Juez anula partes de la polémica ley electoral de Florida que restringe el voto

El fallo señala que la ley endureció las reglas sobre boletas enviadas por correo, buzones y otros métodos de elección popular, cambios que dificultaron las cosas para las minorías que, en general, tienen más desventajas socioeconómicas que los votantes blancos.

Por:
Univision y AP
Un reciente análisis de NALEO señala que cerca de 11.5 millones de latinos participarán en las elecciones de medio término en EEUU, una cifra similar a la que se registró en las votaciones del 2018. Sobre el tema, Arturo Vargas, CEO de NALEO, aseguró que, así como se ha visto en las últimas elecciones, este año el voto latino también será decisivo en algunos estados. “Los votos de esta comunidad están en juego y ambos partidos tienen que saber llegar a estas personas”, agregó Vargas. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Se proyecta que más de 11 millones de latinos voten en elecciones de medio término: ¿qué tan crucial será su participación?

Un juez federal anuló partes de una ley electoral de Florida aprobada el año pasado y dijo en un fallo emitido el jueves por la tarde que el gobierno liderado por republicanos estaba usando tácticas sutiles para reprimir a las minorías votantes.

La ley endureció las reglas sobre boletas enviadas por correo, buzones y otros métodos de elección popular, cambios que dificultaron las cosas para los votantes negros que, en general, tienen más desventajas socioeconómicas que los votantes blancos, escribió en su fallo el juez federal de distrito Mark Walker.

PUBLICIDAD

“Durante los últimos 20 años, la mayoría de la Legislatura de Florida ha atacado los derechos de voto de sus electores negros”, escribió Walker. Dada esa historia, dijo, algunos cambios futuros en la ley electoral deberían estar sujetos a la aprobación de la corte.

La legislatura liderada por los republicanos de Florida se unió a varias otras en todo el país para aprobar reformas electorales después de que el expresidente republicano Donald Trump hiciera afirmaciones infundadas de que le robaron las elecciones de 2020. Los demócratas han calificado tales reformas como un intento partidista de mantener a algunos votantes fuera de las urnas.

“Solo fue diseñado para alimentar la narrativa sobre la gran mentira y que la elección le fue robada a Trump”, comentó la representante estatal demócrata Fentrice Driskell, quien es negra, en una entrevista telefónica con la agencia AP después de que se emitió el fallo. “Lo que absolutamente no podemos tener es un sistema que, casi siento que es separado y desigual. Hacer que sea más difícil para los negros votar es inconstitucional”.

El representante estatal demócrata Ramón Alexander dijo que él y otros argumentaron antes de que se aprobara el proyecto de ley que afectaría de manera desproporcionada a los votantes de color, y está contento de que Walker esté de acuerdo.

“Florida tiene una larga historia de discriminación en las urnas, y (el proyecto de ley) fue solo otro obstáculo para los negros que intentan emitir un voto legal”, explicó Alexander, quien es negro.

El gobernador republicano Ron DeSantis, quien hizo del proyecto de ley electoral una prioridad, dijo que el estado apelará la decisión de Walker y ganará.

PUBLICIDAD

Tras la apelación, el caso iría a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito de EEUU en Atlanta, Georgia, que se considera más conservadora.

Gran parte del debate se centró en las boletas de voto por correo y cómo se recolectan y devuelven. Walker anuló una disposición de la ley que limitaba cuándo las personas podían usar un buzón para enviar su boleta, junto con una sección que prohibía a cualquier persona interactuar con las personas que esperaban para votar. Walker aseguró que la última disposición “disuade a los grupos que dan comida, agua y otras formas de alentar a los votantes que esperan en largas filas de seguir haciéndolo”.

"Entonces, una forma de medir si esta disposición tendrá un impacto dispar en los votantes negros o latinos es determinar si es desproporcionadamente probable que los votantes negros y latinos esperen en la fila para votar", afirmó Walker, citando testimonios que demostraron que, de hecho, sea el caso.

Walker, quien fue designado por el expresidente Barack Obama, también anuló una disposición de la ley que imponía nuevas restricciones a los grupos que registran votantes, incluido el requisito de que las personas que trabajan para registrar votantes envíen sus nombres y direcciones permanentes al estado.

El juez ordenó que durante los próximos 10 años, cualquier intento de la Legislatura de redactar nuevas leyes sobre los temas que anuló necesitará la aprobación de la corte.

Mira también:

Estas fueron unas primarias realizadas bajo el signo del coronavirus, la pandemia que tiene al país, y casi todo el resto del mundo, al borde de la paralización. El temor al contagio marco la jornada en la que pudo verse a personas con máscaras y guantes, como esta trabajadora de una mensa en Miami, Florida.
DUrante el día la afluencia de electores en Florida, Illinois y Arizona fue notablemente baja, debido a las restricciones que se han impuesto a la movilización de personas y los temores de muchos a contraer el virus si entran en contacto con otra gente.
De hecho, el cuarto estado que debía tener elecciones este martes, Ohio, decició la víspera suspender el proceso argumentando la necesidad de controlar la expansión del virus. El gobernador intentó lograr una orden judicial para eso, pero al no obtenerla, optó por cerrar los centros de votación argumentando razones de salud pública.
Florida era el gran premio del día, con 219 delegados en disputa. El estado del sur es también uno de laz zona donde hay más población de riesgo de contraer coronavirus, dada la gran cantidad de mayores de 65 años y retirados que se residencian en la península.
En Illinois una soliciutd para posponer las elecciones no tuvo eco en la gobernación, que aseguró carecer de la autoridad para cambiar la fecha de unos comicios que están establecidos normalmente por leyes estatales. Era el segundo premio de la jornada con 155 votos.
Escenas como estas de la Escuela de Artes de Chicago se repitieron en todos los estados con elecciones. Centros vacíos y poca afluencia de votantes. Mientras tanto, se ha dado un sustancial aumento del voto anticipado y por correo.
El jefe del Comité Nacional Demócrata, Tom Pérez, pidió a los estados que todavía deben hacer sus elecciones primarias que amplíen las alternativas al voto en persona usando más el sufragio por correo y elecciones anticipadas que permitan que más gente participe.
Un trabajador de un centro electoral en Arizona limpia con desinfectante una máquina de lectura de boletas electorales. Muchos de quienes debán atender en los centros de votación no acudieron por temor al coronavirus.
Biden volvió a tener un muy buen martes, luego de sus triunfos del Supermartes y el Gran Martes, y logra sacarle más ventaja a Sanders en el conteo de delegados que llevará a la Convención Nacional Demócrata.
Mientras otros no fueron a votar por temor a contagiarse o lo hicieron con protección de máscaras y guantes, otros obviaron las recomendaciones de las autoridades sanitarias de limitar el roce social. Como estas dos personas que aprovecharon para saludarse con un beso al encontrarse en un centro de votación en Miami, Florida.
1 / 10
Estas fueron unas primarias realizadas bajo el signo del coronavirus, la pandemia que tiene al país, y casi todo el resto del mundo, al borde de la paralización. El temor al contagio marco la jornada en la que pudo verse a personas con máscaras y guantes, como esta trabajadora de una mensa en Miami, Florida.
Imagen CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo