EEUU estudia interceptar los misiles de prueba norcoreanos

Fuentes del Pentágono dijeron a la cadena estadounidense CNN y al diario británico The Guardian que entre las opciones que "están sobre la mesa" es analizar la posibilidad de derribar misiles de prueba norcoreanos. La noticia se da a conocer luego de que Pyongyang confirmara que seguirán estos lanzamientos.

Por:
Univision
El Pentágono ya confirmó que estará llevando a cabo pruebas de su sistema antimisiles en el Pacífico en mayo.
El Pentágono ya confirmó que estará llevando a cabo pruebas de su sistema antimisiles en el Pacífico en mayo.
Imagen Getty Images

El Pentágono se está preparando para llevar a cabo dos pruebas de su sistema de defensa antimisiles el próximo mes de mayo como parte de las iniciativas que estudia para hacer frente a la creciente amenaza de Corea del Norte de continuar con sus pruebas de misiles balísticos y ante la posibilidad de que incluso lleve a cabo su sexto ensayo nuclear.

PUBLICIDAD

Según fuentes del Departamento de Defensa citadas por la cadena de televisión CNN, estas pruebas antimisiles son parte de su programa de defensa en el Pacífico, especialmente las que se llevan a cabo regularmente desde su flota de buques de guerra.

Sin embargo, dos fuentes del gobierno de EEUU indicaron al diario británico The Guardian que las fuerzas armadas están yendo más allá y han considerado derribar misiles de prueba de Corea del Norte como forma de mostrar resolución frente al tema, luego que de manera separada tanto el secretario de Estato, Rex Tillerson, como el vicepresidente, Mike Pence, dijeran que todas las opciones están sobre la mesa si el régimen de Pyongyang sigue probando sus misiles.

La información de The Guardian detalla que el propio secretario de Defensa, James Mattis, ha informado al Congreso sobre esa opción, pero que las fuerzas armadas aún no han decidido interceptar los misiles de prueba lanzados desde territorio norcoreano.

Uno de los funcionarios que habló con el diario indicó que la posibilidad de derribar misiles ocurriría si el régimen de Pyongyang lleva a cabo una nueva prueba atómica, con lo que mandaría un mensaje de que EEUU puede actuar militarmente para hacer entender que estas acciones tendrían consecuencias, lanzamientos que el presidente Trump ha calificado como algo inaceptable.

Las pruebas de EEUU incluyen el uso del sistema antimisiles tanto en buques de la armada como desde instalaciones en la costa pacífica ubicadas en Alaska y California.

Todas las opciones "sobre la mesa"

Aún se desconoce si Corea del Norte ha logrado desarrollar por completo su misil balístico intercontinental que podría llegar a Estados Unidos. Hasta ahora el gobierno de Kim Jong-un ha probado misiles balísticos de corto y mediano alcance, lo que significa que podría atacar blancos en territorio surcoreano e incluso en Japón.

PUBLICIDAD

Tal como reseña CNN, el sistema antimisiles en tierra ha recibido duras críticas por su limitada capacidad para defender territorio estadounidense de un ataque con un número reducido de misiles balísticos intercontinentales o de mediano alcance, de acuerdo a fuentes del Departamento de Defensa.

Expertos citados por The Guardian indican que el derribo de misiles de prueba norcoreanos significaría una escalada en las tensiones entre Washington y Pyongyang.

Pero la posibilidad de que Corea del Norte lleve a cabo más pruebas misilísticas es casi un hecho, especialmente después de que el vicecanciller Han Song-Ryol dijera a la BBC que continuarán haciéndolo "semanal, mensual y anualmente".

Mientras EEUU estudia actuar militarmente contra Corea del Norte, la flota encabezada por el portaaviones USS Carl Vison se dirige a aguas del Mar de Japón como parte de nuevas medidas disuasivas del gobierno de Donald Trump.

Más allá de estas iniciativas, cualquier paso al frente dirigido al uso de la fuerza tendría consecuencias no previstas por lo altamente impredecible que es el régimen de Kim Jong-un.

"Estamos explorando una nueva serie de medidas diplomáticas, económicas y de seguridad y todas las opciones están sobre la mesa", dijo el portavoz del Pentágono Gary Ross.

Desde 2006, ha realizado varios ensayos nucleares cada vez más potentes ya en 2016, Corea del Norte afirmó haber probado una bomba de hidrógeno y lanza otro satélite usando un cohete de largo alcance, condenado como una prueba encubierta de misiles balísticos.
Video Así se consolidó Corea del Norte como una potencia nuclear
Soldados norcoreanos marcharon y gritaron consignas nacionalistas durante la parada militar por el natalicio del fundador del país.
Corea del Norte aseguró este sábado que está preparada para responder a cualquier ataque nuclear con los mismos medios, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que el "problema" norcoreano iba a ser "tratado".
Hubo saludos al podio principal donde se encontraba el actual líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un.
En el desfile se expusieron lo que podrían ser nuevos misiles intercontinentales o prototipos, y el Pukkuksong, un misil balístico lanzado desde un submarino, que Pyongyang probó con éxito en agosto, indicaron varios analistas.
El desfile militar celebra el "Día del Sol", el nombre oficial del día del nacimiento de Kim Il-sung (15 de abril de 1912 - 8 de julio de 1994), abuelo del actual dirigente nororeano.
Los expertos militares observan con atención estos desfiles en búsqueda de elementos que permitan saber más sobre los programas militares de Pyongyang. 
<br>
Una mujer llora mientras la marcha pasa frente al lugar donde se encuentra el líder Kim Jong-un.
Soldados montados en caballos encabezan el desfile militar. Atrás las enormes estatuas del fundador del país, Kim Il-sung y su hijo Kim Jong-il.
Mujeres vestidas con un atuendo de rojo, que es el color de la bandera que portan.
Después de pasar revista a su guardia de honor, el actual líder Kim Jong-un, vestido con un traje negro, supervisó a las tropas que desfilaron junto a las máximas autoridades militares del país.
Un soldado graba el desfile militar desde el podio donde están los oficiales de alto rango que asisten al acto, una de las fechas patrias más importante de Corea del Norte.
Pyongyang utilizó el desfile para hacer una demostración de fuerza y enviar un mensaje a Washington, Seúl, Tokio y otros sobre la capacidad militar del país.
Una visión general del desfile transmitido por la televisión pública norcoreana.
Tras una selva de 21 cañonazos, decenas de miles de soldados de la infantería, la Marina y la Aviación, desfilaron con el paso de la oca, girando la cabeza hacia el balcón donde se encontraba el líder norcoreano.
Pekín aboga por una solución en la que Corea del Norte abandone sus pruebas nucleares y balísticas a cambio de que Estados Unidos y Corea del Sur detengan sus ejercicios militares en la región, algo que Washington rechaza. 
<br>
Enfermeras y médicos también participaron en el desfile de este sábado en Corea del Norte.
Un soldado permanece en posición firme mientras es fotografiado frente al palco de oficiales norcoreanos.
Periodistas, fotógrafos y camarógrafos captando el desfile de Corea del Norte.
1 / 18
Soldados norcoreanos marcharon y gritaron consignas nacionalistas durante la parada militar por el natalicio del fundador del país.
Imagen Damir Sagolj/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo