Identifican a sospechoso de ser el 'Hombre paraguas', quien causó destrozos durante las protestas en Minneapolis

Las acciones de este hombre, que se oculta detrás de una máscara antigas, un traje negro y un paraguas, llegaron a provocar un incendio, el primero de varios que transformaron las protestas pacíficas en un caos. Su objetivo era incentivar la tensión racial, según la policía.

Por:
Univision
Una familia con sus hijos en las protestas pacíficas de Minneapolis en junio.
Una familia con sus hijos en las protestas pacíficas de Minneapolis en junio.
Imagen CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images

La policía de Minneapolis reportó que un hombre captado en un video de vigilancia cuando rompía ventanas en una tienda del sur de la ciudad durante las protestas desatadas por la muerte de George Floyd es sospechoso de tener vínculos con un grupo de supremacistas blancos y que con los destrozos que solo buscaba incitar la tensión racial.

PUBLICIDAD

Las acciones de este hombre, que aparece en las grabaciones llevando máscara antigas, traje negro y un paraguas también negro, lo cual dificultaba su identificación, llegaron a provocar un incendio, el primero de varios que transformaron las protestas pacíficas en un caos, según informó la policía.

Por su atuendo, se le conoce como 'Hombre paraguas', después de que se hiciera viral un video en el que se le muestra destrozando cristales de una tienda de AutoZone, mientras es increpado por manifestantes pacíficos que le preguntan quién es y por qué hace eso.


"Este fue el primer incendio que provocó una serie de incendios y saqueos en todo el recinto y el resto de la ciudad", escribió Erika Christensen, investigadora de incendios provocados de la policía de Minneapolis, en una declaración jurada para lograr una orden de registro sobre este individuo sospechoso, según informó el diario Star Tribune, de Minneapolis.

En esta orden de allanamiento, presentada a principios de esta semana y obtenida por la cadena local WCCO, afiliada a CNN, se dice que el sospechoso, de 32 años, podría estar asociado con los 'Ángeles del Infierno', una organización que la Liga Anti-Difamación enumera como una pandilla callejera y de prisiones con ideología supremacista blanca.

Sin embargo, la orden judicial emitida no etiqueta a esta asociación como un grupo supremacista blanco, sino como una "pandilla de prisioneros conocida de Minnesota y Kentucky".

Por ahora, la identidad del sospechoso de ser el 'Hombre paraguas' no ha sido revelada por los medios que han tenido acceso al documento ni por las autoridades competentes. El portavoz de la policía de Minneapolis, John Elder, dijo a CNN el martes que el caso "sigue siendo una investigación abierta y activa" y que no podía comentar más.

Falsas identificaciones

Después del video en el que se le muestra destrozando una tienda que luego fue incendiada, muchos grupos de manifestantes han intentado identificar a este hombre, para conocer quién puede estar detrás del incitamiento a la violencia en las protestas.

PUBLICIDAD

Por la forma en al que iba vestido, se hacía prácticamente imposible identificarlo, incluso por la policía.

Inicialmente, muchos manifestantes y usuarios de las redes sociales llegaron a pensar que se trataba de un policía de Saint Paul, pero el departamento de policía de esa ciudad pegada a Minneapolis se apresuró en desmentirlo, diciendo que el oficial al que estaban acusando ni siquiera estaba en Minneapolis en el momento del incidente.

Desde esos primeros incidentes violentos en medio de las protestas por la muerte de George Floyd, las autoridades de Minnesota hicieron pública la sospecha de que grupos supremacistas blancos estaban sumándose a los grupos de manifestantes para sabotear la protesta y crear el caos.

Una pista ayudó a identicarlo

Una pista recibida por correo electrónico la pasada semana identificó al sospechoso, mencionó su edad, y dijo que es un miembro de esa pandilla, empeñado en provocar disturbios y enfrentamientos raciales. La policía de Minneapolis se negó a confirmar su nombre.

La investigación también encontró que el supuesto 'Hombre paraguas' también pertenecería a la Hermandad de Vaqueros Arios, una pandilla similar ya que, según la orden emitida, también estuvo presente durante "un incidente en Stillwater, Minnesota, en donde una mujer musulmana fue acosada racialmente por un grupo de miembros del club de motociclistas que vestían chalecos de cuero en los que se lee claramente Aryan Cowboy". El grupo fue fotografiado y el 'Hombre paraguas' era uno de ellos, de acuerdo al documento.

PUBLICIDAD

Mira también:

Decenas de manifestantes llegaron el viernes a las afueras de la Casa Blanca para rechazar el abuso policíaco contra las minorías, pero fueron contenidos por las autoridades. El mandatario aseguró que, de saltar las barreras, estos se hubieran encontrado con los "perros más sanguinarios y las armas más poderosas".
Video Trump dice que protestas en Minneapolis por la muerte de George Floyd son de la izquierda radical y de “malas personas”
<b>“Detengan la matanza de afroestadounidenses”</b>, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
<b>“No me mates”</b>, uno de los mensajes recurrentes en la manifestación, que comenzó en el lugar donde ocurrió el incidente. Cuatro agentes de la policía de Minneapolis involucrados en el arresto de Floyd fueron despedidos después de la difusión del video.
<b>“Detengan la brutalidad policial”</b>, se lee en otro de los carteles en la protesta. Los manifestantes marcharon gritando "¡no puedo respirar!", lo mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.
<b>“Su nombre era George Floyd”,</b> el mensaje que lleva una de las manifestantes. Varios transeúntes fueron testigos del arresto de Floyd, ocurrido el lunes en la noche, lo que facilitó que vídeos se difundieran rápidamente en las redes sociales.
<br>
<b>“Detengan la matanza de nuestra gente”</b>, otro de los mensajes vistos en la protesta. "Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte", dijo Jacob Frey, alcalde de Minneapolis, luego que anunciara los despidos.
<b>“Vergüenza”</b>, un mensaje recurrente entre los manifestantes. “Durante cinco minutos, observamos a un agente blanco presionar su rodilla contra el cuello de un hombre negro. Cinco minutos”, agregó el alcalde Frey.
Esta es una captura del video que muestra el arresto de Floyd, detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. "Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se le escucha decir a Floyd, de 40 años, antes de perder la consciencia.
<b>“Las vidas de los afroestadounidenses importan”</b>, un lema que se ha repetido en las diferentes protestas contra la brutalidad policial en todo el país. La muerte de Floyd es investigada por el FBI y por agencias estatales.
<b>“Justicia para George”</b>, se lee en el cartel que lleva la manifestante. Muchos de los que presentaron espontáneamente en la protesta estaban protegidos del contagio de covid-19 con mascarillas.
<b>“Quítenle las armas ahora”</b>, se lee en uno de los carteles. Luego de varias horas de protesta la policía antidisturbios reprimió la protesta con gases y balas de goma, una acción que fue criticada por la congresista demócrata Ilhan Omar, quien representa a la ciudad.
<b>“Lleven a esos asesinos racistas a prisión”</b>. El incidente de Minneapolis fue comparado de inmediato con el caso de Eric Garner, un hombre negro no armado que murió en 2014 en Nueva York después de que un policía lo sujetara del cuello y Garner rogara por su vida, diciendo que no podía respirar.
1 / 11
“Detengan la matanza de afroestadounidenses”, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
Imagen CRAIG LASSIG/EFE
En alianza con
civicScienceLogo