Guerra en Ucrania, inflación, economía y lo que sigue en la pandemia: 7 claves del discurso del Estado de la Unión

Acá te presentamos un resumen del primer discurso de Joe Biden sobre el Estado de la Unión ante el Congreso este martes 1 de marzo de 2022.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
El presidente de EEUU inició su discurso del Estado de la Unión resaltando la labor que el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y su pueblo han realizado para frenar el avance ruso y acusó a Vladimir Putin de desencadenar una “guerra premeditada”. Asimismo, aseguró que con las sanciones aplicadas debilitarán a las tropas invasoras y prometió quitarle las “ganancias malversadas a los oligarcas de Rusia”. Más información aquí.
Video "Pensó que podía dividirnos. Putin estaba equivocado“: Biden abre el discurso del Estado de la Unión dando su respaldo a Ucrania

El presidente Joe Biden dio un enérgico discurso que fue dominado en la apertura por largas referencias al conflicto Rusia - Ucrania que domina la agenda internacional desde que el presidente ruso Vladimir Putin lanzara la semana pasada una guerra total sobre su país vecino.

Biden también se explayó sobre la inflación, uno de los temas en el tope de las preocupaciones de los estadounidenses, así como la lucha contra la pandemia y la nueva etapa que se abre. Este es un resumen del primer discurso de Joe Biden sobre el Estado de la Unión:

PUBLICIDAD

1- Guerra Rusia - Ucrania: Ataque a Putin y ovación bipartidista a Ucrania

En un momento de alta polarización política en Estados Unidos, Ucrania logró levantar una ovación bipartidista al inicio del discurso del Estado de la Unión. El presidente Biden comenzó su discurso hablando de Putin y de la invasión que lanzó la semana pasada contra Ucrania con una ola de aplausos (cuyo punto máximo lo tuvo cuando la embajadora de Ucrania en Washington Oksana Markarova se puso de pie).

La embajadora Oksana Markarova estuvo presente en el primer discurso del Estado de la Unión del presidente Joe Biden, quien envió su solidaridad al pueblo ucraniano en medio de los ataques rusos. La primera dama de la nación, Jill Biden, estuvo sentada junto a la diplomática y tras aplaudirla en señal de agradecimiento, junto al Congreso y el primer mandatario, le dio un sentido abrazo. Más información aquí.
Video Así fue la conmovedora ovación a la embajadora de Ucrania en EEUU durante el discurso del Estado de la Unión


"Esta noche nos reunimos como demócratas, republicanos e independientes. Pero lo más importante como estadounidenses... Y con una determinación inquebrantable de que la libertad siempre triunfará sobre la tiranía", dijo el mandatario en directa referencia a Putin.

"Hace seis días, Vladimir Putin trató de sacudir los cimientos del mundo libre pensando que podría hacer que se doblegara. Pero calculó mal. Pensó que podría entrar en Ucrania y el mundo se daría la vuelta. En cambio, se encontró con un muro de fuerza que nunca imaginó", aseguró Biden. "Conoció al pueblo ucraniano".

En un discurso que duró poco más de una hora, Biden dedicó unos 10 minutos iniciales completos a Putin y a Ucrania. Los usó para llamar a Putin dictador y para destacar la postura 'amiga' con los aliados que EEUU retomó bajo su presidencia.

"A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos. Y los costos y las amenazas para EEUU y el mundo siguen aumentando”, aseguró Biden haciendo énfasis en que “el ataque de Putin contra Ucrania fue premeditado" y que "pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Putin estaba equivocado. Estábamos listos".

PUBLICIDAD

2- El covid y la 'nueva etapa'

Biden desarrolló luego los avances que su administración ha hecho contra la pandemia de coronavirus, en cuestiones de salud específicamente. Mostró empatía con el "cansancio" de la gente que "durante más de dos años, el covid-19 ha impactado".

Pero remarcó que, "debido al progreso que hemos logrado... esta noche puedo decir que estamos avanzando de manera segura, volviendo a rutinas más normales... Hemos llegado a un nuevo momento en la lucha contra el coronavirus... la nueva directiva de los CDC para las mascarillas indica que la mayoría de los estadounidenses en la mayor parte del país ahora pueden estar libres de máscaras".

El presidente dijo que gracias al progreso en materia de vacunación y a la pronta llegada de las píldoras antivirales de Pfizer, mientras "algunos están hablando de 'vivir con covid', Biden propuso en el Estado de la Unión "nunca aceptar vivir con el covid". Se refería a que hay quienes ven esta nueva etapa de la pandemia como una endemia.

Estas palabras llegan cuando muchos gobiernos del mundo están tratando de pasar página a la pandemia que ha puesto un freno a toda faceta económica del mundo durante más de dos años.

3- Millones de empleos

Biden afirmó que el país va a tener "una década de la infraestructura”, al referirse a su plan aprobado en noviembre pasado de 1.2 billones de dólares y aseguró que va a transformar al país y ponerlo en el camino de la "competición económica" del siglo XXI, en concreto con China.

Aseguró que con ese plan van a crearse millones de trabajos para los estadounidenses, y se van a modernizar las carreteras, aeropuertos, puertos y canales. Hizo mención a las inversiones en semiconductores y en su apuesta por nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos para poner a EEUU en la economía del futuro.

PUBLICIDAD

Además, defendió el "capitalismo", pero alertó que "sin competencia es explotación" y provoca el aumento de los precios, al criticar la creciente concentración de poder de las grandes empresas.

"Soy un capitalista. Pero el capitalismo sin competencia no es capitalismo. Es explotación, y empuja al alza los precios", remarcó Biden.

Biden dijo que buscará reducir costos y aumentar el poder adquisitivo de los estadounidenses. "Aprobemos la Ley de Equidad en los Cheques de Pago y las licencias pagadas. Aumentar el salario mínimo a $15 la hora y extender el Crédito Tributario por Hijos (Child Tax Credit), para que nadie tenga que criar una familia en la pobreza", dijo Biden.

4- La inflación: Biden propone “más salario, menos costos”

El presidente habló de la inflación, uno de los temas en el tope de las preocupaciones de los estadounidenses, según sondeos recientes. Biden dijo que por un lado es parte de sus prioridades, pero también explicó que la disparada de los precios es parte del contexto de rápida recuperación económica que EEUU experimenta tras la salida de la recesión pandémica que estalló en 2020.

“Lo entiendo. Es por eso que mi principal prioridad es tener los precios bajo control”, dijo el presidente Biden.

Pero pronto explicó: “Nuestra economía volvió a crecer más rápido de lo que la mayoría predijo, pero la pandemia significó que las empresas tuvieron dificultades para contratar suficientes trabajadores. La pandemia también interrumpió las cadenas de suministro mundiales… cuando las fábricas cierran lleva más tiempo fabricar y llevar productos hasta la tienda , y los precios suben. El año pasado no había suficientes semiconductores para fabricar todos los autos que la gente quería comprar, y ¿adivina qué?, los precios de los automóviles subieron”, explicó.

PUBLICIDAD

Es correcto lo que dijo el presidente. Pero lo cierto es que la inflación en EEUU durante los últimos 12 meses hasta enero ascendió a 7.5%, su crecimiento anual más veloz desde 1982. El vertiginoso aumento de precios se ha convertido en una carga financiera para millones de estadounidenses al momento de cargar gasolina o pagar el alquiler.

Biden dijo, hablando a los empresarios: "Entonces, tenemos una elección. Una forma de combatir la inflación es reducir los salarios y empobrecer a los estadounidenses. Tengo un mejor plan: Reduzca sus costos, no sus salarios”.

5- Reforma migratoria: aprobarla “de una vez por todas”

El presidente aseguró que se están designando más jueces para que ayuden a resolver casos de indocumentados y destacó que está respaldando a socios en Centroamérica y Suramérica para que cuenten con los recursos necesarios para atender la problemática de inmigración. Asimismo, instó a legisladores a aprobar pronto una reforma migratoria que permita construir un camino a la ciudadanía para dreamers y beneficiarios del TPS, entre otros. "Familias no deben esperar décadas para reunirse", dijo. Más información aquí.
Video "Vamos a lograr que sea una realidad": Biden pide al Congreso aprobar una reforma migratoria lo antes posible


El presidente pidió al Congreso que apruebe "de una vez por todas" una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

"La reforma migratoria es algo que apoya todo el mundo, desde los sindicatos a los líderes religiosos, pasando por la Cámara de Comercio estadounidense. Aprobémosla de una vez por todas", subrayó. Biden aseguró que eso "no solo es lo correcto, sino que también es inteligente a nivel económico", y pidió asegurarse de que "las familias no tienen que esperar décadas para reunirse".

El presidente opinó que esa reforma debería proporcionar una vía a la ciudadanía para los dreamers y para regularizar a los trabajadores agrícolas y a aquellos empleados a los que se ha considerado esenciales durante la pandemia, agregó.

En su primer día en el poder, hace más de un año, Biden pidió al Congreso que aprobara una reforma migratoria con una vía a la ciudadanía para alrededor de 11 millones de indocumentados en el país, pero desde entonces esa medida ha languidecido en el Congreso.

PUBLICIDAD

6- Costo de los medicamentos y la mortalidad por cáncer

Durante su discurso, Biden dijo que uno de los propósitos de su gobierno es reducir el costo de los medicamentos recetados, como la insulina para la diabetes, por las que algunas farmacéuticas cobran a las familias hasta 30 veces más.

Aseguró que American Rescue Plan está ayudando a millones de familias con planes de la Ley del Cuidado de Salud a bajo precio para ahorrar $2,400 al año en sus primas de atención médica.

"Cerremos la brecha de cobertura y hagamos que esos ahorros sean permanentes", dijo en su discurso. Biden recordó a su hijo, Beau Biden, fallecido por un agresivo cáncer en el cerebro y retomó su plan para potenciar el programa Cancer Moonshot para reducir la tasa de mortalidad por cáncer en al menos un 50% durante los próximos 25 años.

“Convertir los cánceres de sentencias de muerte a enfermedades tratables. Y dar más apoyo para pacientes y familias", dijo. Para lograrlo, Biden pidió al Congreso "que financie la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud. ARPA-H tendrá un propósito singular: impulsar avances en el cáncer, el Alzheimer, la diabetes y más".

7- Corte Suprema: El nombre de Ketanji Brown Jackson y el “momento Stephen Breyer”

El juez de la Corte Suprema Stephen Breyer junto al presidente Joe Biden.
El juez de la Corte Suprema Stephen Breyer junto al presidente Joe Biden.
Imagen Pool/Getty Images


Me gustaría honrar a alguien que ha dedicado su vida a servir a este país: el juez Stephen Breyer, un veterano del ejército, erudito constitucional y juez en retiro de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Juez Breyer, gracias por su servicio”, dijo Biden.

PUBLICIDAD

Breyer anunció semanas atrás que dejará su puesto en el Máximo Tribunal dando a Biden la oportunidad de nombrar a una jueza para el cargo algo que anunció el viernes pasado: Ketanji Brown Jackson, la primera jueza mujer afroestadounidense en ser nominada para el cargo vitalicio.

“Una de las responsabilidades constitucionales más serias que tiene un presidente es nominar a alguien para que sirva en la Corte Suprema… Ketanji Brown Jackson. Una de las mentes legales más importantes de nuestra nación, que continuará con el legado de excelencia del juez Breyer”, dijo.

Biden pidió, e insistió, al juez Breyer presente en el recinto que se ponga de pie -algo muy poco usual para los magistrados, que suelen estar ’inmutables en el recinto mientras el mandatario de turno da su discurso del Estado de la Unión-. Breyer se puso muy brevemente de pie, con su mano en el corazón y sonriente, acompañado de una ovación.

La entrada de Joe Biden a la sala. “Hablaré sobre el progreso que hemos logrado juntos durante el último año y mi visión para construir una América mejor”, tuiteó el presidente una hora antes de comenzar.
El presidente entrega copias del discurso a la vicepresidenta, Kamala Harris, y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, justo antes de empezar el discurso. Ambas son las primeras mujeres en ocupar estos importantes cargos en Estados Unidos. 
<br>
<b>En video: Biden pide al Congreso aprobar una reforma migratoria lo antes posible</b>
El comienzo del discurso del Estado de la Unión, con un ataque frontal a Putin: "Hemos aprendido que, cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos".
Biden anunció que, en alianza con sus aliados, decidió cerrar el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, “aislando aún más a Rusia y agregando una presión adicional a su economía”.
Biden presentó a la embajadora de Ucrania invitada esta noche al recinto del Congreso. Oksana Markarova se puso de pie y fue ovacionada. La primera dama, Jill Biden, estaba a su lado y después de los aplausos la abrazó.
Biden hizo referencia a la histórica inflación que se ha registrado en las últimas semanas. Indicó que para combatir el alza de los precios, apostará por reducir los costos y no los salarios de los estadounidenses. En la fotografía la representante republicana Marjorie Taylor Greene, en uno de los momentos que Biden fue interrumpido por congresistas opositores.
Algunos de los invitados del presidente al discurso: JoJo Burgess (abajo derecha), de la organización de trabajadores del acero New Employee, y Refynd Duro, enfermera de Ohio. 
<br>Al centro Joshua Davis, junto al segundo caballero Douglas Emhoff. “En Virginia, conocí a un niño de 13 años llamado Joshua Davis. Tanto él como su papá tienen diabetes tipo 1, lo que significa que necesitan insulina todos los días. La insulina cuesta alrededor de $10 por vial”.
<br>Aseguró que las compañías farmacéuticas cobran a familias como Joshua y su papá hasta 30 veces más.
<br>
El presiente sin mascarilla. "Hace solo unos días, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los CDC, emitieron nuevas pautas para las mascarillas: la mayoría de los estadounidenses en la mayor parte del país ahora pueden estar libres de máscaras".
Biden agradeció al magistrado de la Corte Suprema Stephen Breyer por sus años de servicio, ya que pronto se retirará de su cargo. El presidente nominó para su sustitución a la jueza Ketanji Brown Jackson.
Biden se refirió a la ayuda a los veteranos militares. Danielle Robinson, al centro en la foto, fue invitada al discurso ya que su esposo, quien fue veterano de guerra, murió de una forma rara de cáncer de pulmón. Robinson es defensora de los exmilitares que han estado expuestos a peligros ambientales y otros riesgos para la salud mientras prestaban servicio.
Mitch McConnell, líder de la minoría del Senado, escucha el discurso de Biden. El presidente señaló que la respuesta contra la violencia no es reducir los recursos a la policía, sino dar más recursos.
Biden pidió al Congreso "que financie la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud. ARPA-H tendrá un propósito singular: impulsar avances en el cáncer, el Alzheimer, la diabetes y más".
El presidente Biden habló de la necesidad de reactivar la producción industrial estadounidense. Justo en ese momento se escuchó el cántico "EEUU, EEUU" (USA, USA) siendo entonado desde el lado de la bancada demócrata.
<br>
“Somos más fuertes hoy que hace un año. Y seremos más fuertes dentro de un año de lo que somos hoy", dijo Biden finalizando su discurso.
"Ahora es nuestro momento de enfrentar y superar los desafíos de nuestro tiempo. Y lo haremos, como un solo pueblo”, finalizó el presidente. Luego de despidió de Harris y Pelosi y se acercó a los congresistas en la sala.
1 / 16
La entrada de Joe Biden a la sala. “Hablaré sobre el progreso que hemos logrado juntos durante el último año y mi visión para construir una América mejor”, tuiteó el presidente una hora antes de comenzar.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo