La apasionada intervención en el Congreso de un agente del FBI defendiendo sus mensajes donde atacó a Trump

Peter Strzok fue parte fundamental en el inicio de la investigación sobre el Rusiagate por lo que los republicanos lo han criticado. Al defenderse dijo: "Voy a ser claro, inequívocamente y bajo juramento: en ninguna ocasión en mis 26 años defendiendo a mi nación, mis opiniones personales impactaron cualquier decisión oficial que tomé".

Por:
Univision
El agente del FBI Peter Strzok le refuta la sugerencia de que sus creencias políticas personales influyeron en su manejo de deberes de la investigación.
Video La apasionada defensa del agente del FBI acusado de enviar textos anti-Trump

El agente del FBI Peter Strzok, criticado por políticos republicanos por la manera en que se refirió en mensajes de texto al presidente Donald Trump cuando era candidado, rechazó apasionadamente las acusaciones en su contra de que usó sus opiniones políticas cuando estuvo al frente de la investigación inicial sobre el 'Rusiagate' con el fin de afectar negativamente a la Casa Blanca.

"Voy a ser claro, inequívocamente y bajo juramento: en ninguna ocasión en mis 26 años defendiendo a mi nación, mis opiniones personales impactaron cualquier decisión oficial que tomé", dijo claramente molesto Strzok a los representantes que lo interrogaron este jueves buscando determinar si la investigación del FBI ha estado políticamente motivada a la hora de determinar si hubo cooperación entre la campaña electoral de Trump y Rusia para afectar los resultados de los comicios de noviembre de 2016.

PUBLICIDAD

El agente de contrainteligencia está siendo interpelado porque en correos y mensajes de texto con una abogada de la agencia, que en ese entonces era su novia, llegó a calificar de estúpido al entonces candidato republicano, aunque en otros mensajes también criticó a Hillary Clinton y al entonces presidente Barack Obama.


Sin embargo, en su intervención más contundente este jueves en el Congreso, el agente fue claro en torno a las razones por las cuales criticó y se refirió a Trump en la manera en que lo hizo.

Strzok dijo que sus críticas al ahora presidente se hicieron en el contexto de "los insultos de Trump a la familia inmigrante de un héroe de guerra muerto" en su acto de cierre de campaña.

"En mi interpretación, basada en esa horrible y desagradable conducta (creí) que el pueblo estadounidense no eligiría a alguien de presidente con ese comportamiento".

El agente también defendió la investigación del Rusiagate y a la agencia de inteligencia en la que trabaja:

"Hay que entender el contexto en el que yo mandé esos mensajes de texto", dijo para luego agregar: "Le puedo asegurar que en ningún momento estos textos sobre mis creencias personales interfirieron en cualquier decisión que haya tomado. Y algo más, esto no es solo sobre mí, no tiene que creerme", dijo al congresita republicano Trey Gowdy que fue uno de los que más intentó descalificar al agente del FBI.

"En cada paso en cualquier investigación hay múltiples niveles de personas sobre mí: el director asistente, el subdirector asistente, el subdirector y el director del FBI; gente debajo de mí: jefes de sección, supervisores, agentes asignados a casos, analistas, todos involucrados en estas decisiones... ellos no tolerarían cualquier conducta impropia mía, al igual que yo no toleraría ninguna de ellos. Eso es lo que somos en el FBI y la sugerencia de que yo de alguna manera en una oficina oscura dentro del FBI afecté todos estos procedimientos y salvaguardas es sorprendente para mí. Simplemente no pudo ocurrir y la opinión de que algo sucede y pudo ocurrir dentro del FBI corroe profundamente lo que el FBI es dentro de la sociedad estadounidense y la efectividad de su misión y es profundamente destructivo", aseveró visiblemente molesto el agente Strzok.

PUBLICIDAD

Se trata de la primera vez que el agente habla públicamente desde que un sector del Partido Republicano intentó descalificarlo por llamar estúpido a Trump.


"Entiendo que vivimos en una era política en la cual los insultos e insinuaciones afectan la honestidad y la integridad", dijo Strzok para luego agregar: "Tengo el más alto respeto por el papel supervisor del Congreso, pero creo verdaderamente que la audiencia de hoy es solo otra ganancia política para (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y otra meta ganada en la campaña de nuestros enemigos para destruir a Estados Unidos".

De la misma manera concluyó:

"Para alguien que ama este país y defiende sus ideales, es profundamente doloroso verlo y, peor aún, ser parte de eso".

Pese a que al conocerse estos mensajes de texto y conversaciones de Strzok con la abogada el fiscal especial de la investigación del Rusiagate, Robert Mueller, sacó de la investigación a Strzok, su publicación dio munición a los críticos del trabajo del fiscal especial y algunos republicanos han mostrado su deseo de que debe nombrarse un segundo fiscal especial para supervisar el trabajo de Mueller.

Sin embargo, Strzok también jugó un papel relevante en la investigación sobre el servidor privado de los correos electrónicos de la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton, destapando irregularidades sobre el manejo de información clasificada usando una plataforma que no es la del Departamento de estado, algo que violó los procedimientos.

Por casos como los del agente Peter Strzok, el presidente Trump ha criticado desde el inicio que se investigue la trama rusa y ha afirmado que él vive una "caza de brujas".

<b>George Papadopoulos. </b>Fue asesor de política exterior de la campaña de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b>. El pasado 5 de octubre se declaró culpable de hacer declaraciones falsas a los investigadores del FBI sobre sus contactos con un profesor extranjero que afirmaba tener conexiones con altos funcionarios rusos. Si bien era un asesor de segunda línea, este alegato es, hasta el momento, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/rusiagate/la-confesion-de-un-exasesor-de-trump-pone-al-descubierto-la-conexion-entre-la-campana-republicana-y-rusia" target="_blank">la relación más directa entre la campaña de Trump y la intromisión del gobierno ruso en las elecciones del año pasado</a></b>.
<b>Paul Manafort</b>. Fue el jefe de campaña de Trump durante algunos meses hasta su renuncia el 19 de agosto de 2016. Es un consultor político y cabildero que trabajó para el polémico 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros" target="_blank">exlíder de Ucrania prorruso, Viktor Yanukovich</a>.</b> Entre al menos 2006 y 2015 actuó como agente no registrado del gobierno de Ucrania y recibió pagos millonarios. Este 30 de octubre fue acusado de 12 cargos, incluidos conspiración contra EEUU, lavado de dinero, actuar como agente de un gobierno extranjero y otros delitos relacionados con cuentas bancarias en el extranjero. Se declaró inocente. ¡
<b>Rick Gates. </b>Es 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros" target="_blank">socio de negocios de Manafort de desde 2006</a></b>, fue asesor de un partido político prorruso de Ucrania y ha liderado la ONG America First Policies que apoya la agenda de Trump. Al igual que Manafort, fue acusado por la oficina del fiscal especial este 30 de octubre de 12 cargos, entre ellos conspiración, blanqueo de activos, falsas declaraciones entre otros cargos. Gates se declaró no culpable de los cargos.
<br>
<b>Donald Trump.</b> El presidente está bajo escrutinio de los investigadores por sus conversaciones con el jefe del FBI 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/james-comey" target="_blank">James Comey</a></b>, por las reuniones de su círculo cercano de la campaña con funcionarios rusos. Además, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/los-10-momentos-que-llevaron-a-la-abrupta-salida-de-james-comey-del-fbi-fotos" target="_blank">las pesquisas buscan determinar si al despedir a James Comey intentó obstruir a la justicia</a></b>.
<b>Donald Trump Jr.</b> El hijo del presidente está bajo investigación por su rol en la organización de una 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-los-rostros-de-la-reunion-entre-el-hijo-mayor-de-trump-y-la-abogada-del-gobierno-ruso-fotos" target="_blank">reunión en junio de 2016 con una abogada rusa y otros concurrentes</a></b> en la Torre Trump de Nueva York. Esa reunión fue presuntamente pactada para obtener posible información perjudicial sobre la competidora demócrata 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/hillary-clinton" target="_blank">Hillary Clinton</a></b>.
<b>Jared Kushner.</b> El esposo de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/ivanka-trump" target="_blank">Ivanka Trump</a></b>, la hija del presidente, también asistió a la reunión de de junio de 2016 en la Torre Trump, pero además estuvo en una reunión en diciembre en la misma oficina con el exconsejero de Seguridad Nacional 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/michael-flynn" target="_blank">Michael Flynn</a> </b>elegido por Trump y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-sergey-kislyak-el-hombre-mas-toxico-para-el-entorno-de-donald-trump-en-washington" target="_blank">el embajador ruso Sergey Kislyak</a></b>. Un tercer contacto con rusos está bajo escrutinio: su reunión con 
<b>Sergey N. Gorkov</b>, jefe del banco de desarrollo ruso Vnesheconombank, incluido en las sanciones impuestas a Rusia por EEUU tras la anexión de Crimea.
<b>Carter Page</b>. Fue nombrado asesor de la campaña de Trump en marzo de 2016 y trabajó en ella hasta su renuncia en septiembre. Está bajo investigación porque tiene profundos lazos con Rusia. Vivió 
<b><a href="http://www.bloomberg.com/research/stocks/private/person.asp?personId=58104250&privcapId=58104064&previousCapId=58104064&previousTitle=Global%20Energy%20Capital%20LLC" target="_blank">al menos tres años en Moscú</a></b> y fue el encargado de abrir la oficina de la compañía de inversiones Merrill Lynch en la capital rusa. El 7 de julio de 2016, en plena campaña en EEUU, 
<b>viajó a Moscú a dar una charla en la que criticó las sanciones que Obama impuso a Rusia</b> luego del conflicto en Ucrania. 
<b><a href="https://www.washingtonpost.com/world/national-security/fbi-has-questioned-trump-campaign-adviser-carter-page-at-length-in-russia-probe/2017/06/26/1a271dcc-5aa5-11e7-a9f6-7c3296387341_story.html?utm_term=.8f38b4669fb9" target="_blank">Fue interrogado en marzo</a></b> por el FBI por sus presuntos contactos con funcionarios rusos en plena campaña presidencial.
<b>Michael Fynn. </b>Fue consejero de Seguridad Nacional de Trump pero duró en su cargo poco menos de un mes porque se vio 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/michael-flynn-asesor-de-seguridad-de-trump-renuncia-tras-el-escandalo-por-sus-conversaciones-con-rusia" target="_blank">forzado a renunciar</a></b> cuando se supo que en diciembre había estado con el embajador ruso 
<b>Kislyak</b> y que habían hablado sobre las sanciones que EEUU impuso a Rusia tras el conflicto en Ucrania. Esto viola la Ley Logan que prohíbe a particulares en EEUU hacer negociaciones diplomáticas. Además, le ocultó esto al vicepresidente Mike Pence. En 2015, Flynn había estado en Moscú invitado por Russia Today, medio estatal considerado por la inteligencia de EEUU como de propaganda y colaborador de 
<b>Wikileaks</b>.
<b> <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/la-historia-detras-de-las-incomodas-fotos-de-flynn-y-putin-hechas-durante-la-campana" target="_blank">Flynn se sentó al lado de Putin </a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/la-historia-detras-de-las-incomodas-fotos-de-flynn-y-putin-hechas-durante-la-campana" target="_blank">en la gala</a> y reconoció que le pagaron por esa visita. Está bajo escrutinio por todas estas acciones.
1 / 8
George Papadopoulos. Fue asesor de política exterior de la campaña de Donald Trump. El pasado 5 de octubre se declaró culpable de hacer declaraciones falsas a los investigadores del FBI sobre sus contactos con un profesor extranjero que afirmaba tener conexiones con altos funcionarios rusos. Si bien era un asesor de segunda línea, este alegato es, hasta el momento, la relación más directa entre la campaña de Trump y la intromisión del gobierno ruso en las elecciones del año pasado.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo