Sale bajo fianza un segundo policía involucrado en la muerte de George Floyd

J Alexander Kueng fue uno de los cuatro oficiales involucrados en el arresto y la muerte de George Floyd. Salió de la cárcel en libertad condicional, con una fianza de $750,000. Otro de los policías, Thomas Lane, también fue liberado en las mismas condiciones el pasado 10 de junio.

Por:
Univision
Los otros tres policías involucrados en la muerte de George Floyd, además de Derek Chauvin, quien fue el principal responsable de su muerte. Kueng es el primero de la izquierda. Le sigue Thomas Lane, quien también fue liberado a principios de mes.
Los otros tres policías involucrados en la muerte de George Floyd, además de Derek Chauvin, quien fue el principal responsable de su muerte. Kueng es el primero de la izquierda. Le sigue Thomas Lane, quien también fue liberado a principios de mes.
Imagen KIWE001/AP

Un segundo policía involucrado en la muerte de George Floyd fue liberado de la cárcel del condado de Hennepin este viernes por la noche, "bajo fianza y en libertad condicional", según los registros del centro penitenciario.

PUBLICIDAD

J Alexander Kueng fue uno de los cuatro oficiales involucrados en el arresto de Floyd el Día de los Caídos, un arresto que condujo a la trágica muerte del afroestadounidense y que desató protestas mundiales contra el racismo y la brutalidad policial.

Floyd fue arrestado bajo sospecha de haber usado un billete de $20 falsificado. Uno de los agentes le hizo una técnica de ahogamiento, poniendo su rodilla sobre su cuello contra el suelo durante varios minutos, mientras el hombre decía que no podía respirar y finalmente murió. Todo quedó grabado en video.


Inicialmente, los cuatro policías fueron suspendidos y luego despedidos, pero entre las demandas iniciales de las protestas se encontraba su enjuiciamiento. Primero fue detenido Derek Chauvin, el principal responsable de la muerte de Floyd, quen enfrenta cargos de asesinato en segundo grado, y luego sus otros tres compañeros, acusados de ayudar e instigar un asesinato en segundo grado.

Pero el pasado 10 de junio uno de ellos, Thomas Lane, de 37 años, fue puesto en libertad y este viernes se repitió la decisión con Kueng. La fianza en ambos casos fue de $ 750,000 con condiciones.

Thomas Lane, uno de los cuatro oficiales acusados por la muerte del hombre afroamericano y quien le proporcionó primeros auxilios en el lugar de los hechos, fue liberado luego de pagar una fianza de 750 mil dólares.
Video Otorgan libertad bajo fianza a policía involucrado en la muerte de George Floyd


Para Derek Chauvin, el principal acusado de los cuatro exagentes, la fianza se fijó inicialmente en $1.25 millones. Al igual que a sus tres colegas, se le ofreció una fianza reducida de $1 millón si acepta ciertas condiciones, como no volver a trabajar en seguridad o en la aplicación de la ley, no tener contacto con la familia de Floyd, no abandonar Minnesota y entregar todas las armas de fuego y sus respectivos permisos. Si él paga la fianza, su liberación sería supervisada.

PUBLICIDAD

Los otros tres oficiales fueron retenidos con una fianza de $ 1 millón, pero tanto para Lane como para Kueng se redujo a $750,000.

Decenas de miles de manifestantes protestaron este sábado en todo el país contra la brutalidad policial y la injusticia racial, a raíz de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-muerte-de-george-floyd-revela-las-heridas-abiertas-del-pecado-original-de-eeuu-el-racismo">la muerte de George Floyd en custodia policial el pasado 25 de mayo.</a> En imagen, la gente llegando al servicio conmemorativo para George Floyd, en su natal Carolina del Norte.
Con máscaras y pidiendo una reforma policial, los 
<a href="https://www.univision.com/temas/manifestaciones">manifestantes</a> marcharon pacíficamente por todo el país y en otros cuatro continentes, produciendo colectivamente quizás la mayor movilización de un día desde la muerte de Floyd. En imagen, cientos de personas marchan por Ashland Avenue de Chicago, tras haberse reunido en Union Park.
Las multitudinarias manifestaciones culminaron una semana de protestas casi constantes, más de lo que la nación ha visto en al menos una generación. Después de frecuentes episodios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/violencia">violencia</a>, el ambiente tomó un tono más tranquilo por lo que muchas ciudades comenzaron a levantar los toques de queda. Como estas personas en imagen, arrodilladas durante una protesta pacífica en Miami.
El perfil bajo de las autoridades y el calor generaron un ambiente emotivo, casi festivo. En muchas ciudades hubo activistas repartiendo agua, comida e incluso helado. El valor simbólico de las protestas no se perdió, como lo representa esta manifestante que se limpia las lágrimas durante 8 minutos y 46 segundos de silencio en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California. </a>
Diversos manifestantes precisaron que el motivo de las marchas es obligar a generar una prohibición federal de los estrangulamientos policiales y un requisito para que la policía use cámaras corporales. Actos de empatía por parte de los oficiales también se dieron este sábado, como hizo el Departamento de Policía de Austin, que se arrodilló frente a los manifestantes que se reunieron en Austin, Texas.
Las manifestaciones se dieron también en algunos de los paisajes urbanos más famosos de la nación. Las personas incluso aprovecharon estos sitios para arrollidarse, como este grupo en el Golden Gate en San Francisco, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>.
Muchos grupos se dirigieron hacia la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca,</a> que se ha fortalecido con nuevas cercas y medidas de seguridad adicionales. El camino hacia el recinto estuvo lleno de cantos y gritos de consigna.
Las protestas llegaron casi a las puertas de la Casa Blanca. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, quien ordenó a las autoridades tomar medidas enérgicas contra los disturbios, no tuvo eventos públicos en su agenda diaria. 
<br>
En 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a>, donde dos policías de Buffalo fueron acusados de asalto este sábado después de que un video los mostrara empujando a un manifestante de 75 años, los manifestantes marchan en el bajo Manhattan siguiendo el tono pacífico de todo el país.
La consignia 'No hay justicia, no hay paz' se escuchó en cada una de las protestas. La muerte de George Floyd ha vuelto a poner en la palestra la 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">discriminación racial </a>y el abuso policiaco. Además, s'imbolos como la rodilla en el suelo y el puño en todo lo alto, marcaron la jornada como lo hizo este grupo en Nueva York.
1 / 10
Decenas de miles de manifestantes protestaron este sábado en todo el país contra la brutalidad policial y la injusticia racial, a raíz de la muerte de George Floyd en custodia policial el pasado 25 de mayo. En imagen, la gente llegando al servicio conmemorativo para George Floyd, en su natal Carolina del Norte.
Imagen Ed Clemente/AP
En alianza con
civicScienceLogo