Illinois elige al primer presidente negro de la Cámara después de décadas de gobierno de Madigan

Emanuel "Chris" Welch fue elegido el miércoles como presidente de la Cámara de Representantes de Illinois, y con ello puso fin al mandato de medio siglo de Michael Madigan.

Por:
AP
La Cámara votó 232-197 el miércoles para acusar al presidente Trump, una semana después de que una turba de sus seguidores irrumpiera en el Capitolio de EEUU. A una semana antes de que deje el cargo, se convirtió en el primer presidente en ir a un juicio político dos veces. 10 republicanos votaron para acusarlo.
Video “Construyó un palacio de cristal con mentiras, miedo y sedición”: las explosivas declaraciones en la audiencia de impeachment contra Trump

La Cámara de Representantes de Illinois eligió el miércoles a su primer presidente negro para reemplazar al líder legislativo con más años de servicio en la historia moderna de los Estados Unidos, Michael Madigan, al optar por el representante demócrata Emanuel "Chris" Welch para el cargo.

Madigan está implicado en una investigación por soborno en curso.

PUBLICIDAD

Welch, un veterano de la Cámara de ocho años del suburbio de Hillside en Chicago, obtuvo 70 votos de la Cámara de 118 miembros pocos días después de emerger como la alternativa favorita a Madigan, de 78 años, quien asumió por primera vez como miembro de la Cámara hace medio siglo.

Madigan se convirtió en el presidente con más años de servicio de cualquier cuerpo legislativo estatal o federal el 5 de agosto de 2017. Superó el récord del presidente de Carolina del Sur, Solomon Blatt, de 11,893 días.

Madigan, dijo el lunes que suspendía su campaña de reelección para su mandato número 19 en el puesto de liderazgo en medio de un apoyo cada vez menor de sus compañeros demócratas, en gran parte debido a una investigación federal de soborno que lo implica.

"Es hora de un nuevo liderazgo en la Casa (de representantes)", dijo Madigan en un comunicado. "Le deseo la mejor de las suertes al recién electo presidente Welch en un momento histórico para su liderazgo. Sinceramente deseo que el foro que dejo en sus manos y a los que estén a su lado termine más fuerte de cuando yo ejercí el puesto", añadió.


El verano pasado fue identificado en una investigación del Departamento de Justicia como el beneficiario de una empresa de soborno de un año que involucró a ComEd. Hasta ahora, ha otorgado una multa de $200 millones al gigante de los servicios públicos, la declaración de culpabilidad de un ejecutivo de ComEd y las acusaciones de otros cuatro, incluido el confidente más cercano de Madigan.

Retos de nuevo presidente

Welch enfrenta considerables desafíos. En Illinois el covid-19 ha cobrado 17,800 vidas. También hay un agujero de $4 mil millones en el presupuesto estatal, en gran parte impulsado por los ingresos fiscales perdidos por la pandemia, además de los miles de millones de dólares de deuda existente.

PUBLICIDAD

El primer líder negro de la Cámara le presiden dos presidentes del Senado afroamericanos: Cecil Partee de 1975 a 1977 y Emil Jones Jr., quien moldeó la carrera política de un joven Barack Obama, de 2003 a 2009.

Welch ha sido parte del círculo íntimo de Madigan, sirviendo como presidente del poderoso Comité Ejecutivo. Fue elegido el otoño pasado para ser presidente de un comité de investigación exigido por los republicanos para revisar la participación de Madigan en el escándalo de ComEd. Welch cerró abruptamente la investigación, alegando que los republicanos habían organizado un "juicio falso".

También te puede interesar

El 
<b>representante John Katko de Nueva York</b> fue 
<b>el primer republicano en anunciar públicamente</b> su apoyo al proceso de 'impeachment' que se activó el lunes pasado cuando los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron el artículo por "incitación a la insurrección". Katko afirmó que el rol de Trump en la incitación al asalto al Capitolio es "innegable" y que permitirlo sin consecuencias es una amenaza a la democracia.
La 
<b>representante Liz Cheney, de Wyoming</b>, la republicana número 3 en la jerarquía de ese partido en la Cámara de Representantes e hija del exvicepresidente Dick Cheney, anunció la noche del martes que 
<b>votaría a favor del 'impeachment' a Trump, por su papel en el asalto al Capitolio</b>. "El presidente de Estados Unidos convocó a esta turba, reunió a la turba y encendió la llama de este ataque", 
<a href="https://cheney.house.gov/2021/01/12/cheney-i-will-vote-to-impeach-the-president/" target="_blank">dijo en un comunicado</a>. “Todo lo que siguió fue obra suya. Nada de esto hubiera sucedido sin el presidente", declaró y añadió que 
<b>"nunca ha habido una traición más grande por parte de un presidente de Estados Unidos a su cargo y su juramento a la Constitución"</b>.
El 
<b>representante republicano Adam Kinzinger, de Illinois</b>, quien ha sido crítico de Trump en otras ocasiones, se sumó a esta lista la noche del martes alegando que la nación estaba en "aguas desconocidas". "No tengo ninguna duda de que el presidente de Estados Unidos rompió su juramento e incitó a esta insurrección", 
<a href="https://kinzinger.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=402583" target="_blank">dijo en un comunicado</a>, en el que cuestionó que si dichas acciones del presidente "no son dignas de un 'impeachment', entonces ¿qué es un 
<i>impeachment</i>?".
El 
<b>representante republicano Fred Upton de Michigan</b> 
<a href="https://upton.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=401699" target="_blank">emitió un comunicado</a> anunciando que apoyaría el 
<i>impeachment</i> a Trump después de que el presidente "no expresara ningún arrepentimiento" por lo que ocurrió en el Capitolio. "
<b>Hubiera preferido una censura formal bipartidista</b> en lugar de un proceso de 
<i>impeachment</i> prolongado. Me temo que esto ahora interferirá con importantes asuntos legislativos de una nueva administración Biden. Pero es hora de decir: ya es suficiente", declaró.
<b>La representante republicana Jaime Herrera Beutler del estado de Washington</b> 
<i><a href="https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FHerreraBeutler%2Fstatus%2F1349211904644952064&widget=Tweet" target="_blank">votó a favor del impeachment</a></i> porque cree que 
<b>el presidente violó su juramento al cargo</b>. "Soy una votante republicana. Creo en nuestra Constitución, la libertad individual, el libre mercado, la caridad, la vida, la justicia, la paz y que este país es excepcional. Veo que mi propio partido estará mejor servido cuando todos entre nosotros elijamos la verdad".
En un comunicado publicado poco antes de intervenir en el pleno de la Cámara de Representantes, 
<b>Dan Newhouse aseguró</b> que "hacerse la vista gorda con este brutal ataque contra nuestra república no es una opción". Dijo que un voto contra el ‘impeachment’ "es un voto que valida la inaceptable violencia de la que fuimos testigos en la capital de la Nación”.
A última hora, en la votación que concretó la activación del juicio político David Valadao, representante republicano por California, se unió al que es considerado el impeachment más bipartidista de la historia, es decir, es la primera vez que tantos legisladores del partido contrario se unen a la iniciativa legal de destitución.
<br>
Anthony Gonzalez, representante republicano por Ohio, también se unió al voto a favor del 
<i>impeachment</i> a última hora. "El presidente de EEUU ayudó a organizar y a incitar la turba" que asaltó el Capitolio, se lee en parte del comunicado donde razonó su voto.
<br>
Tom Rice, representante republicano por Carolina del Sur a última hora también votó a favor del impeachment.
<br>
Y Peter Meijer, representante republicano por Michigan, se unió al grupo de los 10 legisladores republicanos.
1 / 10
El representante John Katko de Nueva York fue el primer republicano en anunciar públicamente su apoyo al proceso de 'impeachment' que se activó el lunes pasado cuando los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron el artículo por "incitación a la insurrección". Katko afirmó que el rol de Trump en la incitación al asalto al Capitolio es "innegable" y que permitirlo sin consecuencias es una amenaza a la democracia.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images