La última vez que EEUU y Corea del Norte estuvieron cerca de una guerra (y cómo el expresidente Carter intervino)

Bill Clinton reconoce que, durante su gobierno, "tuvo la determinación de evitar que Pyongyang desarrollara un arsenal nuclear, incluso si estaba ante el riesgo de una guerra". Pero una llamada del exmandatario Jimmy Carter evitó, en ese momento, una escala del conflicto.

Por:
Univision
El expresidente Jimmy Carter saluda al cruzar la frontera entre Corea del Sur y del Norte en junio de 1994.
El expresidente Jimmy Carter saluda al cruzar la frontera entre Corea del Sur y del Norte en junio de 1994.
Imagen Choo Young-Kong/AFP/Getty Images

El presidente Donald Trump advirtió este lunes a Corea del Norte que se prepare para nuevas sanciones de Naciones Unidas, justo cuando se espera que Pyongyang realice su sexta prueba nuclear.

PUBLICIDAD

La tensión entre los dos países, que no tienen relaciones diplomáticas, se agudizó con el envío del portaaviones estadounidense USS Carl Vinson. Desde Washington, Trump aseguró que el " status quo en Corea del Norte es inaceptable" y que esa nación "es un gran problema para el mundo que debe ser resuelto de una vez". Y, desde Pyongyang, autoridades afirmaron que el acercamiento del navío es "un acto extremadamente peligroso de parte de quienes planifican una guerra nuclear para invadirlos".

La dura retórica y la escalada de las declaraciones entre Washington y Pyongyang hace recordar los primeros meses de 1994, cuando el entonces presidente Bill Clinton contempló el uso de la fuerza militar luego de que Corea del Norte impidió a inspectores internacionales constatar que se había ceñido a las disposiciones del Tratado de No Proliferación Nuclear.

En ese entonces, explica el experto en seguridad y relaciones internacionales Ted Galen Carpenter del CATO Institute en un artículo para The National Interest , surgió evidencia que Corea del Norte estaba procesando plutonio en el reactor en Yongbyon y había logrado recopilar material suficiente como para construir dos bombas.

"Tuve la determinación de impedir que Corea del Norte desarrollara un arsenal nuclear, incluso si estaba ante el riesgo de una guerra", reconoció Clinton en un libro con sus memorias. Por ello, su secretario de Defensa William Perry delinó un plan con ataques quirúrgicos contra instalaciones nucleares de Corea del Norte, agrega Galen Carpenter en su artículo.

PUBLICIDAD

Una llamada telefónica


Pero una llamada inesperada allanó el camino para las conversaciones bilaterales que arrancaron meses después.

Quien llamó a Clinton fue su antecesor Jimmy Carter con la oferta de mediar para resolver la crisis. Recibió luz verde del presidente en funciones con la condición de que llevara bajo el brazo una lista de demandas para el gobernante Kim Il-sung.

El acercamiento comenzó a rendir frutos a pesar de que hubo declaraciones contradictorias de Carter en Corea del Norte y de Clinton en Estados Unidos sobre un levantamiento de las sanciones contra el aislado país en Naciones Unidas. Pero las inéditas conservaciones siguieron adelante.

Imágenes de televisión de la época mostraron a Carter siendo recibido con un apretón de manos y un abrazo por Il-sung. Luego se reunieron en el yate privado del gobernante norcoreano.

El régimen de Pyongyang exhibió este sábado su poderío militar durante un desfile nacional. El segundo en la jerarquía de ese país declaró que esa nación oriental está preparada enfrentar una guerra con armas nucleares de ser necesario.
Video Corea del Norte dice estar preparada para una guerra nuclear

El 15 de junio de 1994, Pyongyang aceptó congelar su programa nuclear y retomar las conversaciones de alto nivel con Washington. Para ello tuvo que comprometerse a no alimentar su reactor nuclear, a no procesar cualquier remanente de combustible nuclear y a no echar del país a los inspectores de la agencia internacional de energía atómica.

"Eso nos da la oportunidad de reforzar la confianza", dijo Carter a CNN tras las reuniones.

Il-sung falleció casi un mes después, pero su sucesor, su hijo Kim Jong-II, firmó el 12 de agosto de ese año un comunicado conjunto desglosando un proceso de tres fases para poner fin a su programa nuclear.

PUBLICIDAD

Sin embargo, pruebas de misiles y un intercambio de la tecnología nuclear, entre otros roces, volvieron a agriar un par de años después las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Una mujer policía controla el tráfico mientras la gente se reúne cerca a la plaza principal de Kim Il Sung en el centro de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 11 de abril de 2017.
Pasajeros en una estación del metro de Pyongyang. 10 de abril de 2017.
La joven estudiante la estudiante Kim Hong, posa para una foto mientras practica patinaje en la plaza Kim Il-Sun, en el corazón de Pyongyang..
El líder norcoreano, Kim Jong-Un, es el cento de atención de un evento del partido de los trabajadores de Corea del Norte, en Pyongyang. 28 de diciembre de 2016.
Un grupo de visitantes se inclina ante las estatuas de los exlíderes norcoreanos Kim Il-Sung y Kim Jong-Il, en la colina de Mansu, en Pyongyang. 7 de julio de 2016.
Un grupo de recién nacidos en una sala del Hospital Maternidad de Pyongyang, durante una gira organizada por el gobierno en norcoreano. 7 de mayo de 2016.
<br>
Mujeres con sus vestidos tradicionales ensayan para el acto conmemorativo del 105 aniversario de Kim Il-sung, padre fundador de Corea del Norte y abuelo del gobernante actual, en el centro de Pyongyang. 12 de abril de 2017.
Estudiantes universitarios estacionan sus bicicletas cerca de la plaza Kim Il Sung, en el centro de la capital norcoreana. 12 de abril de 2017.
Un grupo de hombres se traslada en la parte trasera de un camión en Pyongyang. 11 de abril de 2017.
Participantes de un desfile militar saludan al líder norcoreano Kim Jong-Un. Pyongyang, 10 de octubre de 2015.
Algunos ciclistas esperan frente al teatro internacional de Pyongyang, durante el décimo quinto cine de la ciudad. 23 de septiembre de 2016.
Una carreta tirada por un buey cruza el río Yalu, cerca de la ciudad de Sinuiju, frontera entre Corea del Norte y China. 30 de marzo de 2017.
Dos personas conversan en el centro de la capital de Corea del Sur. 12 de abril de 2017.
Jóvenes caminan con vestidos tradicionales por el centro de Pyongyang. Se preparan para la celebración del 105 aniversario de Kim Il Sung el próximo 15 de abril. 12 de abril de 2017.
Pasajeros en un autobús de la nueva área construida en Pyongyang central. 12 de abril de 2017.
Una pareja de recién casados posan en el parque de Pyongyang. 25 de noviembre de 2015.
Personas en las calles al finalizar un día de trabajo en Pyongyang. 11 de abril de 2017.
Niños de una escuela norcoreana se inclinan ante los retratos de los líderes norcoreanos Kim Il-Sung y Kim Jong-Il en el mausoleo del Palacio Kumsusan del Sol en Pyongyang. 25 de julio de 2013.
Dos policías y algunos civiles miran un partido de fútbol femenino en el estadio de Kim Il Sung de la capital norcoreana. 3 de abril de 2011.
Una niña vuela una cometa en la celebración de la llegada del año nuevo en el centro de Pyongyang. 1 de enero de 2017.
1 / 20
Una mujer policía controla el tráfico mientras la gente se reúne cerca a la plaza principal de Kim Il Sung en el centro de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 11 de abril de 2017.
Imagen DAMIR SAGOLJ/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo