La polémica decisión de Trump de renombrar otra vez bases militares en honor a soldados confederados que buscaban la división de EEUU

El gobierno del presidente Joe Biden había cambiado los nombres de las bases mencionadas porque reflejan ideales asociados con la desintegración de EEUU, la esclavitud y el racismo.

Por:
Univision
Más de 109,000 acres de terreno federal a lo largo de la franja fronteriza quedaron bajo la jurisdicción del Ejército de Estados Unidos por orden del gobierno Trump. Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que hay diálogo entre ambos países sobre el tema, y dejó claro que se pedirá respeto con los límites, así como coordinación con futuros planes.
Video México responde a la intención de crear bases militares en la frontera, Arizona está dentro del plan

El presidente Donald Trump anunció este martes que restaurará los nombres de varias bases militares que honraban a líderes confederados secesionistas.

El gobierno de Biden había cambiado el nombre de las bases dado que estos militares reflejan ideales asociados con la desintegración de EEUU, la esclavitud y el racismo.

PUBLICIDAD

Trump anunció en un discurso ante las tropas presentes en Fort Bragg que su gobierno restaurará los nombres de siete de las bases militares que fueron renombradas en 2023 para eliminar las referencias de líderes confederados.

Trump ya había restaurado los nombres de dos de ellas, incluyendo Fort Bragg, desde donde hizo el discurso.

"Como noticia de última hora, también vamos a restaurar los nombres de Fort Pickett, Fort Hood, Fort Gordon, Fort Rucker, Fort Polk, Fort A.P. Hill y Fort Robert E. Lee", dijo Trump en su discurso ante los soldados en Fort Bragg.

"Ganamos muchas batallas desde esos fuertes. No es momento de cambiar. Y soy supersticioso. Me gusta que siga así", agregó Trump.

En febrero Trump ya había restablecido el nombre de la histórica base de las fuerzas de operaciones especiales en Carolina del Norte a Fort Bragg, después de que durante el gobierno de Biden la base fue renombrada como Fort Liberty.

“Es un espectáculo hermoso estar con ustedes en un lugar llamado Fort Bragg”, dijo Trump. “¿Pueden creer que cambiaron ese nombre durante el gobierno anterior por un tiempo? Lo olvidaremos por completo”.

La base Fort Bragg fue establecida en 1918 con el nombre Campo Bragg, en honor del general Braxton Bragg un líder confederado de Warrenton, Carolina del Norte, conocido por ser dueño de esclavos y considerado por los historiadores como uno de los generales con peor reputación en toda la confederación.

Aparte de Fort Bragg, el gobierno de Trump ya restauró también el nombre de Fort Benning.

Sin embargo, los nombres restablecidos oficialmente no honran a los líderes confederados que originalmente los habían inspirado. El gobierno buscó soldados condecorados por su heroísmo con apellidos similares a los de los oficiales confederados para justificar el cambio de nombre de las bases.

PUBLICIDAD

El nuevo Fort Bragg rinde homenaje al soldado de primera clase Roland L. Bragg, un paracaidista de la Segunda Guerra Mundial originario de Maine, un estado unionista, que fue condecorado con la Estrella de Plata por valentía en acción.

Vea también:

Una madre mexicana que lleva 27 años viviendo en EEUU recibió una orden de deportación, pese a que su hija sirve en el Ejército estadounidense. La notificación le llegó solo días después de que se reencontraran tras años de separación. Esta hispana asegura que lo que más teme es ser separada de sus hijas y de su nieta. Te puede interesar: Ordenan la deportación de una niña hispana con grave enfermedad: podría morir sin su tratamiento.
Video Madre hispana con 27 años en EEUU recibe orden de deportación a pesar de que su hija sirve en el Ejército
En alianza con
civicScienceLogo