Illinois: Este 2020 'Vota Conmigo'

Si eres elegible para votar, asegúrate de registrarte lo antes posible y salir a ejercer tu derecho durante el período de votación temprana.

Por:
Univision
En Illinois puedes votar antes del 3 de noviembre. Este procedimiento es conocido como votación adelantada, anticipada o temprana.
En Illinois puedes votar antes del 3 de noviembre. Este procedimiento es conocido como votación adelantada, anticipada o temprana.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Las próximas elecciones presidenciales serán el 3 de noviembre de 2020. En este proceso electoral nacional –que se realiza cada 4 años– además del presidente y del vicepresidente serán escogidos 34 de los 100 senadores y la Cámara de Representantes en su totalidad.

¿Quiénes pueden votar en Illinois?


Para registrarte para votar en Illinois debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano de los Estados Unidos de América;
  • Tener al menos 18 años. Si tienes 17 años puedes votar en algún tipo de elecciones, pero no en las generales;
  • Ser residente del estado y del distrito electoral por un mínimo de 30 días ;
  • No haber estado preso por una causa penal;
  • No reclamar el derecho a votar en ningún otro lugar.

¿Cómo te registras para votar en Illinois?


Si nunca has votado, el primer paso es registrarte para poder hacerlo. Puedes hacerlo de tres maneras:

  • En internet;
  • Por correo regular;
  • En persona.

En los tres casos debes llenar un formulario y firmar la declaración jurada que está al final de la página, o seguir los pasos en el portal Illinois State Board of Elections.

Si vas a inscribirte personalmente, puedes hacerlo en:

  • La oficina del Secretario del Condado;
  • Las oficinas donde se emiten licencias de conducir;
  • La oficina de la Junta del Comisionado Electoral;
  • Oficinas públicas de la ciudad o del municipio;
  • Escuelas;
  • Bibliotecas públicas;
  • Oficinas de reclutamiento militar.
En tu voto está tu voz, no dejes que otros hablen por ti.
En tu voto está tu voz, no dejes que otros hablen por ti.

¿Cuáles documentos de identificación puedes usar?


En Illinois se necesitan dos tipos de identificación. Uno de esos documentos debe mostrar tu dirección de residencia actual:

  • Licencia de conducir;
  • Tarjeta de identificación del estado de Illinois.

Si no tienes ninguno de estos documentos, también son válidos:

  • Los últimos 4 dígitos de tu número de seguro social;
  • Copia de una identificación actual y valida con foto;
  • Copia de una factura de servicios públicos, extracto bancario, cheque, cheque de gobierno, o cualquier otro documento del gobierno que muestre tu nombre y dirección.

En caso de que te inscribas por correo, la primera vez debes votar en persona, a menos que hayas presentado la licencia de conducir o el número de identificación del estado.
Si ya estás inscrito y quieres verificar tus datos, solo tienes que ingresar al portal Illinois State Board of Elections.

Fechas claves para registrarte


En persona: hasta el día de las elecciones.
Por correo: con matasellos 28 días antes del día de las elecciones.
En línea: 16 días antes del día de las elecciones.

¿Cómo puedes votar en Illinois?


En Illinois puedes votar antes del 3 de noviembre. Este procedimiento es conocido como votación adelantada, anticipada o temprana.

  • Votación adelantada: Cada condado de Illinois tiene sus propios plazos que toman en cuenta el período de gracia que establece el estado. Este enlace te ayudará a precisar la información según tu residencia. No es necesario presentar una justificación para votar de manera adelantada.
  • Votación adelantada por correo: Las solicitudes de voto por bajo esta modalidad pueden enviarse entre 90 y 5 días antes de la elección. En este enlace puedes encontrar toda la información necesaria.

¿Qué documentos de identificación puedes presentar el día de las elecciones?


El estado de Illinois no exige una identificación para votar en los centros de votación. Sin embargo, es posible tengas que presentar algún documento si estás votando por primera vez:

  • Pasaporte o identificación militar;
  • Licencia de conducir o identificación del estado de Illinois;
  • Tarjeta de identificación de una institución de educación superior, universidad, colegio o de trabajo;
  • Tarjeta de registro de vehículos;
  • Contrato de arrendamiento, hipoteca o escritura de tu casa;
  • Tarjeta de débito o crédito con tu firma;
  • Tarjeta del Seguro Social, Medicare, o Medicaid;
  • Tarjeta de otro tipo de seguro;
  • Tarjeta de membresía de un sindicato, organización profesional o cívica;
  • Tarjeta de Ayuda Pública o del Departamento de Servicios Humanos;
  • Tarjeta de FOID de Illinois;
  • Factura de un servicio público, médico o un recibo de seguro;
  • Correo oficial de una agencia de gobierno.

Si no llevas identificación al lugar de votación, te pueden emitir una boleta provisional.

¿Qué hacer si trabajas en día de las elecciones?


Los empleados tienen derecho a dos horas libres para votar, mientras le avisen a su empleador y con la condición de que las horas de trabajo comiencen dos horas antes del inicio de las elecciones y terminen dos horas después del cierre de los lugares de votación.

Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años. 
<br>
Si cometes un error al momento de votar y no has entregado tu boleta, tienes derecho a recibir otra boleta. También si necesitas asistencia para emitir tu voto, tienes derecho a pedir ayuda a quienes trabajen en las urnas o a alguna persona que te acompañe.
Si te registraste antes de la fecha límite, tienes derecho a emitir tu voto. En caso de que tu nombre no aparezca en la lista de votantes y estés registrado, tienes derecho a votar con una boleta provisional.
Tienes derecho hacer preguntas sobre el procedimiento a los trabajadores de urna y oficiales. También a observar el proceso electoral y a reportar actividades ilegales, fraudes, intimidación o uso indebido de los datos de los votantes. En caso de que se presenten, puedes denunciarlo en tu oficina electoral local.
Gracias a la Enmienda 15°, que fue ratificada en 1870, es ilegal negar el voto a un ciudadano a causa de su raza, color de piel o idioma. Incluso en algunas jurisdicciones se proveen materiales electorales y brindan asistencia en otros idiomas, además del inglés.
No se puede discriminar por género, desde 1920: la Enmienda 19° dice que es ilegal e inconstitucional negar el voto a un ciudadano por esta causa. Y la enmienda 24°, ratificada en 1964, eliminó que se pidieran comprobantes de impuestos a los votantes.
A la par de la Constitución, hay otras normas que han facilitado la participación de todos los ciudadanos en las elecciones, como la Ley de Derecho al Voto (VRA, en inglés) promulgada en 1965 y que terminó de consolidar los derechos de las minorías.
Aunque la Enmienda 15° prohibía la discriminación por causas raciales, fue gracias a la VRA que se logró que los afroamericanos en el país tuvieran derecho a votar. Esta ley se amplió en 1975 para para proteger también a los votantes latinos y de otras minorías lingüísticas.
La Ley de Accesibilidad de los Votantes exige que los lugares de votación sean accesibles para personas con discapacidades. Y quienes vivan en el extranjero tienen derecho a votar, según la Ley de Votación en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros.
1 / 9
Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años.
Imagen George Frey/Getty Images