Qué es el huachicoleo y por qué en México se le llama así al robo de gasolina

Para entender por qué en las últimas semanas los mexicanos han tenido que hacer kilométricas filas para conseguir combustible para sus autos, como un daño colateral de una iniciativa del gobierno para evitar el robo de combustible, te presentamos todo lo que tienes que saber sobre el llamado huachicoleo.

Por:
Univision

Huachicol, huachicolero, huachicoleo, son palabras que en los últimos días han tomado un lugar protagonista entre los mexicanos luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una serie de acciones para combatir la práctica del robo de combustible en el país.

PUBLICIDAD

En los últimos 10 días, los estados de Tamaulipas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Michoacán y la Ciudad de México han sufrido problemas por la falta de combustible así como cierre de estaciones de servicios y compras de pánico.

Para evitar el robo de combustible, López Obrador implementó un cambio en el modelo de suministro de Pemex, que conllevó cerrar ductos y transportar el hidrocarburo por camión cisterna.

Hasta este día, el Gobierno mexicano no ha dicho cuándo se restablecerá la distribución normal de combustible.


Para entender la problemática que azota al país, te presentamos todo lo que tienes que saber sobre el llamado ‘huachicoleo’, de dónde proviene y cuáles han sido sus consecuencias.

De dónde salió esa palabra

Son diversos los significados del origen de la palabra huachicol o guachicol, pero en diversos diccionarios el término es utilizado haciendo alusión a lo ilícito.

La Academia Mexicana del Tequila, en su glosario, se refiere a la palabra huachicol como el producto que resultaba de la adulteración de brandy, whisky o rones con alcohol de caña, pero después fue adoptada por conductores de tráiler para referirse al hidrocarburo robado.


Por su parte, en el Diccionario de Mexicanismos, de la Academia Mexicana de la Lengua, huachicol es utilizado como algo relacionado con un producto falso o de calidad cuestionable.

También, en el Diccionario del Español de México, huachicol es una especie de pértiga con canastilla utilizada para bajar fruta de los árboles. En la misma publicación huachicolero es la persona que se dedicar a cosechar fruta con el aparato antes mencionado, aunque también aquel que se dedica a robar combustible perforando los oleoductos.


Sin embargo, en el tiempo reciente también se les llama así coloquialmente a los ladrones de combustibles a través de tomas clandestinas en la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) porque ellos también recolectan poco a poco el combustible para después venderlo.

PUBLICIDAD

Cómo se practica el huachicoleo

En parajes alejados, la mayoría de las veces con la complicidad u omisión de autoridades locales, grupos criminales perforan las tuberías que transportan cerca del 20% del crudo nacional y recogen crudo o gas, lo almacenan y lo venden en el mercado negro.

Este combustible robado, es adquirido por diversas empresas e incluso gasolinerías, segúnha reveladoel propio gobierno.

Los lugares donde prolifera

Esta actividad inició en el llamado Triángulo Rojo, en el céntrico estado mexicano de Puebla, en los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac y palmar de Bravo.

Con el tiempo la práctica se extendió a otros estados. Actualmente los que lideran el robo de hidrocarburos son Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Estado de México, Hidalgo y Jalisco, de acuerdo el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), pues en ellos se han detectado más tomas clandestinas.

Varios videos publicados en redes sociales evidencian la desesperación y los altercados entre personas que buscan combustible en algunas zonas del país. El presidente López Obrador pide paciencia y asegura que pronto se resolverá la situación.
Video Reportan disparos, protestas y brotes de violencia por la falta de gasolina en México

Las pérdidas por esta práctica

Entre 2006 y 2018, la fiscalía mexicana inició aproximadamente 108,000 investigaciones por el delito de robo de combustible. Este crecimiento se dio de forma exponencial y alarmante, pues en 2006 se abrieron 394 investigaciones, pero en 2018 se registraron alrededor de 31,000, según cifras del gobierno.

Este problema generó pérdidas del orden de 66,300 millones de pesos (3,400 millones de dólares) en 2018, que equivale al 20% de lo que se destinó en 2019 a toda la inversión en educación en el país. También equivale a los 66,000 millones de pesos que se asignó este año a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e incluso a lo que se destinó para la Secretaría de Gobernación.

PUBLICIDAD

Cómo se ha combatido

Para combatir el robo de combustible, el gobierno decidió cerrar los ductos que transportan la gasolina de las refinerías a las ciudades. Ahora, la distribución comenzó a hacerse a través de pipas. Sin embargo, desde que iniciaron las medidas anunciadas, se han reportado compras de pánico y colas kilométricas en las estaciones de servicio en estados como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Puebla o el Estado de México.

El plan para combatir el 'huachicoleo' prevé que casi 5,000 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina resguarden 58 instalaciones estratégicas de Pemex, entre ellas seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, 12 estaciones de rebombeo y el control de ducto.

Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
En los estados más afectados, como Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla o Michoacan, los vehículos se agolpan en las pocas gasolineras que quedan abiertas para tratar de llegar a sus puestos de trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o ir hospital si fuese necesario. En el caso de Ciudad de México, los problemas están empezando a llegar a la zona sur de la capital, y el nerviosismo se palpa en toda la ciudad.
En algunas gasolineras son los propios conductores los que tratan de mantener el orden para evitar el nerviosismo y problemas de seguridad ante el riesgo de que se origine el caos por las prisas en en el abastecimiento de gasolina.
Los problemas de abastecimiento de combustible se deben a un cambio en el modelo de suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex) a las estaciones de servicios, un plan implementado por el gobierno para combatir el robo de combustible.
Las medidas fueron implementadas a finales de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar un robo que, de acuerdo a cifras del gobierno, generó pérdidas de 66,300 millones de pesos (unos 3,400 millones de dólares) en 2018.
Para combatir el robo de combustible, el gobierno decidió cerrar los ductos que transportan la gasolina de las refinerías a las ciudades. Ahora,
<b> la distribución comenzó a hacerse a través de pipas. </b>Sin embargo, desde que iniciaron las medidas anunciadas, se han reportado compras de pánico y colas kilométricas en las estaciones de servicio en estados como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Puebla o el Estado de México.
Con este plan se cambió el modelo de suministro de Pemex a las estaciones de servicios debido a que los oleoductos por los que habitualmente se traslada la gasolina son el acceso más sencillo para los ladrones de combustibles, conocido popularmente como 
<b>los 'huachicoleros'.</b>
El plan para combatir el 'huachicoleo' prevé que 4,000 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina resguarden 58 instalaciones estratégicas de Pemex, entre ellas seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, 12 estaciones de rebombeo y el control de ducto. Este lunes se sumaron 900 nuevos efectivos.
En el proyecto participan 15 dependencias federales e incluye la acción de intervención de personal, monitoreo y observación de procedimientos de abastecimiento y reparto. En la foto, militares custodian las instalaciones de almacenamiento y distribución de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Sinaloa.
Durante la inspección militar, se descubrió en la refinería en Salamanca, Guanajuato, una instalación clandestina que conectaba tanques de gasolina de la planta a depósitos externos. "Ayer en Salamanca se encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito fuera de la refinería con una manguera de tres kilómetros", dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
Desde inicios de 2010, diversos medios de comunicación habían denunciado la práctica del robo de combustible. La agencia Reuters documentó con esta fotografía barriles que contienen combustible diesel robado, que era almacenado en un taller de reparación de llantas, en el norteño estado de Nuevo León, el 4 de julio de 2011.
Pero con las medidas, miles de automovilistas han tenido que recorrer varios kilómetros y estaciones de servicio para abastecer a medias el tanque de su coche, mientras que muchos otros han preferido moverse en transporte público.
En Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, las principales calles están casi vacías y la mayoría de las gasolineras han tenido que parar sus actividades desde el pasado fin de semana en espera de las pipas que el gobierno mexicano está enviando.
En algunos casos, los usuarios durmieron en las estaciones para guardar su lugar mientras arribaba alguna de las pipas. Unas cuantas sucursales lograron surtir sus bombas durante la noche y ofrecen el servicio de manera racionalizada. Es decir, cada usuario puede cargar solo 10 o 20 litros de gasolina.
Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que, pese a los inconvenientes, el plan contra el robo de combustibles ha evitado hasta el momento pérdidas de 2,500 millones de pesos (unos 129 millones de dólares), y pidió paciencia ante la escasez en algunos estados.
En su rueda de prensa diaria, el líder izquierdista indicó que antes del plan contra el robo de gasolinas en México, que arrancó la primera semana se diciembre, se robaban en promedio 787 pipas (camiones cisternas) al día, mientras que ahora se ha bajado a 177 pipas.
1 / 16
Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
Imagen Enrique Castro/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo