Trump rechaza cambiar los nombres de las bases militares que honran a generales confederados

En una serie de tuits, el presidente descartó la posibilidad de renombrar las instalaciones militares identificadas con los nombres de líderes confederados proesclavistas que perdieron la Guerra Civil. "Nuestra historia no será alterada", dijo.

Por:
Univision
La base de Fort Bragg, en Carolina del Norte. El secretario de Defensa dijo que estaba abierto a una discusión bipartidista para cambiar los nombres de confederados, pero Trump ha rechazado la petición.
La base de Fort Bragg, en Carolina del Norte. El secretario de Defensa dijo que estaba abierto a una discusión bipartidista para cambiar los nombres de confederados, pero Trump ha rechazado la petición.
Imagen Chris Seward/AP

Las bases militares de Estados Unidos que honran a los líderes confederados de la Guerra Civil no serán renombradas, aseveró este miércoles el presidente Donald Trump, al rechazar pedidos por eliminar de los lugares públicos los monumentos y referencias que glorifican el pasado de esclavitud en el Sur del país.

PUBLICIDAD

"Estas monumentales y muy poderosas bases se han convertido en parte de una gran herencia estadounidense, y una historia de victoria y libertad", dijo Trump en un tuit.

"Mi administración ni siquiera considerará renombrar estas magníficas y legendarias instalaciones militares. Nuestra historia como la nación más grande del mundo no será alterada", recalcó Trump.


Con la rotunda negativa, el presidente se posicionó más firmemente contra el creciente movimiento surgido a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd, bajo la custodia de un policía blanco de Minneapolis, que exige reformas legales e institucionales contra el racismo, la discriminación y el abuso policiaco.

Trump ha descartado el pedido de retirar nombres de oficiales confederados de bases militares el mismo día en que el hermano Floyd, Philonise Floyd suplicó al Congreso que abordara el problema del racismo en Estados Unidos. El mismo día en que una estatua del presidente de los Estados Unidos confederados Jefferson Davis fuera derribada por manifestantes en Richmond, Virginia; una más entre otros tantos monumentos de confederados, racistas y esclavistas que han terminado tendidos en el suelo durante las protestas.

También ayer el circuito de carrera de automóviles NASCAR, donde se dan cita muchos votantes de Trump, anunció que prohibía la exhibición de la bandera de batalla confederada en "todos los eventos y propiedades".

PUBLICIDAD

La Liga Nacional de Fútbol (NFL), además, revirtió una directiva que prohibía a los jugadores arrodillarse en el momento que suena el himno nacional en señal de protesta contra el racismo.

Este miércoles, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que 11 estatuas de soldados u oficiales confederados deberían ser retiradas del Capitolio de Estados Unidos.

"Los monumentos a hombres que abogaron por la crueldad y la barbarie para lograr un fin tan claramente racista son una grotesca afrenta a estos ideales" de la democracia y la libertad estadounidenses, dijo Pelosi en un escrito dirigido a un comité bipartidista.

Poco después de que Trump lanzó sus tuits, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, entregó a los periodistas copias impresas de los mensajes del presidente y dijo que cambiar el nombre de las bases sería "un insulto" para las tropas que servían allí y que luego fueron enviadas a zonas de combate en el extranjero.

"Decirles que lo que dejaron fue una institución racista debido a un nombre, eso es inaceptable para el presidente, y con razón", expresó McEnanny.

"El presidente no firmará una legislación que cambie el nombre de los fuertes de Estados Unidos", añadó.

A principios de esta semana el secretario de Defensa Mark Esper había indicado que estaría al menos abierto a una "discusión bipartidista" sobre el cambio de nombre de la base.

La Marina, mientras tanto, anunció que estaba proscribiendo las banderas confederadas a bordo de todos sus barcos y otras instalaciones.

PUBLICIDAD

"La orden tiene como objetivo asegurar la cohesión de la unidad, preservar el buen orden y la disciplina, y mantener los valores fundamentales de la Marina: honor, coraje y compromiso", dijo el almirante Michael Gilday.

El nuevo comandante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el general Charles Brown, primer afroestadounidense en comandar esa fuerza que fue confirmado a principios de esta semana por unanimidad en el Senado, dio un discurso emotivo sobre la muerte de George Floyd y contra el racismo, del que él mismo ha sido víctima.

Confirmado unánimemente por el Senado, el general Charles Brown se convirtió en el nuevo jefe de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Se trata del primer afroestadounidense en comandar una de las fuerzas militares del país. Estas fueron sus palabras sobre los fatales eventos que terminaron en la muerte de George Floyd.
Video Las emotivas palabras que Charles Brown, el primer comandante afroestadounidense de la Fuerza Aérea, dedicó a George Floyd


"Pienso en lo lleno de emoción que estoy, no solo por George Floyd, sino por los muchos afroestadounidenses que han ufrido el mismo destino que George Floyd", dijo.

"Estoy pensando en una historia de cuestiones raciales y en mis propias experiencias que no siempre cantaron a la libertad y la igualdad", reveló Brown, piloto de caza graduado en 1984.

Por su parte, el general retirado del ejército y ex director de la CIA David Petraeus, quien se entrenó varias veces en Fort Bragg, en un artículo publicado el martes en la revista The Atlantic, llamó a los generales confederados "traidores".

"La ironía de entrenar en bases con nombre de aquellos que tomaron las armas contra Estados Unidos, y por el derecho a esclavizar a otros, es ineludible", Remarcó Petraeus en el artículo que tituló: "Retiren los nombres confederados de nuestras bases militares".

En medio de la convulsión generada por la muerte de George Floyd, una estatua de Cristóbal Colón fue derribada, quemada y tirada a un lago en Richmond, Virginia. El episodio ocurrió el martes 9 de junio por la noche, durante una manifestación en el Byrd Park.
<br>
En Boston, Massachusetts, el miércoles 10 de junio apareció decapitada otra estatua de Colón en el North End, un barrio tradicionalmente italiano, de acuerdo con medios locales.
<br>
Manifestantes derribaron una estatua de Jefferson Davis, el presidente de los Estados Confederados de América durante la Guerra Civil, en Richmond, Virginia, cerca de las 11:00 pm de este miércoles. Reportes de las noticias locales mostraron fotografías de la estatua tirada en la calle, con la policía cerca, antes de que una grúa se la llevara.
Una semana antes, el seis de junio, había sido derribada la estatua del general confederado Williams Carter Wickham en Richmond.
<br>
Manifestantes rodean la estatua del general confederado Robert E. Lee, un monumento que fue vandalizado en las protestas de Richmond el 2 de junio. Ralph Northam, gobernador de Virginia, anunció que esta polémica estatua, la más grande de un confederado en el estado, será retirada.
<br>
La estatua derribada de Charles Linn, uno de los fundadores de Birmingham, Alabama. Linn perteneció a la armada confederada. 
<br>
En Filadelfia, la estatua con la figura del republicano Frank Rizzo, quien fue comisionado de la policía y alcalde de la ciudad fue vandalizada durante las protestas. 
<br>
Una estatua conmemorativa de la guerra civil vandalizada por manifestantes en Denver, Colorado, el 31 de mayo.
Las protestas por la muerte de George Floyd se extendieron a otras naciones. En Londres, Reino Unido, los manifestantes vandalizaron algunos monumentos, entre ellos la estatua de Winston Churchill. Allí escribieron la frase “era racista”. 7 de junio.
En Londres también fue derribada la estatua de Robert Milligan, un traficante de esclavos durante la era colonial. 
<br>
La estatua de Robert Milligan, comerciante de esclavos, también fue vandalizada en Londres.
La estatua de otro comerciante de esclavos inglés, Edward Colston, fue derribada por los manifestantes en la ciudad de Bristol. 
<br>
La estatua del rey Leopoldo II de Bélgica, recordado por las atrocidades cometidas en el Congo durante el colonialismo belga, fue vandalizada en Bruselas.
<br>
1 / 13
En medio de la convulsión generada por la muerte de George Floyd, una estatua de Cristóbal Colón fue derribada, quemada y tirada a un lago en Richmond, Virginia. El episodio ocurrió el martes 9 de junio por la noche, durante una manifestación en el Byrd Park.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo