Desde Corea del Sur, Biden firma el paquete de ayuda de $40,000 millones para Ucrania

La financiación destina $20,000 millones a asistencia militar, $8,000 millones para apoyo económico, $5,000 millones para abordar la escasez mundial de alimentos por el colapso de la agricultura ucraniana y más de $1,000 millones para ayudar a los refugiados. Biden también firmó otra medida urgente, destinada a aumentar el acceso a la fórmula para bebés en EEUU.

Por:
Univision y AP
El presidente Biden presenta un plan económico para combatir la inflación y una posible recesión económica. La propuesta incluye la disminución del precio de la gasolina, la comida y los medicamentos, así como acceso a cuidado infantil asequible. Más noticias en Univision.
Video ¿Podrá el presidente Biden poner en marcha su ambicioso plan económico? Esto es lo que incluye la propuesta

El presidente Biden firmó este sábado una legislación para apoyar a Ucrania con otros $40,000 millones en asistencia estadounidense a medida que la invasión rusa se acerca a su cuarto mes.

La legislación, que fue aprobada por el Congreso esta semana con apoyo bipartidista, tras superar el bloqueo de un republicano, profundiza el compromiso de Estados Unidos con Ucrania en un momento de incertidumbre sobre el futuro de la guerra. Ucrania ha defendido con éxito a Kiev y Rusia ha vuelto a centrar su ofensiva en el este del país, pero los funcionarios estadounidenses advierten sobre la posibilidad de un conflicto prolongado.

PUBLICIDAD

La financiación está destinada a apoyar a Ucrania hasta septiembre y eclipsa una medida de emergencia anterior que había proporcionado una cifra menor, de solo $13,6000 millones.

La nueva legislación proporcionará $20,000 millones a asistencia militar, lo que garantizará un flujo constante de armas avanzadas que se han utilizado para frenar los ataques de Rusia. También hay $8,000 millones para apoyo económico general, $5,000 millones para abordar la escasez mundial de alimentos que podría resultar del colapso de la agricultura ucraniana y más de $1,000 millones para ayudar a los refugiados.

Biden firmó la medida en circunstancias inusuales, debido a que está en medio de un viaje a Asia, el primero que realiza como presidente. Según un reporte de AP, que cita a un funcionario de la Casa Blanca, un representante del gobierno trajo una copia del proyecto de ley hasta Seúl, en un vuelo comercial, para que el presidente pudiera firmarlo.

La logística refleja un sentido de urgencia en torno al continuo apoyo de Estados Unidos a Ucrania, pero también los desafíos internacionales superpuestos que enfrenta Biden. Incluso mientras trata de reorientar la política exterior estadounidense para confrontar a China, continúa dirigiendo recursos al conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Biden también firmó otra medida urgente, destinada a aumentar el acceso a la fórmula para bebés en un momento en que los suministros siguen siendo escasos en Estados Unidos. La legislación permitirá que los beneficios del gobierno del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, mejor conocido como WIC, se utilicen para comprar más tipos de fórmula infantil.

Viaje de Biden a Asia, acuerdos con Corea del Sur

Tras su reunión este sábado Joe Biden y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol anunciaron que considerarán ampliar las maniobras militares entre sus países para disuadir la amenaza nuclear de Corea del Norte ante las pocas expectativas de una verdadera diplomacia con ese país.

PUBLICIDAD

Yoon dijo en conferencia de prensa que el objetivo compartido de sus naciones es la desnuclearización total de Cora del Norte.

Estados Unidos y Corea del Sur dijeron en una declaración conjunta que estaban comprometidos con un “orden internacional basado en normas” tras la invasión de Rusia a Ucrania.

La declaración posiblemente fija un escenario para la manera como Estados Unidos y sus aliados enfrentarán cualquier desafío ante Corea del Norte.

La declaración podría suscitar una airada respuesta de Corea del Norte, que ha defendido su desarrollo de armas nucleares y de misiles ante lo que percibe como las amenazas de Washington además de que por mucho tiempo ha descrito las maniobras militares entre Estados Unidos y Corea del Sur como ensayos para una invasión, aunque ambos aliados han dicho que esos ejercicios tienen carácter defensivo.

Biden también reiteró su propuesta de enviar vacunas a Corea del Norte, donde el virus se está propagando a un ritmo peligrosamente rápido.

Asimismo señaló que está dispuesto a reunirse con Kim Jong Un a condición de que el gobernante norcoreano sea “sincero y “serio”.

“Sí, hemos ofrecido vacunas, no solo a Corea del Norte, a China también”, dijo Biden. “Estamos dispuestos a hacerlo de inmediato. No hemos recibido respuesta”.


En declaraciones a reporteros a bordo del avión presidencial Air Force One cuando Biden viajaba a Corea del Sur, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos ha coordinado con Seúl y Tokio la manera como responderán si el Norte efectúa una prueba nuclear o un ataque con misil durante o poco después de la gira de Biden por la región.

PUBLICIDAD

Sullivan también conversó con su contraparte chino, Yang Jiechi, a principios de semana y solicitó a Beijing que utilice su influencia para persuadir al Norte a que ponga fin a sus pruebas.

Como parte de su gira de cinco días por Asia, Biden dedicó el sábado a desarrollar su relación con Yoon, que asumió la presidencia surcoreana hace poco más de dos semanas.

Muchos vehículos militares rusos que participan en la invasión a Ucrania están marcados 
<b>con las letras "Z" y “V” en color blanco. ¿Qué significan esas letras? Hay mucha especulación al respecto.</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra los vehículos de movilidad de infantería rusa GAZ Tigr destruidos tras un combate en Jarcov, a unas 30 millas (50 km) de la frontera entre Ucrania y Rusia.
También hay quienes indican que estos símbolos 
<b>se usan para evitar confundir vehículos de ‘fuego amigo’.</b> Rusia está invadiendo un país que tiene mucho de su arsenal y vehículos militares con orígenes rusos o similares. A veces aparece enmarcada dentro de rectángulos o triángulos.
<br>
<br>Un vehículo blindado ruso, con las letras "Z" enmarcadas en un cuadrado ardiendo junto al cuerpo de un soldado tras una pelea con las fuerzas armadas ucranianas. 
<br>
Un tanque ruso con la letra "V" en la ciudad de Irpin, al oeste de Kiev, el 4 de marzo. Más de 1.5 millones de personas han huido de Ucrania a países vecinos desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala el 24 de febrero.
<br>
<br>Rob Lee, un especialista en defensa rusa activo en redes sociales, indicó que los símbolos pueden hacer referencias a diferentes asignaciones, misiones o direcciones de los contingentes. Lee también indicó que en un “popular canal de Telegram en ruso” se afirma que los 
<a href="https://twitter.com/RALee85/status/1496183250728935428"><b>vehículos con la Z</b></a> se utilizarán en la dirección de Jarcov y los que llevan diferentes letras se asignan a diferentes regiones. 
<b>Esta información no ha sido verificada. </b>
<br>
Ruslan Leviev, Conflict Intelligence Team, 
<a href="https://twitter.com/RuslanLeviev/status/1495189774633779200"><u>CIT</u></a>, una red de investigadores militares con sede en Rusia y Ucrania, explicó en su cuenta de Twitter que la teoría que más fuerza ha cobrado es que, como los tanques de ambos bandos son muy similares, las letras podrían ayudar a los aviones a distinguir a los vehículos rusos. "Mucha gente nos pregunta por este ‘escuadrón del Zorro’, pero no sé por qué dibujan esta Z gigante en los vehículos. Algunos creen que esta es una señal para sus propios aviones”, indicó en un tuit. 
<br>
<br>En la imagen, vehículos blindados rusos con una "V" dibujada, destruidos en la ciudad de Bucha, al oeste de Kiev, el 4 de marzo.
<br>
<br>
La agencia AP detalló que los tanques están pintados con la letra "Z" en blanco, siendo esta una “señal táctica destinada a identificar rápidamente las unidades militares y ayudar a las tropas a distinguir a los amigos de los enemigos en combate”. 
<br>
<br>En la imagen, militares viajan sobre un vehículo blindado ruso en Armyansk, en Crimea.
“Los tanques con la ‘Z’ se mueven dentro de territorios que controla (o busca controlar) Rusia y se cree que son utilizados por las fuerzas rusas”, señala la agencia AP.
<br>
<br>En la foto, vehículos blindados rusos destruidos en la ciudad de Bucha.
<br>
<b>Pero ¿por qué esas letras? De hecho, ni la "Z" ni la “V” existen en alfabeto cirílico de Rusia. </b>El Ministerio de Defensa ruso publicó en su cuenta oficial de Instagram mensajes relacionados a esas letras. 
<br>
<br>Según las publicaciones en sus redes sociales, la letras “Z” están relacionadas con una frase en ruso que se traduce al español como "Por la victoria". Por otro lado, el Ministerio Ruso usa la “V” con dos frases diferentes: una se traduce como “La fuerza de la verdad" y la otra como "La misión será completada".
<br>
Desde que comenzó la operación, muchos rusos han agregado una "Z" a su nombre en redes sociales, reflejando la letra estampada en el costado de los camiones de transporte militar rusos. 
<b>La "Z" se ha transformado en un símbolo de apoyo a la invasión de Rusia. </b>
<br>
<br>En la imagen, manifestante pinta la letra "Z" en una calle, en referencia a los tanques rusos marcados con la letra, durante una manifestación organizada por sectores de derecha ultranacionalistas en Serbia en apoyo a Rusia, en Belgrado el 4 de marzo de 2022.
EN VIDEO: Desde Leópolis, Ucrania, Jorge Ramos reflexiona sobre la guerra que se vive en Ucrania y sus víctimas. Más información 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ultimas-noticias-guerra-rusia-ucrania-en-vivo-hoy" target="_blank">aquí</a>.
1 / 9
Muchos vehículos militares rusos que participan en la invasión a Ucrania están marcados con las letras "Z" y “V” en color blanco. ¿Qué significan esas letras? Hay mucha especulación al respecto.

Esta imagen muestra los vehículos de movilidad de infantería rusa GAZ Tigr destruidos tras un combate en Jarcov, a unas 30 millas (50 km) de la frontera entre Ucrania y Rusia.
Imagen SERGEY BOBOK/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo