la contienda se convierta en una competencia entre dos candidatos.

“Me temo que podría terminar de la misma manera que 2016, cuando básicamente todos pensaron que los demás era los que deberían salir”, dijo a The Associated Press el estratega republicano Mike DuHaime, quien asesoró la campaña del exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie ese año. “Creo que todos los candidatos principales pensaron que él o ella tendrían una mejor oportunidad contra Trump uno a uno y nadie se apartó del camino hasta que ya era demasiado tarde”.

PUBLICIDAD

Este año, con la candidatura de Haley ya anunciada, el probable lanzamiento de DeSantis al final de la actual sesión de la legislatura de Florida en el verano y las potenciales candidaturas de Pence, Christie, el senador republicano por Carolina del Sur Tim Scott, la exrepresentante por Wyoming Liz Cheney, el gobernador de Maryland Larry Hogan y el gobernador de New Hampshire Chris Sununu, entre otros, el deseo de Trump podría convertirse en realidad.

Pero por ahora la contienda se concentra en una guerra abierta y declarada entre Trump y DeSantis, lo que podría dificultar la indispensable reconciliación una vez que la base haya decidido quien va a representar a su partido en las elecciones presidenciales de 2024.

Con información de The Associated Press.

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo