Los casos de Manafort y Cohen le regalan a Trump el 'peor día' de su presidencia

Aunque originalmente los procesos contra su exabogado y su exjefe de campaña no tenían que ver con el presidente, el resultado apuntala el trabajo del fiscal especial Robert Mueller y, sobre todo, blinda su permanencia en el cargo, amenazada desde la Casa Blanca.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Quien fuera el abogado personal de larga data del presidente, acordó declararse culpable a ocho cargos que le presentaron fiscales federales de Nueva York, incluyendo evasión fiscal. Aseguró que Trump le ordenó violar la ley electoral con el pago a Stormy Daniels.
Video Cohen se declara culpable de evasión fiscal, fraude bancario y violación de leyes electorales

El martes se vivió uno de esos raros momentos en los que la historia se ve en ‘pantalla dividida’. Se trataba de lo que muchos analistas consideran por ahora, el 'peor día' de la presidencia de Donald Trump.

Por un lado, en Nueva York, el exabogado y confidente de Donald Trump, Michael Cohen, se declaraba culpable de fraude fiscal y violación de ley electoral. Simultáneamente, en Alexandria, Virginia, Paul Manafort, el exjefe de campaña del presidente, era declarado culpable también de fraude fiscal.

PUBLICIDAD

Otra coincidencia es que ambos acumulaban 8 cargos en su contra cada uno. Los de Cohen por mentir en sus declaraciones de impuestos entre 2012 y 2016 y además violar leyes que rigen la financiación de campaña electorales. Los de Manafort, además de fraude impositivo, por fraude bancario y ocultamiento de cuentas en el exterior.

Pasados esos abrumadores momentos en los que las noticias se sucedían entre Nueva York y las cercanías de Washington DC, quedó claro que la mala hora por la que pasa el que fuera el fiel abogado y ‘fixer’ del presidente puede generarle a este algunos dolores de cabeza.

Al aceptar su culpabilidad ante el juez, Cohen explicó que en ambos cargos de violación de normas que regulan las finanzas de campaña lo había hecho por órdenes directas de “un candidato a una oficina federal”.

“Yo participé en esta conducta que en parte ocurrió en Manhattan, con el principal propósito de influir en la elección (presidencial de 2016)”, expresó Cohen en la audiencia.


No hizo falta que nombrara a su exjefe para que medios y especialistas concluyeran que esa persona que aparece identificada en los documentos del acuerdo como “Individuo 1” es, efectivamente, Donald Trump.

El presidente tampoco nombró a Cohen durante el evento de campaña que tuvo la noche del martes en West Virginia y se limitó a decir que no hubo colusión, como repite para negar que su campaña coordinara acciones con operarios rusos para perjudicar a Hillary Clinton.

Trump, “individuo 1”

La “conducta” descrita por Cohen son los pagos hechos en 2016 para silenciar a dos mujeres que aseguran haber tenido relaciones sexuales con Trump en 2006, la actriz porno Stormy Daniels y la exmodelo de Playboy Karen McDougal.

PUBLICIDAD

“Trump es el ‘individuo 1’. El acuerdo de Cohen con los fiscales federales tiene el potencial de ser muy perjudicial para el presidente”, dijo a Univision Noticias Craig Holman, especialista en asuntos de gobierno de Public Citizen, una organización que se encarga de hacer vigilancia al sector público.

Más allá de las evidencias que pueda presentar para respaldar su declaración, Cohen puso a Trump en el centro del interés de los fiscales de Nueva York, por potencial falta a la ley de financiación de campaña, y quizá hasta del Congreso, que puede tratar de indagar más en la conducta de un candidato que para ganar las elecciones violó las normas electorales e incitó a otros a hacerlo.

“El solo hecho de que exista un acuerdo de declaración de culpabilidad sugiere que Cohen tiene información valiosa para los fiscales en relación con el alcance de la investigación: confabulación con Rusia. Si Cohen no tuviera información útil, no es probable que los fiscales hagan una oferta para un acuerdo con el fiscal”, afirma Holman.

El abogado del presidente, Rudolph Giuliani, emitió un comunicado restándole importancia a lo dicho por Cohen en el que afirma que “no hay alegación de malos manejos contra el presidente en los cargos del gobierno contra el señor Cohen”, pero notablemente no niega que lo descrito haya pasado.

La suma pagada a Daniels excedió con creces el monto que una persona puede aportar a una campaña. Mientras que en la transacción con McDougal se involucró una corporación (American Media, propietaria del tabloide The Inquierer) para coordinar acciones que beneficiaron a una campaña electoral, cosa que está prohibida por la ley.

PUBLICIDAD

Mueller, reforzado

El documento de la declaración de Cohen no indica que exista un acuerdo con fiscalía para aportar información. Algunos expertos afirman que puede existir un pacto en ese sentido sin que haya quedado recogido en el texto presentado al tribunal, en el que por cierto se destaca que el acusado puede ser llamado a colaborar con otras investigaciones locales o federales.

La mala suerte de Cohen y Manafort tienen el efecto de apuntalar a la fiscalía especial que maneja Robert Mueller en su investigación del ‘Rusiagate’.

En las últimas semanas, mientras se desarrollaba el juicio a Manafort y Cohen era investigado, el presidente empezó un bombardeo a través de su cuenta de Twitter contra lo que llama la “caza de brujas” de Mueller, que incluyeron descalificaciones personales, mientras su abogado, Rudolph Giuliani adoptó una posición más agresiva exigiendo que se termine con la investigación.

“El impacto más inmediato es que la investigación de Mueller seguirá adelante sin obstáculos. Trump ya no puede despedir a Mueller, incluso si quisiera, sin ser acusado de obstrucción de la justicia. Si Trump será eventualmente acusado de algún crimen (que se descubra dentro del ‘Rusiagate’) todavía está en el aire. Pero Mueller puede descubrir suficiente evidencia para un impeachment”, afirma Holma de Public Citizen.


El reconocimiento de culpa es un duro revés para el presidente, quien fuera hasta recientemente su cliente y por quién el abogado había asegurado que “recibiría una bala”.

PUBLICIDAD

Apenas se conocieron las noticias, los líderes del Comité de Inteligencia del Senado, el republicano Richard Burr y el demócrata Mark Warner leyeron un escueto comunicado conjunto aclarando que esperan que Cohen colabore con sus investigaciones sobre el ‘Rusiagate’ (Cohen testificó en 2017 ante el panel, pero los senadores creen que su versión de algunas cosas puede cambiar a la luz de su reconocimiento de culpa).

La ira presidencial

Cuando en abril pasado, se conoció la sorpresiva noticia de que agentes del FBI allanaron las oficinas y la residencia de su entonces abogado personal, el presidente se mostró muy irritado por lo que llamó “un ataque al país” y el “final” del privilegio cliente abogado.

La desproporcionada reacción del mandatario reforzaba las sospechas de muchos que aseguran que, si hay alguien que conoce cosas que Trump quizá no quiera que se conozcan públicamente, es Cohen, un hombre que se autodefinía como el “arreglador” (fixer) del magnate devenido en presidente.

El mismo día que el ex jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, fue condenado por fraude bancario y ocultamiento de cuentas en el extranjero, y que su abogado Michael Cohen se declaró culpable de evasión fiscal, fraude bancario y violar la ley de financiamiento de campañas, el grupo American Bridge iluminó el hotel del mandatario en Washington con palabras como "culpable" o "criminal".
Video "Bienvenidos los delincuentes": proyectan mensajes sobre la fachada del hotel de Trump


Apenas un año atrás Cohen decía estar dispuesto “a recibir una bala” por su cliente y se ufanaba de ser el hombre que detenía las filtraciones que plagaban la Casa Blanca durante el primer año del nuevo gobierno republicano. Pero esa relación se degradó al punto que en las últimas semanas se hizo evidente una ruptura por el cambio de tono de Cohen, quien ahora dice que primero está su familia y el país.

Al principio del escándalo de Stormy Daniels y de Karen McDougal, el presidente y la Casa Blanca dijeron que todo era mentira. Cohen aseguró que Trump desconocía del pago, que originalmente dijo que hizo él de su propio bolsillo sin buscar reembolso.

PUBLICIDAD

Antes de que Cohen pusiera a Trump como el instigador de la falta, la explicación de las partes involucradas había cambiado al menos siete veces, desde el inicial rotundo “es mentira”, pasando por “yo no sabía, pregúntele a mi abogado” del presidente o el “no es dinero de campaña” de Giuliani; hasta el “no fue ilegal” con el que las partes pretendieron cerrar el tema.


En el proceso explicativo que tomó cuatro meses, la credibilidad de todos los involucrados ha quedado en entredicho.

Lo concreto por ahora es que el presidente supo de los negociados con Daniels, cuando le decía a los medios que no. Cómo considerar el pago es tema para la interpretación legal.

Lanny Davis, el abogado de Cohen, dijo en un comunicado que “si esos pagos fueron un crimen para Michael Cohen, ¿por qué no serían un crimen para Donald Trump?”.

<b>George Papadopoulos. </b>Fue asesor de política exterior de la campaña de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b>. El pasado 5 de octubre se declaró culpable de hacer declaraciones falsas a los investigadores del FBI sobre sus contactos con un profesor extranjero que afirmaba tener conexiones con altos funcionarios rusos. Si bien era un asesor de segunda línea, este alegato es, hasta el momento, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/rusiagate/la-confesion-de-un-exasesor-de-trump-pone-al-descubierto-la-conexion-entre-la-campana-republicana-y-rusia" target="_blank">la relación más directa entre la campaña de Trump y la intromisión del gobierno ruso en las elecciones del año pasado</a></b>.
<b>Paul Manafort</b>. Fue el jefe de campaña de Trump durante algunos meses hasta su renuncia el 19 de agosto de 2016. Es un consultor político y cabildero que trabajó para el polémico 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros" target="_blank">exlíder de Ucrania prorruso, Viktor Yanukovich</a>.</b> Entre al menos 2006 y 2015 actuó como agente no registrado del gobierno de Ucrania y recibió pagos millonarios. Este 30 de octubre fue acusado de 12 cargos, incluidos conspiración contra EEUU, lavado de dinero, actuar como agente de un gobierno extranjero y otros delitos relacionados con cuentas bancarias en el extranjero. Se declaró inocente. ¡
<b>Rick Gates. </b>Es 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros" target="_blank">socio de negocios de Manafort de desde 2006</a></b>, fue asesor de un partido político prorruso de Ucrania y ha liderado la ONG America First Policies que apoya la agenda de Trump. Al igual que Manafort, fue acusado por la oficina del fiscal especial este 30 de octubre de 12 cargos, entre ellos conspiración, blanqueo de activos, falsas declaraciones entre otros cargos. Gates se declaró no culpable de los cargos.
<br>
<b>Donald Trump.</b> El presidente está bajo escrutinio de los investigadores por sus conversaciones con el jefe del FBI 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/james-comey" target="_blank">James Comey</a></b>, por las reuniones de su círculo cercano de la campaña con funcionarios rusos. Además, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/los-10-momentos-que-llevaron-a-la-abrupta-salida-de-james-comey-del-fbi-fotos" target="_blank">las pesquisas buscan determinar si al despedir a James Comey intentó obstruir a la justicia</a></b>.
<b>Donald Trump Jr.</b> El hijo del presidente está bajo investigación por su rol en la organización de una 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-los-rostros-de-la-reunion-entre-el-hijo-mayor-de-trump-y-la-abogada-del-gobierno-ruso-fotos" target="_blank">reunión en junio de 2016 con una abogada rusa y otros concurrentes</a></b> en la Torre Trump de Nueva York. Esa reunión fue presuntamente pactada para obtener posible información perjudicial sobre la competidora demócrata 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/hillary-clinton" target="_blank">Hillary Clinton</a></b>.
<b>Jared Kushner.</b> El esposo de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/ivanka-trump" target="_blank">Ivanka Trump</a></b>, la hija del presidente, también asistió a la reunión de de junio de 2016 en la Torre Trump, pero además estuvo en una reunión en diciembre en la misma oficina con el exconsejero de Seguridad Nacional 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/michael-flynn" target="_blank">Michael Flynn</a> </b>elegido por Trump y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-sergey-kislyak-el-hombre-mas-toxico-para-el-entorno-de-donald-trump-en-washington" target="_blank">el embajador ruso Sergey Kislyak</a></b>. Un tercer contacto con rusos está bajo escrutinio: su reunión con 
<b>Sergey N. Gorkov</b>, jefe del banco de desarrollo ruso Vnesheconombank, incluido en las sanciones impuestas a Rusia por EEUU tras la anexión de Crimea.
<b>Carter Page</b>. Fue nombrado asesor de la campaña de Trump en marzo de 2016 y trabajó en ella hasta su renuncia en septiembre. Está bajo investigación porque tiene profundos lazos con Rusia. Vivió 
<b><a href="http://www.bloomberg.com/research/stocks/private/person.asp?personId=58104250&privcapId=58104064&previousCapId=58104064&previousTitle=Global%20Energy%20Capital%20LLC" target="_blank">al menos tres años en Moscú</a></b> y fue el encargado de abrir la oficina de la compañía de inversiones Merrill Lynch en la capital rusa. El 7 de julio de 2016, en plena campaña en EEUU, 
<b>viajó a Moscú a dar una charla en la que criticó las sanciones que Obama impuso a Rusia</b> luego del conflicto en Ucrania. 
<b><a href="https://www.washingtonpost.com/world/national-security/fbi-has-questioned-trump-campaign-adviser-carter-page-at-length-in-russia-probe/2017/06/26/1a271dcc-5aa5-11e7-a9f6-7c3296387341_story.html?utm_term=.8f38b4669fb9" target="_blank">Fue interrogado en marzo</a></b> por el FBI por sus presuntos contactos con funcionarios rusos en plena campaña presidencial.
<b>Michael Fynn. </b>Fue consejero de Seguridad Nacional de Trump pero duró en su cargo poco menos de un mes porque se vio 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/michael-flynn-asesor-de-seguridad-de-trump-renuncia-tras-el-escandalo-por-sus-conversaciones-con-rusia" target="_blank">forzado a renunciar</a></b> cuando se supo que en diciembre había estado con el embajador ruso 
<b>Kislyak</b> y que habían hablado sobre las sanciones que EEUU impuso a Rusia tras el conflicto en Ucrania. Esto viola la Ley Logan que prohíbe a particulares en EEUU hacer negociaciones diplomáticas. Además, le ocultó esto al vicepresidente Mike Pence. En 2015, Flynn había estado en Moscú invitado por Russia Today, medio estatal considerado por la inteligencia de EEUU como de propaganda y colaborador de 
<b>Wikileaks</b>.
<b> <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/la-historia-detras-de-las-incomodas-fotos-de-flynn-y-putin-hechas-durante-la-campana" target="_blank">Flynn se sentó al lado de Putin </a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/la-historia-detras-de-las-incomodas-fotos-de-flynn-y-putin-hechas-durante-la-campana" target="_blank">en la gala</a> y reconoció que le pagaron por esa visita. Está bajo escrutinio por todas estas acciones.
1 / 8
George Papadopoulos. Fue asesor de política exterior de la campaña de Donald Trump. El pasado 5 de octubre se declaró culpable de hacer declaraciones falsas a los investigadores del FBI sobre sus contactos con un profesor extranjero que afirmaba tener conexiones con altos funcionarios rusos. Si bien era un asesor de segunda línea, este alegato es, hasta el momento, la relación más directa entre la campaña de Trump y la intromisión del gobierno ruso en las elecciones del año pasado.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo