Trump y su fascinación por la pompa militar: Washington se blinda para un inusual desfile (el día de su cumpleaños)

Trump nunca ocultó su gusto por la pompa militar de Rusia o de Francia y desde su primera presidencia dijo que quería un gran desfile en la capital de EEUU. Ahora, con motivo del aniversario del Ejército, y justo el día de su cumpleaños, Trump no dudó en organizar el mega desfile. Protestas, pronóstico de mal clima y acusaciones de autoritarismo rodean la parada militar.

Por:
Univision y Agencias
Este sábado 14 de junio se llevará a cabo en Washington DC un desfile militar organizado por orden del presidente Trump a propósito del aniversario 250 del Ejército de EEUU. El evento además coincide con el cumpleaños del mandatario. En Línea de Fuego analizamos la polémica alrededor del desfile que ha sido criticado por el gasto que representa mientras se han reportado despidos federales y recortes de presupuesto. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Desfile militar de Trump genera críticas por gasto y politización: analizamos la polémica

Se podría decir que el presidente Donald Trump está teniendo una 'semana militar': visitó Fort Bragg —la base más grande de EEUU— para comenzar las celebraciones del aniversario de las fuerzas armadas; mientras, Washington DC se blindó para hacer un gran desfile militar este sábado, el día del cumpleaños 79 del presidente; y también hizo un inusual despliegue de tropas en suelo estadounidense, enviando soldados a contrarrestar las protestas en contra de las redadas de ICE en California.

Y esta misma semana, también, la Casa Blanca dijo que renombraría bases militares con nombres de generales confederados, que son profundamente divisivos en Estados Unidos, precisamente porque en la guerra civil, eran el bando que quería acabar con la unión de los estados de Estados Unidas.

PUBLICIDAD

Que la capital estadounidense albergue un gran desfile militar es (muy) inusual.

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, pasa corriendo junto a un vehículo de combate Stryker del Ejército, en el National Mall, antes del desfile militar y la celebración de este fin de semana en Washington DC. El Ejército celebrará su 250º aniversario el sábado, que coincide con el cumpleaños del presidente Donald Trump.
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, pasa corriendo junto a un vehículo de combate Stryker del Ejército, en el National Mall, antes del desfile militar y la celebración de este fin de semana en Washington DC. El Ejército celebrará su 250º aniversario el sábado, que coincide con el cumpleaños del presidente Donald Trump.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images


Ver tanques, soldados y armamento de guerra rodando por las calles de Washington DC es una escena que a muchos les genera rechazo, por las reminiscencias de los desfiles en países no democráticos, y muchos señalan que esta parada es para darle más halo a las "aspiraciones de dictador" o "caudillo" que aseguran que tiene Trump.

Los detractores de Trump también tienen planes para ese día, con cientos de manifestaciones en ciudades de todo Estados Unidos, han convocado movilizaciones bajo el nombre de "No Kings" ("Reyes No") para alertar sobre lo que consideran un creciente autoritarismo.

Otros, afines al presidente, dicen que el desfile militar es una muestra de orgullo, a 250 años de la creación de las Fuerzas Armadas de EEUU.

El último desfile tuvo lugar en la capital estadounidense fue en 1991, al final de la guerra del Golfo.

Estados Unidos celebra su victoria en Irak en la guerra del Golfo con el mayor desfile militar desde la Segunda Guerra Mundial. En la foto, se ven tropas en el río Potomac hacia el Pentágono durante el desfile, el sábado 8 de junio de 1991. El Monumento a Lincoln se ve al fondo.
Estados Unidos celebra su victoria en Irak en la guerra del Golfo con el mayor desfile militar desde la Segunda Guerra Mundial. En la foto, se ven tropas en el río Potomac hacia el Pentágono durante el desfile, el sábado 8 de junio de 1991. El Monumento a Lincoln se ve al fondo.
Imagen DOUG MILLS/ASSOCIATED PRESS

Washington DC, el cumpleaños de Trump y una fiesta militar

Una mujer pasa junto a la valla de seguridad instalada en el National Mall, durante los preparativos para un próximo desfile militar que conmemora el 250.º aniversario del Ejército y coincide con el 79.º cumpleaños del presidente Donald Trump, el jueves 12 de junio de 2025 en Washington.
Una mujer pasa junto a la valla de seguridad instalada en el National Mall, durante los preparativos para un próximo desfile militar que conmemora el 250.º aniversario del Ejército y coincide con el 79.º cumpleaños del presidente Donald Trump, el jueves 12 de junio de 2025 en Washington.
Imagen Rod Lamkey/AP


La ciudad está paralizada en muchos aspectos. Vuelos suspendidos, las navegaciones por el río Potomac interrumpidas y casi 18 millas de vallados (30 km): Washington está detenida en los preparativos para el desfile por el National Mall, que incluirá unos 6,500 soldados, 150 vehículos y tendrá un costo de entre 25 y 45 millones de dólares.

Los miles de soldados pasarán a caballo, muchos con uniformes de diferentes épocas, sobrevolados por unos 50 aviones. Desfilarán por parte del Mall, la inmensa explanada verde en el corazón de la capital estadounidense, y terminarán cerca de la Casa Blanca. Se espera que los paracaidistas en el desfile le entreguen una bandera nacional a Trump, el comandante en jefe.

El Monumento a Washington es visible detrás de soldados del Ejército de EEUU, que trabajan en diversos tanques M1 Alpha, vehículos blindados Stryker y vehículos de combate en el Parque West Potomac, a orillas del río Potomac, el 11 de junio de 2025 en Washington DC.
El Monumento a Washington es visible detrás de soldados del Ejército de EEUU, que trabajan en diversos tanques M1 Alpha, vehículos blindados Stryker y vehículos de combate en el Parque West Potomac, a orillas del río Potomac, el 11 de junio de 2025 en Washington DC.
Imagen Andrew Harnik/Getty Images


Además de las manifestaciones convocadas en todo el país, el clima podría aguarle la fiesta a Trump. Hay pronóstico de tormentas eléctricas, amenaza de relámpagos para el momento en el que se espera el desfile ante la mirada de miles de espectadores.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca prometió que la "celebración histórica" del 250º aniversario de la creación del Ejército se celebrará incluso con "cambios" debido al clima. "¡Pase lo que pase, se llevará a cabo una celebración histórica de nuestros militares!", declaró a la AFP la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.

Trump, sus 'días militares' y la fascinación por la pompa

El presidente Donald Trump habla en Fort Bragg, Carolina del Norte, el martes 10 de junio de 2025.
El presidente Donald Trump habla en Fort Bragg, Carolina del Norte, el martes 10 de junio de 2025.
Imagen Alex Brandon/AP


Este desfile se celebra días después de que Trump enviara a reservistas de la Guardia Nacional y los Marines a Los Ángeles para sofocar las protestas.

"Queremos presumir un poco" con el desfile, reconoció Trump el martes durante su visita a la base de Fort Bragg. Y prometió reaccionar con "fuerza" si los manifestantes interfieren.

El acto tiene lugar el Día de la Bandera, pero también coincide con el cumpleaños de Trump. Fascinado desde hace mucho tiempo por la pompa militar, Trump ha envidiado abiertamente los espectáculos militares de ciudades como París, Moscú y Pyongyang desde su primer mandato (2017-2021).

Trump quiso organizar una parada tras asistir a un desfile en París por invitación del presidente francés Emmanuel Macron en 2017. "Uno de los desfiles más grandiosos que he visto... podríamos hacer algo así", dijo entonces. Al final no sucedió.

Pero a su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump no se dejó disuadir, pese a que hay indicaciones que los tanques podrían dañar las calles de la ciudad. El Ejército afirma que unas placas metálicas protegerán las carreteras y calles.

Es posible que este tipo de exhibiciones militares sigan siendo poco usuales en EEUU.

"Siempre hemos menospreciado los grandes desfiles militares en Rusia, en la Plaza Roja, o en Corea del Norte, porque no somos así. Somos estadounidenses y creemos en la democracia, no en las demostraciones militares de fuerza", dijo a la AFP Peter Loge, director de la escuela de medios de la universidad George Washington.
El senador demócrata Alex Padilla criticó la forma en la que fue sacado a la fuerza de una conferencia de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles. Padilla dijo que solo trató de hacer una pregunta, pero que inmediatamente los agentes lo obligaron a salir de la sala, lo pusieron en el piso y lo esposaron. No dejes de ver: El momento en que sacan por la fuerza al senador Alex Padilla de una conferencia de Kristi Noem.
Video Senador Alex Padilla denuncia que fue esposado tras su expulsión de la conferencia de Kristi Noem
En alianza con
civicScienceLogo